Logo Studenta

archive

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Clase Demografia 1 # 1.ppt
*
DEMOGRAFIA
*
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
Modulo I:
DEMOGRAFIA: Generalidades.
Modulo II:
POLITICA DEMOGRAFICA MUNDIAL.
Modulo III:
SÍTUACION DEMOGRAFICA DE BOLIVIA.
Modulo IV:
SISTEMA BOLIVIANO DE SALUD.
*
Exámenes 
1er. Examen: Marzo 27
2do. Examen: Mayo 08
Examen Final: Junio 19
Entrega de Nota Final: Junio 23
*
I. ETIMOLOGIA
Proviene de Griego Latino.
DEMO: Gente o Pueblo
GRAPHE Ó GRAFIA: Estudio o Descripción
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA :
Es la ciencia que tiene por objeto el Estudio Cuantitativo de la población humana de su estado y variación.
*
 
ANTECEDENTES HISTORICAS DE LA DEMOGRAFÍA.
 
*
Edad Media 
Después de la caída del Imperio Romano los siguientes 300 años Europa occidental mantuvo una cultura primitiva aunque instalada sobre la compleja cultura del Imperio Romano. El desarrollo político y económico era prácticamente local y el comercio regular desapareció casi por completo. 
Los campesinos comenzaron a ligarse a la tierra y a depender de los grandes propietarios para obtener su protección. 
Esta primera etapa de la edad media se cierra en el siglo X con las segundas migraciones germánicas e invasiones de los vikingos y por los pueblos las estepas asiáticas. 
La violencia que sufrió Europa motivó que las tierras se quedaran sin cultivar y la población disminuyera. 
*
 
Hacia mediados del siglo XI Europa se encontraba en un periodo de evolución desconocido hasta ese momento. La época de las grandes invasiones había llegado a su fin y el continente europeo experimentaba el crecimiento dinámico de una población ya asentada. 
Renacieron la vida urbana y el comercio regular a gran escala y se desarrolló una sociedad y cultura que fueron complejas, dinámicas e innovadoras. Pueblos y ciudades continuaron creciendo en tamaño y prosperidad y comenzaron la lucha por la autonomía política. 
 
*
 
 
En 1798 Thomas Robert Malthus, considerado el padre de la Demografía, publicó su obra llamada "Ensayo sobre el principio de la población", en la que advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos, e informó de los distintos factores que influían en este crecimiento como son: la guerra, el hambre, la enfermedad, la anticoncepción.
Pero Malthus se equivocó. La ciencia ha conseguido que la producción de alimentos pueda crecer incluso a mayor velocidad que la población, especialmente en los países industrializados, y muchos de ellos se han convertido en exportadores de productos agrícolas (aunque la aceleración en la producción de alimentos ha traído consigo la aparición de los denominados productos transgénicos, lo cual podría afectar a la población...). 
*
 
Pero el verdadero problema actual está, aunque parezca paradójico, en la superproducción de alimentos, no porque no existan necesidades de ellos, especialmente en los países pobres, sino porque quienes más los necesitan no los pueden adquirir.
El término demografía fue utilizado por primera vez en l855 por Achille Guillard en su obra "Elements de statistique humaine, ou demographie comparèe" (Elementos de Humano Estático ó Demografía Comparativa). La definía, en sentido amplio, como "la historia natural y social de la especie humana". Y en sentido estricto, como "el conocimiento matemático de la población, de sus movimientos generales, de su estado físico, civil, intelectual y moral". 
 
*
 
 Esta definición conduce a distinguir entre la historia y uso de la palabra demografía y la historia del contenido de la demografía como ciencia. 
No hay que olvidar que la posibilidad de estudiar la población nace con la estadística y la creación de censos regulares y universales. El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos, es muy antiguo; desde los romanos a la Edad Moderna hay noticias en este sentido. 
Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían tales estudios. A pesar de los avances del siglo XX, la misma situación se presenta en muchos países subdesarrollados o con conflictos políticos y militares.
El estudio de la población antigua se hace por medio de fuentes indirectas: series, diezmos, recuentos de fuegos o una supuesta densidad demográfica óptima, para poder vivir en un territorio, cuando las poblaciones estudiadas son muy antiguas.
*
 
 
A mediados del Siglo XVIII la mortalidad empezó a disminuir en los países en proceso de industrialización. 
El hecho tuvo como resultado un crecimiento importantísimo de las poblaciones implicadas, la más fue la emigración. 
No era solo una cuestión de volumen poblacional; la modernización del trabajo agrario reducía radicalmente la necesidad de trabajadores en el campo, causando un traslade de población sin precedentes de las zonas agrarias a las industriales, donde no siempre existía puestos suficientes para todos los recién llegados. 
La aglomeración y la explotación crearon una población "excedente", a la que sólo le quedaba organizarse como fuerza política o pasar de la emigración interior a la emigración internacional. 
 
*
 
 En 1850 hubo un movimiento emigratorio dirigida a EEUU, a Canadá, Australia desde Europa del oeste y norte, (ingleses, irlandeses, noruegos, etc) se la llamo inmigración vieja. 
Este movimiento aliviaba la tensión de los países de Europa provocado por el desempleo. Además Australia y Nueva Zelanda surgen como naciones, abriendo nuevas tierras. 
La segunda oleada, llamada nueva inmigración se origino en Europa del Sur y Este (portugueses, italianos, griegos, polacos, etc,) hacia Argentina, es la que recibe mayor inmigrantes, tiene su auge desde 1890 hasta la I Guerra Mundial, cuando muchos inmigrantes vuelven a su país de origen para enfrentar a la guerra. 
*
Los estados no llegaron nunca a prever el rápido crecimiento como un problema e, incluso las teorías económicas del momento consideraban necesaria la existencia de un stock de mano de obra desempleada que permitiese mantener bajos los niveles salariales. 
Generalmente, se trataba de países con colonias en expansión para los que una población creciente constituía un activo imprescindible en la competencia internacional. Pero incluso las antiguas colonias americanas sustentaron ideologías "poblacioncitas" tras su independencia. 
En todas partes crecimiento demográfico era sinónimo de prosperidad y, efectivamente, eran los países más ricos los que más crecían.
*
 En los primeros años del Siglo XX se intensifican las tensiones internacionales en Europa: las rivalidades políticas, comerciales y coloniales entre las potencias se inscriben sobre un fondo de nacionalismo creciente, exacerbado por crisis regionales llevan al estallido de la Primera Guerra Mundial. 
A principios del siglo, en los años treinta, los niveles de fecundad llegaron a ser muy bajos, en algunos casos no llegaban al reemplazo de la población existente. 
Este fenómeno se empezó a interpretar por las ideologías "oficiales" en toda Europa, no sólo en los países de régimen fascista. 
En esta época nacen los estudios para reconocer la situación demográfica, comprender sus causas y terminar con su curso incontrolado. 
Se desarrollan dos posturas para la explicación del descenso de la fecundidad:
*
 
 
• El Natalismo, sostenido por las nacionalistas que, unían a la seguridad nacional a la necesidad de aumentar la población nacional y, por lo tanto, la fecundidad.
• El Eugenismo, basado más en la composición y la calidad de la población que en su cantidad. El eje de su preocupación es la fecundidad diferencial de los diferentes grupos (tanto sociales como raciales).
Esta diferenciación es sólo analítica,
ya que en multitud casi siempre ambas posturas coexistían. 
*
 
La primera postura (Natalismo) fue adoptada por Francia, uno de los países donde el descenso de la fecundidad se había iniciado antes. 
La eugenista resulta más heterogénea. Surgió en Gran Bretaña con el propósito de perfeccionamiento de la humanidad como especie, y fue asumido por todos los sectores intelectuales y sociales, también por las clases altas inglesas, ante la mayor fecundidad de las clases bajas. 
Fue la ideología que justificó en Estados Unidos, durante los años veinte, las limitaciones a la inmigración según el país de procedencia o las campañas de esterilización obligatoria de "indeseables". 
 
*
 
 En resumen, la interferencia de las distintas disciplinas sociales en la demografía, determina que el objeto de análisis de ésta se confunda con el de las otras disciplinas. "Las fronteras entre estas disciplinas -dice Henry- no son precisas". 
O como dice D. Kirk, "la demografía es un puente entre las ciencias sociales y la biología". 
Este es el problema; El objeto de estudio es el hombre, mejor dicho, el hombre multiplicado por miles, cualquier intento de relación con una sola de esas disciplinas, lleva a la parcialización del fenómeno y a los determinismos. 
 
