Logo Studenta

DOCUMENTO-DE-ORIENTACIONES-CIERRE-DE-ANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ORIENTACIONES PARA 
EL CIERRE DEL AÑO 2023 
Y LA PLANIFICACIÓN 
DEL 2024
Ministerio de Educación
diciembre 2023
2 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Presentación
Como cada año, el Ministerio de Educación pone a disposición de 
las comunidades educativas un conjunto de orientaciones y materiales 
para apoyar los procesos de evaluación del año en curso y su proyec-
ción para el siguiente año. Son orientaciones que buscan complemen-
tar lo planificado por cada establecimiento educacional, con el propó-
sito de cautelar el espacio de reflexión y conversación técnica de lo 
implementado, reconociendo los principales logros y aprendizajes ob-
tenidos como comunidad educativa, los cuales son un referente para la 
planificación 2024.
En el contexto actual, y en relación a los principios que nos movilizan 
como sociedad, entre otros, la igualdad de género y erradicación de 
todo tipo de violencia, la justicia educativa, la inclusión e interculturali-
dad, el cuidado de nuestro medioambiente, necesitamos comunidades 
educativas protagonistas de su historia y activas en su entorno local, en 
las que se promueva la participación, el diálogo, el ejercicio de la ciuda-
danía y la vida en comunidad; el respeto y valoración de la diversidad; 
la colaboración por sobre la competencia y fortalecimiento del vínculo 
con las familias; que coloque al centro el desarrollo humano, integral y 
socioemocional de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. 
Creemos que la experiencia educativa marca una diferencia en la vida de 
cada persona y la escuela es un espacio privilegiado para abrir oportunida-
des y construir comunidad. La pandemia nos ha mostrado el rol irrempla-
zable que juegan las comunidades educativas como espacios protectores 
y de socialización, como también el rol docente y de directivos y asistentes 
de la educación en la formación y cuidado del estudiantado. 
Finalmente queremos valorar el compromiso y vocación de la tota-
lidad de quienes trabajan en educación para liderar y acompañar los 
procesos de enseñanza y aprendizaje, en una búsqueda permanente de 
estrategias pedagógicas que los convoquen desde sus particularidades 
y diferencias, generando innovaciones o renovando metodologías en 
contextos de aplicación que buscan ser cada vez más auténticos y sig-
nificativos para los estudiantes. 
3Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Introducción
Las Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 
año 2024 que ponemos a disposición de las comunidades educativas, 
tienen como propósito orientar y aportar al proceso de cierre y evalua-
ción del presente año y establecer los principales focos para la acción 
educativa de 2024.
Este año 2023, en continuidad a lo realizado el año anterior, el Mi-
nisterio de Educación ha asumido la Reactivación Educativa como su 
principal tarea, desarrollando iniciativas y programas en tres ejes: (1) 
Convivencia y salud mental, (2) Fortalecimiento de aprendizajes y (3) 
Asistencia y revinculación educativa. Los ejes dan cuenta de las priorida-
des fundamentales para la tarea de reactivación del sistema educativo, 
incluyendo a todas las comunidades educativas del país, el conjunto de 
niveles y de modalidades. El objetivo del plan ha sido impulsar una res-
puesta integral y estratégica para la recuperación y mejora del sistema 
educativo tras los efectos del cierre prolongado de los establecimientos 
debido a la pandemia por Covid-19. Junto a ello, el actual contexto es 
una oportunidad para avanzar en transformaciones más profundas que 
el sistema requiere, que se ajusten a las necesidades del mundo actual y 
a la posibilidad de incidir y aportar a él. 
A partir del trabajo desarrollado desde el año pasado junto a las co-
munidades educativas, hemos identificado algunos aprendizajes que 
queremos compartir, ya que su consideración puede aportar a la eva-
luación y reflexión que se desarrolle este año en torno a las acciones 
implementadas y potenciar su proyección en la planificación institucio-
nal de 2024. 
Lo primero refiere al carácter institucional de las iniciativas implemen-
tadas. Esto quiere decir que, en la medida que son acciones que cuen-
tan con el respaldo y liderazgo del equipo directivo y sostenedor (lo que 
se ve reflejado en las condiciones para su implementación), el impac-
to y alcance institucional es mayor por varias razones: 1) se reconoce 
un trabajo articulado entre distintos estamentos; 2) se han identificado 
condiciones favorables para su implementación y se trabaja en pos de 
ellas; 3) la responsabilidad no recae en una persona, sino en un equipo; 
4 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
4) las y los docentes trabajan colaborativamente, sabiendo que cuentan 
con la confianza y respaldo de sus pares, equipo técnico y directivos. 
Por ejemplo, en la fase de aplicación del Diagnóstico Integral de Apren-
dizaje (DIA), se aprecian establecimientos que lograron generar buenas 
condiciones para la aplicación oportuna de instrumentos, involucrar a 
un grupo de docentes en el análisis de resultados, desarrollar proyectos 
por nivel y ciclo, integrando asignaturas del currículum y trabajando las 
planificaciones de manera conjunta, etc., todas definiciones que permi-
tieron asumir el desafío de manera institucional. 
Un segundo elemento refiere a articular y hacer explicita la relación entre 
los tres ejes del Plan de reactivación. La articulación de las acciones bus-
ca generar mayor impacto y sentido de coherencia de lo implementado. 
Por otro lado, nos ayuda a observar las variables presentes en el proceso 
formativo de manera más integral y dinámica. La asistencia es condición 
para que ocurra el aprendizaje. Aprender a convivir, es en sí mismo un 
aprendizaje que se pone en juego en todos los espacios e interacciones 
que ocurren en el centro educativo. A su vez, las estrategias, contextos y 
experiencias de aprendizaje que despliega el profesorado para desarrollar, 
fortalecer y acelerar aprendizajes impacta en el bienestar, compromiso y 
sentido de pertenencia de niños, niñas, adolescentes y personas adultas en 
sus comunidades educativas, lo que incide en la participación y asistencia. 
Finalmente, un tercer elemento que se destaca es la importancia de 
fortalecer las instancias de participación en los establecimientos educa-
cionales, las cuales se vieron debilitadas por la pandemia. Hablamos del 
consejo escolar, los centros de estudiantes, de padres, madres y apode-
rados, es decir, instancias que convocan y empoderan a distintos acto-
res, haciéndolos parte de las decisiones, involucrándolos en los proce-
sos formativos y en ser comunidad. La experiencia es que, en aquellos 
establecimientos con prácticas instaladas y una cultura de participación 
democrática, con canales de comunicación fluidos y con espacios de 
encuentro legitimados, enfrentar las dificultades propias del retorno a 
la presencialidad y los desafíos formativos (por ejemplo, la pérdida de 
motivación de los estudiantes) fueron procesos más fluidos y que se 
han sostenido y fortalecido en estos dos años. 
5Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Sabemos que experiencias formativas potentes tienen efectos multi-
dimensionales, logran abordar positivamente diversas áreas de los y las 
estudiantes al mismo tiempo, impactando en su motivación, sentido de 
pertenencia y vínculo con sus comunidades educativas, integrando los 
objetivos de los tres ejes que estructuran el esfuerzo de la Reactivación. 
Por tanto, la invitación es a construir espacios donde estudiantes y la 
comunidad educativa toda quieran estar siempre y participar en las ex-
periencias que allí se dan. 
Este documento incluye una metodología para llevar a cabo la eva-
luación de lo realizado durante el presente año, considerando acciones 
y estrategias implementadas en los tres ejes centrales del Plan de Reac-
tivación Educativa,proyectando el fortalecimiento y las mejoras para el 
año 2024, a partir de la evaluación de lo realizado en 2023.
Además, en la segunda parte de este documento, se ponen a disposi-
ción metodologías, talleres y orientaciones para profundizar y apoyar la 
reflexión y proyección del trabajo en temáticas específicas: 
1) Orientaciones técnicas para el cierre del año 2023 y proyección 
2024, nivel educación parvularia.
2) Orientaciones y taller para reflexionar y planificar la innovación en el 
aprendizaje. 
3) Implementación de la priorización curricular 2023-2025.
4) Taller “Fortaleciendo el desarrollo profesional docente en mi comu-
nidad educativa”. 
Se suman dos anexos al documento central con las siguientes pro-
puestas de trabajo para las comunidades educativas.
1) Guía metodológica y taller para la reflexión sobre uso del tiempo y 
espacio educativo.
2) Estrategia para implementar la acogida en comunidades educativas 
inclusivas. Continuidad de trayectorias educativas diversas.
6 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
I. Orientaciones para el 
cierre del año escolar 2023 
proyección del 2024
1. ESPACIOS DE ENCUENTRO, DIÁLOGO, REFLEXIÓN Y 
CELEBRACIÓN
El desafío de la reactivación educativa requiere espacios de encuen-
tro, diálogo y reflexión sistemáticos que nos permitan identificar de-
safíos y sueños comunes, a partir de los cuales cada actor educativo 
pueda comprometerse y contribuir en las acciones que se desplieguen 
para abordar algo que necesitamos mejorar, o para la proyección de un 
horizonte compartido desde el Proyecto Educativo Institucional.
