Logo Studenta

Philippe Lejeune - El pacto autobiografico 25 anos después

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El pacto autobiográfico,
veinticinco años después'
Philippe Lejeune
Este título-aniversario, que se nos ocurrió en una conversación a Anna Ca-
ballé y a mí, hoy me incomoda. He leído tratados de usos sociales. La baronesa
Staffe en el suyo de 1893 no podía ser más clara: «Es un sentimiento de gene-
rosidad lo que hará evitar hablar de uno mismo, aunque sea mal. Es necesario
que el propio yo intervenga lo menos posible, pues casi siempre resulta un
asunto molesto o aburrido para otro». Pero después de todo, aquí se tratará de
contar una aventura teórica de la que yo no soy más que el pretexto. También
es excesivo suponer que ustedes conocen mis dos primeros libros, L 'Auto bio-
graphie en France (Armand Colin, 1971), que no ha sido traducido al español,
y Le Pacte autobiographique (Seuil, 1975), del que sólo se han traducido el pri-
mero y el último capítulos (Megazul-Endymion, 1994). Intentaré resumir sus
contenidos. Por último, los datos que acabo de indicar muestran que estába-
mos equivocados: no es «25 arios» sino «30 años después». La definición de la
autobiografía y la idea del pacto estaban ya en el centro de mi primer libro, pe-
ro con otra función. Es, pues, la historia de esta transformación lo que me pro-
pongo repasar. Vuelvo la vista atrás y miro «treinta años antes».
L'Autobiographie en France es un libro muy sencillo compuesto de tres
capítulos: Definición (defino la autobiografía oponiéndola a otros géneros),
Historia (trato de responder a las siguientes cuestiones: cuándo comienza la
historia de la autobiografía, cómo escribir una historia de la autobiografía, y
luego ofrezco una serie de puntos de referencia), Problemas (analizo el pacto
y el discurso autobiográficos, evoco los discursos «a favor» y «en contra», y
sitúo la autobiografía en relación con el psicoanálisis). Después viene la par-
te documental: un Repertorio, organizado a partir de la definición, que
enumera un centenar de autobiografías; una bibliografía clasificada; luego
dos antologías: de los «pactos autobiográficos» y de algunos textos críticos
sobre la autobiografía.
Traducción de Celia Fernández Prieto. Revisada por Concepción Hermosilla.
160	 PHILIPPE LEJEUNE
¿Por qué escribí este libro? Para satisfacer una pasión y llenar una lagu-
na. En mai, fais ce qu'il te plait .1. Después de Mayo del 68, en Francia se hi-
zo posible engañar la tesis con un hobby. El mío, desde siempre, es decir,
desde que a los quince años empecé a llevar un diario, era la escritura auto-
biográfica. En 1969, una enciclopedia temática me propuso escribir un artí-
culo sobre un género literario. Yo hice añadir la autobiografía, que no esta-
ba prevista en la lista . Finalmente la enciclopedia cambió de idea y mi
artículo no fue publicado. Pero al redactarlo, me di cuenta de que en Ale-
mania, en Inglaterra, en los Estados Unidos, existían muchos estudios serios
sobre el género mientras que en Francia no había casi nada. Decidí enton-
ces escribir el libro que habría querido leer para redactar mi artículo. Y pa_
sando de una cosa a otra, abandoné la tesis iniciada sobre otro tema, atraído
para siempre por un género del que no había previsto, al definirlo, que ten-
dría para mí tan pocos límites...
Definición: llamamos autobiografía al relato retrospectivo en
prosa que alguien hace de su propia existencia, cuando pone el acen-
to principal sobre su vida individual, en particular sobre la historia
de su personalidad (p. 14).
Sigo leyendo y algo me desconcierta: la definición no es objeto de análi-
sis detenidos, sino que es utilizada sobre todo para constituir un corpus a
partir de un modelo estrictamente rousseauniano. El propósito normativo
resulta claramente anunciado:
La autobiografía no puede ser simplemente un relato agradable
de recuerdos contados con talento: debe ante todo tratar de mostrar
la unidad profunda de una vida, debe manifestar un sentido obede-
ciendo a las exigencias a menudo contradictorias de la fidelidad y de
la coherencia (p. 21).
Tengo un modelo, selecciono, dejo al margen lo que no se corresponde
con él, lo aparto como prehistoria, subgénero secundario, avatar, residuo.
Hablo a menudo de «la autobiografía tal como la entendemos», etc. Al mis-
mo tiempo, es muy eficaz y quizás necesario. En efecto, si yo hubiese tenido
el espíritu más laxo, habría reunido un corpus inmenso y confuso. Hay una
verdad en el error. La identidad es una elección, aquí y en cualquier parte.
Esta focalización dirigida hacia un sector limitado que yo decreto centro,
me da energía para observar todo lo demás, clasificarlo, traerlo a la existen-
cia y trazar un primer mapa del país. Hay una deformación, pero hay un
mapa. Lo que me asombra es el vigor, la ausencia de duda: realizo limpia-
mente esta operación de selección. Tengo la alegría de ver crecer mi corpus,
EL PACTO AUTOBIOGRÁFICO, VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS	 161
de bautizar mi territorio. Tengo la euforia de alguien que explora una isla
desierta, ignorando quizá las huellas de antiguos exploradores... Abro aveni-aveni-
d, celo el terreno, ¡descubro América!: aún recuerdo lo feliz que me
sentía
En este trabajo me guiaba algo esencial: la recurrencia obstinada de un
cierto tipo de discurso dirigido al lector, lo que he llamado el pacto autobio-
gráfico. Rápidamente me puse a hacer una antología de esos preámbulos
propiciatorios, de esos juramentos, de esas apelaciones al pueblo, con la im-
presión de que decían ya todo lo que yo podría decir. Este discurso conte-
nía fatalmente su propia verdad: no era una simple aserción, sino un acto
de lenguaje, un performativo (yo no conocía entonces esta expresión), que
hacía lo que decía. Era una promesa. Al creer en ella, yo no era un tonto ni
un etnólogo ingenuo que cree en la verdad literal de las leyendas que los in-
dígenas le cuentan: yo participaba de la verdad de esa magia.
