Logo Studenta

architecture ebook arquitectura moderna en america latina 1950 1965

Vista previa del material en texto

DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA MODERNA
EN AMÉRICA LATINA 1950-1965
Institut Català de Cooperació Iberoamericana
Primera recopilación
Universitat Politècnica de Calalunya
Institut Catalá de Cooperació Iberoamericana
DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA MODERNA
EN AMÉRICA LATINA 1950-1965 Primera recopilación
OOOOO
Universitat Politécnica de Calalunya
COLECCIÓN DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA MODERNA EN AMÉRICA LATINA
Coordinación general: Teresa Rovira
Equipo de redacción: Teresa Rovira, Cristina Gastón, Pedro Strukelj, Augusta
Hermida
Investigación documental: Cristina Gastón, Pedro Strukelj
Cuidado de la edición: Augusta Hermida
Tratamiento de imágenes: Augusta Hermida
Fotografía portada: Diego López de Haro
Colaboradores:
La mayor parte de las obras presentadas en esta publicación es una selección del material
contenido en investigaciones y proyectos de tesis de los alumnos del doctorado en Proyectos
Arquitectónicos “La Forma Moderna” que se imparte en la ETSAB –UPC, la información
referente a las biografías, bibliografías y selección de obras de cada arquitecto es
responsabilidad de sus autores: “Revista Proa” de Felipe Ariza; “Mario Roberto Álvarez”
de Guillermo Posik; “Oswaldo Arthur Bratke” de Ander Aginako; “Hans Broos: La Casa
Zipser” de Leandro Rotolo; “Vilanova Artigas y Londrina” de Carla Cristina López;
“Colombia: Arquitectura Moderna“ de María Pía Fontana; “Jaime Sanfuentes Irarrazaval,
arquitecto: 15 Obras” de Kenneth Gleiser; “Augusto H. Álvarez”de Eric Valdez; “Francisco
Artigas en San Ángel” de Claudia Rueda; “Aproximación a la obra de Enrique Carral” de
Felipe Dorado Chavarría y Bernardo Fernández Varela; “El proceso de construcción
formal en la obra de Vladimir Kaspé” de Carlos Iván Rodríguez Herrera; “Hotel Presidente,
1958” de Carlos Rodríguez; “Ramón Torres y Héctor Velázquez, 1950-1962“ de Pedro
Strukelj; “Arquitectura Moderna Mexicana en los años 50” de Eric Cuevas; “El Proyecto
como revelación, en la obra de Luis García Pardo (1955-1965)” de Diego López de
Haro; “Mario Payssé y Rafael Lorente” de Martín González Luz; “Arquitectura Moderna y
Calidad Urbana: El edificio Ciudadela 1958-62 de Raúl Sichero” de Pablo Frontini.
Agradecimientos
A Lourdes Cruz por su colaboración desde el Archivo de Arquitectura de la UNAM, a Luis
Villacorta por facilitarnos el documento Peruano de la Agrupación Espacio, a María Pía
Fontana y Miguel Mayorga por acercarnos al panorama de la Arquitectura Moderna en
Colombia y, e specialmente, a Helio Piñón que desde el Doctorado en Proyectos
Arquitectónicos ha estimulado permanentemente nuestra actividad.
© Institut Català de Cooperació Iberoamericana, 2004
Córcega, 299, entresuelo 08008, Barcelona
Teléfono 93 238 06 61. Fax 93 218 43 77
icci@americat.net
Impresión: Gramagraf, SCCL
ISBN:00-000-0000-0
Depósito Legal:0-0000-0000
DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA MODERNA
EN AMÉRICA LATINA 1950-1965 Primera recopilación
COLECCIÓN DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA MODERNA EN AMÉRICA LATINA
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Mario Roberto Alvarez, Edificio de viviendas 1957-59, Buenos Aires
Oswaldo Arthur Bratke, Casa Bratke 1951, Sâo Paulo
Hans Broos, Casa Zipser 1959-62, Florianópolis
Joao Vilanova Artigas, Estación de autobuses 1948-51, Londrina
Borrero, Zamorano y Giovanelli, Banco Cafetero 1959, Cali
Cuellar, Serrano, Gómez y Cia., Compañía Seguros Bolívar, Bogotá, 1954-55
Obregón, Valenzuela y Cia., Banco Francés e Italiano, Bogotá
Obregón, Valenzuela y Cia., Casa unifamiliar, Barranquilla, 1956
Jaime Sanfuentes Irarrazaval, Casa B. Domínguez 1962, Santiago de Chile
Augusto H. Álvarez, Edificio Jaysour 1962, México D.F.
Franciso Artigas, Casa estudio 1953, México D.F.
Enrique Carral Icaza, Centro urbano Manacar 1961-63, México D.F.
Vladimir Kaspé, Oficinas para Sumesa 1957-62, México D.F.
Juan Sordo Madaleno, Hotel Presidente 1958, Acapulco
Ramón Torres y Héctor Velázquez, Casa Torres II 1961, México D.F.
José Villagrán García, Escuela Nacional de Arquitectura 1952, México D.F.
Luis García Pardo, Edificio El Pilar 1957, Montevideo
Rafael Lorente, Edificio Berro 1952, Montevideo
Mario Payssé, Banco República 1960-62, Punta del Este
Raúl Sichero, Edificio Ciudadela 1959, Montevideo
PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CRÍTICOS
José María Sostres: Creación arquitectónica y manerismo, 1955
 Arquitectura y urbanismo (fragmento), 1955
Agrupación Espacio: Manifiesto de expresión de principios, 1947
Ricardo de Robina: Evolución de la arquitectura contemporánea, 1950
José Villagrán García: Ideas regentes en la arquitectura actual, 1954
Henry-Russell Hitchcock: Latin American architecture since 1945
(fragmento), 1955
Henrique Mindlin: Arquitectura moderna en Brasil, 1956
Max Cetto: Arquitectura moderna en México (fragmento), 1961
Carlos Martínez Jiménez: Arquitectura en Colombia, 1963
Francisco Bullrich: Arquitectura latinoamericana 1930/1970 (fragmento), 1969
Revista PROA, Colombia
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
CRÉDITOS
INDICE09
11
17
20
34
 48
58
66
74
82
88
94
106
124
134
144
156
166
174
184
194
200
210
227
232
236
242
246
260
270
282
302
320
326
340
350
353
8
9
PRESENTACIÓN
10
11
INTRODUCCIÓNIniciar un libro tratando de argumentar y acotar su título tiene como objetivo no sólo
no llevar a engaño al lector sino también disuadir a aquellos que creían que el título
prometía algo distinto.
La intención que subyace en él es la de presentar un conjunto de obras de arquitectura
latinoamericana, de un período acotado, en sintonía con los principios del Movimiento
Moderno.
Con ello se pretende sacar a la luz el trabajo riguroso desarrollado a lo largo de
varios años en la Línea de Investigación sobre la Forma moderna del Programa de
Doctorado en proyectos arquitectónicos del cual soy responsable.
No se trata de una selección, en el sentido que ni abarcan todas las obras que
consideramos valiosas, ni propone un cierto ranking, ni siquiera tiene la voluntad de
desvelar la figura de ciertos arquitectos.
Se trata de una recopilación, sin duda seleccionada, de edificios de los que se ha
podido obtener el material suficiente para que quedaran documentados, material que en
muchos casos hemos salvado in extremis de su total pérdida.
El valor de la recopilación está en poder difundir documentos en la mayoría de los
casos dispersos, inéditos o que sólo pueden encontrarse en determinadas bibliotecas.
El término documento hace referencia tanto a textos, que por coherencia con el
planteamiento del libro se han limitado al período reseñado, como a planos, que en lo
posible se han buscado en los archivos de los propios autores y en otros casos se han
redibujado, con mirada de arquitecto, a fin de poder explicar gráficamente los valores de
la obra documentada. También se incluyen imágenes, algunas de la época, otras actuales
realizadas también con mirada de arquitecto, que ponen el énfasis en la validez actual de
los planteamientos originales.
Con ello no se ha pretendido realizar una documentación exhaustiva de una obra de
arquitectura. Se trata de explicar visualmente una manera de entender la arquitectura,
desde su emplazamiento en el lugar a su formalización gráfica, en la que el énfasis está
puesto en el papel formalmente estructurante de los elementos de soporte y cerramiento.
Es de suma importancia la selección de las fotografías que ilustran los edificios, ya que se
han escogido en función de su capacidad para realzar los valores formales y visuales del
edificio.
Valoramos en la documentación que se presenta tanto la investigación realizada
sobre el autor y su obra por el investigador correspondiente, como el trabajo realizado
por el equipo de redacción para sintetizar, en pocas imágenes, una visión total del
edificio. De igual importancia es el trabajo gráfico realizado con el material, que ha
permitidoextraer de él la mayor carga plástica posible.
La información que se ofrece sobre cada edificio es solamente una muestra del material
trabajado en los grupos de investigación, sin duda suficiente para estimular, en futuros
investigadores, el interés en seguir profundizando en esa arquitectura.
Una mirada sobre la información gráfica proporciona una idea inequívoca del punto
de vista que informa la selección, y del que da cuenta el artículo de Sostres con el que se
inicia la recopilación de textos.
12
La asunción de la ruptura que supuso, en la concepción de la Arquitectura, la
formulación del Movimiento Moderno y la convicción de su pervivencia a lo largo del
Siglo XX, nos hacen valorar aquellas obras que, con los principios de la modernidad
asumida, se produjeron sin manifiesta voluntad dogmática pero haciendo gala de un
dominio de los recursos conceptuales, visuales y formales modernos de innegable
consistencia.
La elección de América Latina como marco del trabajo obedece a la confluencia de
varios factores. En primer lugar la feliz coincidencia en el tiempo del crecimiento y
desarrollo de un gran número de ciudades y el dominio de una modernidad consciente
por parte de los arquitectos de esas ciudades; en segundo lugar la pérdida de interés por
parte de cierta crítica actual en esa arquitectura, que por desgracia coincide con un
deterioro del poder económico que motiva que la conservación del patrimonio
arquitectónico moderno no constituya uno de los objetivos prioritarios de las políticas
culturales. En tercer lugar la constatación de que varios de los protagonistas de esta
recopilación todavía viven y pueden así proporcionar acceso e información sobre un
material de innegable interés.
Sería un olvido inexcusable el no citar también, como uno de los factores que ha
inspirado el libro, el conjunto de los estudiantes del Programa de Doctorado procedentes
de América Latina que con su voluntad investigadora y su inestimable colaboración han
hecho posible acercar en Cataluña unas arquitecturas distanciadas en el tiempo y en el
espacio.
Se debe justificar también el período elegido, de 1950 a 1965. Sin duda acotar un
período nunca es del todo justificado, ya que tanto en los años que lo anteceden como
en los que lo preceden habría sido posible encontrar también obras y textos que se
adecuaran a las intenciones del libro. No obstante tanto la calidad como la cantidad de
las obras producida en el período acotado puede dar validez al intervalo escogido.
La modernidad no llega en el mismo momento histórico a cada uno de los países de
la región, por lo que se ha desestimado la obra producida antes de 1950. El limitarlo a
1965 no significa que a partir de esa fecha la modernidad haya concluido pero el período
de quince años parece suficiente para establecer un panorama global.