Por eso es fundamental que, además de las instancias regulares de 
participación y diálogo (como el Consejo Escolar u otras jornadas), 
al finalizar el año dejemos espacio para evaluar lo realizado, identi-
ficando qué cosas impactaron positivamente, qué cosas podríamos 
mejorar o dejar de hacer, y qué otras acciones podríamos desarrollar, 
ahora pensando en la proyección para 2024. Por ello, instamos a las 
comunidades educativas a contar con distintos espacios de encuen-
tro, diálogo y reflexión acerca de lo vivido este año y la proyección 
para el siguiente:
• Espacios al interior de cada grupo curso o nivel. En las horas de con-
sejo de curso, en la asignatura de orientación u otra instancia de en-
cuentro, reflexionar sobre lo vivido este año, la convivencia al interior 
del curso o nivel, qué aprendimos, qué desafíos tenemos para el año 
siguiente, qué facilitó o dificultó los procesos de aprendizaje. A su vez, 
contar con espacios de encuentro y celebración para cerrar el proceso 
de este año, despedirse y fortalecer los vínculos de la comunidad de 
curso: convivencias, paseos, espacios recreativos. También son muy 
Parte 
1
7Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
importantes las reuniones de apoderados de cada curso o nivel, valorar 
con ellos el espacio educativo, los aprendizajes y la necesidad de con-
tinuar trabajando en conjunto por el bienestar integral de niñas, niños y 
adolescentes.
• Espacios con toda la comunidad educativa. Los consejos escolares 
tienen un rol central en las comunidades educativas, por lo que es 
muy relevante realizar con ellos un proceso de evaluación del año 
y proyección del siguiente. Del mismo modo, son muy importantes 
los espacios de evaluación con centros de estudiantes y centros de 
padres, madres y apoderados. Algunas preguntas que pueden orientar 
esta evaluación son: ¿qué acciones o proyectos logramos este año?, 
¿qué aprendimos y qué podemos mejorar?, ¿en qué nos gustaría 
aportar en la comunidad educativa el 2024?
• Espacios con los equipos educativos. Durante el cierre (espe-
cialmente una vez terminado el periodo de clases), los equipos 
educativos (directivos, educadoras, docentes y asistentes de la 
educación) cuentan con espacios para la evaluación del año y la 
proyección del próximo. En los siguientes apartados encontrarán 
insumos para preparar esos espacios de trabajo. Es muy importante 
resguardar los tiempos tanto para estos espacios de evaluación y 
reflexión, como para el reconocimiento del trabajo de los equipos 
durante este año.
Ritos de cierre y despedida
Los ritos de cierre son importantes, en tanto relevan el sentido de 
pertenencia, el compartir y celebrar lo vivido en espacios diferentes a 
la rutina propia de un centro educativo. También es un momento es-
pecialmente relevante para quienes terminan un ciclo educativo. Com-
partimos algunas preguntas que pueden considerar en la preparación 
de estos espacios: ¿qué vamos a destacar del paso de cada párvulo o 
estudiante por nuestra comunidad educativa?, ¿todos y todas tienen un 
espacio de reconocimiento?, ¿qué tipo de reconocimientos entrega-
mos?, ¿cuál es su sentido?, ¿qué mensaje queremos que se lleven de su 
paso por nuestra comunidad educativa?
8 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
1 Sugerencias para finalizar el año escolar. Guía para el fortalecimiento del vínculo escuela-familias, 
2021, pág. 115-124.
Podrán encontrar una serie de actividades dirigidas a estudiantes y 
familias para finalizar el año escolar, en el documento “Guía para el for-
talecimiento del vínculo escuela-familias”1.
2.- CONVIVENCIA Y SALUD MENTAL
Este año, sin duda, el sistema educativo ha mantenido los esfuerzos 
para que los establecimientos sean espacios acogedores y de protec-
ción tanto para estudiantes, como para la comunidad en general. Este 
desafío ha implicado la articulación de un conjunto de actores den-
tro de los centros educativos, a través de espacios como el Consejo 
de Profesores, los Equipos de Convivencia Escolar, el Consejo Escolar 
o el Centro de Estudiantes, así como también en las redes de apoyo 
existentes en el entorno educativo (salud, deporte, entre otros). En ese 
sentido, reafirmamos que atender integralmente los aspectos socioe-
mocionales, de convivencia, equidad de género y salud mental en jar-
dines, escuelas y liceos, es una tarea colectiva que requiere el trabajo 
coordinado de los equipos educativos, en vinculación con los recursos 
presentes en el entorno de cada establecimiento.
Para evaluar lo realizado en 2023 y fortalecer el trabajo en 2024, su-
gerimos las siguientes preguntas:
• ¿Qué acciones realizamos para fortalecer en toda la comunidad edu-
cativa la convivencia, la participación y la formación ciudadana?
• ¿En qué medida generamos acciones que vincularan el arte y el deporte 
como herramientas para la promoción del bienestar y la salud mental?
• ¿Qué grupos específicos requirieron más apoyo en estas materias du-
rante el año? ¿Cuáles acciones desplegamos para ellos? ¿Tuvieron el 
efecto esperado? ¿Qué podríamos mejorar o hacer de otra forma?
• ¿Cómo nos organizamos para trabajar los contenidos asociados al eje 
Convivencia y Salud Mental? ¿Cuál fue el nivel de articulación e in-
tegración de actividades que realizamos como equipo educativo en 
estas materias?
https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/11/escuelas-familias-COMPLETO.pdf
9Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
• ¿Las acciones que desarrollamos estuvieron vinculadas al currículum 
(sus OA y OAT), y articuladas con el quehacer docente en las aulas? 
¿Está presente un enfoque pedagógico en las acciones de conviven-
cia y salud mental? 
• ¿Con qué redes de apoyo contamos como establecimiento y de qué 
manera funcionaron este año escolar? ¿Qué aspectos se podrían me-
jorar o realizar de manera distinta?
• ¿Cuál fue el grado de participación de los distintos estamentos de la 
comunidad educativa en el diseño, implementación y evaluación de 
las acciones que realizamos respecto a convivencia y salud mental? 
• ¿Qué nudos críticos podemos identificar respecto a la conformación 
y funcionamiento de Centros de Padres y Apoderados, Centros de Es-
tudiantes y Consejos Escolares?
• Los procedimientos, medidas y protocolos aplicados duranteel año 
¿nos permitieron responder adecuadamente ante situaciones de vio-
lencia en la comunidad educativa (acoso escolar, ciberacoso, violen-
cia de género, entre otros)? ¿En qué medida generamos instancias de 
gestión colaborativa de conflictos? ¿Cómo podemos fortalecerlas?
• ¿Cuáles espacios generamos durante el año escolar para abordar los 
desafíos de la inclusión educativa con los distintos estamentos? ¿Tuvi-
mos como equipo educativo instancias para reflexionar sobre nuestra 
práctica pedagógica con enfoque de género e inclusión?
A partir de lo recogido en estos espacios de reflexión, es importante 
identificar aquellas acciones que necesitamos mantener o expandir, y 
aquellas que quizás debemos dejar de hacer, y pensar en nuevas líneas 
de trabajo que aborden elementos que quizás hoy no estamos abor-
dando. Para ello es fundamental disponer de tiempos y espacios para 
el trabajo colaborativo e interdisciplinario, que nos permita generar una 
visión sistémica e integrada de la experiencia educativa de los estudian-
tes, y con ello poder visibilizar espacios de mejora conjunta. De esa ma-
nera, en vez de generar muchas acciones aisladas, podamos consolidar 
en menos acciones, con más articulación y trabajo colectivo que forta-
lezca el rol formativo y pedagógico de la convivencia y la ciudadanía en 
el espacio educativo.
10 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
La formación ciudadana para la reactivación educativa integral
Una comunidad que desarrolla la convivencia democrática establece 
las relaciones de unos con otros en base al respeto y la empatía, faci-
litando la resolución pacífica y dialogada de conflictos que se pueden 
generar desde las diferencias de opinión y puntos de vista entre quienes 
integran dicha comunidad. Pero esto no se da de manera natural en 
los centros escolares: el ejercicio de la ciudadanía hay que enseñarla 
y aprenderla, desde la práctica de la convivencia, la participación y la 
inclusión, para abordar colectivamente tanto los sueños como las pro-
blemáticas a las que nos enfrentamos en los distintos contextos.
Bienestar y salud laboral de los equipos educativos: una labor 
clave desde la gestión y el liderazgo
La salud mental es una condición necesaria para construir comuni-
dades que promuevan el aprendizaje y la mejora continua. Sabemos 
que los actuales desafíos en los centros educativos muchas veces han 
tensionado la labor de los equipos técnico pedagógicos y asistentes de 
la educación, por ello, los equipos directivos y de gestión tienen el de-
safío de organizar los establecimientos educativos logrando promover 
y cuidar el bienestar integral en sus equipo educativos, generando for-
mas diferentes de organización del trabajo educativo donde todos los 
estamentos puedan aportar desde sus diferentes roles para construir el 
bienestar en las comunidades educativas2.
3. FORTALECIMIENTO Y ACTIVACIÓN DE APRENDIZAJES 
 
Para acompañar y fortalecer la acción pedagógica de las comunida-
des educativas, el MINEDUC ha puesto a disposición recursos y estrate-
gias curriculares y pedagógicas pertinentes para una respuesta efectiva 
e integral a los efectos de la pandemia en el aprendizaje. Esta respuesta 
está centrada en abordar una realidad que existía previamente, pero que 
se acentuó con la pandemia: la enorme heterogeneidad en las salas de 
2 Pueden encontrar más información en el Manual Bienestar y Salud Laboral de los equipos educativos. 
Estrategias desde la gestión y el liderazgo. Disponible en Convivencia para la Ciudadanía (mineduc.cl)
https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2023/04/Manual-Bienestar-Salud-Laboral-Equipos-Educativos.Marzo2023.pdf
11Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
clases, en las que sabemos que no todos los y las estudiantes están en 
el mismo nivel de aprendizaje ni aprenden de la misma manera, aunque 
tengan la misma edad y estén agrupados en un mismo curso. Apoyar lo 
que implica gestionar esta diversidad es un desafío que asumimos como 
Ministerio de Educación en conjunto con las comunidades educativas.