Por tanto, no he tenido que inventar el pacto autobiográfico, puesto
que ya existía: sólo tuve que coleccionarlo, bautizarlo y analizarlo.
Coleccionarlo. Mi libro propone, en unas sesenta páginas, una antología
de una veintena de pactos, de Rousseau a FranÇois Nourissier . Doy la pala-
bra a los autobiógrafos. Algo tan sencillo como eso. ¿Por qué no se había
hecho antes? Porque no se fiaban de ellos. Ese momento en el que alguien
nos prepara para sus confidencias y trata de seducirnos era visto más como
una debilidad o una estratagema, sobre la que había que pasar con indul-
gencia, que como un momento fuerte y verdadero. Yo confié en ellos. Me
había sentido fascinado por los dos preámbulos de las Confesiones de Rous-
seau, sobre todo por el primero, el que aparece encabezando el manuscrito
de Neuchátel, muy largo y explícito: allí se anuncia una triple revolución,
psicológica (un nuevo modelo de personalidad y un nuevo tipo de comuni-
cación entre los hombres), política (valor ejemplar de lo vivido por cada
hombre independientemente de su posición social) y literaria (hay que in-
ventar para la autobiografía un nuevo lenguaje). Escrito en 1764, a este tex-
to no le ha salido ni una arruga. Me pareció que había que instruirse rebus-
cando en las declaraciones preliminares de las autobiografías. Sí, su retórica
es un poco repetitiva, pero es como la retórica del amor: finalmente, en esas
situaciones, se insufla siempre una fuerza nueva a palabras ya usadas... Esta
parte de mi libro era de la que estaba más orgulloso, aunque no hubiera ni
una palabra mía. Yo pasaba revista a mis tropas, o más bien había organiza-
do una especie de «coro» antiguo del que yo era el corifeo.
Bautizarlo. La expresión pacto autobiografico figura en L'Autobiographie
en France (1971, página 24). La primera vez que la empleo, la pongo entre
comillas, consciente de que es una fórmula inédita. Después, elimino las
comillas, pues considero que ha entrado en la lengua corriente. A medida
162	 PHILIPPE LEJEUNE
que el libro avanza, la expresión adquieregalones y acaba presidiendo la
primera parte de la antología. ¿Por qué las comillas?. Unas líneas antes ya
las había empleado para decir que la autobiografía era un género «fiducia,
rio», metáfora que remite al vocabulario de la economía y de las finanzas.
¿A qué remite pacto? Sin duda a una idea jurídica de «contrato», pero evi-
dentemente también evoca una alianza mística o sobrenatural: un «pacto
con el diablo» que se firmaría con sangre... Exagero un poco, pero este exce-
so estimula la imaginación y ha asegurado el éxito de la fórmula. No soy un
teórico revolucionario, sino más bien un publicista que ha tenido una bue-
na idea, como el que inventó La vache qui rit. Volvamos al aspecto jurídico:
una de las críticas que se han podido hacer a la idea del pacto es que supone
la reciprocidad, un acto en que dos partes se comprometen mutuamente a
algo. Sin embargo en el pacto autobiográfico, como en cualquier otro «con-
trato de lectura», hay una simple proposición que sólo compromete al au-
tor: el lector queda libre de leer o no, y sobre todo de leer como le apetezca.
Esto es cierto. Pero si lee, deberá tener en cuenta esta propuesta, aunque sea
para rechazarla o cuestionarla. El lector ha entrado en un campo magnético
con líneas de fuerza que orientarán su reacción. Cuando leemos una auto-
biografía, no nos quedamos desconectados (débrayés), como en el caso de un
contrato de ficción, o de una lectura simplemente informativa, sino conec-
tados (embrayés): alguien solicita ser amado y ser juzgado, y es a nosotros a
quien nos toca hacerlo. Por otra parte, al comprometerse a decir la verdad
sobre sí mismo, el autor nos impone pensar en la hipótesis de una recipro-
cidad: ¿estaríamos dispuestos a hacer lo mismo? Algo inquietante sólo con
pensarlo. A diferencia de otros contratos de lectura, el pacto autobiográfico
es contagioso. Siempre comporta un fantasma de reciprocidad, virus que va
a poner en alerta todas nuestras defensas. Relean el final del preámbulo de
las Confesiones: «Que cada uno descubra a su vez su corazón con la misma
sinceridad...». Lo que nunca se le ha perdonado a Rousseau no es la arro-
gancia de creerse solo, único y diferente a los demás hombres, es la sabidu-
ría que ha tenido al aconsejar a cada uno que barra primero delante de su
puerta...
Analizarlo. Aquí es donde aprieta el zapato. Al releer mi primer libro,
me ha sorprendido no sólo su talante comprometido y partidario, sino el
hecho de que yo no había visto todas las implicaciones de mi «descubri-
miento». Era joven, tenía mucho tiempo por delante. Explicaré luego cómo
volví a animarme para escribir «El Pacto autobiográfico». Hagamos prime-
ro, desde la mirada de hoy, el inventario de las carencias.
