Logo Studenta

Planificación Aura Arteaga 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
CATEDRA: CIENCIAS NATURALES EN PREESCOLAR
REALIZADO POR:
Aura Arteaga C.I. 15.982.646
T.S.U. Prosecución Corte 2013
JUDIBANA, JUNIO 2016
Plan Quincenal
Fecha: Desde: _____________ al _______________ 
Niñas y Niños de: 4 años
Docente: _____________________________________ 
Diagnostico:
Conocer elementos de nuestro entorno aire, tierra, suelo y el cuerpo humano así como las transformaciones que en ellos ocurren.
Propósito:
Fomentar en niños y niñas la necesidad de proteger los elementos naturales con que cuenta el planeta como son el aire la tierra y el suelo conociendo sus cambios negativos; y conocer el cuerpo humano y sus cambios aprendiendo a cuidarlo y protegerlo.
Áreas de Aprendizaje:
Formación Personal, social y comunicación
	Componentes:
	Cuidado y Seguridad Personal
	Finalidades:
	Que el niño y la niña desarrollen la capacidad de conocer y cuidar su propio cuerpo, practicando las medidas mínimas que le permiten preservar la salud e integridad física y psicológica ante situaciones de la vida diaria.
	Aprendizajes a ser alcanzados:
	Practica y Respeta hábitos y normas de alimentación, higiene, descanso, arreglo personal, preservación y seguridad.
Relación entre los componentes del ambiente.
	Componentes:
	Características, cuidado y preservación del ambiente
	Finalidades:
	Que el niño y la niña Identifiquen los elementos del entorno, explicando progresivamente los acontecimientos sociales y naturales a través de la observación, formulación de hipótesis, la experimentación, y la comprobación, desarrollando capacidades efectivas y valorativas, como ser integrante del ambiente.
	Aprendizajes a ser alcanzados:
	Conocen los elementos de su entorno y sus transformaciones y participa en el cuidado y preservación del mismo.
Estrategias por momentos de la Rutina Diaria:
Recibimiento: 
Recibir a las niñas y los niños con saludos cariñosos, fomentando los hábitos de cortesía al darles los Buenos días, invitarlos realizar una ronda cantar canciones infantiles como buenos días y todas aquellas quesean propuestas por ellos.
Alimentación
 	En ronda cantar con los niños y niñas la canción de la merienda, luego realizar la oración para darle gracias a Dios por alimentos que comemos; recordarle a los niños - niñas los hábitos que debemos tener para alimentarnos. Invitarlos a identificar y comparar los diferentes alimentos que están consumiendo, conversar sobre la importancia y beneficios que nos aportan, 
Actividades libres en los Espacios
Realizar una secuencia de acciones según lo que han pensado, explorando, construyendo, inventando, experimentando, poniendo en práctica nuevas ideas. Invitarlos a formar una ronda, en donde a través de preguntas divergente como: ¿En qué espacio te gustaría trabajar?, ¿Con que materiales desea trabajar?, Deseas compartir tu planificación con algún compañero? entre otras.
 