*
 
 Pero tras la idea de una demografía en sentido amplio, se fueron construyendo las teorías, generalmente haciendo hincapié en un aspecto más que en otros y, a nuestro juicio, ninguna logró captar la totalidad. 
Aunque hubo y hay intentos de comprender el universo que rodea al fenómeno poblacional, que evidentemente involucra el dominio del conocimiento económico, sociológico, religioso, arqueológico, biológico, histórico, geográfico del pasado y del presente. 
Un demógrafo o un equipo de demógrafos que alcanzara ese objeto es, indudablemente, un ser ideal, pero como bien dice Hollingsworth, "el demógrafo histórico ideal no existe". 
*
 DEFINICION DE LA DEMOGRAFÍA 
 La Demografía es una área interdisciplinaria que abarca disciplinas como matemáticas, estadística, biología, medicina, sociología, economía, historia, geografía y antropología. 
La demografía tiene una historia relativamente corta. Nació con la publicación en 1798 del Ensayo sobre el principio de la población, del economista británico Thomas Robert Malthus. En su obra, Malthus advertía de la tendencia constante al crecimiento de la población humana por encima de la producción de alimentos, e indicó las diferentes formas en que podría ralentizarse este crecimiento. Diferenciaba entre frenos positivos (guerra, hambre y enfermedad) y frenos preventivos (abstinencia y anticoncepción). 
*
El uso cada vez más generalizado de los registros parroquiales y civiles con datos relativos a natalidad y mortalidad, y de los censos (a partir del siglo XIX) con referencias al tamaño y composición de la población ha permitido el desarrollo de la demografía. 
El avance de las ciencias del comportamiento, de la estadística y la informática en el siglo XX, también han estimulado la investigación demográfica y de las subáreas de esta disciplina: demografía matemática, económica y social. 
Las Naciones Unidas tienen un centro de formación demográfica para América Latina, situado en Santiago de Chile.
*
INTRODUCCIÓN
La demografía es una herramienta fundamental de las ciencias de la salud. Su principal utilidad es suministrar los denominadores que permiten calcular las medidas de frecuencia relativa (ver epidemiología), así como servir de soporte para la planificación sanitaria.
La población aumenta constantemente. En 1650, la población mundial era de 520 millones de habitantes; en 1850, 1160 millones; en 1900, 1600 millones; en 1920, 1800 millones. En 1980, 4500 millones, en 1990, 5500 millones y se estima que en el año 2000, la humanidad alcanzará la cifra aproximada de 6000 millones de habitantes. 
*
Esperando en cada año sucesivo hasta el 2025, un incremento de casi 100 millones por año, y de 60 millones por año entre el 2025 y el 2050. Desde 1958 hasta 1965, la humanidad aumentó a un ritmo de 50 millones de personas por año y ascendió luego a 65 millones. 
Pero el ritmo de crecimiento anual varía según los países y así, mientras que en 1974 se registró en Holanda un aumento del 1%, en la Argentina fue del 1,5%. Se calcula que a mediados del siglo XXI, la población total del planeta será de 10000 millones de personas. Más de la mitad de ese crecimiento corresponderá a África (con 1/3 del total) y a Asia meridional (con 1/5), prevaleciendo el crecimiento poblacional urbano.
*
CONCEPTO DEMOGRAFICO
El concepto de demografía pura o simplemente demografía, según lo entendieron Levasseur y Landry, lo mantienen hoy Louis Henry, K. Davis, D. Kirk, el diccionario multilingüe publicado por la O.N.U. El diccionario, al que se adhiere Henry la define: 
 	"La demografía es una ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales considerados, principalmente, desde el punto de vista cuantitativo". 
*
La ciencia de la demografía no se limita a la medición sino que incluye necesariamente la interpretación y análisis de los datos, las proyecciones y previsiones en base a supuestos que incluyen variables no demográficas. Sin embargo la demografía estadística es el punto de partida del análisis de la población en el que se trata de medir con precisión las magnitudes demográficas. 
El concepto de fecundidad se refiere al número medio de hijos que tienen las mujeres. Para medirlo con precisión es necesario delimitar con precisión la variable que queremos medir ya que la cifra que la exprese será muy distinta según consideremos a todas las mujeres que viven en un momento determinado en un país, o sólo a las mujeres fértiles, eliminando las que mueren antes de alcanzar la edad fértil. Podremos estimar también tasas de fecundidad por edades o tasa de fecundidad de cohortes.
*
Las tasas de natalidad y mortalidad son el resultado de dividir el número de nacimientos o defunciones por la población total. Normalmente se expresan en tantos por mil y por año.
 La diferencia entre las tasas de natalidad y de mortalidad indica el crecimiento natural o vegetativo.
El crecimiento demográfico mide el aumento, en un período específico, del número de personas que viven en un país o una región. La tasa de crecimiento demográfico depende, además de la tasa de natalidad y de la tasa de mortalidad, de los movimientos migratorios. 
La tasa de natalidad depende a su vez de la tasa de fecundidad. La tasa de fecundidad está influida por muchos factores pero el principal es el nivel cultural de la sociedad y especialmente de las mujeres: a mayor cultura, menor número de hijos se tienen. La tasa de mortalidad depende del grado de desarrollo económico y sanitario. 
*
La longevidad es la duración de la vida de una persona. Se mide mediante el concepto de esperanza de vida. La esperanza de vida de un tipo de persona es la media de la duración de la vida de ese tipo de personas. Así, la esperanza de vida al nacer en España en 1900 es la media del número de años que vivieron los españoles nacidos ese año. 
También podemos calcular la esperanza de vida a los 75 años en 1963: cuánto tiempo sobrevivieron de medias las personas que ese año tenían una edad de 75. 
Los índices demográficos se suelen referir a las cohortes, el conjunto de personas nacidas en un período determinado. Una forma muy habitual de representar gráficamente el tamaño de diferentes cohortes en un momento determinado es la pirámide de población. El análisis longitudinal de las cohortes y las comparaciones entre cohortes son también muy ilustrativas de la dinámica de población.
*
LOS OBJETIVOS DEMOGRÁFICOS 
Son siempre instrumentales
adquieren relevancia en la relación con la política económica, política social o geopolítica. También intentan influir en el comportamiento humano (casamiento, tenencia de hijos, migraciones, etc.). En China esta prohibido tener mas de un hijo. En algunos países asiáticos se solicita permiso para casarse, en otros esta prohibido la anticoncepción. 
Los hechos demográficos nunca son causa de nada, sino que son consecuencia de decisiones que se tomaron en el otro lugar. Por ejemplo: si la población Argentina esta mayoritariamente ubicada en áreas metropolitanas (32% de la población en un 5% del territorio) no es porque la gente haya decidido ir a las ciudades (con problemas de transito, delincuencia, etc.) sino porque el modelo de desarrollo esta propuesto así, a consecuencia de falta de desarrollo y subsistencia en el área rural.
*
TRANSICIONES DEMOGRÁFICAS
La transición demográfica es el paso de niveles elevados de mortalidad y natalidad a niveles más bajos y próximos a los de reemplazo. 
Esto se produce en relación con el progreso o desarrollo económico representado por adelantos en la educación, la medicina y la higiene y la urbanización e industrialización crecientes. 
Existen cinco etapas en la evolución demográfica, son:
*
Etapa de régimen demográfico tradicional.
Etapa inicial de la transición demográfica.
Etapa final de la transición demográfica.
Etapa de equilibrio.
Etapa final de la evolución.
*
1. Etapa de régimen demográfico tradicional: 
Caracterizado por, Altísima natalidad y alta mortalidad. 
Bajo crecimiento vegetativo por guerras, epidemias o hambrunas. 
Generalmente, en países subdesarrollados y con serios problemas económicos y sanitarios. 
Corresponde hoy en día a la mayor parte de África y Asia. 
*
2. Etapa inicial de la transición demográfica: 
Caracterizado por:
alta natalidad y disminución progresiva de la mortalidad (por mejores condiciones sanitarias). 
Es característica de la mayor parte de América Latina, en los países en vías de desarrollo. 
*
3. Etapa final de la transición demográfica: 
Se caracteriza por: 
La disminución de la natalidad o mortalidad baja. 
Se da en los países desarrollados. Corresponde actualmente a Europa, América del Norte y Rusia. 
*
4. Etapa de Equilibrio
Baja natalidad y baja mortalidad. 
Se caracteriza por un envejecimiento progresivo de la población (por aumento de la duración de vida promedio de sus integrantes). 
Existe en algunos países europeos, tales como Dinamarca, Hungría y Alemania.
*
5. Etapa final de la evolución demográfica 
Natalidad baja y mortalidad relativamente alta dado el envejecimiento de la población. 
Se la denomina la etapa del crecimiento cero, y corresponde a unos pocos países europeos, y, en pocos años más, también a China. 
*
DATOS Y MEDIDAS DEMOGRÁFICOS 
Los gobiernos modernos y las organizaciones internacionales están muy interesados en la determinación exacta de su población y del resto del mundo. 
Para poder describir la población actual y predecir la del futuro con exactitud razonable se requieren datos fiables.
*
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Las principales fuentes de datos demográficos son los censos nacionales, el registro civil y, a partir de la década de 1960, los muestreos a nivel nacional. Estas fuentes proporcionan el material de base para investigar las causas y las consecuencias de los cambios de población. 
La fuente más habitual es el censo de población, que contabiliza en un cierto momento todas las personas de un área dada, con sus datos personales y características sociales y económicas específicas. 
*
Un registro civil es la contabilización continua, por parte de las administraciones locales, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones, matrimonios y divorcios.
Su fiabilidad depende de lo veraces que sean los ciudadanos al proporcionar los datos. En el muestreo se utiliza una selección estadística representativa de la población total.
En España, los datos de población general se recogen en las oficinas del censo, y se encuentran en el Instituto Nacional de Estadística. Algunas Comunidades Autónomas elaboran registros de población, donde se recogen los datos actualizados cada cinco años, y en todos los municipios suele disponerse del archivo del Registro Civil, aunque no siempre está completo. 
En la mayoría de los países de América Latina se utilizan procedimientos de registro similares. 
*
Los datos sobre la población mundial son publicados de forma sistemática por la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas en su Demographic Yearbook (Libro anual de Demografía), por la División Demográfica de las Naciones Unidas en sus estudios y estimaciones bianuales sobre la población mundial, y por el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo.
Clase Demografia 1 # 2.ppt
Haga clic para cambiar el estilo de título	
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
*
*
*
INDICES DE POBLACIÓN 
La variación en el tamaño de la población viene determinada por el número de nacimientos, fallecimientos, inmigrantes y emigrantes habidos a lo largo de un periodo de tiempo dado. Estos factores de cambio se expresan como porcentajes de la población total para calcular por comparación el índice de natalidad, de mortalidad, de migración y de crecimiento de la población; los índices de natalidad y mortalidad se suelen expresar como tantos por mil (‰) anual. 
Estos índices dependen en exceso de la eda media de la población, lo que puede crear importantes distorsiones. 
*
*
*
 