Debe mencionarse también que el peso de los distintos países en la recopilación –que
par su fácil clasificación se presenta alfabética por países y autores– no corresponde al
peso de la producción arquitectónica en cada uno de ellos. El objetivo del libro no es dar
cuenta de panoramas nacionales, ni siquiera de ofrecer una visión de conjunto del
trabajo de un determinado arquitecto. Se trata simplemente de detener la mirada en
ciertas obras de arquitectura que han hecho posible formular un discurso moderno
coherente.
La recopilación incluye también un conjunto de textos contemporáneos a las obras y
que, si bien la mayoría no se formulan como referentes teóricos, si tienen como objetivo
la justificación del valor y la modernidad de las imágenes de arquitectura que los ilustran.
El situar el artículo del profesor Sostres como texto inicial no es fortuito. Su visión de la
Modernidad y su temprano conocimiento de la Arquitectura en América Latina hacen de
13
él un nexo ideal entre ésta y Cataluña.
Se inicia también en esta primera recopilación la presentación de un trabajo e
investigación sobre las Revistas de Arquitectura del período objeto de estudio, que se
concreta en la Revista Proa. El período de 1950 a 1965 no es sólo de gran riqueza en la
producción arquitectónica. En paralelo en los distintos países surgen revistas de arquitectura
que recogen la producción nacional tanto como aquella procedente del resto de mundo,
hecho que permitirá a los arquitectos del momento estar puntualmente informados de los
acontecimientos mundiales y sentirse parte integrante de los mismos. Las revistas constituyen
sin duda el principal vehículo de difusión y por tanto son un material de inestimable valor
para conocer el alcance y la difusión de la modernidad. Acceder a ese fondo documental
que se encuentra recogido en bibliotecas y archivos, seleccionarlo y poder formular el
recorrido cultural de cada una de ellas es una tarea que se continuará en ediciones
futuras.
En este breve prólogo se ha intentado explicar no sólo las razones que han motivado
la aparición del libro sino también justificar el interés y la validez de su contenido.
Esperamos que este sea el inicio de una colección que permita recuperar y difundir esas
obras que han de servirnos a los arquitectos para entender y valorar la importancia del
Movimiento Moderno.
Teresa Rovira
14
15
OBRAS
16
17
PRESENTACIÓN
DE LAS OBRAS
Esta selección reúne veinte arquitectos de América Latina de cada uno de los cuales
se documenta gráficamente una obra. Cada sección dedicada a un autor se completa
con una breve reseña biográfica, una selección de obras y una bibliografía específica
cuyo objeto es situar la obra en el contexto general del autor y de su época. El modo en
que se presenta el proyecto es consecuente con la aproximación a la obra de arquitectura
que se realiza desde las investigaciones realizadas en nuestro programa de doctorado
bajo la dirección de Helio Piñón y Teresa Rovira.
Las plantas y secciones que se incluyen, en la mayoría de las ocasiones, han sido
redibujadas por los propios los alumnos. El esfuerzo de afrontar el dibujo del proyecto, a
veces, contando tan sólo con documentación parcial, haciendo hipótesis de secciones
constructivas, implica un acto creativo y conlleva un conocimiento del proyecto que
resulta inaccesible por ningún otro método.
En algunos casos, las fotografías también se deben a los propios estudiantes. La
experiencia directa de la obra y su expresión gráfica en imágenes lleva implícito el ejercicio
del juicio estético: la mirada reconoce, selecciona, aísla. Cada imagen supone, en realidad,
el reconocimiento del sentido de una rigurosa organización formal y es, a la vez, testimonio
visual de un acto de concepción.(1)
El material se ha ordenado para mostrar la pertinencia del edificio desde su relación
con el espacio urbano o entorno natural en el que se emplaza, hasta la configuración de
los cerramientos o la cualificación de los espacios interiores.
En cuanto a la elección de los autores, algunos como Villagrán García, o Cuéllar,
Serrano y Gómez son pioneros de la arquitectura moderna de su país; otros como Hans
Broos, Torres y Velázquez pertenecen a las generaciones posteriores que recogen el testigo
de los precursores. También existen diferencias en cuanto al volumen de la obra construida
o su reconocimiento público: Álvarez, en Argentina o Vilanova Artigas en Brasil, son
responsables de obra extensísima; por el contrario, García Pardo o Jaime Sanfuente,
tienen producción cuantitativamente menor, y poco o nada divulgada, pero no por ello
nos interesa menos. Por encima de todo se ha buscado fijar la atención en el proyecto de
arquitectura y en su consistencia formal.
En cuanto la arquitectura pertenece a una disciplina artística, resulta pertinente en
este preámbulo precisar un poca más la mirada con la que nos acercamos a la obra y
delimitar el ámbito de conocimiento que nos ocupa.
Nuestro punto de vista es el del proyectista y se funda en la capacidad de ver las
obrasdesde dentro. En nuestro ánimo está activar los proyectos, revivirlos. No nos
consideramos meramente público, sino quien co-realiza la obra desde el conocimiento
del hacer, de la técnica. Se persigue una comprensión activa que exige conocimiento e
imaginación. Proponemos el esfuerzo de convivir con la obra, con sus tanteos, cálculos,
ajustes, en la lógica de su producción unidad de acción y reflexión. De esta manera se
evita verlo simplemente como resultado de la inspiración y se puede avanzar en la conciencia
del proyecto arquitectónico. La comprensión de la obra que buscamos debe responder a
una proximidad con el objeto artístico de la que solamente es capaz, como dice Adorno,
quien él mismo produce con responsabilidad. (2)
18
 Paul Valéry, poeta e intelectual francés, decía que “pensando en lo que otro ha
pensado podemos hallar entre sus obras ese pensamiento que proviene de nosotros,
podemos rehacer ese pensamiento a imagen del nuestro, es nuestro propio funcionamiento
y sólo él el que puede ensañarnos algo sobre cualquier cosa.”(3)
El arquitecto que afronta este tipo de análisis tiene que convocar el conocimiento
profesional y práctico para reconocer los problemas que el proyecto plantea y que van
más allá de los requerimientos funcionales o económicos impuestos por el promotor en
cada caso. Tal como dice Helio Piñón, en toda arquitectura auténtica el programa dado
establece las condiciones de la solución, pero no plantea la naturaleza del problema: el
propio autor define el problema que se propone resolver, identifica la naturaleza de un
conflicto formal que el programa, el mero enunciado de los requisitos funcionales y
económicos, habitualmente oculta. (4) Al afrontar el análisis de la obra hay que identificar
la cuestión que en cada caso el autor consideró relevante y específico de esa determinada
situación. El estudio se ha de encaminar a desvelar las claves de la consistencia formal
de la obra: detectar la necesidad de la que el autor consigue dotar a la obra, que
responde ante todo al sistema de relaciones que vincula las partes, más que a cualquier
condición o instancia exterior, y comprender el modo como cada una de estas partes
trabaja.
Nos interesan sobre todo aquellas obras que se orientan hacia valores universales,
abstractos. Universales en cuanto contienen también la condición de específico, es decir,
que no omiten lo particular sino que lo conservan en sí y lo llevan a lo vinculante.
Para este análisis arquitectónico es imprescindible centrar la atención en la obra
propiamente dicha, en su determinación material y física representada en la documentación
gráfica, dejando de lado conjeturas ideológicas o filosóficas.
Distintos aspectos de la realidad requieren modos diferentes de descripción. Así, aunque
parezca ingenuo o irrelevante precisarlo: el dibujo y la fotografía son los modos más
convenientes y más precisos para especificar la construcción de un edificio y comunicar
la arquitectura. El inadecuado acercamiento al objeto de estudio puede perturbar e incluso
impedir el avance del saber en la disciplina. La analogía con otro ámbito de conocimiento
puede aclarar la importancia de esta circunstancia. Keith Devlin, matemático y divulgador,
explica como la adopción de una adecuada notación para trabajar con las estructuras
abstractas de las que se ocupan las matemáticas es lo que ha permitido el progreso de
esta ciencia. Para ello pone el ejemplo de la ley conmutativa de la adición. Esta puede
expresarse verbalmente de la forma: “cuando se suman dos números, no importa su
orden”. Sin embargo, los matemáticos para referirse a esta ley emplean la expresión:
“m+n=n+m”. Devlin explica como, dada la complejidad de las estructuras matemáticas,
el uso de la expresión verbal hubiera impedido el reconocimiento de patrones de relación,
sin los cuales hubiera resultado imposible el asombroso desarrollo de esta materia hasta
nuestros días. (5) Este inciso sirve para llamar la atención hacia el modo de representación
adecuado también en el estudio de la obra de arquitectura.
En ocasiones, las palabras pueden llegar a perturbar la visión de lo que se ofrece
evidente. La precisión que transmite la documentación gráfica supera con creces, la
19
inmensa mayoría de las veces, a la del discurso escrito que la pudiera acompañar. La
palabra no puede sustituir aquello que no se expresa, y no existe, más que con medios
arquitectónicos. Las imágenes y los dibujos representan la arquitectura, mediante ellos se
trata de comunicar la percepción de lo que experimentamos, al interpretarse por un
observador competente se convierte en parte de nuestra experiencia. Paul Valéry advertía
a principios de siglo XX que “... la mayoría de la gente ve con el intelecto mucho más
menudo que con los ojos. En lugar de espacios coloreados, conocen conceptos
(...)Perciben, más bien, según un léxico que según su retina, (...) la utilidad de los artistas
sería la conservación de la sutileza e inestabilidad sensoriales, que un artista moderno
debe perder las dos terceras partes de su tiempo intentando ver lo que es visible y,
sobretodo, no ver lo que es invisible.” (6)
De este modo entra en juego lo que llamamos “intelección visual”, expresión que
define la percepción a la vez sensible e intelectual del arte y que diluye las fronteras entre
mirar y proyectar, perfeccionando la capacidad crítica. (7)
En todo caso estas obras son un estímulo intelectual para profundizar con espíritu
crítico en las conquistas de la modernidad y para ensanchar sus límites culturales.
Cristina Gastón
NOTAS:
1. Helio Piñón, Miradas intensivas, Ediciones UPC, 1999, p.24
2. T. W. Adorno, filósofo alemán, autor del último gran tratado de estética del siglo XX, sostiene que
ya no es posible una estética basada en el concepto, sino en la proximidad a la obra. Así lo explica
en los ensayos dedicados al poeta e intelectual francés, Paul Valery, titulados “El artista como
lugarteniente” y “Desviaciones de Valery” incluidos en: T. W. Adorno, Notas sobre literatura , Obra
completa v.11, Ed. Akal, Madrid, 2003 (estas notas fueron publicadas originalmente por Adorno,en
la editorial Suhrkamp, Berlín, en tres volúmenes que aparecieron entre 1958 y 1965)
3. Paul Valery, “Introducción al método de Leonardo da Vinci”, (1894) en Escritos sobre Leonardo
da Vinci, Ed. Visor, Madrid, 1987, p.15.
