Logo Studenta

El infierno del libro prohibido. Edición impresa - EL PAÍS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

13/04/2016 El infierno del libro prohibido | Edición impresa | EL PAÍS
http://elpais.com/diario/2007/12/04/cultura/1196722801_850215.html 1/5
CULTURA
REPORTAJE:
El infierno del libro prohibido
La Biblioteca Nacional de Francia desempolva en una exposición
300 joyas bibliográficas de alto voltaje erótico, algunas de ellas
nunca mostradas
París - 4 DIC 2007
Las carteras tienen un departamento o bolsillo recóndito al que denominamos
"infierno". Las bibliotecas francesas tienen un departamento, estante o
habitación que también recibe el nombre de "infierno". Allí guardan los libros o
estampas eróticas. O pornográficas. Sencillamente, secretas. Y quien tiene un
secreto, tiene alma. Y quien tiene alma, puede pecar. Así que la exposición que la
Biblioteca Nacional de Francia acoge desde hoy es, en cierto modo, una
exposición de pecado.
Unas pantallas permiten ver adaptaciones de clásicos del
erotismo
Hay panfletos dedicados al "furor uterino" de María
Antonieta
Desde 1844, la BNF tiene en su seno un infierno (enfer). En él se acumulan todos
los libros -ilustrados o no- que pudieran hacernos "pecar", "condenarnos". Antes
de esa fecha, la biblioteca no era pública o aún no estaba ordenada y accesible.
Cuando era privada, ya contenía libros "licenciosos", pero sus propietarios se
OCTAVI MARTI
 
