Logo Studenta

5. PRODUCCIÓN Y COSTOS

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

ECONOMIA – ICC 313
Profesor: CLAUDIA VICENCIO V. MBA – GESTIÓN EMPRESARIAL 
Profesor colaborador: Andrea Valdebenito b. Mba - dirección de empresas
Correo: ECONOMIA.UVALPO@GMAIL.COM
UNIDAD 2
PRODUCCIÓN Y COSTOS
ECONOMIA ICN-313
Producción y Costos.
- La empresa y la producción
¿Qué es producción?
Múltiples decisiones
Organiza el factor productivo
- La actuación de la empresa
El objetivo de la empresa
Beneficio - Pérdida
- El horizonte temporal de las decisiones de la empresa
Corto Plazo
Largo Plazo
- La producción a corto plazo
Función de producción: 
PT = ƒ(L, K, RRNN y Tec)
Eficiencia Técnica
Eficiencia Económica
muestra cual es la producción máxima que una empresa puede obtener con distintas cantidades de factores, dada una determinada tecnología.
Producción y Costos.
- El producto Total, Medio y Marginal: la Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes 
Supuestos
	Corto plazo
	2 factores productivos
	Tecnología dada
Producción y Costos.
- Producto Total
Definición
La función de producción primero crece, alcanza un máximo y luego decrece.
El máximo de producto se llama Máximo Técnico
Producción y Costos.
Factor Fijo
Numero de trabajadores
Producto Total (PT) mensual
1
0
0
1
1
10
1
2
30
1
3
60
1
4
80
1
5
95
1
6
108
1
7
112
1
8
112
1
9
108
1
10
100
MÁXIMO TÉCNICO
- Producto Total
Gráficamente
Producción y Costos.
MÁXIMO TÉCNICO
- Producto Marginal
Definición:
PMg = △ PT/ △ L
Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes
Producción y Costos.
Numero de trabajadores
Producto Total (PT) mensual
Producto Marginal △PT/△L
0
0
0
1
10
10-0 =
10
2
30
30-10 =
20
3
60
60-30 =
30
4
80
80-60 =
20
5
95
95-80 =
15
6
108
108-95 =
13
7
112
112-108 =
4
8
112
112-112 =
0
9
108
108-112 =
-4
10
100
100-108 =
-8
- Producto Medio
Definición:
PME = PT/ L
El máximo nivel de Producto Medio se llama Óptimo Técnico.
Producción y Costos.
Numero de trabajadores
Producto Total (PT) mensual
Producto Medio PT/L
0
0
0
1
10
10/1 =
10
2
30
30/2 =
15
3
60
60/3 =
20
4
80
80/4 =
20
5
95
95/5 =
19
6
108
108/6 =
18
7
112
112/7 =
16
8
112
112/8 =
14
9
108
108/9 =
12
10
100
100/10 =
10
- Producto Marginal y Producto Medio
Relación Producto Marginal y Producto Medio.
Gráficamente
Producción y Costos.
Tramo de rendimientos crecientes
Tramo de rendimientos decrecientes
Óptimo Técnico
 Relación entre Producto Total, Producto Marginal y Producto Medio
Producción y Costos.
Tramo de rendimientos crecientes
Tramo de rendimientos decrecientes
Óptimo Técnico
Máximo técnico
 Etapas de producción
Producción y Costos.
Etapa de producción I
Etapa de producción II
Etapa de producción III
Ejercicios
COMENTE: Usted arrienda un local donde caben tres mesas y tres computadores para crear planos topográficos y vender este servicio a las empresas. ¿En algún momento aparecerán rendimientos decrecientes en su empresa? 
COMENTE: ¿Qué ocurre con la función de producción de una empresa cuando mejora la tecnología que se utiliza para fabricar lo producido por esta?
Producción y Costos.
- Los Costos de Producción a Corto Plazo
Información para la empresa
	Fijación de precio de venta
	Beneficio de la empresa
	Competitividad de la empresa
Concepto económico es más amplio que concepto contable
Costo de Oportunidad
Producción y Costos.
- Tipos de Costos
Dependiendo del plazo en que se tomen las decisiones
	Costos de Corto Plazo
	Costos de Largo Plazo
Dependiendo de su relación con la producción
	Costos Fijos 
 Costos de inactividad
 Costos de preparación de la producción
	Costos Variables
Producción y Costos.
- Costo total
CT = CF + CV
Producción y Costos.
- Ejercicios
COMENTE: Este verano ha decidido realizar un viaje a Brasil. ¿Cuáles son los costos fijos y cuales son los variables que se producen al realizar el viaje?
Producción y Costos.
- Costo Total Medio
Cuanto cuesta en término medio cada unidad producida.
Producción y Costos.
- Costo Marginal
Como varía el costo total cuando se produce una unidad adicional de bien
Producción y Costos.
- Relación Costo marginal y costo total medio
Cuando la productividad marginal del trabajo sea creciente nuevos trabajadores añaden más a la producción que el costo. Cuando aparecen los rendimientos marginales decrecientes, disminuye el producto marginal y crecen los costos marginales.
Producción y Costos.
- Ejercicios
COMENTE: Suponga que el dueño de un colegio privado y un padre de cuatro hijos le plantean el siguiente problema: “Desde hace tres años vienen mis tres hijos mayores y he pagado religiosamente la mensualidad, pero no tengo dinero para pagar la mensualidad del cuarto. ¿Sería posible que Usted, lo becara y lo escolarizara gratis? Si no es posible, para el curso que viene me veré obligado a sacar a todos mis hijos del colegio”. ¿Qué respuesta daría?. Relaciónelo con el concepto de costos marginales 
Producción y Costos.
TAREA
Suponga que una empresa contrata factor fijo al precio de 2UF por unidad y factor variable al precio de 3UF por unidad y se conoce lo que puede producir, dada la tecnología, de acuerdo con la siguiente tabla:
Se pide que calcule y grafique: PFMg, PFMe, CV, CF, CT, CMg, CMe y CVMe.
Producción y Costos.
- Los costos de producción a Largo Plazo
Horizonte de planeación
CT Lp = CV Lp
- Costo Medio Largo Plazo
CTMe Lp = CT Lp
									 q
- Costo Marginal Largo Plazo
CTMg Lp = CT Lp
 									 q
Producción y Costos.
- Los costos de producción a Largo Plazo
Horizonte de planeación
Producción y Costos.
- Economías de Escala
	Tasa a la que aumenta la producción a medida que se incrementan proporcionalmente los factores.
Tipos de E. de Escala
	Crecientes
	Constantes
	Decrecientes 
Producción y Costos.
- Los Ingresos de la empresa
Produce bienes: CT = CF +CV
Vende bienes: IT = P x q
Objetivo de la empresa?
- Beneficio Empresa
BT = IT - CT 
Producción y Costos.
- Decisiones de producción de la empresa
La empresa busca maximizar el beneficio o disminuir la pérdida y ello dependerá del nivel de compromisos que la empresa tenga asociados y las expectativas a futuro 
Producción y Costos.
Escenario
Situación
Explicación
Le interesa producir
B > 0
Porque obtiene rentabilidad
B = 0
Porque cubre los gastos
B < =
Porque paga la totalidad de los costos variables y parte de los fijos
Le es indiferente producir
B < 0
IT = CV
Porque pierde lo mismo produciendo que no produciendo, y la pérdida es igual a sus costos fijos
No le interesa producir
B < 0
IT = CV
Porque con lo que ingresa no cubre ni los costos fijos ni los variables
<

Continuar navegando