4. Helio Piñón, Paulo Mendes da Rocha, Ediciones UPC, Barcelona, p. 12.
5. Keith Devlin, El lenguaje de las matemáticas, Ed. Ma non troppo, Barcelona,2003, p.14 (original:
The Language of Mathematics, Ed: W.H. Freeman and Company, New York, 1998)
6. Paul Valery, “Introducción al método de Leonardo da Vinci”, (1894) en Escritos sobre Leonardo
da Vinci, Ed. Visor, Madrid, 1987, p.27.
7. Helio Piñón, Miradas intensivas, Ediciones UPC, 1999, p.24-25.
20
MARIO ROBERTO ALVAREZ
Edificio de Viviendas 1957-59
Calle Posadas 1695 esquina con Calle Schiaffino,
Buenos Aires - Argentina
Emplazamiento y planta baja
21
22
Arriba: planta tipo. Página siguiente: fachadas calle Schiaffino y calle Posadas
23
24
25
26
Página siguiente: detalles fachada calle Schiaffino
27
28
29
30
31
Página anterior: croquis del estudio de resolución de taparrollos y detalle del corte planta tipo y ático
32
Selección BibliográficaBiografía
Mario Roberto Álvarez (Buenos Aires, 1913)
Obtiene el título de arquitecto en 1936 en la Universidad
de Buenos Aires con medalla de oro. Desde el primer año de
su carrera se suscribe a la revista alemana Bauformen y a la
revista francesa Technique et Architecture. En 1938, la Facultad
le otorga la Beca «Ader», por concurso entre los mejores
promedios de los años 1935 al 1938. Recorre entonces Europa,
rodeándose de altos nombres como Le Corbusier, Gropius,
Adolf Loos, Albert Speer, entre otros, y visitando numerosas
obras con sucuaderno de viaje.
Un año después, en 1939 gana el concurso para la
Corporación Médica de San Martín. La revista italiana Casabella
publica el edificio, destacando «un espíritu de renovación
racional».
En el año 1947, conoce a Mies van der Rohe y en el año
1976 fue designado por el American Institute of Architects entre
los once arquitectos más distinguidos del mundo.
Hasta la fecha el despacho de Mario Roberto Álvarez y
Asociados ha seguido en constante actividad.
AA.VV., “Concurso de Anteproyectos para la Construcción del
Nuevo Edificio del Jockey Club”, SCA, Publicación de la
Sociedad Central de Arquitectos, N. 50, Buenos Aires, 1963,
pp. 12-16.
AA.VV., ”El Estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados”,
Nuestra Arquitectura, N. 477, Buenos Aires, 1972, pp. 30-80.
AA.VV., “Arquitecto Mario Roberto Álvarez y Asociados”,
Summa, N. 80-81, Buenos Aires, 1974.
AA.VV., “Mario Roberto Álvarez: 50 años de arquitectura”,
Summa, Buenos Aires, 1986.
AA.VV., “Mario Roberto Álvarez y Asociados”, Itinerario 2,
Publicaciones de la FADU, Buenos Aires, 1991.
AA.VV., Arquitecto Mario Roberto Álvarez y Asociados: Obras
1937-1993, Álvarez y Asociados, Buenos Aires, 1993.
AA.VV., “Mario Roberto Álvarez Arquitecto”, Construcciones,
editada por la Cámara Argentina de la Construcción, N. 275,
Buenos Aires.
ÁLVAREZ M.R., “La arquitectura que hacemos”, Cuatro, Revista
de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de la Provincia de
Buenos Aires Distrito IV, N. 6, Buenos Aires, 1995, pp. 8-12.
ÁLVAREZ, M.R.; ÓSCAR RUIZ M., Teatro Municipal General
San Martín, Ediciones Infinito, Buenos Aires, 1959.
BREA, A. de; DAGNINO, T., “Señores arquitectos...”, Diálogos
con Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa, Ediciones UBROC,
Buenos Aires, 1999.
BULLRICH, Francisco. Arquitectura Argentina contemporánea,
Nueva Visión, Buenos Aires, 1963.
IRIBARNE J., “El valor de una trayectoria”, Arquitecto Mario
Roberto Álvarez y Asociados, Obras 1937-1993, SCA, Revista
33
Selección de Obras
de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos, N. 173,
Buenos Aires, 1995, pp. 57-72.
MOLINA VEDIA, J. “Mario Roberto Álvarez”, Centros Sanitarios
del Plan Carrillo, 1948-1950, SCA, Revista de Arquitectura de
la Sociedad Central de Arquitectos, N. 173, Buenos Aires, 1995,
pp. 54-56.
PIÑÓN, Helio, Mario Roberto Alvarez, 1ª. ed., Ediciones UPC,
Barcelona, 2002.
TRABUCO, Marcelo A., Mario Roberto Álvarez, Instituto de
Arte Americano e Investigaciones Estéticas, Buenos Aires, 1965.
1936-37 Sanatorio de la Corporación Médica,
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
1954-56 Casa Podesta, Provincia de Buenos Aires.
1957-59 Nuevo Banco Italiano, San Justo, Argentina.
1957-59 Edificio de viviendas Calle Posadas, Buenos
Aires, Argentina.
1953-60 Teatro San Martín, Buenos Aires, Argentina.
1960-70 Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires,
Buenos Aires, Argentina.
1963-65 Bank of America, Buenos Aires, Argentina.
1964-66 Belgrano Day School, Buenos Aires,
Argentina.
1966-68 Planta equipos electrónicos Ken Brown,
Buenos Aires, Argentinañ.
1975-78 Edificio de oficinas Av. L. N. Alem, Buenos
Aires, Argentina.
1979-81 Edificios de viviendas “Tiburón I y II”, Punta
del Este, Uruguay.
1979-83 Edificio IBM, Buenos Aires, Argentina.
1982-84 Casa Espacio, Punta del Este, Uruguay.
1985-88 Edificio American Express , Buenos Aires,
Argentina.
1991-95 Edificio de viviendas Av. Libertador, Buenos
Aires, Argentina.
34
OSWALDO ARTHUR BRATKE
Casa Bratke 1951
Avenida Morumbi 3008,
Sao Paulo - Brasil
Página siguiente: planta sótano y planta baja
35
36
37
38
39
40
41
42
Planta del atelier
43
44
Arriba: detalle del atelier
45
46
Biografía
Oswaldo Arthur Bratke (São Paulo, 1907- São Paulo, 1997)
Ingresa en la Escuela de Ingeniería de la Universidad
Mackenzie en 1926. Siendo estudiante trabaja como ilustrador
y diseñador y gana el concurso para la construcción del viaducto
Boa Vista, en São Paulo, se diploma como ingeniero-arquitecto
en 1931.
Dos años después comienza una sociedad con el arquitecto
Carlos Botti, con quién realiza numerosos proyectos
residenciales, principalmente en São Paulo. En 1938 desarrolla
los proyectos de reforma y ampliación del Parque Balneario de
Santos y el Gran Hotel de Campos de Jordào.
En 1942 muere Botti, y en 1945 Bratke comienza una
carrera en solitario en la que desarrolla proyectos residenciales
y trabaja también en el área del planeamiento urbanístico.
En la 1ª Bienal de São Paulo (1951) recibe una mención
especial por el proyecto de su casa en Morumbi.
Entre 1951 y 1954 fue presidente de la sección paulista
del Colegio de Arquitectos de Brasil, y proyectó dos núcleos
urbanos en el estado de Amapá entre los años 1955 y 1960
por los cuales obtuvo una sala especial en la VIII Bienal de
São Paulo (1965).
Es autor también del plan piloto para las villas de Santana
y Porto Grande, en Amapá, y de los planes de urbanización
de los barrios de Jardim Leonor, Vila Andrade y Vila Susana,
en la capital paulista.
En 1996 recibió un homenaje en la II Bienal Internacional
de Arquitectura de Brasil.
47
Selección Bibliográfica Selección de Obras
AA.VV., “Maison d’un architect aux environs de Sâo Paulo”,
L’Architecture d’Aujourd’hui, N. 49, París, 1953, pp. 50-51.
AA.VV., “Outra residência no Morumbi”, Hábitat, N. 10, Sâo
Paulo, 1953, pp.41-44.
Pavilháo-estúdio, Acropole, N. 195, Sâo Paulo, 1954, pp. 130-
132.
AA.VV., “Novos valores na arquitetura moderna brasilera II:
Oswaldo Bratke” por Geraldo Ferraz, Hábita, N. 45, Sâo Paulo,
1957, pp. 21-36.
CAVALCANTI, Lauro, Quando Brasil era Moderno: Guia de
Arquitetura. 1928-1960, Ed. Aeroplano, Río de Janeiro, 2001.
MINDLIN, Henrique, Arquitetura Moderna no Brazil, Ed.
Colibris, Río de Janeiro, 1956, pp. 58-61 (Reeditado: Ed.
Aeroplano, Rio de Janeiro, 2000)
PETER, John, The Oral History of Modern Architecture:
interviewswith greatest architects of XXth Century, Harry M.
Abrahams, New York, 1994, pp. 46-47, 292.
Arquitetura contemporánea no Brasil, Río de Janeiro:
Anteprojeto, 1947, V. 1.
SAGAWA, Hugo y MAZZA DOURADO, Guilherme, Oswaldo
Arthur Bratke, Pro Editores Associados Ltda., Sâo Paulo, 1997.
THOMAS SILVA, Dalva, “Documento: Oswaldo Bratke”, AU
Arquitectura & Urbanismo, N. 43, Sâo Paulo, 1992, pp. 69-
82.
1932 Viaducto de Boa Vista, Sâo Paulo.
1947 Casa e ateliè na rua Avanhandava, Sâo
Paulo, (1ªcasa propia).
1949 Edificio ABC, Sâo Paulo.
1951-56 Hospital infantil do Morumbi, Sâo Paulo.
1951 Residencia e estúdio en Morumbi, Sâo Paulo,
(2ª casa propia).
1952 Casa Oscar Americamo, Sâo Paulo.
1953-54 Casa na avenida Morumbi, Sâo Paulo.
1955-60 Diseño urbanístico de Vila Serra do Navio y
Villa Amazonas, Amapá.
1956 Edificio Renata Sampaio Ferrerira, Sâo Paulo.
1956 Casa na rua Suécia, Sâo Paulo.
1958-60 Casa no Jardim Guedala, Sâo Paulo.
1959-60 Casa á beira-mar, Ubatuba.
1960 Casa na rua Sào Valério, Sâo Paulo, (3ª casa
propia).
1960 Estaçóes da Companhia Mogiana de
Estradas de Ferro.
1960-67 Escola de minas e Metalurgia da USP, Sâo
Paulo.
1988-90 Casa na praia de Pernambuco, Guarujá.
48
HANS BROOS
Casa Zipser 1959-62
Calle Nereu Ramos,
Florianópolis - Brasil
Emplazamiento y planta baja
49
50
Arriba: alzado este
51
52
Arriba: alzado norte
53
Sección constructiva
54
55
56
Biografía
Hans Broos (1921- )
En 1947 se gradúa de arquitecto por la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Técnica Carolo
Wilhelmina, en Brunswick Alemania. Entre los años 1946-1949
ejerce de asistente en la Cátedra de Composición en la misma
universidad. En el este periodo desarrolla algunos proyectos
para edificios culturales, industriales y públicos, y trabaja en la
reconstrucción de la ciudad de Brunswick. Entre1949-1953
trabaja como arquitecto colaborador de Egon Eiermann en la
Universidad de Karlsruhe Alemania. Participa de la nueva toma
de posición de la arquitectura alemana de la pos-guerra, cuyo
desarrollo fue interrumpido por la inmigración de los grandes
maestros a Estados Unidos. El profesor Egon Eiermann mantuvo
contacto directo con Mies van der Rohe y Conrad Waschsmann.