13/04/2016 El infierno del libro prohibido | Edición impresa | EL PAÍS
http://elpais.com/diario/2007/12/04/cultura/1196722801_850215.html 2/5
limitaban a no dejarlos al alcance de los niños. Con la democracia -primero
censitaria, luego masculina, por fin universal- se institucionaliza el control de la
sexualidad.
En el enfer de la Biblioteca Nacional de Francia hay en la actualidad algo más de
1.700 publicaciones, muchos de los cuales jamás se han topado con el ojo del
público. De un manuscrito del Roman de la rose, de Guillaume de Lorris y de Jean
de Meung, del siglo XIV, a Au jour dit, de Pierre Bougeade, publicado el año 2000.
En el primero vemos a una monjita recoger frutos del árbol de los penes -"es inútil
resistirse a los deseos de la naturaleza. El hábito monástico no os ofrecerá
protección alguna. ¡Coged pues los placeres de la vida!"-, en el segundo el dibujo
alegórico ha sido sustituido por fotografías algo más crudas.
En la BNF, todos esos fondos -una selección de 300 de ellos- se ofrecen al público
-mayor de 16 años- hasta el 2 de marzo de 2008. La exposición recrea de manera
sutil la idea de una biblioteca en llamas o de un infierno literario. Los personajes
míticos, las ediciones clandestinas y, por fin, los autores que se quietan el antifaz
se suceden en un recorrido que también se interesa por ciertos fenómenos de
moda: la pasión por la antigüedad clásica, la confusión de géneros o el
entusiasmo por la flagelación o la zurra.
Unas pantallas nos permiten ver adaptaciones cinematográficas de grandes
clásicos del erotismo, ya sea La religieuse, de Diderot, o Histoire d'O, de Pauline
Réage. Unos discretos altavoces nos permiten escuchar fragmentos de obras de
referencia.
Si durante años el enfer se alimentaba de las requisas o incautaciones hechas por
la policía en casa de particulares o editores poco respetuosos de la ley y se
consideraba un lugar infamante, hoy sólo van a parar a ese lugar las ediciones de
bibliófilo de gran calidad y fuerte contenido erótico. Si se trata de ediciones
vulgares, se reúnen con las demás en los anaqueles en alegre promiscuidad.
De entre el material presentado en la exposición L'enfer de la bibliothèque hay
obras que destacan por diversas circunstancias. Thérèse philosophe es una
novela libertina del XVIII en la que la protagonista -una joven de 25 años- sólo
13/04/2016 El infierno del libro prohibido | Edición impresa | EL PAÍS
http://elpais.com/diario/2007/12/04/cultura/1196722801_850215.html 3/5
cede a su amante después de haberlo aprendido casi todo del amor gracias a los
libros y grabados.
Tras Thérèse, el marqués. Las aventuras y desventuras de Donatien-Alphonse-
François, marqués de Sade, y de sus heroínas Justine o Juliette, suponen un salto
cualitativo en la manera de contemplar el placer. "Mi manera de pensar, me decís,
no puede ser aprobada", le escribe el marqués a su esposa. "¿Qué más me da?
Locura sería adoptar una manera de pensar sólo para satisfacer a los demás". Ese
es el escándalo sadiano: que el deseo, personal e intransferible, único, sea el
principal motor de la actividad humana. Lo particular se impone a lo universal. Y
los libros de Sade van al "infierno", sea cual sea el poder gobernante. "Y eso que
nunca hizo daño a nadie. Toda su maldad era imaginaria o de papel", explica
Marie-Françoise Quignard, comisaria de la exposición.
La Revolución, al suprimir -momentáneamente- la censura, instaura el cielo de los
editores en la tierra. Y éstos lo aprovechan para publicar Sade, sí, pero también
centenares de panfletos pornográficos, algunos de ellos dignos de atención -Le
Godmiché royal por ejemplo, en el que los dos sexos dialogan con alejandrinos
sacados de Le Cid de Corneille-, o sorprendentes, como la falsísima Liste de tous
les prètres trouvés en flagrant délit chez les filles publiques de Paris. Hay panfletos
dedicados al "furor uterino" de María Antonieta, relaciones de "tarifas de las
chicas del Palais-Royal" o un relato del "espía de las alcobas".
El poeta George Hugnet escribió un texto en honor de Onan que Salvador Dalí
ilustró a base de un "espasmo-grafismo obtenido con la mano izquierda mientras
con la mano derecha me masturbaba hasta la sangre". En el centro del dibujo,
una mancha que prueba que Dalí nunca miente.
La edición de Histoire d'O se sitúa al límite de la nueva consideración oficial para
con el erotismo o la pornografía. En 1955 gana un premio literario y los elogios de
Pierre de Mandiargues o Bataille pero también la prohibición de ser vendido a
menores o expuesto en escaparates. Durante los años setenta se convierte en un
best seller mundial bajo el seudónimo de Pauline Réage. Y no es hasta 1994 que
Dominique Aury se identifica como autora del texto.
13/04/2016 El infierno del libro prohibido | Edición impresa | EL PAÍS
http://elpais.com/diario/2007/12/04/cultura/1196722801_850215.html 4/5
Y ADEMÁS...
CONTENIDO PATROCINADO
Algo pasa el
pantalón de
Djokovic... y lo ha
visto todo el mundo
(HUFFINGTON
POST)
Muere Irma Bule
tras el ataque de
una cobra en
directo
(AS.COM)
Condenado por
obligar a su mujer a
mantener
relaciones con otros
(CADENA SER)
Sale de fiesta en
Inglaterra y se
despierta en
Barcelona
(AS.COM)
* Este articulo apareció en la edición impresa del Martes, 4 de diciembre de 2007
Francia · Europa occidental · Dibujo · Artes gráficas · Libros · Bibliotecas · Europa 
· Sexualidad · Literatura · Arte · Servicios información · Sociedad · Cultura
ARCHIVADO EN:
Una de las ilustraciones publicadas en los "Libros prohibidos", expuestos en la Biblioteca Nacional
de Francia.
13/04/2016 El infierno del libro prohibido | Edición impresa | EL PAÍS
http://elpais.com/diario/2007/12/04/cultura/1196722801_850215.html 5/5
recomendado por
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Contacto Venta Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS