Logo Studenta

Areas naturales protegidas del estado de Yucatán

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Areas Naturales Protegidas
DISTRIBUCIÓN E IDENTIFICACIÓN
Conservación del medio ambiente
´
Actividad 1. Mi comunidad 
Bastarrachea Pérez Diara Sofía 100% Hizo diapositiva número 3
Escamilla Canto Alan 100% Hizo diapositiva número 2
Cruz Hernández Iván Emmanuel 100% Hizo diapositiva número 6
Couoh Moo Christopher 100% Hizo diapositiva número 9
Carrasco Medina Rodrigo Iván 100% Hizo diapositiva número 10
Lorena Álvarez Miranda 100% Hizo diapositiva número 7
Argaez Moo José Rene 100% Hizo diapositiva número 12
Colli Caballero Leidy Noemy 100% Hizo diapositiva número 3
Chuc Segura José Rodrigo 100% Hizo diapositiva número 8
Ayala Yam Jeshua Said 100% Hizo diapositiva número 5
¿Qué son las áreas naturales protegidas?
Las áreas naturales protegidas son las herramientas más
efectivas para conservar los ecosistemas, permitir la adaptación
de la biodiversidad y enfrentar los efectos del cambio
climático.
´ ´
Actividades Productivas
• Evitar arrojar contaminantes (basura o desechos tóxicos)
• Respetar el reglamento de acceso en las áreas
protegidas.
• No alterar el medio de los organismos
• Realizar carteles donde se incluyan frases que llamen la 
atención de la gente y sea consciente de sus actos
• Asistir a los parques nacionales para realizar actividades que sean beneficas
para áreas naturales como: plantar un árbol, etc.
Sistema de Áreas Naturales 
Protegidas de Yucatán (SANPY)
El SANPY representa los esfuerzos dirigidos a la integración de una 
estrategia de conservación y protección de la biodiversidad. el SANPY 
constituye el instrumento de planeación funcional que conecta y da 
sentido a las políticas de conservación de la biodiversidad y como parte de 
los esfuerzos por conservar el patrimonio natural del Estado.
´
´
• Reserva Estatal El 
Palmar
¿Cuáles son las áreas naturales protegidas?
• Reserva Estatal de 
Dzilam
• Parque Estatal 
Lagunas de Yalahau
• Área Natural 
Protegida de Valor 
Escénico, Histórico y 
Cultural San Juan 
Bautista Tabi y Anexa 
Sacnité
• Parque Nacional 
Dzibilchaltún • Parque Estatal de Kabah
• Reserva Cuxtal
• Reserva Estatal Humedales
y Manglares de la costa 
norte de Yucatán
• Parque Nacional 
Arrecife Alacranes
• Área de Protección 
de Flora y Fauna 
Punta Laguna Otoch 
Ma’ax Yetel Koo
• Reserva de la Biosfera Ría 
Celestún
• Reserva de la Biosfera 
Ría Lagartos
´ ´
¿Cómo se dividen las áreas 
naturales?
En México existen diversos tipos de áreas 
protegidas las cuales se dividen en: 
federales, estatales, municipales, 
comunitarias y privadas.
´ ´
Las Áreas Naturales Protegidas
federales se dividen en las siguientes
categorías:
• Reservas de la Biosfera.
• Parques Nacionales.
• Áreas de Protección de Flora y Fauna.
• Áreas de Protección de Recursos Naturales.
• Monumentos Naturales.
• Santuarios.
• Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
´
Parque Nacional 
arrecife alacranes 
Reserva de la Biosfera
Ría Celestún
´
Las Áreas Naturales Protegidas
comunitarias
Son aquellas establecidas por pueblos, comunidades y 
ejidos en terrenos de su propiedad destinadas a la 
preservación, protección y restauración de la 
biodiversidad y del equilibrio ecológico, sin que se 
modifique el régimen de propiedad.
´
Las Áreas Naturales Protegidas
privadas
Las Áreas Privadas Protegidas de Conservación (APC), son los
predios registrados de manera voluntaria por sus propietarios
o legítimos poseedores para la conservación de la 
biodiversidad y operan mediante un acuerdo y lineamientos
de operación emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente.
´
Tipos de vegetación
Todos los ecosistemas característicos de Yucatán están actualmente representados 
bajo el régimen de protección del SANPY. La selva baja caducifolia y la sabana son los 
tipos de vegetación que se encuentran representados con mayor amplitud en las ANP
´
Superficie dedicada a las áreas naturales
Actualmente para el estado de 
Yucatán, se han decretado nueve 
Áreas Naturales Protegidas Estatales, 
las cuales protegen un total de 
535,245.25 hectáreas, que 
representan el 14 % del territorio del 
Estado , de las nueve ANPs tres se 
localizan en la costa y seis en la 
porción continental del Estado, 
sumando
´
R
e
se
rv
a
 d
e
 l
a
 
B
ió
sf
e
ra
 R
ía
 
C
e
le
st
ú
n
Reserva Estatal El 
Palmar 
Poniente
Reserva Estatal de Ciénegas 
y manglares
Noroeste
Reserva Estatal 
DzilamLitoral centro
Noreste
Reserva Privada El 
Zapotal
Reserva de la 
Biosfera Ría 
Lagartos
Sur
Reserva Estatal 
Cuxtal
Área Natural Protegida 
de Tabí 
Parque Estatal Kabah
Oriente
Area de protección de flora 
y fauna Otoch Maax Yetel
Kooh
Reservas Estatales
Parque Estatal Lagunas de 
Yalahau
Es reconocido por su diversidad de 
hábitat y la presencia de una gran 
cantidad de cuerpos de agua 
(alrededor de 203 cenotes, cuatro 
lagunas y diversas aguadas). Fue 
decretado como Área Natural 
Protegida el 8 de junio de 1999, bajo 
la categoría de Parque Estatal. 
Sobresale el orden de las aves, ya que 
se han registrado alrededor de 208 
especies. Algunas especies endémicas de 
importancia son el loro yucateco y el 
tapacamino yucateco.
Parque Nacional 
Dzibilchaltún
Fue decretado como Área 
Natural Protegida el 14 de abril 
1987, bajo la categoría de 
Parque Nacional. Alberga un 
importante número de especies 
protegidas, así como especies 
endémicas a la Península de 
Yucatán, entre ellas, el 
tapacaminos y la iguana 
rayada.
Reserva Estatal de Dzilam 
Se ubica en la costa central 
del estado. Se decretó como 
Área Natural Protegida el 22 
de diciembre de 2005, bajo la 
actual categoría de Reserva 
Estatal. La reserva brinda 
refugio a más de 300 especies 
de flora y 244 de fauna; 
entre éstas, la tortuga de 
carey y el cocodrilo de 
pantano.
Reservas Estatales
Reserva Estatal El Palmar
Se ubica en la porción occidental de 
la costa del estado. Se decretó como 
ANP bajo la actual categoría de 
Reserva Estatal el 14 de junio de 2006. 
Brinda refugio a más de 584 especies 
de flora. Se han identificado 58 
especies de fauna bajo, que incluyen 17 
especies endémicas. El área es un sitio 
de gran importancia para la 
anidación de tortugas marinas (carey 
y blanca) y de alimentación y 
reproducción del flamenco rosado, 
además de contribuir al resguardo de 
múltiples aves
Parque Estatal de Kabah
Es un sitio arqueológico de 
importancia relevante debido a 
sus elementos ecológicos y 
sociales. Destaca por ser el 
primer sitio arqueológico 
protegido en el estado, 
decretado el 9 de junio de 1993 
bajo la categoría de Parque 
Estatal. Incluye ecosistemas de 
selva mediana subcaducifolia en 
muy buen estado de 
conservación,.
Tabí 
Se localiza en la región Puuc, 
al suroeste del estado. Posee 
gran valor cultural e 
histórico al formar parte de 
la Ruta Maya. Se decretó el 7 
de junio de 1994 bajo la 
categoría de ANP de valor 
histórico, escénico y cultural. 
Alberga ecosistemas de selva 
baja y selva mediana, donde 
destaca la presencia de 
especies arbóreas.
Reservas estatales
Son áreas representativas de uno o más 
ecosistemas no alterados significativamente 
por la acción del ser humano, o que 
requieran ser preservados y restaurados.
Número de reservas en el estado: Actualmente 
hay 9 areas protegidas.
Superficie (ha): 535,245.25 hectáreas. (14%)
Especies de flora y fauna
Son la base de la productividad del 
litoral yucateco, además de que 
ayudan a la formación natural de 
un paisaje atractivo con gran 
relevancia para la promoción del 
turismo alternativo en el territorio.
En este cuadro se muestran las 
especies de flora y fauna de las 
ANP estatales incluidas en la NOM-
059.