En este periodo Broos colaboró directamente en la elaboración
de los proyectos de la Fábrica de tejidos Blumberg, la fábrica
de Ciba en Wehr-Baden, la Radio de Stuttgart, el Pabellón
Alemán para la Expo de Bruselas, la Iglesia Kaiser-
Wilhelmgedachtnis en Berlín, todas estas obras importantes
para el resurgimiento de la arquitectura alemana de la pos-
guerra.
Exiliado en Brasil, en 1957 revalida su diploma de arquitecto
por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de
Rio de Janeiro. En este país, trabaja en proyectos industriales,
culturales, de hospitales, residenciales y de ocio. En 1968 funda
el despacho Hans Broos Sociedad Ltda. en la ciudad de São
Paulo, dando continuidad a la realización de sus encargos.
Actualmente sigue trabajando activamente como arquitecto.
57
Selección Bibliográfica Selección de Obras
BROOS, Hans, “Herin do Nordeste”, Revista Projeto, N. 46,
Arco, 1982.
BROOS, Hans, “Deposito Geral de Johan Faber”, Revista
Projeto, N. 113, Arco, 1988.
BROOS, Hans, “A construçao Industrial”, Revista Projeto, N.
121, Arco, 1989.
BROOS, Hans, “Abadia de Santa Maria”, Revista Projeto, N.
137, Arco, 1991.
1949-53 Iglesia Wllhelmgedachtnis de Eagon
Eiermann, Berlín, Alemania.
1949-53 Fábrica Blumberg de Eagon Eiermann,
Alemania.
1959-62 Casa Zipser, Florianópolis, Brasil.
1974-76 Abadía de St. María, Sâo Paulo, Brasil.
1982 Complejo Textil Hering do Nordeste, Brasil.
1985-87 Depósito General de Johan Faber, Sâo
Carlos, Brasil.
58
JOAO VILANOVA ARTIGAS
Estación de Autobuses
1948-1951
Calle Sergipe frente a la Plaza Rocha Pombo,
Londrina - Brasil
Emplazamiento y planta baja
59
60
61
Abajo: plantas. Arriba: sección longitudinal
62
Abajo: corte transversal. Arriba: detalle del brise-soleil
63
64
Biografía
João Batista Vilanova Artigas (Curitiba, 1915-1985)
Se gradúa en 1937 obteniendo el titulo de ingeniero-
arquitecto por la universidad de São Paulo. En los años 1936
y 1937 trabaja en el despacho de Oswaldo Bratke. En 1938 es
invitado por Gregorio Warchavchik a participar en algunos
concursos. En 1940 empieza su carrera como profesor asistente
de Arquitectura en la Escuela Politécnica.
Entre 1944 y 1945 funda, junto con los arquitectos Eduardo
Kneese de Meli y Rino Levi, entre otros, el Instituto de los
Arquitectos de Brasil (IAB). En 1945 entra en el Partido
Comunista Brasileño. En 1947 gana una beca de la Fundación
Guggenheim y pasa un año estudiando en los Estados Unidos,
ahí tiene contacto con muchos ex profesores de la Bauhaus,
con Richard Neutra y Charles Eames. Obtiene el título de
postgraduación en el Massachussets Institute of Technology.
Regresa a Brasil a principios de 1948, junto con otros
arquitectos ligados al Instituto de los Arquitectos de Brasil,
artistas e intelectuales de la época, crea el Museo de Arte
Moderno de São Paulo.
A partir de la creación de la Escuela de Arquitectura
(Faculdade de Arquitetura e Urbanismo – FAU), su participación
en la enseñanza empieza a tornarse más importante. Empieza
a escribir artículos para revistas, principalmente la Revista
Fundamentos. Participa en congresos mundiales y colabora
con la formación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
Entre 1948 y 1953 realiza varias obras en la ciudad de
Londrina. Entre 1952 y 1964 se asocia con Carlos Cascaldi,
con quien proyecta el “Estadio de Morumbi”, en São Paulo, la
gran obra de esos años, y que le ocupa casi toda la década
de los años 50.
En 1959 el gobierno de São Paulo le invita a participar en
un programa de renovación de las escuelas, como parte de
un programa de reforma en la enseñanza pública. Ahí empieza
una serie de proyectos de escuelas públicas y privadas, que
culmina con el proyecto de la Escuela de Arquitectura de la
Universidad de São Paulo, en 1961.
Tras el golpe militar de 1964, Vilanova Artigas se exilia en
Uruguay desde hasta mayo de 1965. Es expulsado de la escuela
en 1969 junto con Paulo Mendes da Rocha y Jon Maitrejean.
En 1979, después de la amnistía vuelve a dar clases.
65
Selección Bibliográfica Selección de Obras
Arquitectura Actual de América, Marzo 1966, Editora
Iberoamericana e Instituto de Cultura Hispánica, Madrid.
L´architecture Moderne au Brésil, Editora Colibríes, Rio de
Janeiro y Ámsterdam, 1956.
AA. VV., Vilanova Artigas, Serie Arquitetos Brasileiros, Instituto
Lina Bo & P. M. Bardi y Fundaçao Vilanova Artigas, Sâo Paulo,
1991.
AA. VV., Vilanova Artigas: A cidade é uma casa. A Casa é
uma cidade, Casa da Cerca, Almada, 2000.
Acrópole: Arquitetura, Urbanismo e Decoraçao, Números: 184,
190, 199, 201, 204, 212, 222, 237, 244, 259, 271, 281,
282, 297, 299, 305, 312, 319, 322, 331, 338, 341, 348,
366, 368, 372, 377, Años 1954-1970, Editora Gruenwald,
Sâo Paulo.
AD Arquitetura e Decoraçao, Números: 1, 2, 7, 17, 27, Años
1953-1958, Sâo Paulo.
Architecture d´aujourd´hui, V. 23, N. 42 y 43, Agosto 1952,
Paris.
Construçao em Sâo Paulo, Números: 1132, 1258, 1273, 1313,
1315, 1521, 1376, 1647, 1665, 1751, 1755, 171, 1775, 1781,
1789, 1811, 1819, Años 1969-1982, Editora Pini, Sâo Paulo.
Módulo, Números: 2, 8, 28, 42, 45, Años 1950-1985, Editora
Avenir, Rio de Janeiro.
Projeto, Números: 7, 35, 37, 41, 65, 66, 70, 71, 72, 76, 77,
78, 105, 109, 125, 135, 186, Años 1981-1995, Editora Projeto,
Sâo Paulo.
MASSAO, Joao, Vilanova Artigas, Serie Espaços da Arte
Brasileira, Editorarial Cosaf & Naify, Sâo Paulo, 2000.
1945 Hospital Sao Lucas, Avenida Joao
Gualberto, Cabral, Curitiba.
1946 Edificio Louveira, Plaza Vilaboim, Pacaembu,
Sâo Paulo.
1949 2ª Casa del Arquitecto, Calle Barao de
Jaceguai 1151, Campo Belo, Sâo Paulo.
1952 Estadio Cícero Pompeu de Toledo, Morumbi,
Sâo Paulo.
1959 2ª Casa Mario Taques Bittencourt, Calle
Votuporanga 275, Sumaré, Sâo Paulo.
1960 Instituto de Guarulhos, Av. Armindo de Lima,
Vila Progresso, Guarulhos.
1961 Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad de Sâo Paulo, Calle del Lago
876, Ciudad Universitaria, Sâo Paulo.
1961 Vestuarios del S. P. Fútbol clube, Av.Giovanni
Gronchi, Morumbi, Sâo Paulo.
1961 Garaje de Barcos del Santa Paula Yate
Clube, Av. Marginal 1200, Interlagos, Sâo
Paulo.
1966 Casa Mendes André, Calle Coronel Arthur
de Godoy 185, Vila Mariana, Sâo Paulo.
1967 Conjunto Habitacional Zezinho Magalhaes
Prado, Cumbica, Guarulhos.
1967 Conjunto Habitacional Zezinho Magalhaes
Prado, Cumbica, Guarulhos.
1967 Casa Elza Berquó, Calle Paulo Roberto Paes
de Almeida 51, Chácara Flora, Sâo Paulo.
1973 Estación de Autobuses de Jaú, Calle
Humaitá, Centro, Jaú.
66
BORRERO, ZAMORANO Y GIOVANELLI
Banco Cafetero 1959
Calle 13 esquina Carrera 5ª, Cali - Colombia
Planta baja y planta ático
67
68
69
70
71
72
Biografía
Fernando Borrero y Alfredo Zamorano estudian en la
Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de
Colombia y se titulan en 1947 y 1948 respectivamente.
Fundan una primera sociedad en 1951 con el arquitecto
colombiano Walter Velasco y en 1956 fundan la firma
“Borrero, Zamorano, Giovanelli”. Renato Giovanelli es un
ingeniero-calculista italiano, graduado en ingeniería por la
Universidad de Roma que, además de haber cursado dos
años de arquitectura, había conocido la arquitectura de
Terragni y de varios arquitectos que en aquellos años
trabajaban en Roma.
Fernando Borrero y Alfredo Zamorano forman parte del
primer grupo de profesores de la Universidad de Arquitectura
de Cali y su actividadprofesional se desarrolla básicamente
en esta ciudad.
73
Selección Bibliográfica Selección de Obras
AA.VV., Revista PROA, Números: 90, 127 y 128, Años 1946.
TASCÓN, Rodrigo, La arquitectura moderna en Cali. La obra
de Borrero, Zamorano y Giovanelli, Ediciones Fundación
Civilis, Cali, 2000.
ARANGO SILVIA, Historia de la Arquitectura en Colombia,
Universidad Nacional de Colombia Ediciones, Bogotá, 1989,
pp. 207-247.
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Carlos y ARANGO SAVÍN, Jorge,
Arquitectura en Colombia 1946–1951, V. I, Ediciones PROA,
Bogotá, 1953.
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Carlos, Arquitectura en Colombia. V. II,
Ediciones PROA, Bogotá, 1963.
SAMPER MARTÍNEZ, Eduardo, Arquitectura Moderna en
Colombia. Época de oro, Diego Samper Ediciones, Bogotá,
2000.
1953-54 Casa de Ambrosina de Borrero, Cali.
1953-54 Casa Cárdenas, Cali.
1954-55 Casa Dorronsoro, Cali.
1954-58 Club Campestre, Cali.
1955 Casa de Fernando Borrero, Cali.
1955-56 Edificio Santa Mónica, Cali.
1955-57 Edificio Aristi, Cali.
1957-58 Casa Mejía, Cali.
1957-58 Edificio Belmonte, Cali.
1958-59 Casa de la señora de González, Cali.
1958-60 Banco Industrial Colombiano, Cali.
1959-62 Banco Cafetero, Cali.