 Así, por ejemplo, una población con elevado nivel de vida que incluya un gran número de personas mayores, puede tener un índice de mortalidad similar al de una población pobre compuesta en su mayor parte por miembros jóvenes. Por esta razón los demógrafos suelen utilizar índices que no dependen de la distribución por edades. Dos índices de este tipo son el índice total de fertilidad y la esperanza de vida en el momento de nacer.
El índice total de fertilidad es el número de hijos que una mujer podría tener durante su vida fértil si se cumplieran los índices vigentes de fertilidad cada año. Los países de fertilidad alta pueden alcanzar índices de natalidad de 40-50‰ (por año), e índices de fertilidad total de 5-7 hijos por mujer. 
*
*
*
 
Los países de fertilidad baja presentan índices de natalidad del 15-20‰, e índices de fertilidad total de 2 hijos por mujer. La fertilidad a "nivel de reemplazo" (nivel en que cada persona tiene de media un solo hijo en la siguiente generación) corresponde a un índice de fertilidad total de 2,1 hijos en condiciones de baja mortalidad.
La esperanza de vida al nacimiento es la vida media de una población en la que los riesgos de mortalidad en ese momento a cada edad se mantuviesen de forma indefinida. Las poblaciones preindustriales se caracterizaban por grandes fluctuaciones en la mortalidad. 
 
*
*
*
 
 Sin embargo, a largo plazo, los índices medios de mortalidad podrían haber sido del 30-40‰ y las esperanzas de vida media de 25-35 años. En las condiciones actuales de sanidad, resulta normal un índice de mortalidad inferior al 10‰ y una esperanza de vida superior a 70 años.
Un índice importante de mortalidad es el de mortalidad infantil, la probabilidad de fallecimiento durante el primer año de vida; suele calcularse como el número de fallecimientos por cada 1.000 nacimientos. Muchos países poco desarrollados presentan índices de mortalidad infantil superiores al 100‰, es decir, más del 10% de los niños mueren durante su primer año. Los países con eficaces sistemas de sanidad y de educación tienen índices de mortalidad infantil del 15‰ o incluso
inferiores.
*
*
*
CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL 
Según las estimaciones de las Naciones Unidas, autoridad de reconocido prestigio en el cálculo de niveles y tendencias de población, la población mundial alcanzó los 5.300 millones en 1990 y aumenta cada año en más de 90 millones de personas. 
El índice de crecimiento (1,7% anual) se encuentra por debajo del máximo de 2% anual alcanzado en 1970. Sin embargo, no se espera que el incremento anual absoluto comience a decrecer hasta después del año 2000.
 
*
*
*
  CRECIMIENTO PASADO Y PRESENTE 
 Las estimaciones de la población mundial antes de 1900 se basaban en datos parciales, pero los investigadores coinciden en que, en general, el crecimiento medio de la población se acercó al 0,02‰ anual. El crecimiento no era constante y variaba en función del clima, producción de alimentos, enfermedades y guerras. 
A partir del siglo XVII, los grandes avances del conocimiento científico, la agricultura, la industria, la medicina y la organización social hicieron posible que la población creciera de forma considerable. 
*
*
*
 
 
 
Las maquinarias fueron sustituyendo poco a poco la mano de obra humana y animal, aumentando lentamente el conocimiento y los medios para controlar las enfermedades. La población mundial se quintuplicó en 300 años (pasando de 500 millones en 1650 a 2.500 millones en 1950) y el crecimiento fue más espectacular en las regiones donde se inventaron y aplicaron nuevas tecnologías.
Hacia 1950 se inicia una nueva fase en el crecimiento de población. Se logra controlar el hambre y las enfermedades incluso en zonas que no habían alcanzado todavía un alto nivel de escolarización o que no estaban tecnológicamente desarrolladas. 
 
*
*
*
 Las causas de este cambio fueron el bajo coste de importación de vacunas, antibióticos, insecticidas y variedades de semillas de alto rendimiento. Al mejorar la red de abastecimiento de agua, las instalaciones de alcantarillado y las redes de transporte, aumentaron las cosechas y disminuyó mucho el número de fallecimientos por enfermedades infecciosas y parasitarias. 
En la mayor parte de los países desarrollados, la esperanza de vida al nacimiento pasó de 35-40 años en 1950 a 61 años en 1990. La rápida disminución de fallecimientos en una población con altos índices de fertilidad hizo que muchos países en vías de desarrollo alcanzaran un índice de crecimiento anual superior al 3,1%, índice que duplicaría la población en veintitrés años.
*
*
*
DISTRIBUCIÓN REGIONAL 
En 1990 había una población de 1.200 millones de personas en los países desarrollados y de 4.100 millones en los países menos desarrollados del mundo. 
Más de la mitad de la población mundial habita en el este y en el sur de Asia, destacando China con más de 1.200 millones de habitantes e India con 880 millones. Europa y los países de la antigua URSS representaban el 15%, América el 14% y África el 12% de la población mundial.
*
*
*
 Los diferentes índices de crecimiento regional alteran sin cesar estos porcentajes. 
La población de África se duplicará para el 2025, mientras que la población del Sureste asiático permanece casi constante; la de Latinoamérica crece a un ritmo fuerte aunque desigual; y las demás regiones, incluida Asia oriental, disminuyen de forma considerable. Para el 2025 se estima que el porcentaje relativo a los países desarrollados actuales (23% en 1990) descenderá al 17%. 
El 90% de los nacimientos actuales tiene lugar en los países menos desarrollados.
*
*
*
CONCENTRACIÓN URBANA 
A medida que un país pasa de una economía agrícola a una economía industrial, se produce una migración en gran escala de los residentes rurales hacia las ciudades. 
En este proceso, el índice de crecimiento de las áreas urbanas duplica el índice de crecimiento global de la población. 
En 1950, el 29% de la población mundial vivía en áreas urbanas, en 1990 esta cifra era del 43% y para el año 2000 se estima que aumentará a más del 50 por ciento.
*
*
*
Esa migración a las ciudades conlleva una importante disminución del número de personas que vive en el campo, y en consecuencia índices de crecimiento negativos en las áreas rurales. 
En los países menos desarrollados, el rápido crecimiento de la población mundial ha diferido este fenómeno aplazándolo hasta las primeras décadas del siglo XXI. La previsión para América Latina es que en el año 2020 más de 300 millones de niños vivan en las ciudades.
*
*
*
 ESTIMACIONES DE POBLACIÓN 
 La mayor parte de los padres potenciales de las próximas dos décadas ya han nacido. 
Esto permite realizar estimaciones de población para este periodo con fiabilidad razonable, salvo imprevistos. Por otro lado, a lo largo de dos décadas, el grado de incertidumbre, tanto de los índices demográficos como de otras características de la sociedad, crece a un ritmo vertiginoso, haciendo que cualquier estimación resulte sólo especulativa.
*
*
*
 
Las estimaciones de las Naciones Unidas publicadas en 1990 indican que la población mundial pasará de 5.300 millones de personas en 1990 a 6.200 millones en el año 2000 y a 8.500 millones en el 2025. Las estimaciones máximas y mínimas para el año 2025 son de 9.100 millones y 7.900 millones respectivamente. 
El índice medio de natalidad mundial, que en 1990 era del 26‰, se reducirá al 22‰ para finales del siglo, y al 17‰ en el año 2025 (con la correspondiente reducción del índice total de fertilidad de 3,3 en 1990 a 2,3 en el 2025). El mayor porcentaje de población con edades de alta mortalidad hará que el índice de mortalidad media mundial se reduzca sólo un poco, pasando del 9‰ en 1990, al 8‰ en el 2025. 
La esperanza de vida media mundial, sin embargo, pasará de 65 años en 1990 a 73 años en el 2025. 
 