Sobre las relaciones entre autobiografía y ficción hago afirmaciones ta-
jantes que hoy rechazo. Me releo: «La autobiografía es un caso particular de
novela, y no algo exterior a ella» (p. 23). Más adelante: «¿Cómo distinguir
EL PACTO AUTOBIOGRÁFICO, VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS	 163
la autobiografía de la novela autobiográfica? Es preciso confesarlo, si nos
mantenemos en el nivel del análisis interno del texto, no hay ninguna dife-
rencia» (p. 24). Y algo más adelante: «Debemos recordar que la autobiogra-
fia no es más que una ficción producida en condiciones particulares» (p.
30). ¿Cómo he podido escribir semejantes cosas? Sin duda exagero porque
quiero mostrar la importancia del pacto: sólo él establece la diferencia. Pero
se me va la mano. En el propio texto hay muchas diferencias, aunque la no-
vela pueda imitarlas. Y sobre todo me confundo, asimilo relato y ficción,
craso error. Hoy sé que narrar la vida es simplemente vivir. Nosotros somos
hombres-relato. La ficción es inventar algo diferente a esta vida. He leído a
Paul Ricoeur (incluso si a veces no le he entendido del todo ), sé que la
identidad narrativa no es una quimera. Y acabo de leer la traducción france-
sa recientemente publicada del libro de Dorrit Cohn, Le Propre de la fiction,
fórmula que implica que hay un propio de la autobiografía. No, la autobio-
grafía no es un caso particular de la novela, ni la inversa; las dos son casos
particulares de la mise en récit.
Segunda rareza: ¿Cómo he podido decir «el pacto autobiográfico es ne-
cesario, pero no suficiente» (p. 25-26)?. Necesario, evidentemente: para que
haya autobiografía, le corresponde al autor declarar su intención, no al lec-
tor suponerla. ¿Pero, no suficiente? ¿qué es lo que faltaría entonces? Y he
aquí que propongo transformarme en un sabueso (es el término que em-
pleo) para apartar de mi querido corpus textos que pertenecen a categorías
muy diferentes: textos de pacto débil (cuyo caso había sido estudiado an-
tes), textos escritos en colaboración, textos que me parecen mentirosos...
Ahí cometo un error: amalgamo textos que plantean problemas muy dife-
rentes para excluirlos en bloque de mi paraíso. La manía de seleccionar me
impide profundizar en los análisis esbozados.
Otra ceguera, volveré sobre ella: paso demasiado rápido sobre los me-
dios por los cuales el pacto se concluye; me deslumbra, pero también me
ciega, la fuerza de esos compromisos explícitos: no veo que el compromiso
puede ser establecido de otra manera, de facto, implícitamente, por el sim-
ple empleo del nombre propio...
Y, en fin, es preciso que haga una última confesión. Hay en L Auto bio-
graphie en France un parágrafo que hoy me hace enrojecer, y que debería
bastar para excluirme de la muy democrática Asociación por la autobiogra-
fía (APA) que fundé en 1992. No sólo soy purista (al seleccionar un modelo
estricto), sino además elitista. Vean: «Es prácticamente imposible que al-
guien que no tiene experiencia de la creación literaria y cuya vida no se ha
expresado nunca a través de una creación, escriba una autobiografía tal co-
mo la hemos definido. Es pues bastante improbable que existan buenas au-
tobiografías escritas por desconocidos: se tratará en la mayor parte de los
casos de crónicas, de colecciones de recuerdos, escritos bastante prosaica-
164	 PHILIPPE LEJEUNE
mente, porque la inexperiencia de la expresión lleva fatalmente a utilizar los
moldes existentes» (p. 70). Hoy me avergüenzo de semejante condescen-
dencia. Me trae malos recuerdos. En el momento en que yo escribía L'Auto-
biographie en France, desconocía el talento de mi propio bisabuelo, Xavier-
Édouard Lejeune, empleado de comercio y autor de una autobiografía cuyo
verdadero modo de lectura he tardado diez años en descubrir. Era tan idiota
que creía que él no sabía escribir cuando era yo el que no sabía leer. He in-
tentado redimirme publicando su vida en colaboración con mi padre, Mi_
chel Lejeune (Calicot, Ed. Montalba 1984). Y pienso a menudo en Xavier-
Edouard al releer esta declaración de Jean Dubuffet: «El arte no viene a
acostarse en las camas que se hacen para él: se esfuma en el momento en
que se pronuncia su nombre. Lo que le gusta es el incógnito. Sus mejores
momentos son cuando olvida cómo se llama...».
Dicho esto, hay en L' Autobiographie en France la audacia de la juventud,
esculpo mi corpus a golpes de definición, digo dónde está el norte y el sur,
soy lo más claro posible, abro el camino a reflexiones más detenidas. ¿Cuál ha
sido la suerte del libro? Publicado en 1971, se agotó, si no me falla la memo-
ria, hacia 1978. En esta época, la colección «U 2» se había apagado y el edi-
tor, durante casi veinte años, rechazó cualquier reedición. Entretanto yo había
publicado Le Pacte autobiographique, y otros libros. Hubo que esperar hasta
1998 para que una segunda edición pudiera aparecer. ¿Pero se podía reeditar
tal cual? En veintisiete años habían pasado muchas cosas: mis perspectivas ha-
bían cambiado, el propio objeto también se había transformado. La situación
era dificil. Imposible actualizar mi texto: no era cuestión de modificar tres pa-
labras aquí o allí ni de añadir algunas referencias, había que reescribirlocom-
pletamente, hacer otro libro. Decidí entonces dejar, al principio del libro, mi
estudio de 1971 ral como era, sin cambiar ni una coma. Pero a pesar de todo
era imposible no actualizarlo. Por fin amplié el repertorio de textos autobio-
gráficos (siendo infiel a mis ucases) y compuse una nueva bibliografía actuali-
zada, que incorpora la historia oral, los estudios feministas, el cómic, Internet,
todo lo que conforma nuestra modernidad de hoy. Esta nueva edición es,
pues, compósita: se ve mi punto de partida y mi punto de llegada.