74
CUÉLLAR, SERRANO, GÓMEZ Y CIA
Edificio de la Compañía de Seguros Bolívar 1954-55
Calle 16 esquina Carrera 10ª, Bogotá - Colombia
Planta de cubiertas y plantas
75
76
77
78
79
80
Biografía
La firma “Cuéllar, Serrano y Gómez” se funda en 1933
gracias a la asociación del ingeniero-arquitecto Gabriel Serrano
(1909-1982), el arquitecto Camilo Cuéllar, formado en Londres,
y el ingeniero José Gómez Pinzón, condiscípulo de Gabriel
Serrano.
Sin duda la personalidad más influyente de esta sociedad
es la de Gabriel Serrano, graduado en Matemáticas e
Ingeniería. Acabada la carrera intenta sin éxito conseguir una
beca para ir al exterior a estudiar arquitectura. Mientras realiza
sus estudios colabora con los conocidos arquitectos Alberto
Manrique Martín, Casanovas y Manheim, en proyectos de claro
estilo clásico-ecléctico.
En 1933 inicia su labor como profesional independiente, y
en 1949 a pesar de su ya reconocida y respetada figura como
arquitecto proyectista, con el objetivo de obtener el título de
Arquitecto por la Universidad Nacional, realiza una tesis
dirigida por el arquitecto Bruno Violi, figura clave de la
arquitectura moderna en Colombia.
Uno de los primeros viajes que realiza es en 1939 a los
Estados Unidos, en ocasión de la Feria de Nueva York, en la
cual tuvo la posibilidad de asistir a conferencias de Gropius.
Poco después viaja a Europa. El resultado de los dos viajes
que realiza a Nueva York queda reflejado en varios artículos
publicados a finales de los años 30’s principalmente en la
revista Ingeniería y Arquitectura.
En la segunda mitad de los años 40’s viaja a Brasil, en
donde conoce la obra de Oscar Niemeyer, a su regreso se
encarga de difundirla en Colombia.
En 1947 la visita a Bogotá de Le Corbusier genera un
impacto profundo sobre todos los jóvenes arquitectos
colombianos.
La clara estructura de la oficina, con Cuéllar para la parte
administrativa, Serrano como proyectista y figura carismática y
Gómez para los aspectos constructivos. Esta estructura se va
refinando y especializando, durante la segunda mitad de los
años 40’s, gracias a la colaboración del brillante arquitecto
Gabriel Lagarcha (1921-1986), alumno de Serrano y a la
alianza profesional con el ingeniero italiano Domenico Parma
que desarrolla un sistema constructivo denominado “reticular
celulado”.
En los años 50’s Cuellar Serrano Gómez es la empresa
constructora más grande a nivel nacional, Gabriel Serrano
colabora también en la orientación de los estudios académicos
de la Universidad Nacional y como cofundador y presidente
de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, desarrollando una
importante labor de vinculación con otras universidades,
promoviendo la arquitectura nacional, participando en
congresos internacionales.
En 1962 obtienen el Premio Nacional de Arquitectura para
el edificio Ecopetrol en la I Bienal de Arquitectura.
81
Selección Bibliográfica Selección de Obras
AA.VV., Revista PROA, Números: 2, 4, 6, 10, 12, 16-17, 21,
24, 26, 27, 31, 34, 35, 40, 41, 43, 45, 46, 49, 50, 52, 53,
59, 63, 67, 69, 70, 71, 74, 76, 80, 81, 82, 84, 86, 87, 96,
97, 98, 99, 100, 104, 105, 115, 116, 121, 122, 123, 124,
126, 130, 156, 158, 162, 163, 164, 169, 176, 182, 186,
188, 191, 193, 195, 196, 204, 215, 220, 227, 228, 229,
236, 241, 247, 261-262, 267, 268, 272, 296, 297, 303, 304,
Años desde 1946.
AA.VV., Revista PROA, Números monográficos: 32, 33, 39,
263, Años desde 1950.
AA.VV., Revista Ingeniería y Arquitectura, escritos varios de
Gabriel Serrano, 1939-1967.
ARANGO, Silvia, Historia de la Arquitectura en Colombia,
Universidad Nacional de Colombia Ediciones, Bogotá, 1989,
pp. 207-247.
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Carlos y ARANGO SAVÍN, Jorge,
Arquitectura en Colombia 1946–1951, V. I, Ediciones PROA,
Bogotá, 1953.
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Carlos, Arquitectura en Colombia. V. II,
Ediciones PROA, Bogotá, 1963.
SAMPER MARTÍNEZ, Eduardo, Arquitectura Moderna en
Colombia. Época de oro, Diego Samper Ediciones, Bogotá,
2000.
SERRANO CAMARGO, Rafael, Semblanza de Gabriel Serrano
Camargo. Arquitecto, Cuadernos de PROA, Ediciones PROA,
N. 2, 1983.
La fecha hace referencia al año de publicación en la Revista
PROA
1948 Club Los Lagartos, Bogotá.
1949 Edificio Demetrio Nader, Bogotá.
1950 Clínica de Maternidad David Restrepo,
Bogotá.
1950 Estación de bomberos n. 1, Bogotá.
1951 Casa para el arquitecto Serrano, Bogotá.
1951 Casa para el arquitecto Lagarcha, Bogotá.
1952 Edificio Cristóbal Colón, Bogotá.
1956 Banco Industrial Colombiano, Bogotá.
1956 Edificio de Telecomunicaciones, Bogotá.
1956 Edificio Seguros Bolivar, Bogotá.
1958 Nueva Sede da la SCI (Sociedad Colombiana
de Ingenieros), Bogotá.
1958 Edificio ECOPETROL, Bogotá.
82
OBREGÓN, VALENZUELA Y CIA
Banco Francés e Italiano
Av. Jiménez esquina Carrera 8ª, Bogotá - Colombia
Planta baja
83
84
85
86
87
88
OBREGÓN, VALENZUELA Y CIA
Casa Unifamiliar 1956
Bogotá - Colombia
 Página siguiente: planta baja
89
90
Arriba: corte transveral
91
92
Biografía
Obregón y Valenzuela
Los arquitectos Pablo Valenzuela, y los primos Rafael
Obregón González (1921-1976) y José María Obregón Rocha
fundan en 1952 la firma “Obregón y Valenzuela”, con sede
en Bogotá.
Antiguos compañeros de bachillerato, tras acabar sus
estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad
Católica de Washington, de regreso a Colombia se asocian
estructurando un equipo en el que Pablo Valenzuela es el gerente
y Rafael y José María Obregón se hacen cargo de la parte
proyectual y de ejecución de las obras. Rafael Obregón realiza
numerosos viajes de estudio, a Estados Unidos, Inglaterra y
Francia. Es reconocido como profesor de la Universidad
Nacional por su método de trabajo organizado en talleres,
con discusiones comunes previas al proyecto en las cuales los
arquitectos, y los técnicos, eran parte integral del proceso inicial
antes de dividir roles y tareas especificas, este sistema también
lo utiliza en el estudio profesional.
La actividad de la firma se desarrolla entre las ciudades de
Bogotá y Barranquilla. Entre las varias alianzas profesionales
cabe destacar la asociación “Pizano, Pradilla, Caro”, una
empresa de construcción que se encargó de la ejecución de
muchos de los proyectos de la firma “Obregón y Valenzuela”.
En 1966 obtienen el Premio Nacional de Arquitectura para
el Conjunto Bavaria en el Centro Internacional de Bogotá en
la III Bienal de Arquitectura.
En 1976 con la muerte de Rafael Obregón se realizan
cambios radicales en la estructuración de la firma con la división
de las secciones de proyecto y construcción.
93Selección Bibliográfica Selección de Obras
AA.VV., Revista PROA, Números: 7, 21, 24, 25, 29, 42, 36,
40, 43, 51, 52, 53, 60, 76, 82, 83, 86, 87, 91, 94, 128, 131,
138, Años 1946-1960, Bogotá.
AA.VV., Revista PROA, Número monográfico 36, Bogotá,
Colombia, 1950.
ARANGO, Silvia, Historia de la Arquitectura en Colombia,
Universidad Nacional de Colombia Ediciones, Bogotá, 1989,
pp. 207-247.
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Carlos y ARANGO SAVÍN, Jorge,
Arquitectura en Colombia 1946–1951, V. I, Ediciones PROA,
Bogotá, 1953.
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Carlos, Arquitectura en Colombia. V. II,
Ediciones PROA, Bogotá, 1963.
SAMPER MARTÍNEZ, Eduardo, Arquitectura Moderna en
Colombia. Época de oro, Diego Samper Ediciones, Bogotá,
2000.
La fecha hace referencia al año de publicación en la Revista
PROA
1950 Residencia para Mario Santodomingo,
Pradomar, Barranquilla.
1950 Residencia para Don Marco Tullio Amaris,
Pradomar, Barranquilla.
1950 Residencia para Jesús Montoya, Bogotá.
1951 Country Club, con Jorge Arango, Bogotá.
1951 Edificio de apartamentos, Bogotá.
1955 Residencias con Pardo, Restrepo,
Santamaría, Usaquen, Bogotá.
1956 Edificio comercial, Cartagena.
1956 Residencia, Bogotá.
1957 Residencia, Bogotá.
1957 Nacional de Seguros, Bogotá.
1958 Banco Francés e Italiano, Bogotá.
1963 Conjunto Bavaria, Bogotá.
94
JAIME SANFUENTES
Casa Reyes 1965
Calle Espoz 5729. Urbanización Jardín del Este
Santiago de Chile - Chile
Emplazamiento y planta baja
95
 Casas entre 1960 - 1967
 1 Casa Wittig
 2 Casa Domínguez
 3 Casa del Río
 4 Casa Ossa
 5 Casa Fanjul
 6 Casa Elgueta
 7 Casa Spichiger 1
 8 Casa Spichiger 2
 9 Casa Ruiz-Tagle
 10 Casa Cárdenas
 11 Casa Errázuriz
 12 Casa Pérez
13 Casa Rojas
14 Casa Ossa
15 Casa Jeanneret
16 Casa Domínguez
17 Casa Reyes
18 Casa Spichiger 3
19 Casa Vergara
20 Casa Bullemore
21 Casa Spichiger 4
22 Casa Fontaine
23 Casa Correa
24 Casa Becker
25 Casa Valdés
96
Arriba: alzado nor-oeste
97
98
99
Arriba: alzado sur-oeste
100
101
102
103
104
Biografía
Jaime Sanfuentes (Santiago de Chile, 1922-1967)
Cuando tiene dos años de edad su familia se traslada a
París, ciudad desde la cual realiza viajes a Italia, Alemania,
Inglaterra y Suiza. Permanece largas temporadas en Lucerna e
ingresa en la Ecole de Beaux Arts, París.
En 1940, con 18 años, regresa a Santiago de Chile e ingresa
a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. En 1946 viaja a España como observador
y presidente de la Federación de estudiantes para participar en
el Congreso de universitarios católicos “Pax Romana”.
En 1949 recibe el título de Arquitecto y se gradúa asimismo
de Bachiller en Filosofía. En 1950-1952 se asocia con los
arquitectos Jaime y Osvaldo Larraín.
En 1958 viaja a Estados Unidos, invitado por el
Departamento de Estado, donde permanece tres meses. Durante
este tiempo realiza visitas a las oficinas de Richard Neutra,
Saarinen y Skidmore, Owen y Merril.