 
Buscamos una reactivación de aprendizajes transformadora, centrada 
en el/la estudiante, activa e integral. Invitamos a las comunidades edu-
cativas a buscar y diseñar experiencias de aprendizaje que transformen 
las vidas de estudiantes y miembros de la comunidad. Esto implica no 
partir desde donde indican los libros, programas o materiales, sino des-
de el conocimiento profundo respecto de cómo aprenden niñas y niños 
y el lugar en el que se encuentran de sus trayectorias de aprendizaje. 
Estar centrado en el estudiante también nos conecta con la necesidad 
de buscar las mejores respuestas y construir las mejores oportunidades 
para todos y todas, sin excepción, por lo que es un enfoque profunda-
mente inclusivo. Esto es la búsqueda de la eliminación de las barreras 
para el acceso, la participación y el progreso en el aprendizaje de la 
totalidad de los estudiantes. Esto implica también una especial sensi-
bilidad por estereotipos y sesgos de género que pueden estar presen-
tes en las comunidades educativas, lo que requiere un trabajo cada vez 
más sistemático para ir haciéndonos progresivamente más conscientes 
y avanzar en erradicarlos, dado que existen de maneras apenas visibles 
en las prácticas pedagógicas y en las interacciones entre estudiantes, 
entre adultos y entre adultos y estudiantes.
En esta misma línea, la reactivación también exige una mirada inter-
cultural. Atender a la diversidad de realidades culturales, sociolingüís-
ticas y territoriales del estudiantado promueve que quienes pertenez-
can a pueblos indígenas reconozcan y valoren su lengua y su cultura 
y fortalezcan su identidad y su autoestima. A su vez, entrega tanto a 
estudiantes indígenas como no indígenas la oportunidad de desenvol-
verse en contextos culturales diversos y aporta a una amplia formación 
integral de niños, niñas y jóvenes del sistema educativo.
12 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Hemos enfatizado el sentido de urgencia en torno a remediar las bre-
chas de aprendizaje que se intensificaron durante los años de pande-
mia. Sin embargo, debemos cuidar que esta remediación no se entienda 
como soluciones de didáctica simplista, mecánica o repetitiva que vuel-
ve tediosa la experiencia educativa de los estudiantes. 
Una mirada transformadora implica imaginar una reactivación y re-
mediación compuesta por actividades de gran riqueza, auténticas, que 
generan una conexión con la profundidad y belleza de las disciplinas y 
distintas sabidurías que nos rodean, y que vinculan el quehacer de una 
disciplina o práctica y su lugar en el mundo. De esta manera, los dilemas 
y las diversas temáticas sociales, cívicas, personales, permiten contex-
tualizar estas experiencias brindándoles pertinencia cultural y territorial, 
desdibujando el adentro y el afuera de la escuela, y generando espacios 
para una interacción escuela-familia-comunidad que permite aportar a 
una educación y ciudadanía democráticas, inclusivas e interculturales. 
Para avanzar en este desafío, contamos con herramientas curriculares 
muy importantes: la priorización curricular y las normas que promue-
ven la evaluación formativa y la diversificación de la enseñanza. Esto 
brinda un marco para actuar con una pedagogía flexible, pertinente a 
las realidades estudiantiles. 
Para evaluar lo realizado el 2023 y fortalecer este ámbito en 2024, les 
proponemos las siguientes preguntas: 
• ¿En qué medida hemos generado experiencias de aprendizaje profun-
das y transformadoras para nuestros estudiantes, en el contexto de la 
Reactivación Educativa? 
• ¿Cómo hemos utilizado y contextualizado la priorización curricular 
para esto? 
• ¿Cómo hemos fortalecido nuestros procesos de evaluación de apren-
dizajes, desde un enfoque de evaluación para el aprendizaje o evalua-
ción formativa? 
• ¿Hemos podido identificar cuáles son las necesidadesde apoyo de 
nuestros estudiantes? ¿Qué acciones hemos implementado para re-
cuperar brechas de aprendizaje? 
13Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
• ¿Cómo hemos avanzado en la atención a la diversidad y la diversificación 
de la enseñanza? ¿A través de qué estrategias lo hemos abordado?
• ¿De qué manera hemos promovido una visión inclusiva e intercultural 
en nuestra comunidad educativa? ¿Cómo podríamos fortalecerla? 
4. PROMOCIÓN ESCOLAR Y ACOMPAÑAMIENTO: DECISIONES 
PEDAGÓGICAS BASADAS EN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
El proceso de promoción escolar y el flujo de decisiones asociado 
a él, puede ser abordado en tres pasos, basados en lo dispuesto en el 
decreto 67/20283: 
1. Paso 1: Identificar estudiantes en riesgo de repitencia
Este primer paso es la revisión de antecedentes para detectar a aque-
llos estudiantes que se encuentran en riesgo de repitencia.
La calificación como requisito en el proceso de promoción debe 
ser abordada en función al logro de los Objetivos de Aprendizaje de las 
asignaturas o módulos que componen el Plan de Estudios. 
3 Para profundizar en estos tres pasos, se recomienda revisar la infografía de promoción escolar. https://
www.curriculumnacional.cl/614/articles-32300_recurso_pdf.pdf
¿Qué antecedentes 
es necesario tomar 
en cuenta?
Para la identificación de estudiantes en 
riesgo de repitencia es necesario revisar 
los antecedentes que se establecen como 
requisitos mínimos a cumplir respecto a 
calificación y asistencia, en el Artículo 10 del 
Decreto N°67/2018. 
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-32300_recurso_pdf.pdf
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-32300_recurso_pdf.pdf
14 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
¿Todos los 
estudiantes deben 
tener la misma 
cantidad de 
calificaciones4 en 
una asignatura?
No necesariamente. La decisión sobre la 
cantidad de calificaciones por estudiante 
dependerá de sus características, necesidades 
formativas y variables de contexto. Lo 
importante es resguardar que se dé 
cumplimiento a los objetivos y metas de 
aprendizaje propuestas para cada estudiante.
¿Qué se considera 
evidencia de 
aprendizaje?
Es clave comprender la evidencia en un sentido 
amplio, como toda aquella información que 
en base a criterios pedagógicos y un propósito 
formativo, permite al docente verificar y 
comprender el nivel de aprendizaje de sus 
estudiantes, sus avances, progresos, así como 
aquellos aspectos que necesitan fortalecerse5.
La asistencia como requisito en el proceso de promoción opera des-
de la definición de un porcentaje mínimo de asistencia en función de las 
actividades definidas en el calendario escolar. En el actual contexto de 
Reactivación Educativa, es necesario analizar la asistencia en relación al 
vínculo estudiante-escuela, y contextualizar y ponderar su impacto sobre 
la trayectoria de aprendizaje de acuerdo a las metas planteadas. 
2. Paso 2: Ejercicio deliberativo y criterios de decisión 
El decreto N°67/2018 plantea que las decisiones sobre la promoción 
o repitencia sean tomadas a partir de un ejercicio deliberativo liderado 
por el equipo directivo e involucrando a la unidad técnico-pedagógica, 
docentes, equipos de aula y otros profesionales. Así, los requisitos de 
asistencia y calificación para la promoción escolar deben ser comple-
mentados con el análisis de la situación del estudiante, en base a la evi-
dencia de aprendizaje obtenida a lo largo del año escolar.
4 Para profundizar respecto a la cantidad de calificaciones, sus posibilidades de ponderación, y los sus-
tentos para su definición o ajuste, revisar el Artículo 9 del Decreto N°67/2018.
5 Para profundizar estos contenidos, revisar el cuadernillo “Diseño y análisis de evidencia de aprendizaje: 
orientaciones para su uso en la toma de decisiones pedagógicas” disponible en https://www.curriculum-
nacional.cl/portal/Documentos-Curriculares/Priorizacion-Curricular-2020-2022/Fundamentos-y-Orien-
taciones/346338:Cuadernillo-2-Diseno-y-analisis-de-evidencia-de-aprendizaje-orientaciones-para-la-to-
ma-de-decisiones-pedagogicas 
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos-Curriculares/Priorizacion-Curricular-2020-2022/F
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos-Curriculares/Priorizacion-Curricular-2020-2022/F
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos-Curriculares/Priorizacion-Curricular-2020-2022/F
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos-Curriculares/Priorizacion-Curricular-2020-2022/F
15Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
¿Cómo se aborda 
esta evidencia?
Es necesario considerar el análisis de las 
evidencias de todos aquellos procesos tanto 
formativos como sumativos que resulten 
clave a la hora de sustentar progresos y 
consolidación de aprendizajes, desde un 
enfoque integral. 
¿Qué ocurre en 
el caso de un 
estudiante que 
no posee toda la 
evidencia que ha 
sido planificada?
Si en el proceso un estudiante no presenta 
la evidencia formal requerida, es necesario 
ampliar el foco de análisis a todos aquellos 
procesos de aula que permitan vislumbrar 
progreso o consolidación de aprendizaje, por 
ejemplo, a partir de ejercicios realizados en el 
cuaderno, texto escolar o pizarra, respuestas 
orales a preguntas realizadas, monitoreo del 
trabajo colaborativo, entre otros.
El proceso deliberativo en torno a la promoción o repitencia estable-
cido en el Decreto N°67/2018, define criterios que permiten el tránsito 
desde elementos más administrativos hacia una mirada más integral y 
formativa de los procesos de aprendizaje. Los tres criterios mínimos es-
tablecidos desde la normativa se detallan a continuación, junto con la 
entrega de algunas preguntas orientadoras para cada uno de ellos:
16 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Tabla: Criterios que sustentan el proceso de deliberación y decisión respecto a 
promoción.
Cabe señalar que estos criterios son los mínimos y cada estableci-
miento puede definir otros complementarios que hagan sentido a su 
contexto y Proyecto Educativo Institucional, que vayan en coheren-
cia con los sentidos y propósitos del Decreto N°67/2018.
