Logo Studenta

La celula 2018. PPT

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La célula y sus funciones 
CATEDRA DE HISTOLOGIA 
Una célula (del latín cellula, 
diminutivo de cella, ‘hueco’) es 
la unidad morfológica y funcion
al de todo ser vivo. De hecho, la 
célula es el elemento de menor 
tamaño que puede 
considerarse vivo. 
Robert Hook
La teoría celular, propuesta en 1838 para los 
vegetales y en 1839 para los 
animales, por Matthias Jakob 
Schleiden yTheodor Schwann, postula que todos 
los organismos están compuestos por células, y 
que todas las células derivan de otras 
precedentes. De este modo, todas las funciones 
vitales emanan de la maquinaria celular y de la 
interacción entre células adyacentes; además, 
la tenencia de la información genética, base de 
la herencia, en su ADN permite la transmisión de 
aquella de generación en generación
Organización de la célula
Núcleo 
Citoplasma
Membrana nuclear 
Membrana plasmática 
Nucleolo
Material 
genético Organelas 
Citoesqueleto 
Las diferentes sustancias que componen la 
celula se conocen colectivamente como 
PROTOPLASMA compuesto por:
Agua
Iones 
Proteínas
Lípidos 
Hidratos de carbono 
Estructura física de la celula
Estructuras Membranosas 
Estructuras filamentosas 
Estructuras tubulares 
Estructuras Membranosas 
Núcleo 
Retículo Endoplasmático 
Mitocondrias
Lisosomas
Aparato de Golgi 
Membrana plasmática 
 Es una estructura elástica, fina (7,5 – 10 nm) y 
flexible. 
 Formada por: 
Fosfolipidos
55%
Proteinas 25%
Colesterol 13%
Hidratos de 
carbono 3%
 Su estructura básica consiste en una BICAPA LIPIDICA 
 Formada por fosfolípidos. Un extremo de cada molecula de 
fosfolípidos es soluble en agua, es decir, es hidrofílico, mientras que 
el otro es soluble solo en grasas, es decir, es hidrofóbico. 
Hidrofílico 
Hidrofóbico 
 El colesterol esta disuelto en la bicapa de la membrana y una de sus funciones 
mas importantes consiste en determinar el grado de permeabilidad (o 
impermeabilidad) ante los componentes hidrosolubles 
 La membrana es: 
•Glucosa, fructosa
• Iones 
Impermeable 
•Gases 
•Etanol
Permeable 
•Urea 
•Agua
Semipermeable
 Las proteínas son masas globulares que pueden ser de dos 
tipos: 
 Proteínas integrales: que atraviesan toda la membrana
- Canales o poros: a través de los cuales difunden agua y 
sustancias hidrosolubles. Tienen propiedades selectivas.
- Transportadores
- Enzimas
- Receptores: transmisión de información 
 Proteinas periféricas: que se unen solo de un lado de la 
membrana
- Enzimas 
- Controladores de transporte 
 Los hidratos de carbono se encuentran combiandos con 
proteínas o lípidos en forma de glucoproteínas o glucolipidos. 
 Las porciones gluco de estas moléculas protruyen hacia el 
exterior de la celula formando el glucocaliz.
 Funciones: 
1) Proporcionan una carga eléctrica negativa al exterior de las 
células 
2) Medio de unión con otras células 
3) Actuan como componentes del receptor
4) Participan de reacciones inmunitarias 
5) Grupo sanguíneo 
Retículo endoplásmico (RE)
Es una red de estructuras vesiculares tubulares 
y planas que están conectadas entre si y sus 
paredes también están formadas por 
membranas de bicapa lipídica.
El espacio que queda dentro de los tubulos
esta lleno de una matriz endoplasmica distinta 
al del citosol que hay fuera del retículo. 
Pueden ser de dos tipos:
RE rugoso: unida a su superficie se 
encuentran una gran cantidad de 
partículas granulares llamadas 
ribosomas. Formados por ARN y 
proteínas que se encargan de la 
síntesis de nuevas moléculas de 
proteínas. 
5/8/2018Sample Footer Text 24
5/8/2018Sample Footer Text 26
RE liso: no tiene ribosomas. Actua en 
la síntesis de lípidos, especialmente 
fosfolípidos y colesterol que se 
incorporan rápidamente a la bicapa 
del RE o de la MP. Proporciona 
enzimas para la escisión de 
glucógeno y detoxicacion de 
fármaco que podrían dañar a las 
células. 
Aparato de Golgi 
 Intimamente relacionado con el RE. Funciona asociado 
al RE
Similar al RE liso, formado por cuatro o mas capas 
apiladas de vesículas cerradas, finas y planas que se 
alinean cerca de uno de los lados del nucleo. 
Son prominentes en células secretoras. 
Reciben a las vesículas secretadas del RE para formar 
lisosomas y vesículas secretoras
Procesan todavía mas las sustancias formadas en el RE
Sintetizan ciertos hidratos de carbono como el 
acido hialuronico y el condroitin sulfato, necesarios 
para: 
- Los proteoglucanos que se encuentran en el 
moco y otras secreciones glandulares
- Hacen parte de la sustancia fundaméntal
actuando como cimiento de ciertas estructuras
- Son los componentes principales de la matriz 
organica en el cartílago y en el hueso 
Lisosomas 
 Se forman por rotura del aparato de Golgi.