En 1960 se asocia con los arquitectos Gustavo Kreff y
Roberto de Ferrari. Y en 1963 abre su propio despacho, en
cual desarrolla la mayor parte de su obra.
105
Selección Bibliográfica Selección de Obras
COUSIÑO E., Viviana y UBACH G., Georgina, Jaime
Sanfuentes Arquitecto, Departamento de Patrimonio
Arquitectónico, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1980.
ELIASH DÍAZ, Humberto y MORENO GUERRERO, Manuel,
La Escuela Moderna 1945-1967. Extracto del libro Cien años
de Arquitectura en la Universidad Católica, Ediciones Pontificia
Universidad Católica de Santiago, 1997.
ELIASH, Humberto, Arquitectura y modernidad en Chile 1925-
1965, Editora Cuaderno Luxalon, Santiago de Chile, 1985.
1957-60 Sucursal Banco Edwards, Calle Arlegui, Villa
del Mar.
1957-60 Hotel y galería comercial, Calle San Antonio
esq. Huérfanos, Santiago de Chile.
1957-60 Oficinas y galería comercial, Calle San
Antonio esq. Huérfanos, Santiago de Chile.
1957-60 Edificio de vivienda y oficinas, Av.
Providencia esq. Calle Condell, Santiago de
Chile.
1965 Sucursal Banco Edwards, Av. José Pedro
Alessandri, Comuna de Macul, Santiago de
Chile.
1957-60 Edificio de vivienda y oficinas, Av.
Providencia esq. Calle Salvador, Santiago de
Chile.
1965 Habilitación sucursal Banco Edwards, Calle
Bandera 260, Santiago de Chile.
1965 Habilitación Comedores del personal, Banco
Edwards, Santiago de Chile.
1965 Central de la Compañía de Teléfonos de
Chile, Melipilla.
1964 Edificio editorial Lord Cochrane, Calle
Escobar Williams, Comuna de Maipú,
Santiago de Chile.
1966 Comedores Universidad Federico Santa
María, Valparaíso.
1966 Remodelación Rectoría Universidad Federico
Santa María, Valparaíso.
1966 Central de la Compañía de Teléfonos de
Chile, Punta Arenas.
106
AUGUSTO H. ÁLVAREZ
Edificio Jaysour 1962
Paseo de la Reforma esquina con Calle de Varsovia
México D.F. - México
Planta baja y planta tipo
107
108
109
110
111
Sección general
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
Selección BibliográficaBiografía
Augusto H. Álvarez (Mérida, 1914-1995)
Realiza sus estudios profesionales en la Escuela Nacional
de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de
México. El 18 Agosto de 1939, realiza su examen profesional
con el tema «Edificio para un Sanatorio de Maternidad en la
Ciudad de México» y obtiene el título de Arquitecto. Siendo
estudiante trabaja con los arquitectos, Carlos Contreras,
Mauricio M. Campos y Pedro Alfonso Escalante.
Su obra comprende más de 140 proyectos construidos, de
los cuales 45 son casas y el resto en su mayoría edificios de
oficinas.
Dedica gran parte de su actividad a la docencia, es Profesor
titular de Composición en la Escuela Nacional de Arquitectura
de la UNAM en los periodos 1942-1949 y 1954-1960. También
en el Colegio Israelita en 1954 y en la Universidad
Iberoamericana en los periodos 1955-1961 y 1967-1969. Es
Director-Fundador de la Escuela de Arquitectura del Colegio
Israelita (1954) y de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad
de México (1955-1956).
En 1961 obtiene una mención en la Bienal de São Paulo,
por el proyecto para la Compañía de Seguros La Libertad en la
Ciudad de México, en 1983 recibe el Premio Nacional de
Arquitectura, en 1990 la mención de Honor en la Primera
Bienal de Arquitectura Mexicana, por el proyecto Taller de
Arquitectura Augusto H. Álvarez Arquitecto y Asociados y en
1994 la medalla de Oro y Mención Honorífica, categoría
Oficinas, en la III Bienal de Arquitectura Mexicana, por el
proyecto Plaza Corporativa para el Grupo Nacional Provincial.
AA.VV., “Aeropuerto Central de México”, Arquitectura México,
N. 49, Editorial Arquitectura, México, 1952.
AA.VV., “Humanités, Aereoport à México, Inmuebles
d’apartements à México y Habitations individuelles”,
L’Architecture d’aujord’hui, N. 59, Paris, abril 1955.
AA.VV., “Dos casas”, Arquitectura México, N. 51, Editorial
Arquitectura, México, Tomo XI, septiembre 1955, p. 162.
AA.VV., “Edificios para Despachos”, Arquitectura México, N.
58, Editorial Arquitectura, México, 1957.
AA.VV., “Número monográfico sobre Augusto H. Álvarez”,
Calli, N. 29, México, septiembre-octubre 1967.
AA.VV., “Augusto H. Álvarez”, Arquitectura México, N. 100,
Editorial Arquitectura, México, abril-julio 1968.
AA.VV., “Entrevista al Arquitecto Augusto H. Álvarez”,
Arquitectura, N. 10, Artes Gráficas Panorama, México, mayo
1994.
ÁLVAREZ, Augusto H., Discurso, Reflexión, Ensayo, Obras,
Currículum, Editorial Futura, México, junio 1984.
CETTO, Max, Moderne Architektur in México, Ed. Arthur
Niggli, Sttutgart, 1961. (Edición paralela de F. Praeger, New
York, 1961).
CREIXELL, Antonio, Augusto H. Álvarez, Arquitecto yasociados
S.C., Editorial Gustavo Gili, México, 1996.
DE GARAY, Graciela, Augusto H. Álvarez. Historia Oral de la
Ciudad de México: Testimonios de sus arquitectos (1940-1990),
Lotería Nacional para la Asistencia Pública, México, 1994.
GONZÁLEZ GORTÁZAR, Fernando, (Coordinación y Prólogo),
La arquitectura mexicana del siglo XX, CNCA, México, 1994.
KATZMAN, Israel, La arquitectura contemporánea mexicana,
123
Selección de Obras
INAH-SEP, México, 1963.
MYERS, Irving E., Arquitectura Moderna Mexicana,
Architectural Books, New York, 1952.
NOELLE, Louise, Arquitectos contemporáneos de México,
Trillas, México, 1989.
NOELLE, Louise y TEJEDA, Carlos, Guía de arquitectura
Contemporánea de la ciudad de México, Banamex, México,
1993.
RICALDE, Humberto, “Augusto H. Álvarez, 1914-1995: Un
hombre y sus construcciones”, Arquine 15, 2001.
SONDERÉGUER, Pedro. “Entrevista: Augusto H. Álvarez”,
Traza, N. 2, Ediciones Macció, México, mayo-junio 1983.
1950 Edificio para la Escuela Nacional de
Comercio de la CU, Pedregal de San Ángel,
México D.F.
1950-54 Aeropuerto Central de la Ciudad de México,
Col. Balbuena, México D.F.
1954-55 Banco del Valle México, México D.F.
1958 Edificio para la sucursal del Banco del Valle
de México, México D.F.
1958-59 Edificio para la Compañía de Seguros La
Libertad S.A., Col. Juárez, México D.F.
1959-61 Casa habitación Augusto H. Álvarez, Calle
Lazcano 20, Col. San Ángel lnn.,México D.F.
1961-63 Conjunto la Universidad Iberoamericana,
Col. Campestre Churubusco, México D.F.
1961-64 Edificio de oficinas para la Inmobiliaria
Jaysour S.A., Col. Juárez, México D.F.
1964-65 Club deportivo Compañía de Seguros La
Nacional,San Lorenzo Huipulco, México D.F.
1965-67 Edificio de oficinas para la Compañía de
Seguros La Provincial, Rosedal, México D.F.
1967-68 Edificio comercial y de oficinas en Calle
Hamburgo, Col. Juárez, México D.F.
1970-72 Edificio de oficinas para la Inmobiliaria
Córdoba Durango, Col. Roma, México D.F.
1971-72 Edificio de oficinas para I.B.M. de México
S.A., Col. Rincón del Bosque, México D.F.
1975-80 Edificio de oficinas para el Centro Operativo
Bancomer, Col. Xoco, México D.F.
1987-89 Edificio anexo para la Escuela Bancaria y
Comercial, Col. Juárez, México D.F.
124
FRANCISCO ARTIGAS
Casa estudio 1952
Calle Josefa Prior 32,
México D.F. - México
Página siguiente: planta baja
125
126
127
128
129
130
131
132
Selección BibliográficaBiografía
Francisco Gustavo Artigas (México D.F., 1916-1999)
En 1920 durante la Revolución, su familia se establece
una temporada en Cotija, Michoacán.
En el año1934, a la edad de18 años, ingresa a la Escuela
Nacional de Ingeniería, la que abandona ese mismo año. A
partir de esta época se incorpora a la práctica de la arquitectura,
a estudiar la arquitectura a través de revistas nacionales y
extranjeras, y a realizar varios viajes de estudios a los Estados
Unidos.
A partir de 1950 comienza su trabajo como arquitecto en
la Ciudad de México. La mayor parte de su obra la conforman
un conjunto de más de 50 casas unifamiliares en el Pedregal
de San Ángel. Siendo director del CAPFCE (Comité
Administrados del Programa Federal de Construcción de
Escuelas) entre 1966 y 1972 proyectó la propia su propio
edificio sede en el sur de la Ciudad de México así como
complejos escolares en el país. También proyectó edificios
comerciales y remodelaciones urbanas.
AA.VV., Espacios, n. 10, 11, 12, México, 1952.
AA.VV., “Habitation individuelle”, l’architecture d’aujord’hui,
N. 59, Paris, abril 1955, p. 93.
AA. VV., “Casa en el Pedregal”, Arquitectura México, N. 50,
Tomo XI, México, junio 1955, p. 90.
AA.VV., “Arq. Francisco Artigas 13 Casas Habitación”,
Arquitectos de México, N. 9-10, México D.F., febrero 1960,
pp. 18-73.
AA.VV., “Casa en Apple Valley, California”, Arquitectos de
México, N. 74, México, Tomo XVII, junio 1961, p. 84.
AA.VV., “Habitation de l’architecture d’Aujord F. Artigas à
México”, l’architecture d’aujord’hui, N. 109, Paris, septiembre
1963, p. 83.
APTILON, Alejandro, “Francisco Artigas: La Arquitectura como
una ofrenda“, Arquine”, N. 13, México D.F., 2000, pp. 52-61.
ARTIGAS, Francisco, Francisco Artigas, Editorial Tláloc S.A.,
México, 1973.
CETTO, Max, Arquitectura Moderna en México, Ed. Praeger
F., N.Y., 1961.
GONZÁLEZ GORTÁZAR, Fernando, (Coordinación y Prólogo),
La arquitectura mexicana del siglo XX, CNCA, México, 1994.
KATZMAN, Israel, La arquitectura contemporánea mexicana,
INAH-SEP, México, 1963.
MYERS, Irving, Mexico’s Modern Architecture, Ed. Architectural
Book, N.Y., 1952.
NOELLE, Louise, Arquitectos Contemporáneos de México, Ed.
