Logo Studenta

WHP-216-Activity--When-Did-Humans-Get-to-the-Americas-StudentSpanish

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROYECTO WORLD HISTORY / ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 2.1 MATERIAL DEL ESTUDIANTE 
¿CUÁNDO LOS HUMANOS LLEGARON AL CONTINENTE AMERICANO? 
 
E-1 
Propósito 
Esta actividad requiere que evalúes una serie de teorías sobre cuándo los humanos emigraron por primera vez al continente americano. A medida que evalúas estas 
teorías, comenzarás a comprender que existen diversos detalles que aún ignoramos acerca de la historia de los primeros humanos. Esto te permitirá visualizar cómo la 
historia se asemeja a un misterio. El relato alusivo a la propia historia humana temprana, en particular, está lleno de preguntas sin respuesta y se requiere investigación 
de múltiples disciplinas para descubrir estas respuestas. Además, esta actividad te ayudará a visualizar cómo el aprendizaje colectivo es un proceso continuo mediante 
el cual los estudios previos iluminan e inspiran la investigación de los estudios en la actualidad. Nuestro conocimiento de la historia humana se ha beneficiado de 
aquellos que nos precedieron y la investigación actual se convertirá en un trampolín para futuros descubrimientos. 
Proceso 
En esta actividad, se presentará una variedad de teorías respecto a cuándo los humanos (Homo sapiens) llegaron por primera vez al continente americano. Tendrás que 
usar tus habilidades de análisis de afirmaciones para decidir cuál de estas teorías es la más plausible (creíble). 
A partir de la década de 1960, se pensaba que el misterio de la llegada de los seres humanos al continente americano estaba resuelto. Pero la nueva evidencia 
encontrada durante las últimas décadas ha puesto en tela de juicio la teoría aceptada en torno a estas primeras migraciones humanas. Primero, tu docente dividirá la 
clase en grupos de 3 a 4 estudiantes y le dará a cada grupo una serie de tarjetas con teorías. 
Lean cada una de las teorías y evidencias utilizadas para respaldarlas y luego trabajen en conjunto para determinar cuál de estas parece ser la explicación más factible 
para estas primeras migraciones humanas. Recuerda que debes usar tus habilidades de análisis de afirmaciones para evaluar qué teoría parece tener más lógica y la 
que tiene la evidencia más creíble. Una vez que tu grupo haya decidido cuál es la “mejor” teoría, tu docente te pedirá que presenten la que crean ser más creíble para la 
clase, indicando su razonamiento para elegir esa teoría y sus razones para rechazar las otras teorías. 
Después de las presentaciones, tendrán una discusión sobre los pros y los contras de cada teoría y votarán sobre cuál de estas teorías es la mejor explicación para 
responder la pregunta: ¿Cuándo llegaron los humanos al continente americano? 
 
 
 
 
 
 
¿CUÁNDO LOS HUMANOS LLEGARON AL CONTINENTE AMERICANO? 
E-2 
 
Teoría 1: Teoría de Beringia Teoría 2: Migración costera/teoría de la vía de las algas 
• Los primeros humanos emigraron desde Asia a través del 
puente terrestre del Estrecho de Bering alrededor del Último 
Máximo Glacial, hace aproximadamente 1,000 años, y luego se 
trasladaron al interior de las Américas y se esparcieron 
rápidamente hacia el sur hasta Sudamérica hace unos 13,000 
años. Esta teoría fue popularizada en 1967 por el geólogo David 
M. Hopkins (PhD, Universidad de Harvard), en conjunto con un 
equipo interdisciplinario internacional de botánicos, arqueólogos 
y antropólogos. 
• La evidencia del interior de América del Norte que apoya esta 
teoría incluye artefactos de la cultura Clovis. Entre 1932 y 1936, 
los arqueólogos encontraron los restos (animales y 
herramientas hechas por humanos) de personas que cazaban 
cerca de Clovis, Nuevo México. Los hallazgos arqueológicos 
posteriores de las áreas en la parte suroeste de América del 
Norte a través de México y América Central confirman que la 
cultura Clovis se extendió en demasía desde hace unos 13.000 a 
11.000 años. Las similitudes de las herramientas utilizadas 
llevaron a los investigadores a creer que estas eran las 
personas que se trasladaron a través del puente terrestre de 
Beringia y poblaron el continente americano. 
• Se han encontrado más de 10.000 puntas de Clovis (lanzas de 
piedra estriadas o con forma que se usan para cazar animales 
grandes como el bisonte) en sitios del continente americano. 
• Los primeros humanos saltaron en islas desde Asia alrededor del 
Anillo de Fuego utilizando botes primitivos hace unos 16.000 
años. 1 Obtuvieron sustento gracias a la exuberante vida marina, 
migrando a través de lo que se conocía como la “vía de las algas 
marinas”, que se extendía desde la costa noroeste del Pacífico 
hasta Baja California y luego bajaba por la costa oeste de 
América del Sur hasta Tierra del Fuego. Esta teoría fue 
propuesta por el arqueólogo Jon M. Erlandson (PhD, Universidad 
de California, Santa Bárbara) y sus colegas (arqueólogos y 
ecólogos marinos) en 2007. 
• Los arqueólogos han encontrado herramientas en varios sitios en 
América del Norte y del Sur que son anteriores a la cultura 
Clovis de al menos 1.500 años. 
• Se han encontrado restos humanos en áreas costeras 
submarinas en California y México, junto con asentamientos en 
América del Sur (Monte Verde) que se han fechado hace 
aproximadamente 18.000 a 14.500 años, lo que se sitúa miles de 
años antes de la cultura Clovis. 
 