Vuelvo atrás: estamos en 1971, el libro se ha publicado y yo me siento
liberado. Tanto más cuanto que estoy a punto de dejar la Universidad de
Lyon y de aterrizar en la nueva universidad de Villetaneuse, en la que aún
sigo. El hormigón de Villetaneuse apenas se ha secado y, como todo es nue-
vo, mi amigo Jacques Lecarme y yo nos ponemos a elaborar nuevos progra-
mas y a enseñar por primera vez la autobiografía: Rousseau, Gide, Sartre.
Luego, sin enseñarla, me sumerjo con pasión en la lectura de Michel Leiris.
Todos estos escritores son renovadores, muy diferentes entre sí. Narración,
dialéctica, poesía, todas las formas se movilizan a la búsqueda del yo, nada
de rigidez, ¡qué alivio!.
EL PACTO AUTOBIOGRÁFICO, VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS 	 165
En este estadio, abro un paréntesis... pues acabo de mirar hacia atrás.
He tenido un escrúpulo, una iluminación. .. Lo que hago en este momento
es autobiografía. Releo mi libro de 1971, lo juzgo con mis criterios de hoy,
hago hipótesis sobre su génesis, y la del Pacto, cómo pasé de uno a otro...
Entonces, ¿por qué no ir a la fuente? Yo, que estudio la génesis de las auto-
biografías de otros, ¿por qué no apoyarme en los documentos que conservo
mi propia evolución? Pues lo he guardado todo. No exactamente unsobre
diario, sino mis notas de lectura, mis preparaciones de cursos, siempre data-
das. Puedo, pues, decirles que deben Le Pacte Autobiographique a la Univer-
sidad de Villetaneuse, que me ha dado libertad para enseñar lo que yo que-
ría. Por ejemplo, veamos esta carpeta rosa: «Nueva problemática de la
definición, después de la U2. Noviembre de 1971 ». Una veintena de pági-
nas, 31 de octubre, 10 y 11 de noviembre. En la página 1, caigo en la cuen-
ta de que he opuesto la autobiografía a todos los géneros vecinos salvo a la...
¡biografía!. Este olvido me parece increíble, y vuelvo a empezar desde el
principio. En la página 4 me planteo una nueva cuestión: «¿El propio autor
no es también un texto?», y es así cómo el nombre propio, hasta ahora mar-
ginado, me salta a la vista. Partiendo de estos dos problemas desarrollo un
cierto número de análisis que ustedes encontrarán en Le Pacte. Me sumerjo
de nuevo en Benveniste. Intento hacer esquemas y veo que todo es mucho
más complicado de lo que yo pensaba. Pero me siento libre para lanzarme a
la aventura: ya no tengo que construir un corpus, ya no soy retenido por
esa especie de «razón de Estado» que me trababa. Por otra parte, hay dos
cosas que me estimulan: la idea de que va a ser necesario, de aquí a una se-
mana, explicar todo a mis estudiantes; y la embriaguez de entrar en un te-
rritorio nuevo, de poner rigor en un dominio borroso.
Segundo paréntesis. Me sorprendió la historia de la recepción de mi
estudio sobre el pacto. Al principio, prácticamente no hubo críticas, pero
el libro fue poco a poco creándose un público y su difusión, lejos de caer,
se mantuvo y aumentó desde el inicio del año 1980. Se publicó en bolsillo
en 1996, con una nota final que aludía a mis ulteriores trabajos. El estu-
dio liminar que le da su título ha sido traducido a una decena de lenguas.
Todo esto respondía a una necesidad. Naturalmente yo tenía la suerte de
contar con una tripulación prestigiosa, Rousseau, Gide, Leiris, Sartre, que
tiraban con vigor del libro. Pero lo que era una ventaja en Francia, sobre
todo en el medio escolar, era un inconveniente en el extranjero. Es el estu-
dio sobre el pacto lo que ha sacado adelante todo el libro. Este estudio res-
pondía a dos necesidades imperiosas: la de una definición y la de un mé-
todo.
Es preciso tener una definición. Esta necesidad ya había sido satisfecha
por L'Autobiographie en France. La ventaja de mis libros es que la defini-
ción está al principio, en itálicas: se la ve de inmediato, y no es necesario
166	 PHILIPPE LEJEUNE
continuar la lectura. Me asombra cuando se habla de la definición de au-
tobiografía «según Philippe Lejeune»: mi definición es la de todos los bue_
nos diccionarios, la he tomado del Larousse, añadiéndole sólo una restric-
ción de campo para centrarla en el modelo rousseauniano: la «historia de
la personalidad». Creo que el lector se alegra al encontrarse con algo que
ya conoce, a lo que se ha incorporado una pequeña novedad, y la solemni-
dad de un bautismo. He tomado la definición en los diccionarios, pero so-
bre todo la he tomado en serio. Definir algo es darle valor. Yo coloqué la
palabra en el título de dos libros, y eso era nuevo: en Francia ningún libro
de teoría, de crítica o de historia literaria lo había utilizado. Y lo hice dos
veces seguidas: se trataba de ampliar el canon universitario. La colección
«U» del editor Armand Colin tenía en 1970 libros sobre los géneros si-
guientes: el drama, la tragedia, la comedia, la novela, la poesía, la crítica li-
teraria y la historia. Yo había propuesto añadir la autobiografía, pero mo-
destamente, en un transportín, en una colección de formato más pequeño
que se llamaba «U 2». En Francia la historia de los treinta últimos años es
la de un progresivo reconocimiento del género autobiográfico, primero en
el dominio universitario, luego en el escolar: este año, por primera vez, la
autobiografía forma parte de los cinco temas de estudio obligatorios para
todos los alumnos de instituto. Ocupa un escaño en el tribunal del Bachi-
llerato. Todas las guías pedagógicas tienen capítulos sobre el tema y como
los alumnos de hoy comienzan a navegar en Internet, recibo a menudo e-
mails conminatorios instándome a enviar, para un trabajo que deben en-
tregar el martes siguiente, sin falta, todo lo que se debe saber sobre la auto-
biografía.