Adaptado de: “Orientaciones Sistema Escolar cierre año 2022” (MINEDUC-UCE, 2022)
Criterios
Progreso del 
aprendizaje
Magnitud de la 
brecha
Variables 
socioemocionales
Artículo 11 Decreto N°67/2018
a) El progreso en el aprendizaje 
que ha tenido durante el año.
b) La magnitud de la brecha 
entre los aprendizajes logrados 
por la/el estudiante y los logros 
de su grupo curso; además, las 
consecuencias que ello pudiera 
tener para la continuidad de sus 
aprendizajes en el curso superior.
c) Consideraciones de orden 
socioemocional que permitan 
comprender la situación del 
estudiante y que ayuden a 
identificar cuál de los dos cursos 
sería más adecuado para su 
bienestar y desarrollo integral.
Preguntas orientadoras
1. ¿Ha progresado el aprendizaje durante el 
año escolar respecto de su estado inicial?
2. ¿La decisión de repitencia o promoción 
ayuda al progreso del aprendizaje futuro?
3. ¿La brecha de aprendizajes con sus pares 
es de tal magnitud que dificulta el logro 
de su desempeño si continúa con el 
mismo grupo curso?
4. El/la estudiante, ¿cuenta con los 
aprendizajes mínimos para abordar los 
OA priorizados y planificados para el 
siguiente nivel?
5. ¿De qué manera se podrían establecer 
estrategias de apoyo para que cada 
estudiante pueda continuar con su grupo 
curso con apoyo diferenciado?
6. El/la estudiante, ¿cuenta con las 
habilidades socioemocionales para 
abordar los OA del siguiente nivel?
7. Las relaciones interpersonales que tiene 
el estudiante con su curso, ¿favorecen 
sus aprendizajes para el siguiente nivel?
8. Según su situación socioemocional 
actual, ¿se estima que es mejor que 
siga con su grupo curso o que continúe 
su trayectoria con un nuevo grupo de 
pares?
17Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificacióndel 2024
Documento
Informe por 
estudiante de 
promoción o 
repitencia
Plan de 
acompañamiento 
individual
Sugerencia de elementos a considerar
Dé cuenta del proceso de deliberación que se ha llevado a cabo.
Explicite los criterios utilizados para fundamentar la decisión, descritos en el 
Artículo 11 del Decreto N°67/2018, y otros que se hayan considerado.
Incorpore la decisión de promoción o repitencia con sus fundamentos.
Entregue lineamientos generales que orientarán el acompañamiento 
pedagógico según propuestas conjuntas de directivos, equipo técnico-
pedagógico, docentes y otros profesionales de la educación.
Defina, en el caso de ser necesario, medidas y/o acciones de acompañamiento 
pedagógico específicas, identificando áreas o asignaturas en las que se necesita 
más apoyo.
Individualización del estudiante (datos personales, edad, curso, entre otros).
Resumen del proceso deliberativo y decisión de promoción o repitencia.
Aprendizajes consolidados que resulten claves para dar continuidad al proceso.
Focos de aprendizaje descendidos que es necesario abordar y consolidar.
Definición de acciones a partir de los focos de aprendizaje identificados.
Profesionales que intervendrán en el proceso y los roles que cumplirán, en base 
a las acciones definidas.
Recursos materiales, espacios y tiempos involucrados.
Instancias de monitoreo, retroalimentación y ajuste del plan.
Instancias de discusión y deliberación en base a evidencia de aprendizaje por 
parte de docentes, directivos y otros profesionales de la educación.
Instancias de comunicación de avances a apoderados y estudiantes.
Consentimiento por parte del apoderado.
3. Paso 3: Informe y plan de acompañamiento
Los planes de acompañamiento son un instrumento clave dentro del 
proceso de promoción escolar (Artículo 12, Decreto N°67/2018.). Estos 
deben ser elaborados para estudiantes que se encuentran en “riesgo de 
repitencia”, independiente de la decisión que se tome sobre su promo-
ción o no al finalizar el proceso formativo. 
Algunos elementos que se sugiere formen parte del Informe por estu-
diante de promoción o repitencia y de los Planes de Acompañamiento 
Individual son los siguientes:
18 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
A continuación, presentamos preguntas orientadoras relacionadas con 
el proceso de definición de estrategias y acciones para el Plan de Acom-
pañamiento:
Tabla: Preguntas orientadoras para la definición de estrategias y acciones del Plan de 
Acompañamiento.
Ámbito
Estrategias o acciones
Actores
Tiempos
Recursos
Preguntas orientadoras
¿Qué evidencias sustenta la definición de las estrategias o acciones? 
¿A través de qué instrumentos se levantará nueva evidencia durante el 
proceso?
¿Qué profesionales de la educación estarán involucrados? ¿Cuál será su 
rol o tarea específica? ¿Cómo se articula cada rol con el de los demás? 
¿Cuál será el rol de las familias o tutores, apoderados y estudiantes?
¿En qué tiempos se realizará la estrategia o acción? ¿Con qué 
frecuencia se realizará su monitoreo, ajuste, discusión de resultados y 
comunicación de avances?
¿Qué recursos o materiales se requieren para la implementación de la 
estrategia o acción?
Registro en SIGE
Desde el año 2022, es posible registrar la promoción de 
estudiantes que no cumplen los requisitos de asistencia y 
calificación mínima, aludiendo al artículo 11 del Decreto 
N°67/2018. 
19Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
5.- RESGUARDO DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DIVERSAS
La continuidad y acompañamiento de las trayectorias educativas de cada 
párvulo y estudiante exige que todos los niveles y modalidades del siste-
ma desarrollen capacidades de adaptación y respuesta a las demandas 
y requerimientos, especialmente, para quienes han dejado de asistir o 
lo están haciendo de forma esporádica. Con la finalidad de resguardar 
las trayectorias educativas diversas, desde el año pasado hemos puesto 
a disposición de las comunidades y sus sostenedores reportes sobre la 
situación de estudiantes con trayectoria educativa interrumpida y baja 
asistencia, de modo que puedan contar con información pertinente para 
organizar acciones que promuevan la asistencia, fortalecer la permanen-
cia y generar procesos de revinculación educativa6.
Al cierre del año es fundamental considerar:
• Procesos de transición. En la perspectiva de resguardo de las trayec-
torias educativas, es muy importante acompañar los procesos de tran-
sición. En las escuelas básicas, por ejemplo, es un tiempo propicio para 
trabajar la articulación entre NT2 y primer año básico para favorecer 
dicha transición7, y de primer ciclo a segundo ciclo, con especial én-
fasis en la acogida y los desafíos de articulación pedagógica entre ni-
veles. Además, es necesario acompañar a quienes egresan de octavo 
básico para asegurar que estén matriculados en establecimientos de 
enseñanza media, o de quienes se cambian para iniciar séptimo básico 
en un liceo. En enseñanza media, en el paso de 2° a 3° medio, es muy 
relevante el rol de orientación en la definición de electivos y especiali-
dades. En el cierre de la enseñanza media técnico profesional, es nece-
sario acompañar los procesos de egreso y el desarrollo de las prácticas 
profesionales y titulación.
6 Ver link en Taller Análisis de trayectorias educativas interrumpidas o irregulares - Ministerio de educa-
ción (mineduc.cl)
7 Ver Decreto 373, Establece principios y definiciones técnicas para la elaboración de una estrategia de 
transición educativa para los niveles de educación parvularia y primer año de educación básica. 
https://www.mineduc.cl/%20orientaciones-jornada/
http://mineduc.cl
https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/05/Decreto-Transicion-373.pdf
20 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
 Para ellos generar acciones como, por ejemplo, presentarles su futura 
sala, los diferentes espacios educativos al interior del establecimiento 
educativo (bibliotecas, comedores, patios, entre otros), comentarle los 
cambios de docentes, horarios, las distintas asignaturas. 
• Matrícula 2024. El proceso de matrícula para el año 2024 es un perío-
do relevante en relación con la continuidad de las trayectorias educati-
vas, por lo que es importante preguntarse:
• ¿Hay estudiantes que pudiendo permanecer en la escuela, liceo o 
CEIA, no se han matriculado para el año siguiente? ¿Cuál es la razón? 
¿Están matriculados en otro centro educativo?
• ¿Hay estudiantes que se trasladarán a otra comuna o región? ¿Nece-
sitan apoyo en la búsqueda de matrícula en su nuevo lugar de resi-
dencia?
• Respecto a estudiantes retirados durante el año escolar (dados de 
baja en el SIGE) ¿podemos hacer algo para motivarlos y apoyarlos 
para que vuelvan en próximo año? 
• ¿Hemos tomado contacto con ellos para saber si están matriculados 
en algún centro educativo para 2024?
• ¿El conjunto de estudiantes nuevos asignados por SAE han sido ma-
triculados? Si no lo han hecho, ¿han llamado a las familias para que 
realicen la matrícula?
Para tener en cuenta del proceso SAE 2023: 
• Por calendario SAE, el periodo de matrícula está fijado entre el 11 y 22 
de diciembre 2023; considerar 2 días hábiles por si son locales de vota-
ción, caso en que la nueva fecha será 11 a 27 de diciembre 2023. 
• Una vez que concluye el periodo para realizar el trámite de matrícu-
la, se da inicio al periodo de regularización, cuyo objetivo es permitir 
que aquellos apoderados que no participaron en los mecanismos SAE 
principal o complementario de asignación o que, habiéndolo hecho, 
necesiten un nuevo cupo, puedan solicitar una vacante. Asimismo, los 
establecimientos educacionales deberán gestionar sus vacantes en 
este periodo siguiendo el orden de ingreso de las solicitudes de cupo. 
