Logo Studenta

GRUPO 3 punto y coma(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL USO DEL PUNTO Y COMA.
Sonia Maribel Ocampos Vázquez.
Walter Isasi Cortázar.
Liz Maribel Romero.
Saida Yaluk Lichi.
Olga González Ramírez.
Sonia González Ramírez.
Para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que 
carecen de conjunción o preposición (proposiciones 
yuxtapuestas)
Nada más ver aquella habitación, decidió limpiarla y ponerla en orden; la 
desempolvó, la fregó, la abrillantó y la pulió.
Para separar los elementos de una enumeración que ya están separados 
entre sí por comas.
• Mi madre es tendera; la de Sandra, arquitecta; la de Antonio, cirujana.
Al final de cada elemento de una lista o relación si se escriben en líneas 
independientes y comienzan por minúscula. La excepción es el último 
elemento, que se cierra con un punto.
Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir 
sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Tras una oración seguida de otra que está 
introducida por una conjunción y que no esté 
directamente relacionada con ella.
Nada pudieron hacer para detenerlo, solo esperar que cediera su frenesí; y 
ocurrió entonces que el destino jugó su baza.
Para separar períodos sintácticos completos, entre los que existe una estrecha 
vinculación
• Gómez Torrego hace una clasificación en su gramática que depende de la vinculación semántica de 
dichos períodos:
• Relación entre un todo y una de sus partes, o entre varias cosas y una de ellas.
• El sistema digestivo se compone de muchas partes; la primera de ellas es la boca.
• Relación de paralelismo.
• Unos salieron el viernes; otros, el sábado.
• Relación adversativa, concesiva o consecutiva, con conectores como, pero, más, aunque, sin embargo, 
por tanto, por consiguiente, etc., cuando las oraciones que encabezan tienen cierta longitud.
• Ismael tuvo muy buenas notas; no obstante, estudió menos de lo que creemos (Adversativa)
• Fue puesto en libertad; aunque no hizo méritos para ello. (Concesiva).
• Ha perdido el autobús de siempre; por lo tanto, llegará tarde. (Consecutiva).
• Relación explicativa.
• Cuando tengo mucho trabajo, me pongo nervioso; en otras palabras, me altero por cualquier cosa.