He dado una definición y me satisface su acogida. A unos, los tranquili-
za, a otros les irrita: mi definición parece a veces estrecha, sectaria, arbitra-
ria... Yo me cuento entre aquellos que se han... irritado. Como ya he dicho,
desde noviembre de 1971, apenas publicado el libro, retomé el trabajo con
un método diferente. En Le Pacte autobiographique la definición ha cambia-
do de estatuto. Ya no es un instrumento de trabajo para construir un cor-
pus, se ha convertido en objeto de análisis. Lo más fácil es que les recuerde
el menú anunciado al principio:
¿Cómo puede expresarse la identidad del narrador y del personaje en
el texto (Yo, Tú, Él)?
En el caso del relato en primera persona, ¿cómo se manifiesta la iden-
tidad entre autor y personaje? (El abajo firmante). Será el momento
de oponer la autobiografía a la novela.
— ¿No hay confusión, en la mayoría de los razonamientos que afectan a
la autobiografía, entre la noción de identidad y la de semejanza? (Co-
pia compulsada). Será el momento de oponer la autobiografía a la
EL PACTO AUTOBIOGRÁFICO, VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS	 167
biografía. Las dificultades encontradas en estos análisis me llevaron,
en los dos últimos ensayos (el Espacio autobiográfico, y Contrato de
lectura) a cambiar el lugar del problema.
Treinta páginas más adelante, hago un breve balance señalando en qué
me parece haber avanzado y qué queda confuso, y propongo abordar el
problema bajo otro ángulo, el de la recepción. Ya no soy un agrimensor sa-
tisfecho que ha concluido su trabajo, sino un investigador consciente de no
estar más que al principio y que se dice: «adelante». Si tuviera que describir
(quizás idealizándolo) el método adoptado aquí y en los estudios ulteriores,
daría la siguientereceta: cortar la definición en láminas muy finas; tratar de
distinguir todos los parámetros implicados; analizar uno a uno cada pará-
metro (contrato de lectura, enunciación, tiempo, temática, etc.) y desple-
gar, en la época estudiada, toda la gama de soluciones posibles; construir
series de cuadros de doble entrada para hacer modelos de todas las combi-
naciones posibles, pero tener en cuenta la jerarquización variable de estos
niveles en los diferentes «géneros» para escapar a una reducción «mecanicis-
ta». El fin no es ya establecer un corpus, con criterios fijos y tranquilizado-
res, sino comprender la variabilidad histórica, que se abre a la vez hacia el
pasado y hacia el porvenir: ¡tantas combinaciones que aún no han sido en-
sayadas¡. Había algo de cerrado en L'Autobiographie en France, mientras que
el método analítico del Pacte me parece bastante abierto como para haber
podido acompañarme hasta hoy en el análisis de los media en los cuales es-
taba muy lejos de pensar en 1971, y en los que he podido trabajar, espero
que eficazmente, como el cine o Internet. Siempre me ha fascinado la histo-
ria del cuadro de Mendeleiev —aunque, claro está, hay algo que no va en
esta analogía: en literatura, no hay elementos fijos...
¿De dónde procede este cambio radical de método? De un cambio de
modelo científico. Para escribir L'Autobiographie en France me había inspi-
rado sobre todo en críticos ingleses (Roy Pascal, Wayne Shumaker) que
apenas se plantean cuestiones teóricas, o en filósofos como Georges Gus-
dorf. A partir de 1971, mis puntos de referencia se orientan hacia la lingüís-
tica y la poética. En noviembre de 1971, releo a Benveniste. En el otoño de
1972, leo con pasión Figures III de Gérard Genette, de reciente aparición.
Poco después descubro, gracias a Todorov, a los formalistas rusos, en parti-
cular a Tynianov y sus análisis de la variabilidad. Luego me deslumbraron
las disciplinas que ocupan los extremos opuestos de la lingüística: la fonolo-
gía (recuerdo una lectura entusiasta de Cinco lecciones sobre el sonido y el sen-
tido de Jakobson) y la pragmática (puesto que el pacto autobiográfico no es
otra cosa que una promesa). Aunque hijo de lingüista, no descubrí verdade-
ramente la lingüística hasta después de mis estudios universitarios con la
pasión del autodidacta.