Intercambio y Rencuentro 
Reunirse con todos los niños, las niñas donde cada niño y niña expondrá lo que realizó en los espacio. Formularles preguntas como: ¿Te gusto tu actividad de hoy?, ¿qué materiales utilizaste? entre otras. 
Pequeños grupos Primera Semana
	Días de la Semana
	Inicio
	Desarrollo
	Cierre
	Lunes
	Invitar a los niños a sentarse en ronda para conversar sobre el aire, sus transformaciones. Experimentar con ellos para que observen que se puede hacer con el aire y que lo podemos encontrar en nuestros pulmones. Les colocaremos en la mesa pintura en frío (varios colores), pajitas hojas blancas, agua. Para realizar Aerógrafo: Se deposita pintura en el papel un poquito de varios colores. Soplan a través de la pajita
	Mediar en el desarrollo de la actividad. Realizaremos el experimento poco a poco para que los niños entiendan y experimentan el movimiento de los líquidos al soplar y observarán los recorridos de las gotas de agua coloreadas.
¿Qué paso? ¿Sintieron el aire que salió de sus pulmones? ¿Y la combinación de colores que se crearon? ¿A qué se parece?
	Mostrar sus dibujos a sus compañeros y formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? ¿Entendiste donde está el aire? Felicitarlos e invitarlos a recoger y guardar.
	Martes
	Sentar a los niños a la mesa para que coloreen dibujos relacionados con el aire. Fortaleciendo sus conocimientos y aprendizajes
	Mediar en el desarrollo de la actividad e ir conversando sobre lo que colorean y explicarles que los mantiene volando,
	Mostrar sus dibujos a sus compañeros y expliquen con sus propias palabras que hacen cada uno de ellos.
	Miércoles
	Invitar a los niños al patio para que disfruten volando una Cometa o papagayo realizado con bolsa (material reciclable). Para que conozcan que puede hacer el aire como elemento natural de su entorno.
	Mediar y ayudar en el desarrollo de la actividad donde los niños disfrutaran haciendo volar una cometa con material reciclable, la disfrutaran y aprovecharan la brisa (aire) del ambiente. Se desafía a los niños para que encuentren la mejor manera de volar esta cometa.
	Formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? ¿Te gusto la actividad? Felicitarlos e invitarlos a recoger y guardar
	Jueves
	Conversar con los niños y niñas sobre la tierra e ir observando imágenes con ámbitos de cuidado por el ser humano y ambientes descuidados y contaminados. Reflexionar acerca de la importancia de no contaminar y reciclar.
	Mediar en el desarrollo de la actividad reforzando el buen uso y conservación de la tierra. Entregarles un dibujo en distintas situaciones y preguntarles ¿Cuál es el más adecuado?, ¿Por qué?, ¿Cuál les gusta más?, ¿qué debemos hacer para cuidar nuestra tierra?
	Formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? ¿Tus padres reciclan? ¿Vas a decirles que deben reciclar para cuidar nuestro ambiente? Felicitarlos e invitarlos a recoger y guardar
	Viernes
	Sentar a los niños a la mesa para que cada grupo realice carteleras y afiches con consejos e imágenes de cómo cuidar la Tierra. Aprendiendo juntos a cuidar la tierra.
	Mediar en el desarrollo de la actividad ayudándolos en su realización.
	Formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? ¿Tú vas a ayudar a cuidar a la tierra? Darles un beso y un abrazo por su trabajo realizado e invitarlos a recoger y guardar
Pequeños grupos Segunda Semana
	Días de la Semana
	Inicio
	Desarrollo
	Cierre
	Lunes
	Sentar a los niños en ronda y conversar sobre el suelo, sus transformaciones, y como protegerlo para el sano disfrute de nuestro ambiente.
	Mediar en el desarrollo de la actividad reforzando el buen uso del suelo y como debemos conservarlo y cuidarlo para un mejor futuro.
	Formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué entendiste del suelo? invitarlos a recoger y guardar.
	Martes
	Sentar a los niños en ronda y conversar sobre los tipos de suelo mostrándoles imágenes sobre los mismos. Así como su importancia.
	Mediar en el desarrollo de la actividad reforzando la importancia del suelo y porque debemos cuidarlo para el bien de todos los seres vivos.
	Formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué tipo de suelo te gusta más? ¿Qué color tienes este suelo? Invitarlos a recoger y guardar.
	Miércoles
	Sentar a los niños a la mesa para que observen como está compuesto el suelo y que podemos encontrar.
	Mediar en el desarrollo de la actividad. Que observen el experimento y saquen sus conclusiones mientras observan.). Y explicarles que sucede.
	Formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? ¿Sabes que otras cosa podemos encontrar? Felicitarlos e invitarlos a recoger y guardar.
	Jueves
	Sentar a los niños en ronda para tener una breve conversación sobre donde está cada parte del cuerpo. Mostrarles fichas con diferentes hábitos de higiene y entregarles un dibujo donde se diferencien los distintos hábitos de higiene y cuidado del cuerpo.
,
	Mediar en el desarrollo de la actividad en el aula y preguntarles ¿Hay que usar las manos para pegar? ¿Y para empujar? ¿Y los pies hay que usarlos para patear alos amigos? (presentación del reglamento de convivencia de la sala). Mostrarles fichas con diferentes hábitos de higiene para que el niño y la niña indiquen ¿Qué ven en ella?, motivarlos para que describa las imágenes.
	