*
*
*
 
Seguirán existiendo amplias variaciones en el crecimiento de la población. En el mundo desarrollado, el crecimiento de la población seguirá siendo muy lento y en algunos países incluso disminuirá. 
Se estima que la población de Europa occidental decrecerá a partir del año 2000. 1996 en las ciudades de Madrid y Londres había más habitantes de 65 años que menores de 15. 
En España el índice de fecundidad es de 1,4 hijos por mujer, siendo uno de los países, junto con Italia, con menor natalidad del mundo. En el caso estadounidense, las previsiones hablan de un crecimiento hasta el año 2050, debido a la inmigración. 
 
 
*
*
*
A partir de este momento el índice de crecimiento será prácticamente nulo. En cambio, para el año 2000, América Latina tendrá la mayor tasa media anual de crecimiento del mundo.
Las Naciones Unidas estiman que los países menos desarrollados tendrán unos índices de crecimiento de población en continuo descenso. Para el conjunto de países menos desarrollados, el índice de crecimiento, que en el 1990 era del 2% anual, en el 2025 se reducirá a la mitad. 
África seguirá siendo la zona con el índice de crecimiento más alto (en 1990 este índice era del 3,1% y para el 2025 se estima que se reducirá al 2,2%). 
La población africana se triplicará pasando de 682 millones de personas en 1990 a 1.580 millones de personas en el 2025 y se estima que seguirá creciendo hasta duplicar su volumen de población en otros 35 años.
*
*
*
POLÍTICAS DE POBLACIÓN 
Para poder comprender la esencia de una política de Población, se deben tomar en cuenta de los 4 conceptos básicos, cuales son:
1.- Política de población: hay que considerar a la población como una totalidad en su existencia concreta y no como un agregado de individuos. 
2.- Política de la población: conjunto de normas manifiestos y racionales, coherentes e integrados que pueden incidir en el volumen,
composición y distribución de la población (solo los Estados pueden llevar a cabo las políticas de población). 
*
*
*
3.- Política de la población: intento deliberado del Gobierno para manipular las variables demográficas (natalidad, mortalidad, migraciones) con el fin de alcanzar la meta que el Gobierno establece. 
Existen diferentes dimensiones de la política de población. Como ejemplo se puede citar: USA destina parte de su presupuesto para controlar la frontera con México, con el fin de prevenir migraciones descontroladas de migraciones. 
4.- La política de población: debe tener un enfoque global, atender tanto al volumen, estructura (sexo, edad, origen), la mortalidad, la migración, la distribución espacial, al ritmo de crecimiento, etc. Debe plantearse a largo plazo.
*
*
*
Debe entenderse por “política de población” el conjunto coherente de decisiones que conforman una estrategia racional adoptada por el sector publico, de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de la colectividad para desarrollar, conservar y utilizar los recursos humanos influyendo sobre la magnitud y el crecimiento probable de la población, su distribución por edades, la constitución y composición de las familias, la localización regional o rural-urbana de los habitantes y la incorporación a la fuerza de trabajo y a la educación con el fin de facilitar los objetivos del crecimiento económico y posibilitar la participación de la población en las responsabilidades y beneficios del progreso. 
*
*
*
Las políticas gubernamentales de población pretenden alcanzar objetivos de desarrollo y bienestar aplicando medidas que, directa o indirectamente, inciden sobre procesos demográficos como la fertilidad y la migración. 
Como ejemplos cabe citar el establecimiento de la edad mínima reglamentaria para contraer matrimonio, los programas de divulgación de uso de anticonceptivos y los controles de migración. Cuando estas políticas se adoptan por razones distintas a las demográficas reciben el nombre de políticas implícitas.
*
*
*
POLÍTICAS DE POBLACIÓN EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS 
 Los países Europeos no tuvieron políticas de población hasta el siglo XX. Se concedían ayudas a las familias numerosas en países tan dispares como Gran Bretaña, Suecia, España y la Unión Soviética. Los fascistas italianos en la década de 1920 y los nacionalsocialistas alemanes en la década de 1930 incluyeron el crecimiento de la población como parte importante de sus doctrinas.
Japón, con una economía comparable a la de los países europeos, fue el primer país desarrollado en la era moderna que inició un programa de control de natalidad. En 1948 el gobierno japonés instituyó una política que incluía la anticoncepción y el aborto para limitar el tamaño de las familias. 
*
*
*
Las políticas europeas a favor de la natalidad no tuvieron mucho éxito en la década de 1930 y sus ligeras variantes de las dos últimas décadas (en Francia, España y en muchos países europeos del este) no parece que hayan logrado detener la continua y preocupante disminución de la natalidad. 
El control gubernamental de la migración parece que resulta más eficaz. La migración a corto plazo por demanda de trabajo ha sido una práctica común en Europa occidental y ha dado a los diferentes países la flexibilidad para reducir la migración durante las recesiones económicas.
*
*
*
POLÍTICAS DE POBLACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Desde su independencia, los países hispanoamericanos se plantearon los problemas de población derivados del mestizaje y la existencia de amplias zonas de escasa presencia humana. "Gobernar es poblar", fue una consigna generalizada, mientras se planteaban programas de atracción de colonos, preferentemente europeos, que no siempre llegaban con facilidad.
El vertiginoso crecimiento de los índices de natalidad, las tradiciones y prejuicios religiosos y familiares, las costumbres de fuerte arraigo, contrarias a la contracepción, han obligado a todos los gobiernos a desarrollar campañas de información y educación, a promover el control de la natalidad y los programas de planificación familiar.
*
*
*
La transición demográfica se inicia con el descenso de la mortalidad, que en la mayoría de los países de América Latina comenzó desde antes de la década del 50, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. 
Ya en el período 1950-55, el promedio de la esperanza de vida era cerca de los 52 años. En 1960-65 la Tasa Global de Fecundidad (TGF) era casi de 6 hijos, con enormes diferencias entre países (en Honduras, Nicaragua y República Dominicana, las mujeres tenían en promedio más de 7 hijos, mientras que en Argentina y Uruguay alrededor de 3 hijos). 
En el período 1960-65 la tasa de crecimiento de la población llegó a su máximo nivel, con una estructura por edad muy joven y con tendencia a concentrarse en ciudades. 
Desde afuera llega la proposición que el control de la natalidad podría ser la solución a los problemas. 
*
*
*
En aquélla época se relacionaba el concepto de política de población con el control natal. 
Mientras tanto los gobiernos no tomaron posiciones en relación a la adopción de políticas para disminuir la tasa de crecimiento de la población, pero en casi todos los países, funcionaban programas de planificación familiar de carácter privado. 
Pocos años más tarde, ante la demanda que esos programas fueron generando en ciertos sectores femeninos, un buen número de gobiernos dio cabida a programas de planificación familiar en los servicios estatales. 
Sólo dos países de la región (Argentina y Uruguay) decidieron no brindar esos servicios, en consonancia con su declarado propósito de estimular el crecimiento de sus respectivas poblaciones. 
*
*
*
La adopción oficial de estos programas no implicaba que los gobiernos hubieran tomado una posición controladora frente al crecimiento de la población. 
Los programas se justifican como instrumentos para proteger la salud de las madres y disminuir la incidencia del aborto, contribuyendo a reducir la mortalidad materna.
Se comenzaba a reconocer, que era necesario encontrar medios que permitieran armonizar las tendencias demográficas y las del desarrollo económico y social, lo que no podía lograrse con la sola aplicación de programas de planificación familiar. 
*
*
*
Para ello, era indispensable adoptar una política de población con objetivos más amplios. 
Paralelamente, diversos foros latinoamericanos intentaban esclarecer el sentido que se debía dar al concepto de política de población, plano en el que se avanza logrando lentamente un consenso. 
Frente al comportamiento demográfico de la población, incluidos especialmente su crecimiento y distribución en el territorio los Gobiernos de América Latina llegan a la conclusión que es necesario desechar la actitud de "laissez-faire" (no dejar que los eventos sociodemográficos, sus determinantes y consecuencias transcurran de manera espontánea, sin intromisión alguna por parte de los decididores de políticas) . 
*
*
*
En 1970, los 20 países que componen América Latina tenían una población cercana a los 275 millones de personas, más de la mitad de los cuales residían en Brasil y México. 
Para entonces, sólo 10 países habían entrado en una franca transición demográfica que avanzaba a distintos ritmos; Uruguay, Argentina, Chile y Cuba fueron los pioneros, seguidos por Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá, Perú y la República Dominicana. 
En 1970-75 el promedio de la TGF para la región había bajado a 5. Entre 1970-75 el promedio de la esperanza de vida era ya de los 65 años.
*
*
*
Al mismo tiempo que se modificaba la fecundidad y la mortalidad, se daba una importante transformación en la distribución de la población en el territorio de cada
país, evidente en la concentración de habitantes en las áreas urbanas. 
Ya para 1970 más de la mitad (58 por ciento) de la población de la región residía en áreas urbanas. Se daban grandes disparidades entre países en cuanto al grado de urbanización alcanzado. 
México es el primer país que, en 1973, adopta una Ley General de Población cuyo objetivo era el de “regular los fenómenos que afectan a la población, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente en los beneficios del desarrollo económico y social”. 
*
*
*
Los cambios en la dinámica demográfica en las décadas del 70' a 90' fueron muy grandes. Las mujeres de la región tienen ahora en promedio tres hijos, en lugar de los cinco que tenían hace veinte años. 
En 1990, prácticamente todos los países de la región habían entrado al proceso de transición demográfica. En Cuba, por ejemplo, ya la fecundidad está bajo el nivel de reemplazo (TGF 1.87). Uruguay y Chile se aproximan a ella. 
Es más, se estima que de seguir la tendencia actual, para el período 2015-2020, 11 países de la región tendrán niveles de fecundidad bajo el nivel de reemplazo. 
El descenso de la mortalidad ha llevado a esperanza de vida de varios países de la región en niveles de algunos países desarrollados: Costa Rica y Cuba con más de 75 años y Argentina, Chile, México, Panamá, Uruguay y Venezuela con más de 70 años. 
*
*
*
La urbanización continuó siendo acelerada y, en 1990, entre las 20 ciudades más grandes del mundo, cuatro pertenecían a América Latina.
Actualmente los crecientes problemas de las sociedades latinoamericanas: son pobreza, desempleo, delincuencia y violencia, discriminación contra la mujer, abandono de niños, deterioro de la organización familiar, excesiva destrucción de recursos naturales y creciente deterioro del ambiente natural.
*
*
*
POLÍTICAS DE POBLACIÓN EN EL TERCER MUNDO
En 1952 la India fue el primero de los países en vías de desarrollo que adoptó una política oficial para ralentizar el crecimiento de su población. 
El objetivo era facilitar el desarrollo social y económico reduciendo la carga de una población joven y en constante crecimiento. 
Estudios para investigar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticonceptivos de la población pusieron de relieve que un alto porcentaje de parejas no deseaban tener más hijos, aunque algunos ya practicaban una anticoncepción eficaz. 
Los programas de planificación familiar fueron considerados como una forma de satisfacer el deseo de un amplio sector de la población de limitar y controlar la natalidad.
*
*
*
La reducción del índice de crecimiento en Asia puede atribuirse sobre todo a las estrictas políticas de control de la población en China. 
A pesar de su inmensa población, China ha reducido con éxito los índices de natalidad y mortalidad. 
Recientemente, el gobierno está apoyando una política de familias con un solo hijo con el fin de reducir el índice actual de crecimiento anual del país del 14‰ al 0‰ en el año 2000.
En 1979, más del 90% de la población de los países en vías de desarrollo vivía bajo gobiernos que, al menos en principio, permitían el acceso a anticonceptivos por razones de sanidad y garantizaba el derecho a elegir el número de hijos y controlar los intervalos entre nacimientos. 
*
*
*
Estudios recientes muestran que en muchos países se están reduciendo los índices de natalidad y de crecimiento de la población nacional, en parte gracias a los programas de planificación familiar propiciados por los gobiernos.
Los demógrafos utilizan las tasas de nacimiento y defunción para determinar el crecimiento de la población y evaluar la salud general de las poblaciones que estudian. Generalmente, estos porcentajes señalan el número de nacimientos y defunciones por cada 1.000 habitantes en un año dado.
Clase Demografia 1 # 3.ppt
Haga clic para cambiar el estilo de título	
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
*
*
*
PROYECCIONES DE POBLACIÓN
Las proyecciones de población tienen por objeto el cálculo de los efectivos futuros de población. 
El momento futuro para el que se hace la proyección se denomina horizonte. 
El método más utilizado para hacer proyecciones es el de los componentes: 
		Partiendo de la población residente en un cierto ámbito geográfico y de los datos observados para cada uno de los componentes demográficos básicos -la mortalidad, la fecundidad y la migración-, se trata de obtener la población correspondiente a fechas posteriores bajo ciertas hipótesis sobre el devenir de esos tres fenómenos, que son los que determinan su crecimiento y su estructura por edades. 
*
*
*
El considerable aumento que han registrado las cifras de inmigrantes en el Departamento y Inmigración en el País, durante los últimos años, y la diversidad de factores que influyen en su trayectoria, suponen un notable grado de incertidumbre sobre el devenir de los correspondientes flujos de entradas y de salidas. 
Las proyecciones para Departamento de Santa Cruz, reflejan una clara tendencia ascendente en el número de habitantes para los próximos años, debido fundamentalmente a la Inmigración.
A nivel mundial, se espera que el ritmo actual de crecimiento se enlentezca, debido a la expansión de las políticas de planificación familiar. 
Así, se espera que en el 2050 habrá 9000 millones de personas. El crecimiento se producirá mayoritariamente en los países en desarrollo.
*
*
*
La necesidad de poner en marcha políticas de población se hizo evidente a finales del siglo pasado, para tratar de frenar el crecimiento poblacional incontrolado. 
Una política de población puede definirse como el conjunto de medidas adoptadas por un gobierno para influir en el tamaño y/o la estructura de la población. Abarca no solo medidas dirigidas al control de la fecundidad, sino las que actúan en sentido inverso.
A la hora de analizar las tendencias de la población mundial, con frecuencia los economistas distinguen entre naciones desarrolladas y naciones en vías de desarrollo. Generalmente, las naciones consideradas menos desarrolladas o en vías de desarrollo tienen un nivel de vida inferior a las naciones desarrolladas. 
Una gran parte de la población de estos países vive bajo los límites de la subsistencia y los recursos médicos son limitados. 
*
*
*
La Población en América
*
*
*
1. Conceptos generales de población
La disciplina encargada del estudio de la población se llama demografía, y ella utiliza un vocabulario propio. Algunos de los conceptos más importantes de la demografía que es necesario conocer son los siguientes:
 	a). Densidad de la población: 
Es el cálculo que permite saber aproximadamente cuantos habitantes tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada.
	b). Indice de Natalidad.-
Es una cifra que nos indica cuantos niños nacen entre mil habitantes, cada año, en un determinado lugar. 
*
*
*
c). Indice de mortalidad: 
Es el número de personas que han muerto cada mil habitantes de un lugar, en un año. 
d). Indice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta de la resta que se hace entre el número de nacimientos y el de muertes, en un año en un determinado lugar. 
e). Migraciones: 
La población no permanece siempre en una misma región; las personas permanentemente están cambiando de residencia, en distintas ciudades o países. El traslado puede ser por un período largo: cambio de domicilio, o por un tiempo corto: vacaciones.
Estos movimientos se llaman migraciones, y ellas influyen tanto en la distribución como en la densidad de la población. 
*
*
*
 