¿CUÁNDO LOS HUMANOS LLEGARON AL CONTINENTE AMERICANO? 
E-3 
 
Teoría 3: Hipótesis solutrense Teoría 4: Teoría de dos poblaciones fundadoras 
• Los primeros humanos emigraron desde Europa (en la actualidad 
Francia, España y Portugal) utilizando barcos primitivos para viajar 
a través del Océano Atlántico Norte abrazando los mantos de hielo 
del Ártico alrededor de la época del Último Máximo Glacial, hace 
unos 21,000 a 17,000 años atrás. Esta teoría fue propuesta por 
primera vez, por el arqueólogo y director del Programa PaleoIndian 
del Smithsonian, Dennis Stanford (PhD, Universidad de Nuevo 
México), en 1999. 
• Algunos arqueólogos han sugerido que existen similitudes entre las 
herramientas solutrenses (europeas) y las de la cultura Clovis. 
Estas herramientas de piedra se encontraron en cinco sitios de la 
región del Atlántico Central de América del Norte. Herramientas, 
como yunques, cuchillas y puntas de lanza se encontraron en las 
islas de Chesapeake Bay (Maryland). Estas herramientas se 
encontraron en un suelo con una antigüedad de aproximadamente 
20.000 años (lo que significa que los expertos basan esto respecto 
a la fecha del suelo en el que se encontraron las herramientas), lo 
que puede indicar que los humanos se encontraban en esta región 
de América del Norte (bastante lejos del puente terrestre del 
Estrecho de Bering) antes de que los mantos de hielo se derritiesen 
y permitieran el paso hacia América del Norte. El Dr. Stanford ha 
comparado cada una de los hallazgos de herramientas 
norteamericanas con herramientas similares a las utilizadas en 
Europa en sitios solutrenses. 
• Los académicos han descubierto que los restos de algunos 
humanos primitivos no tienen las mismas características faciales y 
craneales que las poblaciones nativas americanas/asiáticas, lo que 
puede indicar que una población humana primitiva llegó a la costa 
este de América del Norte desde Europa. Sin embargo, estas 
diferencias en los rasgos faciales también podrían explicarse por 
cambios evolutivos o genéticos que se produjeron una vez que los 
primeros humanos llegaron al continente americano y vivieron en 
relativo aislamiento durante miles de años. 
• Hubo al menos dos y tal vez más migraciones de humanos 
primitivos: una migración desde Eurasia a través del puente 
terrestre del Estrecho de Bering o la ruta de la vía de las algas 
marinas y otra con marcadores genéticos asociados a los 
australianos, quienes podrían haber llegado después de la 
migración euroasiática inicial. Esta teoría fue propuesta por 
primera vez en 2015 por el genetista Pontus Skolund (PhD, 
Universidad de Uppsala, Suecia) y un equipo interdisciplinario 
internacional que incluye un geólogo, biólogo y antropólogo. 
•Los académicos han descubierto que los restos de algunos 
humanos primitivos no tienen las mismas características faciales 
y craneales que las poblaciones nativas 
americanas/euroasiáticas. Uno de esos hallazgos fue realizado 
por la arqueóloga Annette Laming-Emperaire (PhD, Sorbonne) en 
1975 cuando descubrió los restos humanos de una mujer en Brasil 
a la que los académicos llamaron Luzia. Este cráneo data de hace 
unos 11.000 años y la reconstrucción facial moderna del cráneo 
realizada por Richard Neave, un experto artista forense, a fines de 
la década de 1990 indica que Luzia se parece más a los 
australianos que a los indígenas americanos. 
• En concreto, estos académicos han encontrado un grupo de 
pueblos amazónicos (Xavante, Karitiana y Surubí) cuyos 
marcadores de ADN se asemejan más a los de ascendencia 
australiana que a los de los indígenas americanos de ascendencia 
asiática. 
 
¿CUÁNDO LOS HUMANOS LLEGARON AL CONTINENTE AMERICANO? 
E-4 
 
Teoría 5: Teoría de Cerutti Mastodon 
• Los seres humanos, ya sean Homo sapiens, neandertales u otra 
especie, llegaron al continente americano (California) mucho 
antes de lo que sugieren todas las demás teorías, posiblemente 
a través del estrecho de Bering, la ruta costera u otra ruta 
costera/marítima como el salto entre islas en el Océano 
Pacífico. 
• En 1992, Richard Cerutti (paleontólogo del Museo de Historia 
Natural de San Diego) encontró huesos rotos de mastodonte y 
los analizó un equipo de académicos que incluía al biólogo 
evolutivo Tom De méré (PhD, Universidad de California, Los 
Ángeles) en la costa de San Diego. Estos huesos tenían marcas 
sobre ellos que daban la impresión de ser causadas por 
herramientas humanas. Además, herramientas como yunques y 
percutores también se encontraron en el sitio. 
• Los investigadores utilizaron datación por uranio-torio y 
descubrieron que el colmillo y las marcas databan de hace unos 
131,000 años atrás. Estos investigadores también recrearon las 
marcas hechas en los huesos del mastodonte y pudieron 
replicar perfectamente las marcas originales e incluso hacer 
coincidir esas marcas con las herramientas específicas 
encontradas. Los resultados de estos estudios se publicaron en 
la revista Nature en 2017.