168	 PHILIPPE LEJEUNE
Este cambio de actitud me ha arrastrado en dos direcciones: la autocríti-
ca y el análisis. Desde El Pacto, en el capítulo final, «Autobiografía e historia
literaria», trato de tomar por objeto de estudio las conductas partidistas y
normativas que yo había adoptado en L'Autobiographie en France, dibujo un
cuadro con todos los errores que se pueden cometer desde el momento en
que se elige estudiar un género y convertirse en su-especialista, poniendo los
míos al mismo nivel que los de otros. Mi propósito no es condenar esos
errores, sino comprender su función y su... necesidad. En un texto posterior
(«El pacto autobiográfico (bis)», en Mol' aussi, Seuil, 1986), he rectificado al-
gunas aserciones aún demasiado normativas del Pacto — aunque sobre ciertos
puntos estoy tentado, hoy, a rectificar esas rectificaciones: ya no estoy seguro
de que me equivocase tanto. Por ejemplo, en El Pacto explico fríamente que
la identidad es una cuestión de todo o nada: una identidad es o no es. En
«El pacto (bis)», dulcifico las cosas, muestro las ambigüedades y transiciones
que pueden existir... Pero ¿no puede ocurrir que la emisión y la recepción
no funcionen de modo similar?. El que recibe un mensaje ambiguo no pue-
de permanecer entre dos aguas. Casi todas las autoficciones son leídas, de
facto, como autobiografías. Al decir «una identidad es o no es», yo adoptaba,
sabiamente, el punto de vista del lector... Por otra parte, es el compromiso
declarado al principio del Pacto: analizar todo a partir de la recepción.
La autocrítica, ya se ve, no se produce sin cierta complacencia —¡hay
que vivir!—, pues no es más que una manifestación entre otras de este de-
seo de análisis. En los próximos años trataré de estudiar analíticamente una
serie de géneros-frontera o de casos-límite: la autobiografía que finge ser
una biografía (el relato en tercera persona), la biografía que finge ser una
autobiografía (las memorias imaginarias), todas las mezclas de novela y au-
tobiografía (zona amplia y confusa que la palabra-maleta autoficción, inven-
tada por Doubrovsky para llenar una casilla vacía de uno de mis cuadros,
ha terminado por recubrir), la enunciación irónica y el discurso referido,
todos los casos en que un mismo «yo» recubre varias instancias (historia
oral, entrevista, textos escritos en colaboración, etc.), después las produccio-
nes que asocian el lenguaje, capaz de decir «yo», a un media que es menos
capaz (como la imagen), etc. Finalmente, se encontrarán, clasificados, los
diferentes estudios que han germinado a partir del método analítico del
pacto. Todo esto no impide que algunos sigan mirándome con ojos inquisiti-
vos: «Pero... ¿esto entra en su definición?», como si yo fuera un contrabandis-
ta de mí mismo. Ese ya no es el problema. La autobiografía a lo Rousseau
es una combinación entre otras, pero lo esencial para mí sigue siendo, lo
confieso, el pacto, cualesquiera que sean sus modalidades, la extensión, el
objeto del discurso de verdad que se ha prometido mantener.
Por otra parte, a la palabra «autobiografía», tachada de sectarismo, le ha-
cen la competencia en Francia otras expresiones más englobantes, más flexi-
EL PACTO AUTOBIOGRÁFICO, VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS
	 169
bles. A finales de los 70, se ha empezado a hablar de relatos de vida (tal es el
nombre del grupo de investigación fundado en Nanterre por Claude Abas-
tado, que yo he dirigido tras su desaparición): la expresión tiene virtudes
interdisciplinares: designa el terreno común a los literatos y a los especialis-
tas de ciencias humanas; engloba lo oral (que «-grafía» excluye) y lo hetero
(que «auto-» excluye), siempre respetando el contrato de veracidad. A prin-
cipios de los 80 y hasta la actualidad, otras expresiones como escrituras del
yo o escritura de sí, han surgido con una función bastante diferente, a veces
con motivo de los programas de examen. Se trataba esta vez de ampliar del
lado de la «verdadera» literatura, es decir, de la ficción, haciendo del pacto
de verdad una especificación secundaria. En cuanto al paso, en estas formu-
laciones, del «yo» al «sí», sospecho un reflejo de pudor cristiano. Pascal lo ha
dicho: El yo es odioso. El sí tiene un lado búdico, general, altruista: es más
aceptable.
En todo caso hacía falta una palabra para designar el objeto de la asocia-
ción que yo he creado en 1992 con algunos amigos: nosotros hemos decidi-
do llamar a las cosas por su nombre, y crear la Asociación por la autobiogra-
fía (APA), e incluso, para remacharlo, hemos añadido y el patrimonio
autobiográfico. Mis hijos me han advertido que las iniciales formaban la si-
gla APAPA y nos hemos reído mucho con ello. Pero la palabra, y la defini-
ción que implica, no tienen nada de «teórico», ni resultan de una manía
clasificatoria de quienes se ocupan de poética. Nosotros aceptamos en de-
pósito, y para la lectura, todos los textos de vida inéditos que se nos ofrez-
can: autobiografías, relatos de infancia, de guerra, de enfermedad, de viaje,
diarios personales, cartas..., pero pedimos que todos se rijan por un pacto
de verdad. Excluimos las ficciones y los conjuntos de poemas. Por supuesto
se nos plantean dudas para determinar dónde está la frontera. Pero hay una
frontera. La coherencia, y el valor de uso, de los fondos de los archivos que
nosotros constituimos dependen de ello. Los 1200 textos que ya hemos re-
cibido tienen pues una identidad colectiva muy clara. Para los que no lo ha-
yan comprendido, hemos titulado nuestra revista La Faute á Rousseau.
He dicho más arriba «pacto de verdad» mejor que «pacto autobiográfi-co». ¿Por qué?. Por un escrúpulo quizá mal situado, y por remordimientos.