■ Clasificación de la población.-
La población se puede dividir, en diferentes rangos de acuerdo a cada país, sin embargo estos son los criterios más utilizados:
a). Por edad: 
al clasificar a las personas de acuerdo a su edad, obtenemos la cantidad de población joven –0 a 14 años, adulta –15 a 65 años, y anciana- más de 65 años.
b). Por sexo: 
En este caso la población es dividida teniendo en cuenta la condición femenina o masculina de los habitantes. A nivel general, existe un equilibrio entre el número de hombres y mujeres. 
Pero, entre los ancianos, hay mayoría de mujeres. 
*
*
*
c). Por ocupación: 
se puede establecer una clasificación, de acuerdo a las diferentes áreas o trabajos de la producción económica en que se desempeñan la personas.
*
*
*
2. Población en América
■ Origen.-
La población de América tuvo su origen en el aporte de diferentes grupos humanos; al llegar los colonizadores europeos al continente, lo encontraron poblado por los aborígenes, quienes habían alcanzado distintos grados de evolución cultural.
Esta colonización se realizó por dos grandes corrientes; cada una de estas grandes corrientes determinó herencias culturales diferentes, formas de relación distintas entre los hombres, procesos históricos y modos de desarrollo característicos; cuales son: 
*
*
*
a.- La anglosajona, que hoy ocupa parte de América del Norte y comprende a los Estados Unidos de América y Canadá, estaba constituida por grupos de familias procedentes del norte de Europa (inglese, irlandeses y escoceses), las que no se mezclaban con la población autóctona. Canadá también posee población de origen francés.
b.- La latina, que hoy se extiende desde México hasta la Argentina, estaba constituida por grupos humanos provenientes del sur de Europa (españoles y portugueses), que se mezclaron con la población autóctona.
*
*
*
Desde el siglo XVI al XVIII, portugueses españoles e ingleses trasladaron al territorio americano, por la fuerza (Epidemia de Peste), un gran número de personas de origen africano que sirvieron de esclavos y contribuyeron a enriquecer la variedad de la población americana.
Por último, a fines del siglo XIX y a principios del XX, llegaron provenientes de Europa (Convulsión y la 1ra, guerra mundial), millones de inmigrantes de muchos puntos de Europa y se distribuyeron a todo lo largo y ancho del continente.
*
*
*
3. ¿Cuantos somos y como estamos distribuidos?
Los datos sobre población indican que, hacia 1996, en el continente americano vivían aproximadamente 783 millones de personas; esta cifra representa casi el 14 % de la población mundial.
La mayoría de estas personas (484 millones ) vive en países de América latina. En los Estados Unidos y Canadá (países de América anglosajona ) vive el resto. 
Si consideramos la cantidad de habitantes que tiene cada país americano, vemos grandes diferencias; según los datos que se manejamos, podemos ver que, más de la mitad de la población latinoamericana vive solo en cuatro países: Brasil, México, Colombia y la Argentina. 
Pero si comparamos los países solo por la cantidad de habitantes obtenemos una información un poco engañosa, ya que sus territorios tienen superficies muy diferentes. 
*
*
*
■ La Distribución de la población
Los datos de densidad de población que manejamos nos permiten analizar cómo se distribuye la población en el continente americano, es decir cuales son las áreas más pobladas y cuales las menos pobladas.
En América del Norte, la mayor densidad de población se encuentra en el noreste de los Estados Unidos, entre los Grandes Lagos y el océano Atlántico. Allí están ubicadas varias de las ciudades americanas más grandes, como Nueva York, Chicago o Filadelfia. 
Esta es el área de poblamiento más antiguo, donde se establecieron las primeras colonias inglesas a partir de las cuales se formaron Estados Unidos. 
*
*
*
Hacia el oeste la densidad disminuye hasta la costa del Pacífico, donde se encuentra otra zona de alta densidad poblacional en California, que coincide con las ciudades de San Francisco y Los Ángeles. 
En el resto del territorio de los Estados Unidos, y más aún en el de Canadá, las densidades de población son bajas.
En cambio, en América del Sur, vemos que, en general, la población se concentra próxima a las costas, en particular en las Áreas costeras del océano Atlántico.
También aquí, la presencia de grandes ciudades es una característica distintiva; desde el noreste de Brasil y hacia el sur, pueden reconocerse sectores de alta densidad de población, que corresponden a ciudades como Salvador, Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre, Montevideo y Buenos Aires.
*
*
*
Otras áreas de alta densidad de población, se encuentran en los altiplanos y valles del área andina de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y en el valle Central de Chile, donde se ubica la ciudad de Santiago.
*
*
*
4. El Predominio de las Ciudades 
Si consideramos a la población americana en su totalidad, podemos decir que la mayor parte vive en ciudades: en promedio, tres de cuatro habitantes de América vive en una ciudad. Por esto decimos que su población es predominantemente urbana.
En el continente se encuentran varias de las ciudades más grandes del planeta, como México D. F., San Pablo, Nueva York, o Buenos Aires; todas con mas de 10 millones de habitantes. 
 Existen mucha otras ciudades con varios millones de habitantes. 
*
*
*
Esta alta concentración de la población en ciudades obedece a diversas razones; históricamente, la colonización de América se organizó en base a la fundación de ciudades, donde se instalaban las autoridades y desde donde se organizaban las actividades agrícolas o mineras, así como también el comercio. 
Muchas ciudades también son puertos y concentran gran parte de la actividad económica; esta actividad demanda mucha mano de obra, lo que provocó y aún provoca el desplazamiento o migración hacia las ciudades de la población que reside en áreas rurales. 
En América esta migración del campo a la ciudad ha sido uno de los fenómenos más importantes que explican el crecimiento de las grandes ciudades.
*
*
*
■ Factores que determinan la desigual densidad de población
La gran variedad de climas: 
los climas extremos, como los de regiones árticas y la existencia de zonas muy cálidas y húmedas, como las selvas, dificultan el establecimiento de poblaciones. En general para establecerse, el hombre prefiere zonas de clima templado, pues ellas favorecen además la explotación de recursos naturales.
La cercanía o lejanía del mar o de un río: 
la población de las ciudades ubicadas cerca del mar o de un río se ve favorecida por la explotación de los recursos (pesca), por la instalación de puertos para la comunicación con otras regiones y por el consiguiente florecimiento del comercio.
*
*
*
Las formas de Relieve: 
el relieve llano favorece el asentamiento de poblaciones, ya que en las planicies es más fácil construir vías férreas y carreteras. Sin embargo en algunas zonas montañosas abundan los minerales, y su explotación determina el poblamiento del lugar. 
 En América del Sur hay ejemplos de ciudades construidas a gran altura, como La Paz (3.630 m ), Sucre ( 2.835 m ) en Bolivia y Quito (2.850 m) en Ecuador.
*
*
*
■ Causas del Desordenado crecimiento poblacional
El crecimiento de la población mundial se ha producido a un ritmo desordenado, acelerando quizás excesivamente como consecuencia del desarrollo de la medicina, la higiene, etc.
 
