Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2
 UNIVERSIDAD CENTR7AL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS 
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 
 
 	 
HOJA DE CALIFICACIÓN
	NOTA FINAL
	 
 
	PARÁMETROS
	PUNTAJE
	1. Introducción 
	5
	 
	2. Objetivos 
	5
	 
	3. Equipo y Materiales 
	5
	 
	4. Procedimiento 
	5
	 
	5. Codificación de datos, gráficas y resultados 
	25
	 
	6. Fórmulas y cálculos típicos 
	10
	 
	7. Análisis de Resultados 
	15
	 
	8. Conclusiones 
	15
	 
	9. Recomendaciones 
	5
	 
	10. Bibliografía 
	5
	 
	11. Presentación 
	5
	 
	12. Anexos 
	+5
	 
 
	CALIFICADO POR:
	REVISADO POR:
	
	
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS II
PRÁCTICA No. 3
TEMA: CORTE DIRECTO
GRUPO No. 6
NOMBRE: Alvarez Osorio Anthony Francisco
	Carvajal Pozo Michael Shair
	Caza Pazmiño Paula Marcela
	Mayo Cevallos Gadiel Esteban
SEMESTRE: QUINTO PARALELO: 002
DOCENTE: ING. DARIO BERMÚDEZ
FECHA DE REALIZACIÓN: 18 DE JUNIO DEL 2024
FECHA DE ENTREGA: 25 DE JUNIO DEL 2024
PERIODO ACADÉMICO:
2023-2023
QUITO – ECUADOR
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN	1
OBJETIVOS	2
OBJETIVO GENERAL	2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS	2
EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS	2
Tabla 1. Equipos utilizados en la práctica	2
Tabla 3. Materiales utilizados en la práctica	5
MATERIALES	5
PROCEDIMIENTO	5
CÁLCULOS TÍPICOS	6
ANÁLISIS DE RESULTADOS	6
CONCLUSIONES	6
RECOMENDACIONES	7
BIBLIOGRAFÍA	8
ANEXOS	8
INTRODUCCIÓN
El ensayo de corte directo es un procedimiento que se realiza con el fin de definir las propiedades de resistencia de materiales bajo el efecto de cargas combinadas, donde la fuerza de corte se genera a lo largo de una superficie horizontal determinada. (Geotecnia & geotecnia, 2022)
Este ensayo se puede aplicar en muestras inalteradas, compactadas o remoldeadas, aunque existe una limitante en el tamaño máximo de partículas. (Geotecnia & geotecnia, 2022)
La resistencia a la tensión tangencial o resistencia al corte (τ) es la resistencia interna por unidad de área que la masa del suelo puede ofrecer a la falla y el deslizamiento a lo largo de un plano de deslizamiento interior. (Geotecnia & geotecnia, 2022)
El ensayo de corte directo consiste en hacer deslizar una porción de suelo, respecto a otra a lo largo de un plano de falla predeterminado mediante la acción de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras se aplica una carga normal al plano del movimiento. (Ensayo de corte directo, 2014)
El ensayo de corte directo es adecuado para la determinación relativamente rápida de las propiedades de resistencia de materiales drenados y consolidados. Debido a que las trayectorias de drenaje a través de las muestras son cortas, se permite que el exceso de presión en los poros sea disipado más rápidamente que con otros ensayos drenados. (Capitulo, n.d.)
Los resultados del ensayo son aplicables para estimar la resistencia al corte en una situación de campo donde ha tenido lugar una completa consolidación bajo los esfuerzos normales actuantes. (Capitulo, n.d.)
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL 
· Determinar la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones específicas de carga
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Determinar el valor de la resistencia al corte del suelo bajo condiciones controladas.
· Estimar la cohesión del suelo, que es la resistencia al corte en ausencia de esfuerzo normal.
· Asegurarse de que el procedimiento realizado sea el correcto mediante el cumplimiento de la Norma ASTM D 3080.
EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Tabla 1. Equipos utilizados en la práctica
	EQUIPO
	CAPACIDAD Y 
APRECIACION 
	IMAGEN
	
Equipo de corte directo
	
-
	Figura 1: Equipo de corte directo
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Balanza
	
	Figura 2: Balanza
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Horno de Secado
	
	Figura 3: Horno de Secado
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Medidor de deformación Horizontal
	
	Figura 4: Medidor de deformación Horizontal
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Medidor de deformación Vertical
	
	Figura 5: Medidor de deformación Vertical
Fuente: (Grupo 6, 2024)
Fuente: (Grupo 6, 2024)
Tabla 2. Herramientas utilizadas en la práctica.
	HERRAMIENTAS
	CANTIDAD
	IMAGEN
	
Caja de corte
	
1
	Figura 6: Caja de corte
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Celda de Carga
	
1
	Figura 7: Celda de Carga
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Recipientes metalicos
	
2
	Figura 8: Recipientes metálicos
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Pera de caucho
	
1
	Figura 9: Pera de caucho
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Carga Total
(26.112 Kg)
	
1 placa de 16000 kg
2 placas de 4000 kg
2 placas de 1000 kg
1 bolsa de 112 g
	Figura 10: Carga Total
Fuente: (Grupo 6, 2024)
Fuente: (Grupo 6, 2024)
Tabla 3. Materiales utilizados en la práctica 
	MATERIALES 
	DESCRIPCION
	IMAGEN
	
Muestra de suelo
	
Color café claro, no es plastico 
	Figura 11: Muestra de suelo
Fuente: (Grupo 6, 2024)
	
Agua
	
Transparente, de la llave
	Figura 12: Agua
Fuente: (Grupo 6, 2024)
Fuente: (Grupo 6, 2024)
PROCEDIMIENTO
1. Para comenzar con las pruebas, debemos determinar la muestra de suelo que se utilizará.
2. A continuación, considere el tamaño de la caja de corte recto.
3. Es mejor montar un cortador recto, incluido un troquel cuadrado, teniendo en cuenta que los dos lados se unirán.
4. Coloque la muestra de suelo en la caja de corte y trate de esparcirla uniformemente hasta que la muestra esté a 1 cm del borde anterior de la caja de corte.
5. Registre las dimensiones de cada muestra de suelo (especificidad, peso e identificación de la muestra).
6. Calcule la carga que se aplicará a cada muestra de prueba. 
7. Una vez calculada la carga, se pesa utilizando una báscula y se coloca en el soporte de masa unitaria.
8. Divida la caja de corte en dos partes moviendo los tornillos en la parte superior de la caja de corte.
9. Gire el tornillo en la parte superior de la caja para asegurar la unidad de carga. 
10. Separe los tornillos del fondo de la caja para que la mitad de la carga normal, la caja de corte y el bloque de carga actúen sobre la muestra de suelo.
11. Las galgas extensométricas se ajustaron para medir el desplazamiento de corte en la muestra 
12. Se mide y registra la deformación inicial lograda por la aplicación de la carga.
13. Registre la lectura del extensómetro para cada zona específica determinada al inicio de la prueba.
14. Repita este procedimiento para diferentes condiciones de carga y tensión para las muestras restantes.
CÁLCULOS TÍPICOS 
ANÁLISIS DE RESULTADOS
· Conforme desarrollamos la práctica de corte directo que nuestro Esfuerzo de Corte Máximo es de 49.75 kPa dentro de un esfuerzo normal de 100 kPa, esto se debe a que los esfuerzos cortantes máximos no pueden superar al esfuerzo cortante normal, debido a las propiedades de resistencia del suelo.
· Se observa que a medida que aplicamos las cargas dentro del ensayo se puede observar como el desplazamiento lateral incrementa de igual manera puesto que tenemos una carga de 865.44 N en la cual se puede observar un desplazamiento de 9.091 % de igual es proporcional a nuestro esfuerzo cortante en el cual se observar un 33.14 kPa, a comparación de una carga superior en al cual se cuenta con 1263.54 N con un desplazamiento de 100 % y un esfuerzo cortante de 48.39 kPa con lo cual se confirma lo mencionado anterior mente con el aumento de cargas dentro de la práctica de corte directo.
CONCLUSIONES
 Práctica 
Se pudo concluir dentro de la practica que el suelo tiene un comportamiento dentro de una carga baja una resistencia al corte , en lo que se pudo observar la fase de compactación del suelo y ajuste de las partículas dentro de la caja de corte, en la cual llegara a un punto de corte máximo en lo que se podrá observar la resistencia ultima de suelo .
Ingeniería Civil
Dentro de ingeniería civil es un índice importante para poder determinar el comportamiento de suelo bajo diferentes condiciones de carga y así observar la deformación que se puede realizar con las fuerzas en este caso de las diferentes edificacionesy así tomar decisiones sobre los refuerzos y la estabilidad del suelo , para aplicar técnicas de construcción eficientes garantizando la seguridad de la obra.
RECOMENDACIONES
Práctica 
Se recomienda tener en cuenta las indicaciones las cuales e brinda dentro del laboratorios pues que es una base fundamental, para el estudio de las diferentes practicas puesto que así evitaremos errores en la misma, adicionalmente anotar todos los datos que se van dando con el transcurso del tiempo ya que son de suma importancia dentro de la práctica.
Ingeniería Civil
Dentro de ingeniería civil se recomienda contar con un monitoreo continuo de el contenido de humedad que se puede efectuar dentro del suelo pues que esto será un impacto significativo para la resistencia al corte del suelo, y de esta manera se mantendrán niveles de humedad óptimos para una construccion segura y adecuada.
BIBLIOGRAFÍA
Capitulo. (n.d.). Ensayo de Corte Directo. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/patino_r_ca/capitulo3.pdf
ENSAYO DE CORTE DIRECTO. (2014, June 16). Mecanica de Suelos 1 Unitec; Mecanica de Suelos 1 Unitec. https://mecanicadesuelos1unitec.wordpress.com/ensayo-de-corte-directo/
Geotecnia, & geotecnia. (2022, August 29). Ensayo de corte directo: Metodología, procedimientos y cálculos. Geotecniafacil.com. https://geotecniafacil.com/ensayo-de-corte-directo/
‌
ANEXOS
Anexo 1 Consulta Referente al Tema
¿Qué es el Ensayo de Corte Directo?
El ensayo de corte directo es un método utilizado para determinar las propiedades de un material bajo el efecto de cargas combinadas, como la cohesión y el ángulo de fricción interna, para así conocer los esfuerzos de fallas del mismo.
 Fuente: Geotecnia y mecánica suelos abc, (s.f.)
¿Qué es la Resistencia al Corte de Suelos?
La finalidad de los ensayos de corte es determinar la resistencia de una muestra de suelos, sometida a fatigas y/o deformaciones que simulen las que existen o existieran en el terreno producto de la aplicación de una carga, por lo que esta resistencia puede ser definida como el punto de quiebre al que llega el material (suelo) al estar sometido a una carga que supera su carga portante.
Para realizar este tipo de ensayos en un laboratorio, generalmente se utiliza un aparato de corte directo, generalmente una cada de sección cuadrada o circular dividida horizontalmente en dos partes exactamente iguales. Dentro de esta ira contenida la muestra se suelo con piedras de contextura porosa en ambos lados. Una vez todo posicionado, se aplica una carga vertical, la cual representa el esfuerzo normal, y luego una carga horizontal o esfuerzo cortante, que crea un desplazamiento de la mitad de la caja, representando así la falla inducida a través del plano.
La Cohesión y el ángulo de Fricción en Suelos
La cohesión y el ángulo de fricción son parte importante de la clasificación mecánica de los suelos, por lo que son considerados como factores determinantes de su resistencia.
Es de conocimiento general que el suelo puede presentarse de distintas maneras en la naturaleza, por lo que es necesario determinar el tipo de suelo a estudiar, dado que, si se está en presencia de un material granuloso, el ángulo de reposo estará determinado por la fricción, la cohesión y la forma de las partículas, pero en un material sin cohesión y donde las partículas son muy pequeñas en relación al tamaño del conjunto, el ángulo de reposo coincidirá con el ángulo de rozamiento interno o ángulo de fricción del suelo. Esto es de fundamental importancia al momento de determinar la estabilidad de taludes, la resistencia de una cimentación o simplemente para el cálculo del empuje de tierras. (Ensayo de Corte Directo: resistencia al corte, cohesión y fricción, s.f.)
Anexo 2 ASTM D 3080
image2.jpg
image3.jpeg
image3.png
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.png
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpeg
image13.jpeg
image14.jpeg
image15.jpeg
image16.jpeg
image1.png