El pacto autobiográfico, tal como lo he definido, supone una intención de
comunicación, inmediata o diferida. Pero si se escribe solamente para uno
mismo, ¿cuál es el sentido de la expresión? ¿Un diario está regido por el
pacto? La respuesta es sí, incluso si el pacto queda implícito. Pues todo dia-
rio tiene un destinatario, aunque éste sea uno mismo. Ocurre además bas-
tante a menudo que un diario comienza con una declaración de intenciones
—no voy a ocuparme aquí de este asunto, sólo constatar, cosa sorprenden-
te, que no ha sido abordado en ninguna de mis dos primeras obras—. Lo
confesaré enseguida: en 1971, y también en 1975, estaba reñido con el dia-
170	 PHILIPPE LEJEUNE EL PACTO AUTOBIOGRÁFICO, VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS	 171
rio. Él y yo no nos hablábamos. Además había elegido como objeto de estu-
dio la autobiografía contra el diario. Yo sabía bien lo que era el diario pues
había escrito uno, y me parecía lamentable. La autobiografía, suspiraba yo,
era mi sueño. Hacer por fin de mi vida algo coherente y, por qué no, seduc-
tor. Detrás del trabajo teórico, había un mundo de frustraciones y de dese-
os. Tan sólo puedo repetir lo que decía Paul Valéry: «Me disculpo por expo-
nerme así ante vosotros, pero estimo que es más útil contar lo que se ha
experimentado que simular un conocimiento independiente de cualquier
observador. En verdad no hay teoría que no sea un fragmento, cuidadosa-
mente preparado, de alguna autobiografía». Mi propio deseo autobiográfico
explica pues, a la vez, el lado normativo de l'Autobiographie en France, la
elección del proyecto rousseauniano y mi ceguera en relación con el diario.
En quince años, de 1971 a 1986, he ampliado mi abanico, me he interesa-
do por las «escrituras ordinarias», por la historia oral, por los medias además
de la escritura, por el cine, pero siempre he logrado evitar el diario. Es cho-
cante cuando se lee Moi aussi (1986), en donde he ofrecido un panorama
de mi trabajo.
Luego todo ha cambiado. Tras mis años-pacto, tuve mis años-cuaderno, y
en esto sigo. He reanudado la práctica de mi propio diario y he cambiado
de opinión sobre él. He redescubierto sus recursos y no estoy lejos hoy de
pensar tan mal de la autobiografía como antes pensaba del diario. Digamos
más exactamente que sueño con conciliar sus ventajas neutralizando sus in-
convenientes. Mi conversión de 1986 me ha colocado ante un nuevo cam-
po para explorar. Frente al diario he adoptado un método opuesto al de mis
antecesores en Francia (Michéle Leleu, Alain Girard, Béatrice Didier), pero
diferente también del que yo mismo había utilizado con la autobiografía.
Para mí, el diario no es en principio un género literario, sino una práctica.
Su aparición como género literario es un epifenómeno. He hecho dos op-
ciones. La primera, terminológica. He decidido que iba a estudiar el diario
personal y no el diario íntimo como se dice habitualmente en francés. Mu-
chos diarios no son íntimos, la intimidad es un rasgo secundario, ya se trate
del destinatario o del contenido. A diferencia de lo que había hecho con la
autobiografía, no he querido privilegiar un modelo particular, he evitado
—espero— ser normativo. La segunda, metodológica: he procedido me-
diante encuestas, como un sociólogo o un periodista. He tratado de incitar
los testimonios, he hecho rellenar cuestionarios a grupos —método que nun-
ca había imaginado aplicar a la autobiografía. Es verdad que hay muy poca
gente que escribe autobiografías y muchos millones de personas que llevan
diarios. Es una práctica de masas, tanto en Francia como en España, como
lo ha mostrado recientemente la investigación de Manuel Alberca. En un
primer momento, he estudiado el diario... sin leer diarios. En un segundo
momento, he intentado leer diarios... sin leer libros. Verdaderos diarios es-
Gritos en cuadernos... Me detengo aquí. Quería solamente subrayar cuánto
ha cambiado mi perfil de investigador desde 1971: quince años después, ya
no era ni normativo ni teórico.
Otros quince años han transcurrido desde 1986. Estamos en el 2001.
¿Dónde estoy yo ahora?. Querría terminar volviendo sobre otro punto deja-
do en suspenso, objeto de vivas polémicas: el problema de la historia. En
L'AutobiograPhie en France, incluyo en una especie de prehistoria todo lo
anterior a Rousseau. En Le Pacte autobiographique, el capítulo inicial precisa
claramente que la definición que propongo, y los análisis que siguen, no
tienen sentido más que en el contexto moderno, desde 1770 aproximada-
mente; el capítulo final analiza lo que yo llamo las ilusiones de perspectiva:
la ilusión de eternidad, la ilusión de nacimiento. Trataba de mostrar que la
segunda era menos grave que la primera. Aún lo pienso. Hombres de gran
cultura, los dos filósofos, Georges Gusdorf y Michel Onfray, han tomado la
pluma para demostrar que yo era un ignorante, incapaz de ver que todo
Rousseau estaba ya en San Agustín o en Libanio. Creo simplemente que es
muy difícil pensar el pasado. Que todo no ha existido siempre. Que algu-
nos elementos formalmente idénticos podían tener funciones diferentes.
Que las relaciones con el tiempo, la identidad, el grupo, la escritura, han
variado. Y que los factores que explican los cambios son múltiples. Un
ejemplo: si la cultura cristiana es tan favorable a la introspección, ¿cómo se
explica que el diario espiritual no aparezca hasta el siglo )(vi?. La cultura
cristiana no es un todo. El diario espiritual sólo podía aparecer en una épo-
ca en que el diario en sí fuera posible. La idea misma, para un individuo, de
anotar su vida día a día datándola no apareció hasta finales de la Edad Me-
dia. ¿Por qué? ¿Acaso por la invención del reloj mecánico? ¿O por el desa-
rrollo de una civilización mercantilista?. Empiezo actualmente a plantearme
estas cuestiones, y como los ciclos de mis investigaciones parecen durar una
quincena de años, les emplazo para la respuesta en 2016.