Este crecimiento incontrolado, y los peligros que según algunos implica, han conducido a pensar en un óptimo de población compatible con el aumento del nivel de vida. 
(Ej), en España, por ejemplo, ese óptimo sería
de 40 millones (Enero de 2006, 44,708,964 Hab.), teniendo en cuenta el incremento industrial que se espera.
 
De todos modos, la noción de superpoblación exige cierto rigor interpretativo. 
 
*
*
*
De todos modos, la noción de superpoblación exige cierto rigor interpretativo.
En época de crisis, por ejemplo, el desempleo se debe, a menudo, más que a una saturación humana a la infraestructura económica. 
En esos casos suele suceder lo que definiera el economista francés Sauvy como un exceso de hombres en relación con los medios de producción existentes.
*
*
*
■ Las consecuencias de un crecimiento acelerado
Como causa de la explosión demográfica, la humanidad debe enfrentarse con el mayor problema jamás presentado. 
Las consecuencias más inmediatas de este problema son el calentamiento global de la atmósfera, la destrucción de las reservas de carbón y petróleo, la pérdida de suelos fértiles, el hambre: la Tierra sobre utilizada no podrá alimentar a las futuras generaciones, y sobrevendrán luchas por los espacios que proveen el alimento y el agua. 
La solución más cercana es el control demográfico, ya sea mediante la promoción de métodos anticonceptivos, la planificación familiar, o, en el otro extremo, el polémico aborto, siempre teniendo en cuenta el país y su situación socioeconómica. 
*
*
*
Un ejemplo claro de un control demográfico eficaz, es el realizado en la República Popular China, que de hecho, se ha convertido en el de mayor éxito en el mundo: el gobierno chino, reconociendo que el rápido crecimiento demográfico impedía el desarrollo, estableció un intensivo programa de planificación de los nacimientos. 
A través de un amplio sistema de servicios sanitarios, los médicos y asistentes sociales se encargaban de distribuir información, píldoras anticonceptivas, dispositivos intrauterinos, preservativos, diafragmas, espumas, cremas espermicidas y la técnica del aborto por aspiración. 
*
*
*
SUPERPOBLACION
Cuenta hasta diez... 
En este corto intervalo de tiempo han aparecido sobre el suelo de este planeta, 27 seres humanos más, 250.000 al día que compartirán con nosotros tierra, alimentos y agua. 
O por lo menos lo intentarán, ya que el 98% de estos niños nacen prisioneros en países del Tercer Mundo. 
Religión, sociedades patriarcales e intereses políticos y económicos han mantenido a lo largo de la historia posturas contrarias al descenso en las tasas de natalidad y han estrechado el cerco en torno a la mujer. ¿Por qué?
*
*
*
Cada vez somos más. 
En la actualidad hay cerca de seis mil millones de personas sobre la tierra y cada año se pueden sumar 95 millones más. La ONU calcula que en el año 2.050 habrá entre 7.700 y 11.200 millones de personas en el mundo. 
A pesar de ello podemos estar de enhorabuena, ya que los dramáticos cálculos de Tomas Malthus hace doscientos años que predecían una catástrofe demográfica -"La capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos"-, de momento no se ha cumplido. 
No obstante, son cifras que están ahí y que sobrevuelan nuestras cabezas recordándonos que esas probabilidades están presentes.
 
*
*
*
No obstante, son cifras que están ahí y que sobrevuelan nuestras cabezas recordándonos que esas probabilidades están presentes.
Los hechos demuestran que dar de comer a tantas bocas está provocando un fuerte deterioro medioambiental que deja especial huella en los países del Tercer Mundo. 
Allí la pérdida de los bosques y especies, la contaminación de lagos, ríos y océanos, la acumulación de gases invernadero y destrucción de la capa de ozono preservadora de la vida terrestre, son consecuencias derivadas de la política llevada a cabo por aquellos gobiernos. 
La pobreza les ha conducido a una sobreexplotación de los recursos naturales en un intento fallido por pagar su deuda externa. 
*
*
*
Al final, los pobres han vendido o alquilado sus mejores tierras a los ricos por no poder atenderlas, y ellos se han tenido que ir a los bosques, a degradar suelos para poder alimentar a sus familias. 
Nos hallamos ante una espiral descendente donde la pobreza contribuye directamente a un crecimiento de población: Se necesitan hijos para trabajar en el campo, llevar dinero a casa y asegurar en cierta forma el sustento en la vejez.
*
*
*
El agotamiento de los acuíferos, la escasez de alimentos y la deforestación están empezando a afectar a las perspectivas económicas mundiales.
La escasez de alimentos, agotamiento de los acuíferos, de las pesquerías y la deforestación están empezando a afectar a las perspectivas económicas mundiales, pero más que por la cantidad -a juzgar por los hechos- nos atreveríamos a decir que por la distribución, por el desigual reparto que permite que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres. 
Sólo EE.UU. consume la mitad de los recursos no renovables del planeta y su población sólo supone el 5% de la población mundial. 
*
*
*
En 1982 en el Reino Unido, se gastaron más de 235 millones de dólares en ayudas para adelgazar, mientras que se donaron 50 millones para el Tercer Mundo. 
Siguiendo con las incongruencias, un porcentaje muy elevado de la población china actual es obesa debido a una sobrealimentación, y se han triplicado los casos de diabetes y cáncer debido a un consumo excesivo de grasas animales como parte de la dieta diaria. 
Estos datos apoyan sin duda la afirmación que realizó en 1992 el Fondo de Población de Naciones Unidas que aseguraba que "existen suficientes recursos para acabar con la pobreza, alcanzar un desarrollo social y económico significativo para la mayor parte de la población mundial, proteger el medio ambiente y conservar al mismo tiempo las comodidades y ventajas que ha aportado la tecnología moderna". 
*
*
*
Tenemos conocimiento, recursos, medios tecnológicos, sólo resta combinarlo todo para sentar los cimientos de un desarrollo humano sostenible -satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
 