• Para el funcionamiento del periodo de regularización, el Ministerio 
21Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
ponea disposición la plataforma “Anótate en la lista, Vacantes 2024”, 
que funcionará como un registro público de solicitudes, el cual debe-
rá ser utilizado por los establecimientos y los apoderados para llevar a 
cabo el procedimiento de regularización.
Si hay estudiantes que requieren apoyo para la gestión de 
matrícula en la misma comuna o en otra, pueden presentar los 
casos al Departamento Provincial de Educación para orientar y 
acompañar los procesos de matrícula tanto dentro de su territorio 
como en otros, en coordinación con toda la red regional del 
Ministerio de Educación.
Estudiantes que requieren apoyo en los meses de vacaciones. Es muy 
importante considerar la situación de niños, niñas, adolescentes y jóve-
nes con condiciones personales y/o familiares más complejos, que re-
querirán apoyo durante el periodo de vacaciones, ya que no contarán 
con el equipo del centro educativo. El trabajo coordinado con las redes 
comunales de salud, deporte y protección social; al igual que con pro-
gramas como el de escuelas abiertas de JUNAEB son fundamentales 
para que cuenten con el acompañamiento, atenciones y otros apoyos 
que necesiten, especialmente en los meses de enero y febrero en que 
los centros educativos estarán cerrados. Sostenedores y directivos tienen 
un rol central: primero en el levantamiento de información al interior de 
las comunidades que permita reconocer a los y las estudiantes que se 
encuentran en esta situación; y, posteriormente, en el vínculo con las 
redes de apoyo, trabajando en conjunto con los equipos de convivencia 
y duplas psicosociales disponibles en el territorio. 
22 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
II. Taller para reflexionar y 
evaluar el 2023 y orientar 
la planficiación 2024
Objetivo: Analizar el trabajo realizado en el establecimiento a partir 
de los ejes del Plan de Reactivación Educativa, reflexionando sobre las 
condiciones habilitantes para el desarrollo de la experiencia educativa en 
miras de la planificación de acciones 2024.
Metodología: A partir de la metodología Café del Mundo o World Café, 
en grupos de cuatro o cinco personas, se evalúan las acciones realizadas 
por eje del Plan de Reactivación Educativa, identificando aquellas que se 
deben mantener, eliminar o establecer nuevas medidas, para luego rea-
lizar un proceso de reflexión y análisis sobre desafíos y propuestas que 
contribuya al proceso de planificación 2024.
Materiales:
• papelógrafos
• plumones
• post it
• impresión Anexo 2
Duración: 1 hora 45 m para docentes, directivos y artistas educadores, 
aproximadamente; 1 hora 10 m para estudiantes, aproximadamente.
Espacio: Consejo de Profesores, Jornada ampliada con equipos educativos.
ACTIVIDADES
1. Activación (5 m). El profesor/a de educación física guía un ejercicio 
de activación que busca generar la mejor disposición de los partici-
pantes para el desarrollo de la jornada, estableciendo una dinámica 
lúdica que favorezca el clima de trabajo.
23Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
2. Contextualización y presentación (15 m). El equipo directivo/de 
gestión inicia la actividad dando la bienvenida y realizando una breve 
presentación referida a:
• objetivos de la jornada,
• su relación con los ejes del Plan de Reactivación, los cuales se vuel-
ven a explicar, 
• su relación con los procesos de planificación e instrumentos de ges-
tión en desarrollo para el año 2024 (PME, Planes de Gestión, etc.).
3. Café del Mundo: Acciones, mejoras y desafíos para reactivación edu-
cativa (30 m). Se colocan papelógrafos o cartulinas por los tres ejes 
del Plan de Reactivación Educativa, los cuales estarán divididos a par-
tir de tres preguntas:
• ¿Qué acciones asociadas este eje debiéramos mantener para 2024?
• ¿Qué acciones asociadas a este eje debiéramos dejar de hacer?
• ¿Qué acciones nuevas o innovaciones a las existentes podríamos 
realizar para 2024?
En relación al eje 2 de “Fortalecimiento de Aprendizajes”, considerar 
aquellas acciones que explícitamente han sido diseñadas para abordar 
brechas de aprendizaje, considerando distintas metodologías para ace-
lerar aprendizajes a partir de los diagnósticos disponibles. Ejemplos de 
estas acciones son: 
• Estrategias específicas para trabajar con estudiantes de diferentes nive-
les de aprendizaje dentro del aula. 
• Creación anticipada y oportuna de planes de apoyo para estudiantes 
que muestren una brecha de aprendizaje significativa en comparación 
con su curso. 
• Metodologías para identificar vacíos de aprendizaje de forma tempra-
na, que informen decisiones pedagógicas y planes de apoyo. 
• Estrategias y didácticas dentro y fuera del aula, dirigidas a grupos tempo-
rales de estudiantes que demuestren diferentes niveles de aprendizaje. 
24 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Figura 1: Ejemplo estructura de papelógrafo
Se conforman grupos de 4 o 5 personas que pasarán por cada eje (en 
estaciones, 10 m cada uno), en donde a través de post it irán rellenando 
cada cartulina, buscando complementar o añadir elementos a los que ya 
hayan colocado grupos anteriores.
4. Mirada global y trabajo en grupo (30 m). Se dan 5 minutos para que 
cada grupo mire las cartulinas de cada uno de los ejes, invitándolos a 
observar desde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aspectos son comunes a las mejoras y desafíos que tenemos 
como establecimiento para la reactivación educativa?
b) ¿Qué necesitamos hacer para poder abordar esas mejoras y desafíos?
¿Qué acciones asociadas a este 
eje debiéramos mantener para 
2024?
¿Qué acciones asociadas a este 
eje debiéramos dejar de hacer?
¿Qué acciones nuevas o qué innovaciones a las existentes podríamos 
realizar para 2024?
25Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Luego, en el grupo de trabajo se da un espacio de diálogo en torno a 
las mismas preguntas orientadoras, para luego proponer una acción por 
eje del Plan de Reactivación -ya sea una acción nueva o el mejoramiento 
de una acción existente- señalando la articulación entre las acciones su-
geridas para cada eje.
Las acciones deberán ser registradas en papel y entregadas a quien esté 
facilitando el espacio al terminar la actividad.
5. Plenario y cierre (15 m). Grupos voluntarios comparten las acciones 
que diseñaron y la relación entre estas, dando cuenta de la discusión 
grupal.
Finalmente, el equipo directivo o de gestión hace una síntesis y cierre, 
recordando los pasos a seguir sobre cómo esta discusión nutre el traba-
jo de planificación institucional para 2024, agradeciendo la participación 
del grupo.
El resultado del taller es la sistematización de la reflexión de la 
comunidad educativa sobre las acciones implementadas en los 
tres ejes del plan de reactivación: (1) Convivencia y salud mental, 
(2) Fortalecimiento de aprendizajes y (3) Asistencia y revinculación 
educativa; y su proyección en la planificación 2024, apoyando las 
instancias de planificación del PME, los procesos de planificación 
curricular, el diseño de las instancias de trabajo técnico 
pedagógico, entre otras. Los documentos y talleres que se ponen 
a disposición en la segunda parte de este documento, pueden 
apoyar el trabajo de planificación para el 2024.
26 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
ANEXO 1. Propuesta diagrama papelógrafos 
para actividad 3
¿Qué acciones asociadas este eje 
debiéramos mantener para 2024?
¿Qué acciones asociadas a este eje 
debiéramos dejar de hacer?
¿Qué acciones nuevas o qué innovaciones a las existentes podríamos realizar 
para 2024?
27Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
ANEXO 2. Propuesta registro trabajo en 
grupos (Actividad 4)
Propongan una acción por eje del Plan de Reactivación -ya sea una acción nueva o 
el mejoramiento de una acción existente-.
¿Qué relación tienen o de qué manera se articulan las tres acciones propuestas?
Convivencia y saludmental
Acción:
Fortalecimiento de 
aprendizajes
Acción:
Asistencia y revinculación
Acción:
28 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Documentos de 
profundización
A continuación, se entregan orientaciones y, en algunos casos, pro-
puestas de talleres y metodologías, que buscan enriquecer los procesos 
de reflexión, evaluación y toma de decisiones para fortalecer la planifica-
ción 2024 en cada centro educativo. 
1) ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL CIERRE DEL AÑO 2023 Y 
PROYECCIÓN 2024, NIVEL EDUCACIÓN PARVULARIA
En el nivel de Educación Parvularia, existen referentes propios que 
orientan la labor pedagógica: las Bases Curriculares de Educación Par-
vularia (BCEP), el Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvu-
laria (MBEEP), los Estándares Indicativos de Desempeño de Educación 
Parvularia (EIDEP) y el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo de 
Educación Parvularia (MBDLEP). En estos referentes se relevan de forma 
transversal seis elementos clave para el nivel: liderazgo, juego, trabajo 
colaborativo, reflexión pedagógica, inclusión y enfoque de derecho. 
Cada uno de ellos contribuye a que las comunidades educativas de los 
establecimientos que imparten el nivel puedan entregar a niños y niñas 
mejores oportunidades educativas, minimizando las barreras que limitan 
sus aprendizajes. 
En base a los referentes antes descritos, estas orientaciones relevan 
el rol de equipos directivos y comunidades educativas en los estableci-
mientos que imparten el nivel, con una mirada integradora a los desafíos 
de la política pública y del país en su conjunto, proyectando acciones y 
toma de decisiones para el año 2024. 
Parte 
2
29Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Para ello, es relevante que la reflexión de los equipos técnico-peda-
gógicos se oriente sobre los siguientes ámbitos, en miras a promover la 
mirada de trayectoria educativa e identificar los avances o desafíos de 
articulación que se presentan en las comunidades educativas.
1. Liderazgo técnico-pedagógico de Educación Parvularia en la 
escuela
El Marco de la Buena Dirección y Liderazgo de Educación Parvularia 
(2023) (Marco-para-la-Buena-Direccion-y-Liderazgo-EP-20.03.2023.
pdf (mineduc.cl) releva que los directivos y sus capacidades de liderazgo 
son clave para la mejora continua de proceso pedagógico en el aula y del 
trabajo colaborativo de los equipos educativos. Douglass (2019) señala 
una relación directa entre el liderazgo y la mejora de la calidad de los pro-
cesos de enseñanza y aprendizaje en los establecimientos educativos. En 
este sentido, las personas líderes, tienen un rol clave en influir y movilizar 
capacidades, habilidades personales y técnicas de los equipos para orien-
tar y desarrollar procesos educativos reflexivos, innovadores y situados.
Algunas recomendaciones para potenciar proceso de mejoramiento 
continuo, integrando al nivel de Educación Parvularia:
• Fortalecer el conocimiento de los referentes curriculares del nivel por 
parte del equipo directivo y de gestión de la escuela.
• Integrar de forma permanente a la/el coordinador de Educación Parvu-
laria en la gestión y toma de decisiones institucionales. 
• Incorporar acciones específicas del nivel de Educación Parvularia en 
el Plan de Mejoramiento Educativo, potenciando la articulación entre 
niveles para el resguardo de las trayectorias educativas.
2. Principios pedagógicos de la educación parvularia 
La educación parvularia sustenta su trabajo educativo y enfoque pe-
dagógico en el reconocimiento de niños y niñas sujetos de derecho. Las 
comunidades educativas que imparten el nivel deben cumplir este deber 
ético de velar y relevar la práctica pedagógica desde un enfoque de dere-
cho e inclusivo, configurando una educación potenciadora que resguar-
de el acceso, el bienestar integral y la participación de todos los niños y 
niñas y de sus familias.
https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2022/01/Marco-para-la-Buena-Direccion-y-Liderazgo-EP-20.03.2023.pdf
https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2022/01/Marco-para-la-Buena-Direccion-y-Liderazgo-EP-20.03.2023.pdf
http://mineduc.cl
30 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
En el contexto de la implementación curricular, las comunidades educa-
tivas deben resguardar que dicha implementación considere los principios 
pedagógicos del nivel. Estos contribuyen a concebir, organizar, implemen-
tar y evaluar la práctica pedagógica, resguardando el bienestar integral e 
interacciones pedagógicas de calidad, relevando especialmente el juego 
como estrategia del aprendizaje. Los fundamentos, principios, conoci-
mientos y didáctica del nivel son claves para orientar y favorecer oportuni-
dades de aprendizajes pertinentes y oportunos para niños y niñas. 
Algunas recomendaciones para intencionar los principios pedagógicos 
en la práctica pedagógica: 
• En instancias de planificación a inicios del año y sus proyecciones para 
el 2024, emplear los recursos disponibles en la página web de la Subse-
cretaría de Educación Parvularia Principios Pedagógicos - Subsecreta-
ría de Educación Parvularia (mineduc.cl) que ofrecen recomendaciones 
de práctica.
• Potenciar las oportunidades de juego que se otorgan a niños y niñas 
durante la jornada escolar.
• Proyectar acciones en el PME que aseguren recursos, tiempo y espa-
cios que inviten a aprender jugando, de manera segura dentro y fuera 
del aula.
3. Resguardo de transiciones respetuosas
Las transiciones son momentos claves en el resguardo de las trayec-
torias educativas de niños y niñas. Una vivencia positiva de dichos hitos 
les permite consolidar, fortalecer y transformar sus aprendizajes (UNICEF, 
2018). Para ello se requiere un trabajo colaborativo entre establecimien-
to y familias, velando por instalar estrategias que motiven y faciliten una 
transición positiva y respetuosa, ya sea en el cambio de un nivel a otro o 
el ingreso a otro establecimiento. 
En este sentido es de especial relevancia la articulación entre el segun-
do nivel de transición y el primer año de educación básica, de forma de 
resguardar que ese proceso involucre a las familias y permita que niños 
y niñas vayan familiarizándose paulatinamente con la enseñanza básica. 
Es importante relevar a su vez la importancia de un trabajo colaborativo 
con el sostenedor en función del seguimiento de la trayectoria educativa, 
https://parvularia.mineduc.cl/principios-pedagogicos/
https://parvularia.mineduc.cl/principios-pedagogicos/
31Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
ya que es un insumo valioso para mejorar sus procesos internos en este 
ámbito.
Algunas de las acciones a desempeñar por parte de directivos y comu-
nidades educativas que pueden proyectarse en el corto, mediano y largo 
plazo, se encuentran:
• Implementar una estrategia de transición, tal como lo estable el decre-
to N° 373 del Ministerio de Educación, con el objetivo de articular NT2 
y primero básico, lo que debe reflejarse en el Plan de Mejoramiento 
Educativo del establecimiento.
• Acciones que tributen a la permanencia de asistencia dentro del es-
tablecimiento educativo, por ejemplo: establecer trabajo en conjunto 
con redes y otras instituciones presentes en el territorio, a modo de 
soporte para familias que lo requieran, en forma oportuna en situacio-
nes que puedan afectar la asistencia de niños y niñas. Ver orientaciones 
disponibles en SdEP (Guía para familias | Promoción de la asistencia de 
niñas y niños a salas cuna, jardines infantiles y niveles de transición - 
Subsecretaría de Educación Parvularia (mineduc.cl), Orientaciones para 
favorecer la asistencia y continuidad de las trayectorias educativas en 
los Niveles de Transición - Subsecretaría de Educación Parvularia (mi-
neduc.cl)
• Acompañamiento del director/a a los equipos pedagógicos en la im-
plementación de estrategias que favorezcan la participación de niños 
y niñas en el establecimientoeducativo, resguardando su bienestar in-
tegral y el derecho a la educación, por ejemplo, en la implementación 
de los ambientes de aprendizaje pertinentes y desafiantes, cuidando la 
intencionalidad pedagógica y las características propias de su territorio, 
entre otras. 
4. Educación parvularia inclusiva 
La inclusión constituye una orientación valórica central, que se declara 
de manera explícita en sus Bases Curriculares y tiene por propósito ase-
gurar el derecho a la educación de todos los niños y niñas sin excepción, 
por medio de la identificación de barreras presentes tanto en la gestión 
institucional como en las prácticas pedagógicas. La reflexión que se rea-
liza desde los equipos directivos, pedagógicos y técnicos, para respon-
der a la diversidad de niños y familias, es imprescindible para promover 
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/guia-para-familias-promocion-de-la-asistencia-de-ninas-y-ninos-a-salas-cuna-jardines-infantiles-y-niveles-de-transicion/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/guia-para-familias-promocion-de-la-asistencia-de-ninas-y-ninos-a-salas-cuna-jardines-infantiles-y-niveles-de-transicion/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/guia-para-familias-promocion-de-la-asistencia-de-ninas-y-ninos-a-salas-cuna-jardines-infantiles-y-niveles-de-transicion/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/orientaciones-para-favorecer-la-asistencia-y-continuidad-de-las-trayectorias-educativas-en-los-niveles-de-transicion/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/orientaciones-para-favorecer-la-asistencia-y-continuidad-de-las-trayectorias-educativas-en-los-niveles-de-transicion/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/orientaciones-para-favorecer-la-asistencia-y-continuidad-de-las-trayectorias-educativas-en-los-niveles-de-transicion/
http://mineduc.cl
http://mineduc.cl
32 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
ambientes propicios para el aprendizaje y consecuentes con la inclusión 
educativa. Esto potencia una convivencia respetuosa, que construye un 
clima positivo de relaciones de todos los miembros de la comunidad 
educativa. Es clave comprender la convivencia como un proceso dinámi-
co que se enseña y se aprende desde el nivel inicial, de manera colectiva 
entre las personas que integran la comunidad educativa.
Este aprender a convivir establece un marco en donde se concibe a ni-
ños y niñas como sujetos de derecho, con todas las oportunidades para su 
ejercicio, desde su nacimiento y durante toda su trayectoria educativa, en-
tendiendo la participación como la influencia en todos los asuntos que les 
afectan y como un principio clave para su reconocimiento como sujetos.
Algunas recomendaciones para potenciar la educación inclusiva desde 
los primeros años son:
• Promover espacios libres de sesgos y estereotipos.
• Potenciar su participación en las decisiones pedagógicas, así como en 
el consenso de normas fundadas en el respeto mutuo.
• Reflexionar, impulsar y fortalecer las prácticas inclusivas en los dife-
rentes contextos de aprendizaje (planificación y evaluación, ambientes 
para el aprendizaje, familias y comunidad educativa).
• Revisar e implementar las sugerencias contenidas en las orientaciones 
para una educación parvularia inclusiva 
Enfoque de género en la educación parvularia: una oportunidad para el 
bienestar integral - Subsecretaría de Educación Parvularia (mineduc.cl) 
Orientaciones técnicas para la atención de situaciones desafiantes con 
niños y niñas en el espectro autista en establecimientos de educación 
parvularia - Subsecretaría de Educación Parvularia (mineduc.cl)
 Orientaciones para la acogida de niñas y niños extranjeros en la Edu-
cación Parvularia - Subsecretaría de Educación Parvularia (mineduc.cl) 
 
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/enfoque-de-genero-en-la-educacion-parvularia-una-oportunidad-para-el-bienestar-integral/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/enfoque-de-genero-en-la-educacion-parvularia-una-oportunidad-para-el-bienestar-integral/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/orientaciones-tecnicas-para-la-atencion-de-situaciones-desafiantes-con-ninos-y-ninas-en-el-espectro-autista-en-establecimientos-de-educacion-parvularia/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/orientaciones-tecnicas-para-la-atencion-de-situaciones-desafiantes-con-ninos-y-ninas-en-el-espectro-autista-en-establecimientos-de-educacion-parvularia/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/orientaciones-tecnicas-para-la-atencion-de-situaciones-desafiantes-con-ninos-y-ninas-en-el-espectro-autista-en-establecimientos-de-educacion-parvularia/
https://parvularia.mineduc.cl/recursos/orientaciones-para-la-acogida-de-ninas-y-ninos-extranjeros-en-la-educacion-parvularia/
33Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
2) ORIENTACIONES Y TALLER PARA REFLEXIONAR Y PLANIFICAR LA 
INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Entendemos la innovación como un proceso que sistemática y creativa-
mente busca resolver un desafío para la mejora educativa con pertinencia 
local y de forma colaborativa, favoreciendo interacciones que impulsen el 
aprendizaje significativo e integral, transformando los roles entre los inte-
grantes de la comunidad educativa, y de esta con su entorno y el mundo8.
Los componentes claves de esta visión de innovación son:
• Desafío / problema: las innovaciones surgen a partir de algún desafío 
identificado por la comunidad para fortalecer el aprendizaje significati-
vo e integral. 
• Pertinencia local: las innovaciones se vinculan con las características, 
intereses, necesidades y desafíos del entorno y de la comunidad edu-
cativa específica, en algunos casos, trascendiendo el aula. 
• Colaboración y participación: las innovaciones se basan en la inteli-
gencia colectiva para favorecer la construcción y el aprendizaje entre 
estudiantes y entre equipos educadores, es decir, intra e interestableci-
mientos educativos. Para ello involucra activamente a los miembros de 
la comunidad en las distintas etapas del proceso de innovación.
• Estudiantes protagonistas: las innovaciones promueven vínculos pe-
dagógicos más dialógicos, donde tienen un rol activo en el desarrollo 
de sus aprendizajes. Además, busca vincular los aprendizajes con los 
intereses, preocupaciones y habilidades.
• Impacto en los aprendizajes: las innovaciones deben promover y pro-
fundizar los aprendizajes significativos y formación integral de los y las 
estudiantes.
• Error como aprendizaje: las innovaciones acogen las equivocaciones 
como parte del proceso, comprendiendo que errar y rediseñar es par-
te de una búsqueda constante por desarrollar mejores experiencias de 
aprendizaje integral.
8 Ver documento en: https://www.redinnovacioneducativa.cl/recursos/innovacion-para-la-transforma-
cion-y-fortalecimiento-de-los-aprendizajes
https://www.redinnovacioneducativa.cl/recursos/innovacion-para-la-transformacion-y-fortalecimiento-d
https://www.redinnovacioneducativa.cl/recursos/innovacion-para-la-transformacion-y-fortalecimiento-d
34 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
• Sostenibilidad: las innovaciones educativas deben ser permanentes en 
el tiempo para lograr un impacto significativo. Para ello, las prácticas 
deben contar con apoyo e involucramiento institucional y utilizar re-
cursos que sean permanentes en el establecimiento. Por último, debe 
promover el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades para con-
solidar una cultura que tenga presente la innovación.
PROPUESTA DE TALLER DE REFLEXIÓN SOBRE INNOVACIÓN: 
En base a esta definición y las características de las innovaciones indicadas 
anteriormente sugerimos identificar alguna iniciativa o experiencia de inno-
vación desarrollada por la comunidad educativa (en cualquier etapa, por inci-
piente que sea) realizada durante el 2023 y responder las siguientes preguntas: 
En la pregunta 1 se sugiere reflexionar sobre la práctica seleccionada, 
mientras que la pregunta 2 es una invitación a reflexionar más amplia-
mentesobre las prácticas del establecimiento: 
Dimensión
Desafío / problema
Pertinencia local
Colaboración y 
participación
Estudiantes protagonistas
Preguntas
1. ¿Qué desafío o problemática buscamos resolver con la innovación 
educativa que desarrollamos? 
2. ¿Qué mecanismos, herramientas o prácticas desarrollamos en el 
establecimiento para identificar las problemáticas o desafíos educativos?
3. ¿En qué sentido el proyecto de innovación es pertinente para nuestro 
contexto?
4. ¿Se reflejan características propias del contexto y la comunidad 
educativa en nuestro PEI o PME?
5. ¿Quién o quiénes participaron y colaboraron en el proyecto de 
innovación?
6. ¿De qué manera favorecemos la participación de los distintos 
miembros de la comunidad educativa en las decisiones sobre la 
enseñanza y aprendizaje?
7. En el proyecto de innovación, ¿en qué medida vinculamos los 
intereses y necesidades de los estudiantes involucrados?
8. ¿Los y las estudiantes de nuestro establecimiento participan 
activamente en clases? ¿Toman decisiones sobre su proceso de 
aprendizaje y/o sobre decisiones del establecimiento?
35Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Dimensión
Impacto en los 
aprendizajes
Error como aprendizaje
Sostenibilidad
Tecnología
Preguntas
1. ¿Hemos observado avances, mejoras o cambios en los aprendizajes 
integrales de quienes participaron en el proyecto de innovación? 
2. ¿Cómo incorporamos la perspectiva de la innovación para la mejora 
de los aprendizajes?
3. ¿De qué manera en el proyecto identificado se reconocen e 
incorporan los errores como parte del aprendizaje?
4. En el establecimiento, ¿nos atrevemos a proponer cosas nuevas aun 
cuando sea novedoso y creamos que puede no salir todo bien la 
primera vez? 
5. ¿Hemos pensado cómo darle continuidad al proyecto de innovación 
o cómo evolucionará en nuestra comunidad? ¿El equipo directivo 
entregó facilidades y contribuyó en el desarrollo de la innovación?
6. ¿En nuestro establecimiento existe una visión compartida sobre hacia 
dónde avanzamos como establecimiento? ¿Hemos concordado 
nuestro sello y lo que queremos lograr?
7. ¿La innovación identificada incorpora el uso de tecnologías? Si es así, 
¿de qué manera la tecnología contribuyó al fortalecimiento de los 
aprendizajes? 
8. En el establecimiento, ¿hemos reflexionado sobre la disponibilidad 
y gestión de las tecnologías y cómo podemos fortalecer su uso 
pedagógico? 
Más adelante reflexionarán sobre 
cómo proyectar el 2024. Pueden 
tomar en consideración este análisis 
para incorporar acciones que 
fortalezcan estos elementos en sus 
comunidades. Si quieren explorar 
experiencias concretas de innovación 
educativa en el territorio nacional, 
invitamos a inscribirse y revisar la 
plataforma de la Red de Innovación 
para la Transformación Educativa en 
www.redinnovacioneducativa.cl
http://www.redinnovacioneducativa.cl
36 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
3) IMPLEMENTACIÓN DE LA PRIORIZACIÓN CURRICULAR 2023-2025
Durante este año 2023 se han reforzado las estrategias de reactivación 
de aprendizaje en respuesta a lo que implicó la pandemia y sus conse-
cuencias para todo el sistema educativo. Una de esas estrategias ha sido 
la Actualización de la Priorización Curricular con las diversas Orientacio-
nes de gestión curricular, didácticas, de integración de aprendizajes, en-
tre otras, que buscan poner el foco en la reactivación de aprendizajes y 
en la atención a los aspectos socioemocionales de las y los estudiantes.
La Actualización de la Priorización Curricular implementada desde este 
año 2023 refiere a un proceso técnico-curricular que prioriza, clasifica 
y promueve la integración de aprendizajes definidos en el currículum 
vigente. Está sustentada sobre la base de cuatro grandes principios: 1. 
Bienestar, Convivencia y salud mental; 2. Contextualización; 3. Profesio-
nalidad docente; 4. Integración de aprendizajes. 
Estos cuatro principios buscan fortalecer la pertinencia de los procesos 
educativos, mediante una gestión curricular contextualizada por parte de 
docentes, educadores y educadoras, que favorezca la toma de decisiones 
pedagógicas que vinculen el aprendizaje con las características lingüís-
ticas, culturales y territoriales de los contextos educativos. Asimismo, se 
espera que los procesos de gestión curricular consideren los aprendiza-
jes previos e intereses de los estudiantes y que impulsen la integración de 
aprendizajes, entendida esta como la articulación entre habilidades, co-
nocimientos y actitudes de una o más asignaturas, cuyo fin es favorecer 
una comprensión compleja del conocimiento y reactivar aprendizajes.
En el contexto actual de reactivación educativa se hace necesario for-
talecer los procesos de apropiación curricular por parte de los equipos 
educativos para dar continuidad a los procesos formativos y abordar las 
dificultades y complejidades de cada contexto. La apropiación curricular 
se entiende como el proceso por el cual una comunidad educativa com-
prende, analiza, reflexiona y contextualiza los aprendizajes que deben 
desarrollar los estudiantes, identificando sus sentidos y fundamentos, y 
estableciendo puentes con el Proyecto Educativo Institucional, las nece-
37Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
sidades formativas de la comunidad, los requerimientos de la sociedad, 
entre otros. En el marco de la reactivación educativa la apropiación cu-
rricular es fundamental, considerando su importancia para vincular los 
aprendizajes y las necesidades del contexto, dando mayor sentido y per-
tinencia a los procesos de aprendizaje. 
Algunas preguntas para orientar este proceso:
• ¿De qué forma la asignatura que imparto puede potenciar el cumpli-
miento del currículum
más allá de los aspectos propiamente disciplinarios?
• ¿Cómo se articulan los objetivos de aprendizaje transversales con el 
desarrollo curricular
de la asignatura que imparto?
• ¿Qué aspectos socioemocionales o de convivencia han emergido 
como nudos críticos
que puedan ser fortalecidos a través del desarrollo curricular?
• ¿Cuáles son las principales brechas y desafíos de aprendizaje que de-
ben ser trabajados
curricularmente con especial atención?
• ¿Qué información requiero para contextualizar el currículum?
• ¿Qué decisiones hemos tomado para generar condiciones para la re-
activación de aprendizajes (uso de tiempos y espacios, distribución de 
equipos, otros)? ¿Qué nos ha resultado mejor? ¿Qué podemos cambiar 
o fortalecer el próximo año?
i. Orientaciones didácticas en el contexto de la Actualización de la 
Priorización Curricular
Con el propósito de guiar los procesos de toma de decisiones curricu-
lares por parte de los equipos pedagógicos, se han puesto a disposición 
en la página web de Currículum Nacional (https://www.curriculumnacio-
nal.cl/portal/) orientaciones didácticas para las diversas asignaturas, con 
foco en la integración de aprendizajes. 
https://www.curriculumnacional.cl/portal/
https://www.curriculumnacional.cl/portal/
38 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Las orientaciones didácticas entregan recomendaciones para el fortaleci-
miento de la apropiación curricular de la Actualización y sus principios orienta-
dores, además de profundizar en los propósitos formativos, ejes disciplinares, 
habilidades y actitudes de cada asignatura, nivel, diferenciación y modalidad, 
y su contribución a la Reactivación Educativa. También, se describe la estrate-
gia pedagógico-didáctica de integración de aprendizajes, la cual propone una 
gestión curricular de los Objetivos de Aprendizaje al interior de una asignatura 
(intradisciplinar); entre dos o más asignaturas (interdisciplinar), considerando 
en ambos casos la integración de aprendizajes de años anteriores.
La integración de aprendizajes orienta la articulación de habilidades, 
conocimientos y actitudes del currículum vigente con los saberes con-textuales de las comunidades educativas. Para planificar experiencias de 
integración de aprendizajes es preciso elaborar un elemento integrador 
y un propósito formativo9. 
A continuación, se presentan algunas preguntas que acompañan estas 
orientaciones didácticas:
• ¿De qué modo hemos considerado los aprendizajes basales, transver-
sales y complementarios?
• ¿Cómo puedo aportar para enfrentar las brechas y desafíos de apren-
dizaje desde la asignatura que imparto? ¿Qué vinculaciones entre asig-
naturas pueden potenciar de mejor forma la atención a dichas brechas 
y desafíos?
• ¿Cuáles aprendizajes basales de años anteriores puedo integrar en mi 
planificación, de forma intra e interdisciplinar, para reactivar aprendi¬-
zajes y avanzar en la trayectoria formativa?
• ¿Qué desafíos hemos encontrado en la atención a la diversidad y la 
diversificación de la enseñanza?
9 Es importante distinguir entre el propósito formativo declarado en algunas asignaturas y el propó-
sito formativo de una experiencia de integración de aprendizajes. En el primer caso, el propósito está 
dado por el currículum vigente de cada asignatura; en el segundo caso, el propósito formativo debe ser 
elaborado por cada equipo pedagógico en atención a las particularidades de los estudiantes. Ver más 
en https://www.curriculumnacional.cl/portal/Priorizacion-Curricular-2023-2025/Apropiacion-curricu-
lar/334472:Orientaciones-para-la-integracion-de-aprendizajes 
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Priorizacion-Curricular-2023-2025/Apropiacion-curricular/33
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Priorizacion-Curricular-2023-2025/Apropiacion-curricular/33
39Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
• ¿Hemos podido identificar cuáles son las necesidades de apoyo de 
nuestros estudiantes?
• ¿Qué acciones hemos implementado para recuperar brechas de aprendizaje?
ii. Arma tu evaluación: una herramienta para la construcción de 
procesos evaluativos
Arma tu evaluación es una herramienta con recursos diversos para lle-
var a cabo la planificación, construcción de procesos evaluativos y el le-
vantamiento de evidencias de aprendizaje en el aula. Todos los recursos 
de Arma tu evaluación (y de la web de Evaluación y Estándares) están 
alineados con el Decreto N°67/2018 y la Actualización de la Priorización 
Curricular 2023-2025, en el marco de Plan de Reactivación Educativa.
Para acceder a Arma tu evaluación es necesario entrar en la web de 
Currículum Nacional y acceder a la pestaña Evaluación: https://www.cu-
rriculumnacional.cl/portal/Evaluacion/
La actualización de esta herramienta amplía el foco evaluativo de los 
recursos. Fundamentalmente, posee dos tipos: Actividades evaluativas 
formativas y Banco de ítems. 
• Actividades evaluativas formativas (nuevo): estas actividades ofrecen 
ejemplos de prácticas evaluativas con foco formativo, integradas a la en-
señanza, que contemplan distintos momentos evaluativos en los que se 
desarrollan progresivamente los Objetivos de Aprendizaje seleccionados. 
 Asignaturas: Lenguaje y Comunicación/Lengua y Literatura y Matemática 
 Niveles: 1° a 8° Básico
• Banco de ítems: contiene preguntas de selección y abiertas, tanto de 
respuesta breve como extensa. Los ítems están alineados curricular-
mente y utilizan un lenguaje inclusivo.
 Asignaturas: Lenguaje y Comunicación/Lengua y Literatura; Matemá-
tica; Ciencias Naturales/Ciencias para la ciudadanía; e Historia, Geo-
grafía y Cs. Sociales/Educación Ciudadana.
 Niveles: 1° Básico a 4° Medio. 
 
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Evaluacion/ 
https://www.curriculumnacional.cl/portal/Evaluacion/ 
40 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
4) TALLER: “FORTALECIENDO EL DESARROLLO PROFESIONAL 
DOCENTE EN MI COMUNIDAD EDUCATIVA”
1. Antecedentes:
La Ley N°21.625 que establece el Sistema único de Evaluación Docen-
te, refuerza el carácter formativo del Sistema de Desarrollo Profesional 
Docente, potenciando el acompañamiento local y los procesos de me-
jora en el desempeño docente. En este contexto, las comunidades edu-
cativas tienen el rol protagónico de identificar las necesidades y apoyar 
las acciones formativas y de acompañamiento que requieren sus equipos 
de docentes, educadores y educadoras y que se pueden desplegar en el 
espacio educativo y territorial. 
Estas acciones se expresan en los Planes Locales de Formación del De-
sarrollo Profesional Docente, en el marco del PME, y tienen por propósi-
to fortalecer las competencias profesionales en función de los estánda-
res de desempeño docente que integran el nuevo Marco para la Buena 
Enseñanza – MBE (MINEDUC, 2021), para que las y los profesionales de 
la educación puedan continuar progresando en el Sistema de Desarro-
llo Profesional y, junto a ello, su desarrollo profesional cobre sentido e 
impacto en la comunidad educativa, especialmente en los procesos de 
aprendizaje de los estudiantes.
2. Objetivo del taller:
Analizar colaborativamente los principales avances y desafíos del desa-
rrollo profesional docente, considerando el instrumento Portafolio del 
sistema único de evaluación, para aportar en la definición del Plan Local 
de Formación para el Desarrollo Profesional de la escuela/liceo.
41Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
4. Propuesta metodológica
Se propone que este taller sea realizado como último espacio de trabajo 
en la Jornada de Evaluación 2023 o al inicio de la Jornada de Planifica-
ción 2024, pues propone abordar el desarrollo profesional docente en el 
contexto de los desafíos de aprendizaje del conjunto de estudiantes del 
establecimiento educacional.
El taller está compuesto por tres momentos; en un primer y segundo 
momento, las y los docentes reflexionan grupalmente y, finalmente, hay 
una puesta en común, donde esta información será la base para la ela-
boración del Plan Local de Formación, con acciones de mejora para el 
desarrollo profesional.
3. ¿Qué información/materiales necesitamos para desarrollar el taller?
Recurso necesario para desarrollar el taller:
Recursos complementarios para profundizar:
Información/material
Informe de Resultados 2022 para el 
establecimiento educacional10. 
Síntesis sobre los principales desafíos de 
aprendizaje que presentan las y los estudiantes.
Link de descarga
Acceso a Plataforma DocenteMás 
https://www.docentemas.cl/ 
Documento interno del establecimiento.
Información/material
Manuales de Portafolio
Rúbricas del Portafolio
Marco para la Buena Enseñanza (MBE) 2021
Link de descarga
https://www.docentemas.cl/documentos-
descargables/manuales-de-instrumentos/ 
https://www.docentemas.cl/documentos-
descargables/rubricas/ 
https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-
content/uploads/2021/08/MBE-2.pdf
10 En el caso de que el establecimiento educacional no esté adscrito al Sistema de Desarrollo Profesional 
Docente (Carrera Docente), se sugiere usar el recurso “Muestra Informe Establecimiento” disponible en 
https://www.docentemas.cl/documentos-descargables/tipos-de-informes-de-resultados/ 
https://www.docentemas.cl/ 
https://www.docentemas.cl/documentos-descargables/manuales-de-instrumentos/ 
https://www.docentemas.cl/documentos-descargables/manuales-de-instrumentos/ 
https://www.docentemas.cl/documentos-descargables/rubricas/ 
https://www.docentemas.cl/documentos-descargables/rubricas/ 
https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/MBE-2.pdf
https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/MBE-2.pdf
https://www.docentemas.cl/documentos-descargables/tipos-de-informes-de-resultados/ 
42 Orientaciones para el cierre del año 2023 y la planificación del 2024
Momento 1:
Tiempo estimado: trabajo grupal de 30 minutos.
Tener una síntesis de los principales desafíos de aprendizaje de las y 
los estudiantes, que han sido acordados en el desarrollo de la jornada de 
trabajo.
De acuerdo con los desafíos de aprendizaje que presentan las y los es-
tudiantes de

Más contenidos de este tema