Logo Studenta

HIST7MOCBERRIOSGUIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colegio Divina Pastora Ñuñoa 
 Religiosas Calasancia 
 
 
1 
Depto. Historia y Ciencias Sociales 
Prof.: Cristina Berríos O. 
Nivel: 7° Básico 
GUIA N°2: Etapas de la Prehistoria 
 
Nombre del 
alumno/a 
 
 
 
Curso 
Asignatura 
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y 
CIENCIAS SOCIALES 
Horas pedagógicas 
consideradas para 
este trabajo 
180 minutos (4 horas 
pedagógica de 45 
minutos cada una) 
OA Caracterizan las formas de vida de las personas durante las etapas de la Prehistoria. 
 
Habilidad Analizar fuentes primarias y secundarias. 
 
Fecha de envió 1ª semana de abril Fecha de recepción 
 
Al regreso, archivar en 
Portafolio (carpeta)la 
guía. 
 
Indicadores de 
Evaluación 
 
• Explican mediante ejemplos por qué la domesticación de animales y plantas 
posibilitó el sedentarismo de las primeras sociedades, reconociendo los 
efectos para las personas de este modo de vida hasta el presente. 
• Describen algunos de los múltiples cambios que provocó la Revolución 
agrícola, considerando el impacto de estos cambios sobre las personas hasta 
el presente. 
• Dan ejemplos concretos de cómo la Revolución del Neolítico modificó la forma 
en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico por 
medio del uso de diversas fuentes, valorando el carácter revolucionario de 
este proceso. 
 
Formas de 
Evaluación 
Evaluación formativa (retroalimentación con plantilla y clase online) 
 
Evaluación sumativa (Portafolio con las guías realizadas durante el periodo de 
la cuarentena) 
 
Instrucciones: 
 
a) Esta guía, al igual que las anteriores, se debe archivar en una carpeta que llamaremos 
PORTAFOLIO. (la carpeta puede ser de cualquier tipo o color) 
b) Si no tiene como imprimirla, puede desarrollar las actividades en una hoja de cuaderno 
(sin bordes o flecos) u hoja de block cuadro grande prepicado, indicando claramente: 
NOMBRE, CURSO, FECHA (en que se inició el trabajo de la guía) y PÁGINA (a 
desarrollar). 
c) Busque un lugar adecuado para trabajar, con buena luz, cómodo y disponga de los 
materiales necesarios (libro, internet, diccionario, etc.) 
d) Esta guía está pensada para trabajarla en dos días durante la primera semana de abril. 
Te recomiendo desarrollar la mitad un día y la otra mitad al siguiente día. 
e) Una semana después de que se suba este material a la plataforma, subiremos a los 
archivos de TEMS la plantilla con las respuestas correctas para que ud. pueda revisar su 
guía y la comentaremos luego en la clase online. 
f) El contenido de apoyo para responder esta guía, puedes encontrarlo en el PPT de la 
clase 3 “Etapas de la Prehistoria” y en tu libro de Historia (7° básico Editorial SM, 
Protecto Savia) correspondientes a la lección 2 y 3 (páginas 44-61). 
g) ¡Ánimo!!! ¡Ya nos volveremos a reencontrar!!! Y a cuidarse mucho para cuidar a quien 
más queremos…. 
 
 
 
 
Colegio Divina Pastora Ñuñoa 
 Religiosas Calasancia 
 
 
2 
 
ACTIVIDADES 
1. Observa las siguientes imágenes e identifica en el espacio correspondiente la actividad 
realizada: 
 
I. PALEOLÍTICO (ORIGEN ESPECIE HUMANA – 8.000 A.C) 
 
 
II. NEOLÍTICO (8.000 – 6.500 A.C) 
 
 
 
 
 
Colegio Divina Pastora Ñuñoa 
 Religiosas Calasancia 
 
 
3 
III. EDAD DE LOS METALES (6.500 – 4.000 A.C) 
 
 
2. A partir de la imagen II y III, concluye: ¿Por qué puede considerarse la agricultura como una 
revolución? Fundamenta con al menos tres argumentos1. () 
- 
 
- 
 
- 
 
 
3. A partir de la imagen I y II, ¿qué diferencias observas? Señala al menos 2. Fundamenta 
cada una de esas afirmaciones. 
 