 Constituyen el aparato digestivo intracelular. Digiere: 
estructuras celulares dañadas, partículas de alimento que ha 
ingerido o sustancia no deseadas como las bacterias. 
 Contienen abundante granulos llenos de enzimas digestivas 
(hidrolasas) 
 Las enzimas hidrolíticas escinden compuestos organicos en dos 
o mas partes al combinar el hidrogeno de una molecula de 
agua con la otra parte del cumpuesto. 
Peroxisomas 
Similares a los lisosomas.
Difieren en su origen (autorreplicacion o provenientes 
del RE liso) y en su contenido (contienen oxidasas en 
lugar de hidrolasas) 
Combinan oxigeno con el hidrogeno de otros 
compuestos para formar peróxido (H2O2) 
El peróxido junto a la catalasa actúan oxidando 
muchas sustancias que podrían resultar venenosas para 
la celula. Ej: casi la mitad del alcohol ingerido se oxida 
en los peroxisomas de los hepatocitos 
Mitocondrias 
 Son Organelas encargadas de la formación de compuestos 
necesarios que aportan energía para la vitalidad celular. 
 Estan en numero, forma y tamaño variables. 
 Esta compuesta por una doble membrana de bicapa lipídica: 
una membrana externa y una membrana interna. 
 En su interior contienen la maquinaria para la extracción de 
energía de los nutrientes y formación de agua y dióxido de 
carbono. 
 La energía liberada se utiliza para la formación de ATP trifosfato
de adenosina 
La principal función de 
las mitocondrias es la oxidación de 
metabolitos (ciclo de Krebs, beta-
oxidación de ácidos grasos) y la 
obtención de ATP mediante la 
fosforilación oxidativa, que es 
dependiente de la cadena 
transportadora de electrones; el ATP 
producido en la mitocondria supone un 
porcentaje muy alto del ATP
Núcleo 
 Centro de control de la celula
 Contiene grandes cantidades de ADN, es decir, los genes que son los que 
determinan las características de las proteínas celulares, como las 
proteínas estructurales y también que tipo de enzimas poseera esa celula
 Los genes también controlan y promueven la reproducción de la celula: 
MITOSIS. 
 Membrana nuclear: Compuesta por dos membranas bicapa. Una 
membrana externa que es continuación del RE y otra interna. Cada 
membrana es fenestrada, posee poros. 
 Nucléolos y ribosomas: estructuras que se tiñen intensamente están 
compuesto por ARN en grandes cantidades. El nucléolo aumenta de 
tamaño cuando la célula esta sintetizando proteínas activamente. Su 
síntesis empieza en el nucleo y parte del ARN formado sale por los poros 
para formar a los ribosomas, los cuales están implicados en la síntesis de 
proteínas. 
CROMATINA
 La cromatina es el conjunto de ADN, histonas yproteínas no 
histónicas que se encuentra en el núcleo de las células 
eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico.
 Hay dos tipos de cromatina:
HETEROCROMATIN
A
EUCROMATINA
Es electrodensa y 
aparece en forma de 
gránulos toscos bien 
visibles en el microscopio.
Es inactiva debido a que 
la doble hélice de ADN 
muestra un grado intenso 
de compactación que 
impide la transcripción de 
los genes.
Muestra un aspecto 
granular y claro entre los 
grumos de 
heterocromatina.
En la eucromatina, el 
filamento de ADN no esta 
condensado y presenta 
las condiciones necesarias 
para las transcripción 
delos genes.
Imagen tomada con un microscopio ópico de las vellosidades
intestinales de un mamífero teñidas con hematoxilina.
Los núcleos redondeados presentan zonas púrpuras más densas 
y zonas más claras. Las zonas densas corresponden a la heterocromatina, 
donde más colorante se ha unido, mientras que las zonas claras corresponden 
con cromatina menos empaquetada, se une menos colorante. 
Estructuras Filamentosas 
Proteinas fibrilares que polimerizan para 
formar filamentos Ej: filamentos del 
ectoplasma en el exterior de las 
células. Filamentos de actina y miosina 
como parte de la maquinaria contráctil 
del musculo 
Estructuras tubulares 
Los polímeros de tubulinas forman 
filamentos rigidos para contruir estructuras 
tubulares muy fuertes, los microtubulos. 
Pueden formar parte del flagelo de los 
espermatozoides o como esqueleto de los 
cilios 
 Las partículas muy grandes entran a la célula 
mediante una función especializada de la 
membrana celular que se denomina endocitosis. 
Las formas principales de endocitosis son:
1. Pinocitosis: se refiere a la ingestión de partículas 
diminutas que forman vesículas de liquido 
extracelular 
2. Fagocitosis: se refiere a la ingestión de partículas 
grandes, como bacterias, células enteras o 
porciones de tejido degenerado.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
cap 2 guyton

UNILA

User badge image

rick tex

54 pag.
Meu resumo 1ª parcial

UGF

User badge image

katiele Godois da Silva

34 pag.
Clase 2

UNINTER

User badge image

Veronica Santos