Trillas México, 1989, pp. 18-19.
NOELLE, Louise y TEJEDA, Carlos, Guía de arquitectura
Contemporánea de la ciudad de México, Banamex, México,
1993.
133
Selección de Obras
1952 Caseta de Ventas, Jardines del Pedregal de
San Ángel, México D.F.
1952 Casa Unifamiliar, Farallón 246, Jardines del
Pedregal de San Ángel, México D.F.
1952 Casa Unifamiliar, Risco 240, Jardines del
Pedregal de San Ángel, México D.F.
1952 Casa Unifamiliar, Paseo del Pedregal 511,
San Ángel, México D.F.
1952 Casa Habitación, Prior 32, San Ángel,
México D.F.
1952 Casa Habitación, Paseo del Pedregal 511,
San Ángel, México D.F.
1955 Casas Unifamiliares, Agua 868 y Agua 350,
Jardines del Pedregal de San Ángel, México
D.F.
1956 Casas Unifamiliares, Agua 838 y Agua 833,
Jardines del Pedregal de San Ángel, México
D.F.
1957 Casa Unifamiliar, Paseo del Pedregal 421,
Jardines del Pedregal de San Ángel, México
D.F.
1957 Casa Unifamiliar, Cerrada de Risco 151,
Jardines del Pedregal de San Ángel, México
D.F.
1957 Casa Unifamiliar, Picacho 420, (Esquina con
Fuentes) Jardines del Pedregal de San Ángel,
México D.F.
1959 Casa Unifamiliar, Nubes 309, Jardines del
Pedregal de San Ángel, México D.F.
1958 Casa Unifamiliar, Apple Valley, California,
Estados Unidos.
1959 Casa Unifamiliar, Tepic 82, México D.F.
Colaborador Arq. Jaime Muller.
1959 Club de Golf Avándaro, Valle de Bravo, Edo.
de México.
1962 Casa Unifamiliar, Brisa 311, Jardines del
Pedregal de San Ángel, México D.F.
1967 Edificio del CAPFCE, Vito Alessio Robles, Villa
Álvaro Obregón, México D.F.
134
ENRIQUE CARRAL ICAZA
Centro urbano Manacar 1961-63
Avenida Insurgentes Sur esquina con Calle Valerio Trujano,
México D.F. - México
Emplazamiento y planta baja
135
136
137
Sección general
138
139
Alzado frontal
140
141
142
Biografía
Enrique Carral Icaza (México D.F., 1914)
Se titula en 1947 en la Escuela Nacional de Arquitectura.
En los años de estudiante y recién egresado trabaja para los
estudios de los arquitectos José Villagrán García y Enrique del
Moral.
Es profesor de diseño de la ENA en los periodos de 1946 a
1949 y de 1972 a 1976. En esta escuela se hace cargo de la
coordinación del taller de composición 4 entre 1954 y 1959, y
del taller 1 entre 1975 y 76. En el periodo de 1958 a 1960
ocupa el cargo de Director de la Escuela de Arquitectura de la
Universidad Iberoamericana (UIA).
Gran parte de sus obras las realiza en sociedad con Augusto
H. Álvarez y Manuel Martínez Páez.
Asume también cargos en la administración pública entre
1977 y 1986; es subdirector de proyectos del Instituto Mexicano
del Seguro Social de 1977 a 1980 y subdirector de proyectos,
en la Dirección General de Obras de la UNAM de 1981 a
1986.
En 1990 se retira del ejercicio profesional.
143
Selección de ObrasSelección Bibliográfica
AA. VV., “Enrique Carral Icaza”, Cuadernos Arquitectura, N.
18, INBA, México, 1966.
AA. VV., “Centros Urbanos”, Calli, N. 29, México, septiembre-
octubre 1967.
AA. VV., “Enrique Carral”, Arquitectura México, N. 100, México,
abril-julio 1968.
AA. VV., “Edificio CIMMYT”, Cuadernosde arquitectura y
conservación del patrimonio artístico, N. 3, INBA, México,
1979.
CETTO, Max, Moderne Architektur in México, Ed. Arthur
Niggli, Sttutgart, 1961. (Edición paralela de F. Praeger, New
York, 1961).
GONZÁLEZ GORTÁZAR, Fernando, (Coordinación y Prólogo),
La arquitectura mexicana del siglo XX, CNCA, México, 1994.
KATZMAN, Israel, La arquitectura contemporánea mexicana,
INAH-SEP, México, 1963.
NOELLE, Louise, Arquitectos contemporáneos de México,
Trillas, México, 1989.
NOELLE, Louise y TEJEDA, Carlos, Guía de arquitectura
Contemporánea de la ciudad de México, Banamex, México,
1993.
1951 Casa habitación en San Ángel, México D.F.
1952 Oficina para tres arquitectos, Campos
Elíseos N. 432, México D.F.
1953 Casa Familia Carral, Calle Cerrada de
Reforma, México D.F.
1955 Residencia en Coyoacán, México D.F.
1955 Casa Crestón, El Pedregal, México D.F.
1959 Casa de Retiro Francisco Javier, México D.F.
1960 Edificio de Apartamentos en Torres Adalid,
México D.F.
1960 Iglesia de la Sagrada Familia, Colonia
Portales, México D.F.
1961 Centro Urbano Manacar, Insurgentes Sur esq.
con Valerio Trujano, México D.F.
1967 Edificio de Oficinas Calle Hamburgo esq.
Calle Florencia, México D.F.
Obras en colaboración con Augusto H. Álvarez
1943 Edificio de Apartamentos, México D.F.
1950-54 Aeropuerto Ciudad de México con Manuel
Martínez Páez, Guillermo Pérez Olagaray y
Ricardo Flores Villasana, México D.F.
1952 Proyecto para viviendas en CU con Manuel
Martínez Páez, México D.F.
1955 Centro Urbano Las Palmas, México D.F.
1960 Universidad Iberoamericana, México D.F.
1964 Universidad Autónoma de Chapingo, en
sociedad con Perkins & Will, Chapingo,
Estado de México.
1971 Edificio Corporativo IBM México, México D.F.
144
VLADIMIR KASPÉ
Oficinas para Sumesa 1957-62
Calzado Vallejo 980. Colonia Industrial Vallejo,
México D.F. - México
Arriba: emplazamiento. Página siguiente: planta baja
145
146
147
148
Arriba: sección general
149
150
151
152
153
154
Selección BibliográficaBiografía
Vladimir Kaspé (Harbin, Ex Unión Soviética, 1910- México
D.F., 1997)
Nace en Harbin, ex Unión Soviética. Estudia en la Escuela
de Bellas Artes de París donde obtiene el diploma de arquitecto
en 1935 prolongando su estancia 4 años en el taller de Georges
Gromort, profesor de teoría y composición de la Escuela,
trabaja también para Pierre Chareau y Michel Roux-Spitz.
Por invitación de Mario Pani, ex compañero de estudios en
París, colabora en la revista Arquitectura México desde su primer
número en 1938 como redactor y posteriormente como editor
de la revista.
En 1942 se instala definitivamente en la Ciudad de México
y un año más tarde empieza a trabajar como profesor del
Taller de Composición y Teoría en la Escuela Nacional de
Arquitectura.
En 1946 revalida sus estudios con el proyecto para una
escuela secundaria: El proyecto para el Instituto Albert Einstein.
Su labor docente tiene una larga trayectoria como profesor
en la Universidad Iberoamericana, La Universidad Anáhuac,
La Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad La
Salle.
Participa también como corresponsal de la revista
L´Architecture d´aujourd´hui publicando artículos referentes
a la arquitectura que se construye en México.
Las obras que construyó entre 1943 y 1981 incluyen un
total de 50 proyectos dedicados a la vivienda, la industria, los
servicios y la educación.
AA.VV., Arquitectura México, Números: 1, 2, 4, 7, 10, 12, 17,
21, 22, 24, 33, 54, 67, Años 1938-1959, México.
AA.VV., Arquitectura México, Números: 19, 29, 43, 54, 56,
87, Años 1945-1963, México.
AA.VV., L´architecture d´ajour d´hui, Números: 49 y 59, Años
1949-1955, París.
AA.VV., “Club deportivo y social”, Baukunst und Wekform, N.
11, 1954.
AA.VV., L´architecture d´ajour d´hui, Números: 59 y 109,
Años 1955-1963, París.
AA.VV., “Oficinas Centrales de SUMESA”, Arquitectura Madrid,
agosto 1962.
AA.VV., “Laboratorios Roussel”, Calli, N. 10, México, diciembre
1963.
BARBARA ZETINA, Fernando, Materiales y procedimientos de
construcción, (Capitulo de Vladimir Kaspé, Integración de los
materiales y procedimientos de construcción en la
arquitectura), México, 1955.
CETTO, Max, Moderne Architektur in México, Ed. Arthur
Niggli, Sttutgart, 1961. (Edición paralela de F. Praeger, New
York, 1961).
GONZÁLEZ GORTÁZAR, Fernando, (Coordinación y Prólogo),
La arquitectura mexicana del siglo XX, CNCA, México, 1994.
KASPÉ, Vladimir, “Ser y parecer en arquitectura”, Revista de la
Universidad, México, junio 1966.
KASPÉ, Vladimir, “Diseño Arquitectónico contemporáneo”,
Cuadernos de Arquitectura virreinal , N. 3, UNAM, México,
1985.
KASPÉ, Vladimir, La arquitectura como un todo. Aspectos
155
Selección de Obras
teóricos prácticos. Editorial Diana, México, 1986.
KATZMAN, Israel, La arquitectura contemporánea mexicana,
INAH-SEP, México, 1963.
MARCUCETTI, Claudia, “Entrevista a Vladimir Kaspé”, Revista
de revistas, México, noviembre 13, 1987.
MYERS, Irving E., Arquitectura Moderna Mexicana,
Architectural Books, New York, 1952.
NOELLE, Louise, Vladimir Kaspé Reflexión y Compromiso,
Universidad La Salle, México, 1995.
NOELLE, Louise, Arquitectos contemporáneos de México,
Trillas, México, 1989.
NOELLE, Louise y TEJEDA, Carlos, Guía de arquitectura
Contemporánea de la ciudad de México, Banamex, México,
1993.
WESTHEIM, Paul, El Centro Deportivo Israelita, Novedades,
México, 1957.
1947 Gasolinera “Súper Servicio Lomas”.
1950 Liceo Franco Mexicano.
1952 Residencia en la Calle Mazapil, Las Lomas.
1952 Casa pequeña, Cuernavaca.
1952 Club Deportivo y Social, Ciudad de México.
1952 Club en Polanco (ahora restaurante).
1954 Talleres de reparación y acondicionamiento
de motores de avión, Aeropuerto de la
Ciudad de México.
1958 Departamentos, Polanco.
1958 Casa Martell, Ciudad de México.
1961 Laboratorios del Grupo Rusell, esq. Av.
Universidad y Tasqueña.
1961 Oficinas centrales de Sumesa, Industrial
Vallejo.
1962 Casa, Colonia las Águilas, Ciudad de
México.
1964 Vinícola San José de los vinos, Casa Martell,
Tequisquiapan.