Dicho de otra forma, mantener una correcta relación con la Tierra ya que de ella se extrae casi el 90% de los alimentos que ingerimos. 
Aunque si analizamos los resultados de la última Cumbre del Clima vemos que nos encontramos ante una cuestión que exige compromisos esencialmente políticos que sin duda reflejen un cambio de valores y como quedó patente, muy pocos gobiernos están dispuestos a variar sus líneas de actuación. 
*
*
*
Mientras tres cuartas partes de la humanidad mueren de hambre, aumentan en los países desarrollados los problemas por sobrealimentación.
Está por ejemplo el caso de Afganistán donde las mujeres fueron sacadas de los colegios y obligadas a circular con el burka (velo) que las aísla absolutamente del mundo.
 
Hay que luchar contra los fundamentalismos -del signo que sean- que no dejan opciones a los individuos". 
Muchos gobiernos incentivan de mil formas a la población para llevar a cabo de manera voluntaria la esterilización: es gratuita, quienes se someten a ella tienen derecho a percibir sueldo correspondiente a una semana mientras se recuperan de la intervención, pueden incluso acceder al cobro de los gastos derivados de su viaje al lugar donde se realiza, etc. 
*
*
*
Algunas organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, han denunciado que bajo las políticas de planificación familiar ciertas dictaduras esconden en realidad planes masivos de esterilización para acabar con la resistencia étnica de parte de la población de sus países. 
El analista portugués Joaquim Trigo de Negreiros pregunta "¿Cuál es la manera más eficaz de impedir que un pueblo exija su derecho a la libertad? Exterminándolo.
¿Cómo se puede exterminar a un pueblo? Combinando programas de control forzado de natalidad con trasmigración en masa”. 
Se nota que estamos tocando el punto más importante que ha estado presente en la batalla de los tiempos, de la libertad y de los derechos humanos. 
*
*
*
Se nota que estamos tocando el punto más importante que ha estado presente en la batalla de los tiempos, de la libertad y de los derechos humanos. 
Este punto es donde coinciden -como quedó patente en la Conferencia de El Cairo (1994) Vaticano, fundamentalismos musulmanes, derechas tradicionales y algún heredero de la izquierda marxista que hizo famosa aquella frase de "proporcionar hijos para la revolución". 
Frase que antes tuvo sus variantes en Mahoma o Platón con eso de "dar más almas a Dios", frase también acuñada por la propia Iglesia con la idea de "aumentar el número de católicos respecto a los demás".
 
Lo resume perfectamente el cardenal Leclercq: "Casi todas las familias numerosas son católicas, y este excedente de natalidad es una brillante revancha de la verdad divina sobre las fuerzas destructoras del error" (recoge Sagreda en su libro "Sexo, población y política"). 
*
*
*
Estamos hablando de los intentos de controlar la vida desde el poder y de la oposición de estos sistemas a la planificación y la reducción de la tasa demográfica. Y también estamos hablando de los derechos de la mujer y el derecho a asumir el control de su vida.
Existen recursos y medios tecnológicos suficientes para mantener a toda la población mundial. Sólo es cuestión de repartir equitativamente.
La iglesia y los fundamentalismos: 
EL papa Juan Pablo II fue duramente criticado cuando en 1993 decidió viajar hasta Africa, continente que tiene la mayor tasa de natalidad y también de Sida del mundo- para exigir la no utilización de preservativo. 
Ese hecho fue en su día calificado por el propio Parlamento Europeo como "un auténtico genocidio, un crimen contra la humanidad". 
*
*
*
El diario Times (25-10-93) recogía en sus páginas "El que el Papa Juan Pablo II atraviese el planeta predicando contra el 'pecado' del control natal en estos días de desencadenado crecimiento poblacional, hambrunas y recursos cada vez más escasos, es algo más que inconsciencia o irresponsabilidad. Es una maldad". 
"No es de extrañar, afirma Sagreda, que se hayan levantado muchas voces dentro de la misma Iglesia contra esa morbosa obsesión, tan contraproducente, como vemos, respecto a los pecados del 'sexo', mientras que se pasan por alto o incluso bendicen acciones que atentan directa y masivamente contra la vida, como las guerras coloniales". 
*
*
*
Las ONG's tienen mucho que decir al respecto porque se encuentran trabajando en estos países con problemas llevando a cabo una labor asistencial directa. 
Eva Martínez, de IEPALA, cree que "el papel de las iglesias en este proceso -especialmente la Iglesia Católica- ha sido fundamental por varios motivos. 
Por una parte, ha transmitido un modelo social y moral basado en los designios divinos (por decirlo de alguna manera), que ha motivado la pérdida de la potestad individual sobre la propia vida y la reproducción. 
Así, en muchos grupos sociales se entiende que cada pareja (o cada mujer) tiene los hijos que Dios le manda o le da, ignorando que cada persona puede decidir sobre su futuro, el número de hijos e hijas que quiere tener y cuándo quiere tenerlos.   
*
*
*
La ONU calcula que en el año 2050 habrá entre 7700 y 11200 millones de personas en el mundo.
No deja de ser curiosa esa regresión que parece haber sufrido la mujer en la historia -fenómeno muy estudiado y motivo de mucha literatura-, donde pasó de ser casi un símbolo en muchas civilizaciones donde era respetada y valorada; al papel actual de opresión y esclavitud impuesto en la mayoría de las religiones y creencias. 
La Población, se define como: total de habitantes de un área específica (ciudad, país o continente) en un determinado momento. La disciplina que estudia la población se conoce como demografía y analiza el tamaño, composición y distribución de la población, sus patrones de cambio a lo largo de los años en función de nacimientos, defunciones y migración, y los determinantes y consecuencias de estos cambios. 
*
*
*
El estudio de la población proporciona una información de interés para las tareas de planificación (especialmente administrativas) en sectores como sanidad, educación, vivienda, seguridad social, empleo y conservación del medio ambiente. 
Estos estudios también nos dan los datos necesarios para formular políticas gubernamentales de población, para modificar tendencias demográficas, y para conseguir objetivos económicos y sociales.
Copia de Clase Demografia 1 # 4.ppt
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
*
*
*
Haga clic para cambiar el estilo de título	
DEMOGRAFÍA: 
Es la ciencia que estudia el tamaño y la estructura de las poblaciones humanas desde un punto de vista cuantitativo. 
Se diferencian dos ramas:
	A). DEMOGRAFIA ESTATICA.
	B). DEMOGRAFIA DINAMICA.
*
*
*
A). DEMOGRAFIA ESTÁTICA: 
Estudio de la dimensión y estructura de las poblaciones humanas en un momento determinado del tiempo.
● POBLACION: Conjunto de los habitantes de una región geográfica, se dividen en:
	1). Población de hecho (realmente está presente).
Residentes.
Transeúntes.
	2). Población de derecho (empadronados).
Residentes presentes.
		Residentes ausentes.
*
*
*
Estructura de una población: 
Es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. 
Según la ONU estas variables son: 
Sexo, edad, Estado civil, lugar nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel instrucción, características económicas y fecundad de la mujer.
Con todas estas variables, nos proporcionan un imagen fotográfica instantánea de la colectividad.
*
*
*
B). DEMOGRAFIA DINÁMICA: 
Estudio de los cambios que se operan, a lo largo del tiempo, en la dimensión y estructura de las poblaciones humanas, y de las razones de dichos cambios. 
Entre ellas tenemos 2 tipos de movimientos que determinan la Demografía Dinámica, cuales son:
1.- Movimiento natural:
Nacimientos y defunciones.
Crecimiento vegetativo CV = nacimientos - defunciones.
2.- Movimiento migratorio.
Saldo migratorio = inmigraciones - emigraciones. 
 