Mostrar sus dibujos a sus compañeros y docentes. Formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? ¿Señala cuál de esos hábitos realizas tú? Invitarlos a recoger y guardar.
	Viernes
	Sentar a los niños en ronda y mostrarles carteles con imágenes que tengan las partes del cuerpo (cabeza, tronco, extremidades) y entregarles dibujos a medio terminar de personas.
	Mediar en el desarrollo de la actividad reforzando sus conocimiento en cuanto a las partes de su cuerpo ayudarlos en la realización de sus dibujos si es necesario
	Mostrar sus dibujos a sus compañeros y docentes. Formular preguntas ¿Qué aprendiste hoy? Felicitarlos e Invitarlos a recoger y guardar.
Actividades Recreativas al aire Libre
	Permitir que los niños y niñas se desenvuelvan en los espacios explorando, manipulando, experimentando con los diferentes espacios, invitarlos a interactuar con materiales didácticos de libre elección que favorezcas su desarrollo socioemocional, psicomotor y cognitivo. Mediar si es necesario.
Descanso: 
Organizar el ambiente con las colchonetas, invitar a las niñas y los niños a quitarse los zapatos y descansar en sus colchonetas, formular preguntas: ¿Por qué debemos descansar? ¿Qué beneficios nos aporta el descanso? Colocar música instrumental que invite al descanso y la relajación.
 Actividades colectivas.
Primera Semana
Lunes: 
Invitar a los niños a jugar ¡Aquí viene el viento!.Para reforzar el aprendizaje sobre el aire como elemento natural del entorno. Un niño es el aire y va diciendo en voz alta"¡aquí viene el viento!" mientras persigue a los otros niños cuando los toca el niño o niña se une a la cadena hasta que queda un solo niño o niña. 
Martes: 
Invitar a los niños a contar un cuento entre todos. El docente comienza y dispone de un minuto de tiempo para contar su historia, luego continúan los niños y niñas en orden y seguirá contando la historia desde el punto en el que el anterior compañero la dejó y según sus ideas. Así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo cuenten su parte de la historia.
Miércoles:
Invitar a los niños a cantar una canción relacionada con el aire.
Jueves: 
Invitar a los niños a sentarse en ronda para leer fabulas sobre la tierra. Que inviten al cuidado y preservación del ambiente.
Viernes: 
Invitar a los niños y niñas a bailar diferentes ritmos: más movidos, más lentos.
Segunda Semana
Lunes: 
Invitar a los niños a sentarse en ronda para que observen videos interactivos que los incentiven y generen valores en el cuidado de los suelos reforzando sus conocimientos.
Martes: 
Invitar a los niños y niñas realizar una obra de teatro con títeres donde ellos den ideas sobre el cuidado del ambiente (suelo, agua, aire, animales, plantas) haciendo énfasis en los conceptos y contenidos vinculados con el ambiente.
Miércoles: 
Jueves: 
Invitar y Motivar a los niños y niñas a realizar representaciones de cómo debemos bañarnos, lavarnos las manos, el cabello, la cara y cepillarnos los dientes.
Viernes:
Invitar a los niños y niñas a jugar ¿Adivina que es? A través de pistas orales el niño y niña adivinaran de qué se está hablando.
	 Despedida: 
Despedir cariñosamente a los niños y niñas con un beso y un abrazo, fomentando los hábitos de cortesía al darles las Buenas Tardes y Hasta Mañana días, invitándolos a asistir al siguiente día para una nueva jornada llena de alegría y diversión para disfrutar juntos a sus compañeros.
Tabla de Indicadores
Sección: _____________ Fecha de Aplicación: ______________al_______________ Edad: 3 años 
Área de Aprendizaje: Formación Personal Social y Comunicación. 
Componente: Cuidado y Seguridad Personal 
Aprendizajes a ser alcanzados: Practica y Respeta hábitos y normas de alimentación, higiene, descanso, arreglo personal, preservación y seguridad.
	INDICADORES DEL DESARROLLO
	Identifica y Reconoce hábitos de higiene
	Identifica las partes del cuerpo
	Compartes con sus compañeros
	Participa en Experiencias Grupales
	 Nº 
	  NOMBRES Y APELLIDOS
	