- 
 
- 
 
 
 
 
 
 
1 Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar que lo que se dice o afirma es cierto, o 
para convencer al otro de algo que aseveramos o negamos. 
 
 
Colegio Divina Pastora Ñuñoa 
 Religiosas Calasancia 
 
 
4 
4. Lee atentamente la siguiente situación y luego responde la pregunta: 
 
¿Qué le responderías a Tatiana si fueras su profesor(a)? Fundamenta tu respuesta con al menos 
tres argumentos. 
 
- 
 
- 
 
- 
 
 
5.- ANÁLISIS DE FUENTES: 
 
Lee atentamente los siguientes textos y contesta las preguntas que se presentan a continuación. 
 
DOCUMENTO 1 
 
 
 
 
 
Colegio Divina Pastora Ñuñoa 
 Religiosas Calasancia 
 
 
5 
DOCUMENTO 2 
 
 
DOCUMENTO 3 
Me llamo Ogg y soy cazador. Generalmente camino grandes distancias todos los días para 
encontrar alimento (…) Sigo cazando para subsistir, aunque muchos de mis amigos ya no lo 
hacen. 
Aprendieron a cultivar plantas y a criar animales. Viven en casas de ladrillo, de piedra y de paja. 
Un día, al volver de una cacería, pasé de casualidad por el campo de mis amigos Ulana y Lute. 
“Mira qué bien vivimos”, comentó Ulana. “Tenemos un suministro constante de carne, leche, 
verduras y lana. De hecho, tenemos todo lo que necesitamos”. 
“No tenemos miedo ni hambre. Todos trabajamos juntos y nos ayudamos mutuamente. Algunos 
labran la tierra, otros cuidan a los animales y otros fabrican armas y herramientas. 
Intercambiamos artículos con la gente de otros poblados. Deberías dejar la caza, Ogg, y unirte a 
nosotros. Tendrías una mejor vida”. 
Dejé a Ulana y continué cazando para vivir. Pero la semana pasada volví de la cacería con las 
manos vacías, sin atrapar nada ningún día. Estaba cansado; tenía frío y hambre. 
Fuente: Henry Abraham, (2003) Enjoying Global History, AMSCO 
 
 
FUENTES DOC 1 DOC 2 DOC 3 
Subrayar las ideas clave y la idea principal de cada párrafo 
Autor 
 
 
Fecha 
 
 
Tipo de 
fuente. 
Fundamento 
 
 
 
 
De qué trata el 
texto: 
 
Explique tres 
aportes (No 
solo las ideas, 
sino que dice el 
texto sobre 
ellas) para 
conocer la 
vida en la 
Prehistoria 
 
 
 
 
 
 
 
Sobre el Documento 3, ¿cómo la Revolución Neolítica ayudó a Ulana y a sus amigos? 
 
 
 
 
 
 
Colegio Divina Pastora Ñuñoa 
 Religiosas Calasancia 
 
 
6 
6.- MAPAS CONCEPTUALES 
 
Completa los siguientes esquemas: 
 
 
C
ar
ac
te
rí
st
ic
as
 d
el
 P
al
eo
lít
ic
o
Modo de vida
Descubrimientos y expresiones artísticas
Técnicas de sobrevivencia
 
 
Colegio Divina Pastora Ñuñoa 
 Religiosas Calasancia 
 
 
7 
 
 
 
 
 
C
ar
ac
te
rí
st
ic
as
 d
el
 N
eo
lít
ic
o
Domesticación del medio (plantas ay 
animales)
Cambios en el modo de vida
Nuevas invenciones y expresiones 
artísticas