*
*
*
En resumen, la Demografía Dinámica, depende de 5 factores, que son:
		1.- Natalidad. 	
		2.-Fecundidad.
		3.- Mortalidad.	
		4.- Inmigración	
		5.- Emigración.
*
*
*
FUENTES DE INFORMACIÓN 
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es la principal Institución que suministra datos demográficos a nivel nacional, Departamental, Municipal y Local. 
El INE difunde información demográfica obtenida a partir de diversas fuentes, de entre las que destacan las siguientes:
			1. Censo de Población.
			2. Padrón Municipal Continuo.
			3. Registro Civil
			4. Encuestas Parciales
*
*
*
1. CENSO DE POBLACIÓN 
Es una encuesta exhaustiva (para todos los residentes: “Personas físicas que en el momento censal tienen su residencia habitual en la Región), e individualizada, que recoge, mediante un cuestionario, información sobre diversos aspectos demográficos de todos los residentes, referida a un momento concreto del tiempo (momento censal). Se realiza de forma periódica (en Bolivia cada 10 años). El último se hizo en 2001. 
 
El INE es el encargado de su realización y explotación. 
Es obligatorio y secreto (la información individual de cada residente no puede ser difundida públicamente). 
*
*
*
Recoge muchas variables de cada persona: año de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento, estado civil, cambios
de residencia en los 10 años anteriores (migraciones), estudios (actuales y pasados), actividad y profesión, movilidad, etc. 
Simultáneamente al censo de población se efectúa un censo de hogares, edificios, viviendas u otros datos.
*
*
*
2. PADRÓN MUNICIPAL CONTINUO 
Es un registro administrativo (no secreto), de ámbito municipal, de los residentes habituales de cada municipio. Permite conocer información básica sobre el volumen y algunas características demográficas de la población en cada municipio (edad, sexo, lugar de nacimiento, domicilio habitual, nacionalidad). 
Se actualiza anualmente, los Municipios tienen la obligación de suministrar al INE sus datos padronales. 
El INE los depura y los utiliza para elaborar estadísticas de población a nivel nacional y servir de base para el diseño del Censo, utilizando así con fines estadísticos información administrativa.
*
*
*
3. REGISTRO CIVIL 
Es un registro administrativo dependiente de la Corte Nacional Electoral, que recoge información sobre cada uno de los partos (fecha, lugar, tipo de asistencia, tipo de parto, datos de los padres), muertes fetales tardías (con más de 180 días de gestación, especificando la causa de la muerte), nacimientos (sexo, peso y, si murió en las primeras 24 horas, causa de la muerte), matrimonios y defunciones (edad, sexo, lugar, causa inmediata y básica de la muerte, etc.) ocurridas en cada municipio. 
El INE recibe, mensualmente, una copia de dicha información, anualmente se debe publicar, el Movimiento Natural de la Población, que resume la información sobre el número y las características de los partos, muertes fetales tardías, nacimientos, matrimonios y defunciones ocurridos en el país. 
*
*
*
4. ENCUESTAS PARCIALES 
Se realizan sobre muestras representativas de la población, para obtener información sobre aspectos específicos, de acuerdo a la necesidad. 
 (Ej). Son las Encuestas de Población Activa, que incluyen las Encuestas de Migraciones (trimestrales), o las Encuestas de Fecundidad, se lo realizan de acuerdo a la necesidad. 
*
*
*
DEMOGRAFIA ESTATICA
*
*
*
 La Demografía Estática, es el Estudio de la dimensión y estructura de las poblaciones humanas en un momento determinado del tiempo.
POBLACION: Conjunto de los habitantes de una región geográfica.
1). Población de hecho (realmente está presente).
Residentes.
Transeúntes.
2). Población de derecho (empadronados).
Residentes presentes.
		Residentes ausentes.
*
*
*
1. DIMENSIÓN DE LA POBLACIÓN 
Dimensión de la Población, es el tamaño de la población, se refiere a la cantidad de habitantes de una población. 
Se conoce dicho datos, a partir de los datos del Censo o el Padrón. 
Estos datos permiten igualmente hacer estimaciones del volumen de población en momentos del tiempo en los que no existe información del censo (períodos intercensales).
*
*
*
2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN 
Composición de la población en un momento dado, del tiempo de acuerdo con diversas características biológicas o sociales, 
Según la clasificación de las ONU estas características son: Sexo, edad, Estado civil, lugar nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas y fecundad de la mujer.
Con todas estas características, nos proporcionan un imagen fotográfica instantánea de la colectividad.
*
*
*
FUENTES DE DATOS.
1. Censos.
Se realiza cada 10 años
Debe ser universal
Recoge información individualizadamente
Debe ser obligatorio (contenido secreto).
Se hace simultáneamente en todo el país, momento censal
Se encarga el INE.
2. Padrones Municipales: Relación de residentes y transeúntes, incluyendo datos personales.
De carácter público
Cada año, al mismo tiempo todo el Municipio. 
Existen padrones abiertos (vehículos, casas, etc. )
*
*
*
3. Censo simple.
Recoge menor número de datos.
En países más débiles económicamente.
4. Censo parcial.
Se estudia una muestra de la población con todas las variables.
5. Métodos estimativos.
Estimación de la población en base a algún indicador conocido (superficie de tierras cultivadas).
Se emplea en zonas muy pobres.
6. Registros civiles.
		Se registra obligatoriamente fenómenos vitales.
Cambios de residencia.
*
*
*
EXPRESION Y ANALISIS DE LOS DATOS.
Pirámide de Población.-
En Barras
		Abscisa: estructura de la población por edad 		 (intervalos quinquenales).
		Ordenadas: Sexo.
Pagoda:
Base ancha y vértice estrecho.
Poblaciones jóvenes con alta natalidad y mortalidad.
Comunidades subdesarrolladas o en vías de ello.
 
*
*
*
Campana:
Base intermedia y disminución lenta hacia el vértice.
Poblaciones estacionarias y envejecidas.
Comunidades desarrolladas.
Bulbo:
Base estrecha y vértice ensanchado.
Baja natalidad y mortalidad.
Países muy desarrollados (población muy vieja).
*
*
*
OTROS MÉTODOS DE EXPRESIÓN DE DATOS.
Índice de Fritz. 
( pob. 0-20 / pob 30-50 ) x 100
IF > 160: población joven
IF < 160: población vieja
IF 60-160: población madura.
		Índice de Sundarg.
0-15 (A); 15-50 (B); > 50 (C)
A > C: progresiva.
A = C: estacionaria.
A < C: regresiva.
*
*
*
Índice de Burgdofer.
6-15: jóvenes; 45-65: viejos.
J > V: población joven.
J = V: población madura.
J < V: población vieja.
Tasa de dependencia.
14-65: edad productiva; < 14 y > 65: edad pasiva
TD = { ( > 65 + < 14 ) / ( 14-65 ) } x 100.
Índice de vejez.
IV = ( Pob. > 65 / Pob. Total ) x 100.
*
*
*
INDICE DE DEPENDENCIA.- (x 100 personas en edad activa)
Indica la carga que significa para la población activa, mientras más alto es el índice, significa que es una población más pobre o una población más joven.
*
*
*
DEMOGRAFIA DINÁMICA
*
*
*
La Demografía Dinámica, es el estudio de los cambios que se operan, a lo largo del tiempo, en la dimensión y estructura de las poblaciones humanas, y de las razones de dichos cambios. 
Entre ellas tenemos 2 tipos de movimientos que determinan la Demografía Dinámica, cuales son:
1.- Movimiento natural.
1. Nacimientos y defunciones.
2. Crecimiento vegetativo CV = nacimientos - defunciones.
2.- Movimiento migratorio.
1. Inmigraciones 
2. Emigraciones. 
*
*
*
En resumen, la Demografía Dinámica, depende de 5 factores, que son:
		1.- Natalidad. 	2.-Fecundidad.
		3.- Mortalidad.	4.- Inmigración	
		5.- Emigración.
CRECIMIENTO O SALDO DEMOGRÁFICO: 
A la variación en el número de efectivos de una población durante un período de tiempo. 
Su fórmula es la siguiente:
Crecimiento o Saldo Demográfico = 
	(NACIMIENTOS – MUERTES) + (INMIGRACIONES – EMIGRACIONES).
*
*
*
ACONTECIMIENTOS DEMOGRÁFICOS QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO.
1.- NACIMIENTOS: 
 
Se Considera Nacido Vivo: Todo producto de la concepción que una vez expulsado o extraído de la madre, de cualquier señal de vida.
1.1.- NATALIDAD: Se cuantifica el número de nacidos vivos en un período (generalmente un año) en relación a la población existente. 
También se la conocen como: Tasa bruta de natalidad (TBN). 
 
*
*
*
Tasa Bruta de natalidad TBN: Se calcula a base de la Formula:
TBN = (nacidos vivos en un año) / (población total) x 1000
La fuente de datos es el registro civil: incluyendo los que han vivido más de 24 h.
Los que viven menos de 24 h se consideran abortos.
*
*
*
1.2.- FECUNDIDAD 
 La Fecundidad, se cuantifica el número de nacidos vivos en un período en relación a la población que puede tenerlos. Mujeres en edad fértil 15 a 49 años. 
 
Tasa global de fecundidad TGFC
TGFC = ( nac vivos en 1 año ) / ( mujeres

Otros materiales

Otros materiales