1970 Apartamentos, Condominio en Virreyes.
1975 Nodo de Servicios del Conjunto Habitacional
“El Rosario”.
156
JUAN SORDO MADALENO
en colaboración con J. A. Wiechers
Hotel Presidente 1958
Costera Miguel Alemán 89,
Acapulco - México
Emplazamiento y planta tipo
157
158
159
Sección constructiva
160
161
162
163
164
Selección BibliográficaBiografía
Juan Sordo Madaleno (México D.F., 1916-1985)
Con ocho años va a estudiar a España en 1927 regresa a
México y obtiene el titulo de bachiller en 1932. Desde muy
pequeño desarrolló una clara habilidad para el dibujo y en
1934 ingresa en la Escuela Nacional de Arquitectura de la
Universidad Nacional Autónoma de México, recibiendo el titulo
en 1939. Durante un primer periodo viaja tres veces al año a
Europa para supervisar la construcción de un par de casas en
Madrid y de la terminación de un Hotel.
Se dedica a la práctica profesional privada desde 1938, en
colaboración con diversos arquitectos. En sociedad con
Augusto H. Álvarez entre 1940 y 1950 y con José Adolfo
Wiechers, desde 1960.
Ejerce como profesor de composición en la UNAM entre
1950 y 1957. Es miembro del Grupo de Peritos del
Departamento del Distrito Federal para dictaminar los daños
ocasionados por el sismo de 1957.
AA.VV., Arquitectura México, Números: 23, 34, 35, 39, 42,
56, 75, 78, 89, 100, 109, 112, 113, 117, Años 1947-1978,
Ed. Arquitectura México.
AA.VV., Dieciocho residencias, Ediciones Mexicanas, México,
1951.
AA.VV., “Building a México”, L’Architecture d’Aujord’hui,
Números : 21, 59, París, 1952-1955.
AA.VV., Espacios, Números: 15, 20, Años: 1953-1954, México.
AA.VV., “Juan Sordo Madaleno”, Cuadernos de arquitectura,N. 18, INBA, México, 1966.
AA.VV., “Centro Comercial Plaza Satélite y Centro Comercial
Plaza Universidad”, Calli, N. 58, diciembre-febrero 1972.
AA.VV., “Hotel en Acapulco”, Calli, N. 3, enero-febrero, 1961.
AA.VV., “Hotel Presidente Chapultepec”, Anuario de
arquitectura, México, 1979.
AA.VV., “Juan Sordo Madaleno”, Arquitectura y sociedad. N.
38, 1985.
DE NEUVILLATE, Alfonso, “Juan Sordo Madaleno, la expresión
total”, Diez arquitectos mexicanos, Ediciones Misrachi, México,
1970.
* Para más información ver bibliografía general
165
Selección de Obras
1939 Casa habitación, Mississippi y Lerma, México
D.F., en colaboración con Augusto H.
Álvarez.
1941 Edificio para apartamentos, Mississippi y
Pánuco, México D.F., en colaboración con
Augusto H. Álvarez.
1944-45 Edificios para apartamentos, Lerma 333 y
335, México D.F., en colaboración con
Augusto H. Álvarez.
1945 Edificio para oficinas, Insurgentes y Tonalá,
México D.F., en colaboración con Augusto
H. Álvarez.
1945 Edificio para apartamentos, Insurgentes,
Havre y Londres, México D.F., en
colaboración conAugusto H. Álvarez.
1947 Edificio para apartamentos, Paseo de la
Reforma, Mariano Escobedo y Melchor
Ocampo, México D.F., en colaboración con
Augusto H. Álvarez.
1949 Edificio para oficinas, Dolores 17, México
D.F., en colaboración con Augusto H.
Álvarez.
1951 Casa habitación, Paseo de la Reforma 2388,
México D.F.
1958 Hotel El Presidente, Costera Miguel Alemán..
Acapulco.
1958 Iglesia de La Herradura, México.
1960 Laboratorios Merk Sharp & Dohme, División
del Norte, México D.F.
1961-62 Iglesia de San Ignacio de Loyola, Moliere y
Horacio, México D.F.
1962 Hotel María Isabel, Paseo de la Reforma y
Tíber, México D.F., en colaboración con José
Villagrán y José Wiechers.
1962-63 Edificio Ford, Paseo de la Reforma y Tíber,
México D.F., en colaboración con José
Villagrán, Ricardo Legorreta y José Wiechers.
1963-64 Palacio de Justicia de la ciudad de México,
Av. Niños Héroes, Col. de los Doctores,
México D.F., en colaboración con José
Wiechers.
1976-77 Hotel El Presidente Chapultepec, Campos
Elíseos 218, Polanco, México D.F., en
colaboración con José Wiechers, esculturas
de Ángela Gurría y Paulsen.
166
RAMÓN TORRES Y
HÉCTOR VELÁZQUEZ
Casa Torres II 1961
Calle Reforma 18-20,
San Ángel Inn, México D.F. - México
Arriba: emplazamiento. Página siguiente: plantas
167
168
Alzados y secciones
169
170
171
172
Biografía
Ramón Torres Martínez (Toluca, 1924) y Héctor Velázquez
Moreno (México D.F., 1923) estudian en la Escuela Nacional
de Arquitectura (ENA) entre 1942 y 1946, cuando esta se
encuentra en la Academia de San Carlos. Se titulan en 1949
con el proyecto: “Planificación del Penal de las Islas Marías”,
premiado con la Mención Honorífica y Medalla de Oro en el
VII Congreso de Arquitectura en La Habana en 1952. Como
alumnos y trabajando en sus estudios se forman con los más
notables representantes de la generación anterior de arquitectos:
José Villagrán, Enrique del Moral, Mario Pani, Augusto H.
Álvarez, Juan Sordo Madaleno y Antonio Pastrana, entre otros.
La generación de Torres y Velázquez experimenta la
inmejorable coincidencia de egresar en el momento en el que
se desarrolla el proyecto de la Ciudad Universitaria en el sur
de la Ciudad de México (1950-54). Siendo los arquitectos más
jóvenes que participan en dicho proyecto, Torres y Velázquez
forman, junto con Pedro Ramírez Vázquez (1919), el equipo
que proyectó entre 1949 y 1951 la Escuela Nacional de Medicina
bajo la tutoría de Roberto Álvarez Espinoza.
Su desempeño en este proyecto de gran relevancia nacional
e internacional facilita que pudieran completar su formación
en el extranjero. Manteniendo en conjunto una serie inicial de
proyectos de vivienda, realizan ambos estancias alternadas en
Europa y los Estados Unidos. Ramón Torres trabajó en el norte
de Francia dos años para el Ministerio de la Reconstrucción, y
posteriormente Héctor Velázquez estudió cursos de posgrado
en arquitectura y urbanismo en Harvard y MIT con los
arquitectos Walter Gropius y Alvar Aalto.
A su regreso a México se dedican a trabajar en diversas
ocasiones con los arquitectos Víctor de la Lama, Sergio Torres
y con los ingenieros Gilberto Valenzuela y Carlos Valencia.
Realizan proyectos para viviendas en los dos suburbios que se
desarrollan en la ciudad: el Pedregal de San Ángel y las Lomas
de Chapultepec, también realizaron proyectos para edificios
de apartamentos y comerciales en la Zona Rosa, en el centro
de la Ciudad de México. Hacia 1965, en un segundo periodo,
realizan proyectos de mayor dimensión como conjuntos de
vivienda, museos, hoteles, hospitales, edificios de oficinas y
aeropuertos, eventualmente asociados con arquitecto David
Muñoz Suárez.
Ambos combinan casi a todo lo largo de su trayectoria el
trabajo profesional con la docencia, siendo profesores de
composición en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en
la Universidad Iberoamericana.
Ramón Torres asume la Dirección de la Facultad de
Arquitectura en 1965, tras el dejar el cargo el arquitecto Jorge
González Reyna. Durante los Juegos Olímpicos de 1968, Héctor
Velázquez se hace cargo de la Dirección de Arquitectura y
Urbanismo de la SCOP (Secretaría de Comunicaciones y Obras
Públicas). Por su trabajo ambos han recibido distinciones y
reconocimientos nacionales e internacionales.
173
Selección Bibliográfica Selección de Obras
AA.VV., Arquitectura México N.39, 42, 52, 48, 49, 54, 65,
83, 116 y 117, México, entre 1952 y 1978.
AA.VV., Arquitectos de México N.1, 3, 6 y 8, México, entre
1956 y 1959.
AA.VV., Espacios N.20, México, agosto de 1954.
AA.VV., l ‘Architecture d’Aujord’hui N.59 y 109, París, entre
1955 y 1963.
AA.VV., Calli N.15, 19, 49, 56. México. enero-febrero de 1965
y 1971
AA.VV., Cuadernos de arquitectura, N.18, INBA, México,
1966.
AA.VV., Anuario de arquitectura, INBA, México, 1980.
AA.VV., Arquitectura y sociedad, N.21, México, 1982.
AA.VV., Process: architecture, N.39, Tokio, julio de 1983.
AA.VV., Repentina, N.167 y 168, Facultad de arquitectura,
UNAM, México D.F., 1998.
MARTÍNEZ CANTÚ, Mª de Lourdes, “Ramón Torres,
Retrospectiva”, Video, UNAM, México, 1998.
NOELLE, Louise. “Retrospectiva de la obra de Ramón Torres”,
Arquitectura México, N.117, p16-36, México D.F., julio-agosto
1978.
*Para más información ver bibliografía general
1949 Casa, Calle Alpes 1340, México D.F.
1950-54 Escuela Nacional de Medicina, Ciudad
Universitaria, México D.F.
1950 Casa en Las Lomas, México D.F.
1956 Edificio, Calle Copenhage 30, México D.F.
1956 Casa, Calle Sierra Paracaima 1215, México
D.F.
1956 Casa, Av. Del Parque, Cuernavaca.
1956-57 Edificio comercial Plaza Jacarandas, Calles
Liverpool, Génova y Londres, México D.F.
1956-57 Edificio viviendas, Calle Liverpool,México D.F.
1957 Casa, Calle Niño Jesus, México DF.
1957-59 Casa, Calle Humboldt 62, Cuernavaca.
1957-59 Edificio de viviendas, Calle Schiller 110,
México DF.
1960 Edificio comercial, Av. Insurgentes Sur 319,
México DF.
1961-62 Casa, Calle Reforma 18-20, México D.F.
1963 Casa, Calle Reforma 45, México D.F.
1965 Conjunto de viviendas, San Juan de Argón,
México D.F.
1967 Edificio de viviendas, Calle Guadalquivir 92,
México D.F.
1968 Conjunto de viviendas Villa Olímpica, Av.
Insurgentes Sur, México D.F.
1970 Edificio de oficinas de la AMIME, Calle
Culiacán, México D.F.
1970-74 Edificio para la Lotería Nacional, México D.F.
1972 Casa, Calle Agua 385, México D.F.
1972-74 Casa,Cerrada Sto. Desierto 3 y 4,México D.F.
174
JOSE VILLAGRÁN GARCÍA
Escuela Nacional de Arquitectura
1952
Universidad Autónoma de México
México D.F. - México
Emplazamiento y planta baja
175
176
Alzados
177
178
179
180
181
182
Selección BibliográficaBiografía

Otros materiales