	
	
	
	01 
	  
	  
	  
	  
	
	02 
	  
	  
	  
	  
	
	03 
	  
	  
	  
	  
	
	04 
	  
	  
	  
	  
	
	05 
	  
	  
	  
	  
	
	06 
	  
	  
	  
	  
	
	07 
	  
	  
	  
	  
	
	08 
	  
	  
	  
	  
	
	09 
	  
	  
	  
	  
	
	10 
	  
	  
	  
	  
	
	11 
	  
	  
	  
	  
	
	12 
	  
	  
	  
	  
	
	13 
	  
	  
	  
	  
	
	14 
	  
	  
	  
	  
	
	15 
	  
	  
	  
	  
	
	16 
	  
	  
	  
	  
	
	17 
	  
	  
	  
	  
	
	18 
	  
	  
	  
	  
	
	19 
	  
	  
	  
	  
	
Sección:___________________ Fecha de Aplicación: ______________al_______________ Edad: 3 años 
Área de Aprendizaje: Relación entre los componentes del ambiente.
Componentes: Características, cuidado y preservación del ambiente
Aprendizajes a ser alcanzados: Conocen los elementos de su entorno y sus transformaciones y participan en el cuidado y preservación del mismo.
	INDICADORES DEL DESARROLLO
	Identifica los elementos del ambiente
	Reconoce los cambios que pueden tener los elementos del ambiente
	Desarrolla capacidades afectivas y valorativas sobre el cuidado del ambiente
	Reconoce la Importancia del Ambiente y sus elementos
	Saca Conclusiones
	Nº
	NOMBRES Y APELLIDOS
	
	
	
	
	
	01 
	  
	  
	  
	  
	
	
	02 
	  
	  
	  
	  
	
	
	03 
	  
	  
	  
	  
	
	
	04 
	  
	  
	  
	  
	
	
	05 
	  
	  
	  
	  
	
	
	06 
	  
	  
	  
	  
	
	
	07 
	  
	  
	  
	  
	
	
	08 
	  
	  
	  
	  
	
	
	09 
	  
	  
	  
	  
	
	
	10 
	  
	  
	  
	  
	
	
	11 
	  
	  
	  
	  
	
	
	12 
	  
	  
	  
	  
	
	
	13 
	  
	  
	  
	  
	
	
	14 
	  
	  
	  
	  
	
	
	15 
	  
	  
	  
	  
	
	
	16 
	  
	  
	  
	  
	
	
	17 
	  
	  
	  
	  
	
	
	18 
	  
	  
	  
	  
	
	
	19 
	  
	  
	  
	  
	
	
	El arte de instruir y de educar comienza comprendiendo a los niños y prosigue luego haciéndose comprender por ellos e interesándose. 
Octavi Fullat G enís
	
	
	Dar amor, constituye en sí, dar educación. 
Eleonor Roosevelt
	Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres. 
Pitágoras de Samos
	
image1.png
image2.png
image3.jpeg
image4.jpeg