Bibliografía 1971-2001
1971 L'Autobiographie en France (A. Colin); rééd. en coll. «Cursus» en
1998.
1974 Exercices d'ambiguité (Lettres Modernes) (sur Gide).
1975 Lire Leiris (Klincksieck).
1975 Le Pacte autobiographique (Seuil); rééd. Points/Seuil en 1996.
1980 Je est un autre (Seuil).
1984 Xavier-Edouard Lejeune, Calicot (Montalba).
1986 Moi aussi (Seuil).
1990 La Pratique du journal personnel. Enquéte (Université Paris-X).
172 PHILIPPE LEJEUNE
1990 «Cher cahier...» (Gallimard).
1991 La Mémoire et l'Obligue. Georges Perec autobiographe (P.O.L.)
1993 Le Moi des demoiselles. Enquéte sur le journal de jeune filie (Seuil).
1995 Lucile Desmoulins, Journal 1788-1793 (Éd. des Cendres).
1997 Un journal d soi, avec Catherine Bogaert, exposition de Lyon (APA).
1998 Les Brouillons de soi (Seuil).
1998 Pour l'autobiographie (Seuil).
2000 «Cher écran...» Journal personnel, ordinateur, Internet (Seuil).
Direcciones internet
Association pour l'Autobiographie: http://perso.wanadoo.fr/apa/
Site bibliographique «Autopacte»: http://worldserver.oleane.com/autopact/
Traducciones al español
1989 «Memoria, diálogo y escritura», Historia y Fuente Oral n° 1 («Histo-
ria Oral 3>), pp. 33-68.
1991 «El pacto autobiográfico», en La Autobiografía y sus problemas
teóricos, suplemento n° 29 de la revista Anthropos, Barcelona, diciem-
bre 1991, pp. 47-61.
1992 «Los proyectos autobiográficos de Georges Perec », Anthropos, Barce-
lona, n° 134-135, julio-agosto 1992, pp. 41-53.
1994 El pacto autobiográfico y otros estudios, traducción de Ana Torrent,
Madrid, Megazul-Endymion, 1994, 441 p.
1996 «El guardamemoria», Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos
(Universitat de Barcelona), n° 1, enero 1996, pp. 49-55.
1996 «La práctica del diario personal: una investigación (1986-1996)»,
Revista de Occidente, Julio-Agosto 1996, n° 182-183 (« El Diario
Íntimo»), pp. 55 -75.
1996 «Carta abierta sobre el diarioíntimo. (Respuesta a Marc Ligeray)»,
Revista de Occidente, Julio-Agosto 1996, n° 182-183 («El Diario
Íntimo»), pp. 81-86.
1997 «Los inventarios de textos autobiográficos», traducción y addendas
de Amparo Hurtado, Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, no
2, enero 1997, pp. 51 -68.
1999 «La sinceridad», Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, no 4,
septiembre 1999, pp. 61-65 (traducción de Amparo Hurtado).
2001 «Definir la autobiografía», Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos,
n° 5, septiembre 2001, pp. 9-18 (traducción de Amparo Hurtado).
Autobiografía: del tropo al acto
de lenguaje
José María Pozuelo Yvancos
Universidad de Murcia
Hay un momento de la conciencia teórica que incluye su propia histo-
ria. Para el caso de la autobiografía sería especialmente interesante recorrer
hasta qué punto ciertas teorías son dependientes inevitablemente de los tex-
tos en que se pensaba cuando fueron postuladas. Cualquier conocedor de
las teorías contemporáneas sobre el fenómeno autobiográfico sabe que bue-
na parte de su fisonomía habría sido otra si no hubieran sido Las Confesio-
nes de J. J. Rousseau el texto nuclear en la postulación de las primeras tesis
que nutrieron la corriente conocida como «deconstruccionista». Ya en uno
de los primeros documentos teóricos en que se puede perseguir el acta fun-
dacional de esta corriente, el libro De la Gramatología de J. Derrida planteó
la tesis del «suplemento» a partir de la lectura de ciertos episodios de la au-
tobiografía roussoniana. También Paul de Man tiene un comentario a la
obra de Rousseau. Lo incluyó con el título de «Excusas» («Confessions») co-
mo último capítulo de su libro de 1979 Allegories of Reading (que citaré se-
gún la versión española de 1990 en Lumen).Y de él quiero partir en esta
ponencia, sorprendido por el hecho de que haya sido texto muy poco cita-
do en los compendios teóricos sobre la teoría autobiográfica, que sin em-
bargo inevitablemente se refieren a otro texto de De Man, a mi juicio
menos enjundioso, el que con el título de «La autobiografía como (des)fi-
guración», publicado también en 1979, ha servido corno divisa y compen-
dio de las posiciones de Paul de Man sobre el fenómeno autobiográfico. Di-
visa y compendio que se cita una y otra vez, y que ha tenido la fortuna de
sostener una tesis fácilmente emblematizable: el emblema del tropo, que
implica la sustitución de yo por su figura, lo que ha llevado a sostener por
algunos comentaristas e historiadores de la teoría que toda autobiografía es
intrínsecamente una construcción ficcional. No en vano De Man se refiere
en este ensayo a la prosopopeya como «fictio personae» y ése es el tropo que
condensa su teoría sobre el yo autobiográfico. Si el yo es sustituido por su
	Page 1
	Page 2
	Page 3
	Page 4
	Page 5
	Page 6
	Page 7
	Page 8

Continuar navegando