Logo Studenta

GRUPO 9 El paréntesis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El paréntesis – grupo 10 
Abraham Saucedo Machuca
José Roa Ayala
José Núñez
Juan Ledesma
Emilio Yore
Ricardo Gamarra
Anahí Amábile
Los Paréntesis
Los paréntesis sirven para encerrar oraciones, fragmentos, palabras, etc., 
aclaratorios, sin enlaces con los restantes constituyentes de la oración.
Se enzarzaron en largas disputas (unas veces los conservadores y otras
veces los liberales), que impidieron resolver la cuestión.
… se denominan atributos. (El término “atributo” había sido usado también
por Descartes en un sentido similar [Principios, I, 56])
NOTA:
Obsérvese que nunca se utiliza coma, punto y coma ni dos puntos antes de
paréntesis. Cuando haya punto antes del paréntesis, se debe comenzar con
mayúscula y poner punto final dentro del paréntesis 
Si dentro de un paréntesis han de escribirse nuevos paréntesis, estos
suelen ser sustituidos por corchetes y, en ocasiones, rayas.
Paréntesis. Usos.
 Cuando se interrumpe el enunciado con un inciso 
aclaratorio o accesorio:
 Las asambleas (la última duró casi cuatro horas
sin ningún descanso) se celebran en el salón de
actos.
Observación:
 Aunque también las comas y las rayas se utilizan
para enmarcar incisos, el uso de los paréntesis
implica un mayor grado de aislamiento del
enunciado. Por ello, los incisos entre los
paréntesis suelen ser normalmente oraciones con
sentido pleno y poca o nula vinculación
sintáctica con los elementos del texto principal.
Paréntesis. Usos.
 Van entre paréntesis los datos aclaratorios, fechas,
referencias a autores y a sus obras, explicaciones
de abreviaturas, provincias o país a que pertenece
un pueblo o ciudad, etc.
Ejemplos:
 Pablo Neruda (1904-1973) obtuvo el Premio 
Nobel.
 Se considera que Plauto escribió alrededor de 
cien comedias (Anfitrión, Aulularia, Miles 
gloriosus, entre otras). 
 “Pienso, luego existo” (R. Descartes).
Paréntesis. Usos.
 A veces sirve para abreviar la escritura, al encerrar
entre paréntesis dos o más posibilidades de
realización de un termino.
Ejemplo:
Sr(a).
Cortar(se).
 Se encierran entre paréntesis las siglas cuando 
siguen a su enunciado o, a la inversa, el 
enunciado cuando sigue a la sigla:
 La Organización de Estados Americanos (OEA) ha 
iniciado hoy una nueva sesión.
 La OEA (Organización de Estados Americanos) ha 
iniciado hoy una nueva sesión.
Paréntesis. Usos.
 Se encierran entre paréntesis las acotaciones en obras
teatrales:
 Verónica (Enfadada): ¿Te marchas?
 Felipe (Se aleja): Sí.
 Verónica (Tajante): Muy bien.
 En las clasificaciones, las letras o los números pueden
ir entre paréntesis o sólo con el paréntesis de cierre
(que es la opción más empleada):
 (a) Los pronombres a) Los pronombres
 (b) Los sujetos b) Los sujetos
 (c) Las interjecciones c) Las interjecciones
Paréntesis. Usos.
 Para enmarcar la traducción de palabras o frases 
extranjeras cuando aparecen esporádicamente a lo 
largo del texto:
 La frase “time is money” (el tiempo es dinero) debe 
regir tu comportamiento.
 Entonces dijo: “Alea iacta est” (la suerte esta 
echada).
 En las reproducciones de citas textuales, se usan tres 
puntos entre paréntesis para indicar que se omite un 
fragmento original:
 “Pensé que él no pudo ver mi sonrisa (…) por lo 
negra que estaba la noche” (Rulfo Páramo, Méx. 
1955 –80)
 paréntesis. usos
 En combinación con otros signos:
 Los signos de puntuación correspondientes al período
 en el que va inserto el texto entre paréntesis ( ) se 
 colocan siempre después del paréntesis de cierre:
 Llevaban casados mucho tiempo (el año pasado 
cumplieron sus bodas de oro), pero nunca lograron 
entenderse.
 ¿Cuántos países integran la ONU (Organización de las 
Naciones Unidas)?
TEXTOS CONSULTADOS
 Diccionario panhispánico de dudas 2005. Real Academia 
Española.-
 Máster Biblioteca Práctica de Comunicación. Ortografía. 
Edit. Océano. Barcelona (2010).
MUCHAS GRACIAS