Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2.4 PROBLEMAS AMBIENTALES 
 
La actividad minera puede generar diversos impactos ambientales; la minería 
subterránea tiende a ocasionar efectos de menor impacto en la superficie, no obstante la 
disposición de estériles y aguas de drenaje o vertimientos pueden provocar efectos negativos 
y dañinos sobre las corrientes de agua que reciben esto. Además, en zonas mineras se incide 
en la tala de bosques, modificando el terreno, generalmente, de manera irreversible. 
La minería a cielo abierto provoca impactos ambientales negativos más notorios, 
puesto que las áreas de explotación se establecen en espacios grandes y en zonas aptas para 
actividades agropecuarias, además causa contaminación química y de carácter mecánico, 
afectando la dirección de las corrientes, contaminando el aire y produciendo efectos nocivos 
en extensas zonas por las emisiones emanadas. (Peña Pirazán, 2012) 
Colombia geográficamente tiene grandes oportunidades para el desarrollo del sector 
minero, sin embargo, es necesario prestar especial atención a la dimensión ambiental para así 
asegurarse que el crecimiento de este sector cuente con un desarrollo sostenible que no afecte 
a futuras generaciones. 
Actividades mineras dirigidas de manera ilegal e imprudente, generan impactos 
irreversibles en el medio ambiente, destruyendo ecosistemas, contaminándolos, daño a 
reservas naturales e interferir de manera negativa en la disponibilidad del agua. Y esto es 
causado principalmente por la minería ilegal, ya que la explotación indiscriminada de los 
recursos, debido al crecimiento de la demanda actual, ha hecho que cada vez más se afecten 
24

Más contenidos de este tema