Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verhttps://amnistia.org.ar/ciberaccion-
detalle/?id=208&gclid=EAIaIQobChMIgszCidyO4wIVTQmRCh3d0AD4EAAYASAAEgJlo
PD_BwE
EducaciónSexualIntegral:underechoquedesafíaa
lasinstitucioneseducativas
Lasexualidadesunadimensiónintrínsecadelohumanoporquenaceconnosotros
mismos.Sinembargo,hayprácticasculturalesquelaniegan.Explicaelfenómenola
licenciadaMartaAbateDaga,directoradelproyecto“Ley26150-ProgramaNacionalde
EducaciónSexualIntegral:incidenciaenescuelasdelaprovinciadeMendoza”,subsidiado
porlaSecretaríadeCiencia,TécnicayPosgradodelaUniversidadNacionaldeCuyo.
AnalizamoselProgramaNacionaldeEducaciónSexualIntegral,losantecedentesyelestadoactualdela
investigaciónque lalicenciadaMarta AbateDagadirige.
 
¿Dequéhablamoscuandopensamosenlasexualidad?
Lasexualidadesunejecentralyorganizadordeldesarrollohumanoalolargodetodoelciclovital.Cuerpo,sexo,
género,identidades,roles,orientaciónsexual,modosdeorganizarelerotismo,elplacer,laintimidadyla
reproducciónsoncomplejasfacetasdeesteejeorganizador.Cadaunadelasdimensionesquelocomponen,en
particularyenconjunto,resultandelainteraccióndefactoresbiológicos,sociales,económicos,políticos,
culturales,éticos,legales,históricos,religiososypsicológicos.Además,lasexualidadseexperimentayexpresa
enpensamientos,deseos,creencias,actitudes,valores,comportamientos,prácticas,rolesyrelaciones
interpersonalesqueatraviesantodoslosámbitosdelavidaprivaday públicadesdeeliniciomismodelavida.
¿Cuálessonlosantecedentesdeestainvestigación?
Enlaprimeraetapadeestudio(2007-09)el objetivodeinvestigaciónconsistióenindagarlasrepresentaciones
socialesquelosalumnosdelaFacultaddeEducaciónEspecialyElemental(FEEyE)teníanrespectodela
sexualidadysusposibilidadesdeeducación.Posteriormente,enelperíodo2009-11,lasinvestigadoras
indagaronloquelosalumnos–queiniciabansuformacióndocenteenlaFEEyE–pensabanrespectodela
sexualidadysusposibilidadesdeeducaciónensujetoscondiscapacidad.Entantoque,eneltranscursodelos
años2011-13,estudiaronlaincidenciaquelaley26150tuvoen escuelasdeeducacióncomúnyespecial,enlos
nivelesInicialyPrimarioenlaciudaddeMendoza. 
¿Quérelaciónexisteentrelasexualidadylaescuela?
Elestablecimientoescolaresunadelasinstitucionessocialesquedesempeñaunpapeldegranrelevanciaen
losprocesosdeconstruccióngrupaleindividualdelossignificados,valoresynormasreferidosalasexualidad.
Cualquieraseasunivelymodalidad,siempreha educadolasexualidadatravésdelllamadocurrículooculto,en
articulaciónycomplementariedadconlafamilia,lasiglesiasylosmediosdecomunicación.Porlotanto,la
escuelatieneunaaltaincidenciaenla construccióndeidentidadesindividualesyculturales.
¿CuáleslahistoriadelaLey26150?
Desdeunpuntodevistahistórico,apartirdelasegundamitaddelsigloXXhantenidolugarredefiniciones
fundamentalessobrelasrelacionesentreloshombres,lasmujeresylosniños.Porotraparte, losconceptos
aceptadosderelaciónentrelafamiliaylasexualidadsehanfragmentado,rotoyvueltoareinventarenlas
diferentessociedadesdelmundo. Asimismo,tantoenelescenariointernacional comoenArgentina,seinició
unprocesopolíticomarcadoporelreconocimientode“nuevosderechos”, algunosdeellosreferidosala
sexualidad. 
Ennuestropaís,lasdemandasdediferentesgruposdemujeres,lasaccioneslocalizadasenlasprovinciasylas
ConferenciasInternacionalesdeNacionesUnidassobrePoblaciónyDesarrollo–realizadasenElCairoen1994y
enBeijingen1995–, introdujeronlanocióndederechos,educaciónysaludenelcampodelasexualidad.
Siguiendoestatendencia,enelaño2006fuecreadoelProgramaNacionaldeEducaciónSexualIntegral(LeyN.º
26150).Enélseestablecióunmarcolegalyjurídico,queestipulaeltratamientopedagógicodelasexualidaden
lasinstitucionesescolaresylaresponsabilidaddelEstadodeconcretarlodemanerasistemática,comotemática
curricular,transversalyobligatoria,entodoslosnivelesobligatoriosdegestiónestatalyprivada,yentodaslas
carrerasdeformacióndocente.
Entonces,¿quédemuestransusindagaciones?               
Nuestrosestudiosponenenevidenciaqueenlasescuelas,lasproblemáticasreferidasasexualidadsonmuchas
yvariadas.Asuvez,sabemosquelosdocentesreconocenlanecesidaddeeducaciónensexualidad,pero
manifiestan  quenosesientencapacitadosparabrindarlaapesardequelasproblemáticasentornoalamisma
seintensifican.
Enesesentido,transcurridossieteañosdesdelasancióndelaleyqueinstauralaeducaciónensexualidad
comounacuestióndederecho,lamayoríadelosdocentesyescuelasindagadosnolaconocen.Tampoco
conocen loslineamientoscurricularespropuestosparacadaniveleducativoyparacadaáreacurricular,
aprobadosydifundidosporelProgramaNacionaldeEducaciónsexualen2008.Porlotanto,nohanpodido
elaborarunproyectoinstitucionalquecontemplelaimplementacióndelamismatalcomoloprevélaLey26150.
Sinembargo,lavisitadelosmiembrosdenuestroequipodeinvestigadoresenlasescuelasgenerómucho
interésypromoviódemandasdecapacitación,asícomoapoyoendirectivosydocentesconlaintenciónde
ajustarsealaley.Esto,apartirdeestassolicitudesydeloestablecidoenel art.5.ºdeLey“[…]Cadacomunidad
educativaincluiráenelprocesodeelaboracióndesuproyectoinstitucional,laadaptacióndelaspropuestasasu
realidadsociocultural,enelmarcodelrespetoasuidearioinstitucionalyalasconviccionesdesusmiembros”.
¿Cómocontinúanestosestudiosqueustedesvienenrealizandoparalospróximosaños? 
Para laetapa2014-2015,nuestroobjetivoesacompañaryregistrarelprocesodeconstrucción deproyectos
institucionalesadaptadosasurealidadsociocultural,enaquellasescuelasmendocinasqueparticiparondel
proyecto2011-13.
ProyectodeinvestigaciónsubsidiadoporlaSecretaríadeCiencia,TécnicayPosgradodelaUniversidad
NacionaldeCuyo: “Ley26150-ESI:ConstruccióndeproyectosinstitucionalesdeEducaciónenSexualidaden
escuelasmendocinas”.
Equipodeinvestigación: Directora: LicenciadaMartaM.AbateDaga. Codirectora: ProfesoraAlicia
Berardini. Integrantes: ProfesoraMarianaGarcía,ProfesoraCarmelaGiordano,LicenciadaMarianelaMacías,
ProfesoraPaolaRoble,ProfesoraMarielaFarrandoyLicenciadaSilviaFernández.

Más contenidos de este tema