Logo Studenta

PROYECTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN
En el trascurso de la carrera aprendemos los diferentes dispositivos electrónicos y su amplia aplicación en la tecnología, gracias a la invención de los semiconductores es que hoy en día podemos vivir la era tecnológica y sacar un espectacular provecho de ella, ya sea para ayudarnos en las tareas del hogar o en las tareas académicas.
Ahora bien, debido a que nuestra carrera básicamente se trata de implementar todo lo aprendido en teoría en un sistema practico que nos permita comparar ambos parámetros(teórico-práctico).Estando cursando el quinto semestre de nuestra carrera debemos aplicar todo lo que ya aprendimos, y que mejor que haciendo la presentación de un robot.
Así, este proyecto nos ayudara a desarrollar nuestras capacidades académicas, como la creación de un diseño de un robot factible, la organización que un ingeniero debe tener para realizar un proyecto, y el trabajo en equipo.
Además, cabe resaltar que en nuestra escuela se lleva a cabo un evento llamado “XPotron”, en el que se incluye el concurso de robots como el que vamos a llevar a cabo, entonces sería una buena oportunidad para poder ver el grado de competencia personal que cada uno desarrolla.
OBJETIVOS
Nuestro proyecto tiene los siguientes objetivos:
La organización que se debe tener en un proyecto
El trabajo en equipo que se debe practicar a lo largo de nuestra carrera universitaria y nuestra vida.
La planificación de tiempo para desarrollar el proyecto sin sufrir contratiempos
La aplicación de lo que se estudia en teoría.
La creación de diseños que se puede efectuar en este proyecto
El manejo de un microcontrolador como es el Arduino 
Aprender a programar con la plataforma de Arduino
CRONOGRAMA
Todo proyecto debe llevarse a cabo con una buena planificación del tiempo. Dado que nuestro proyecto no es difícil de realizarse, hemos planteado el siguiente cronograma, lo cual nos guiara en el avance para poder terminar nuestro proyecto la fecha indicada sin contratiempos:
MARCO TEORICO
Para empezar crearemos una lista de todos los materiales que necesitas, aparte de esto te hará falta herramientas básicas como destornilladores, alicates, cautín, estaño, y muchas ganas de empezar. Debemos resaltar que todos los elementos del robot soccer se puede conseguir vía internet, y en nuestra recomendación es una buena opción debido que los establecimientos cotidianos a los que se suele ir, no brindan mucha confianza respecto a la calidad.
Para realizar un robot soccer, el principal componente que necesitaremos es:
Arduino Nano
El Arduino Nano es una pequeña, pero poderosa tarjeta basada en el ATmega328. Posee las mismas funcionalidades que un Arduino UNO, solo que en un tamaño reducido. Para programarla solo se necesita de un cable Mini USB.
Características:
Microcontrolador: ATMega328
Voltaje de operación: 5V
Voltaje de alimentación (Recomendado): 7-12V
I/O Digitales: 14 (6 son PWM)
Memoria Flash: 32KB
EEPROM: 1KB
Frecuencia de trabajo: 16MHz
Dimensiones: 0.73″ x 1.70″
Ventajas de usar Arduino
EL Arduino simplifica el proceso de trabajar con microcontroladores.
Las placas Arduino son más accesibles comparadas con otras plataformas de microcontroladores. Los módulos más caros de Arduino pueden ser montadas a mano bajando sus costos.
El software de Arduino funciona en los sistemas operativos Windows, Macintosh OSX y Linux; mientras que la mayoría de otros entornos para microcontroladores están únicamente limitados a Windows.
El entorno de programación de Arduino es fácil de usar para principiantes y flexible para los usuarios avanzados. Además, Arduino está basado en el entorno de programación de Procesing, con lo que los estudiantes que aprendan a programar en este entorno se sentirán familiarizados con el entorno de desarrollo Arduino.
Software ampliable y de código abierto. El software Arduino es de distribución de licencia libre y preparada para ser adaptado por programadores experimentados. 
Hardware ampliable y de Código abierto, el Arduino está basado en los microcontroladores ATMEGA168, ATMEGA328 y ATMEGA1280. Los planos de los módulos están publicados bajo licencia Creative Commons, por lo que diseñadores de circuitos con experiencia pueden hacer su propia versión del módulo, ampliándolo u optimizándolo. Incluso usuarios relativamente inexpertos pueden construir la versión para placa de desarrollo para entender cómo funciona y ahorrar algo de dinero.
Bien ahora las desventajas:
Dado que la programación no se realiza en ensambler, el precio a pagar por el uso de las librerías es un retraso en la ejecución de las instrucciones, algunos microsegundos que en el caso de dispositivos de uso cotidiano son irrelevantes, pero significativos  a la hora de hacer adquisición de datos.
El hecho de que la plataforma venga ya ensamblada le quita flexibilidad a los proyectos, así por ejemplo estaríamos obligados a usar un espacio y forma acorde con el PCB  del Arduino, para superar esto, se debe trabajar con un micro controlador diferente al de la plataforma y diseñar las PCB desde cero como con los PICs.
Luego, también dispondremos de:
2 Motores Pololu 10:1: Gracias a las características de reducción y el diseño del robot este motor acopla perfectamente con las necesidades requeridas.
Soporte para micromotores: Este soporte te permite fijar el motor a la base del robot con mucha seguridad, especializado para micromotores pololu.
Las baterías de LiPo son la mejor opción en robótica el día de hoy, está en particular es excelente opción para el robot ya que su tamaño y peso en relación a su eficiencia es muy buena. Ten en cuenta que estás baterías no se puede cargar con cualquier cargador, sino que se necesita un cargador especial que también encuentras en tdrobotica: 
Un interruptor
Un condensador electrolítico
Un mosfet
Drivers
Llantas pequeñas
Espadines
PRESUPUESTO
El presupuesto mostrado es solo para hacer el diseño de un robot soccer, ya que si uno quiere participar en una competencia como los que se ve en el evento del X-POTRON entonces tendrá que concursar con un equipo de tres personas y dos robots, por lo cual el presupuesto seria simplemente el doble.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
Esquemático del proyecto:
Para el diseño del circuito impreso, se utilizó el software EAGLE por su facilidad de uso.
A continuación se presentara el esquemático del circuito:
 
BLUETOOTH
HC06
REGULADOR DE VOLTAJE
PUENTE H
ARDUINO NANO
EL BRD:
Ilustración 1: Circuito realizado en
Ilustración 2: Circuito impreso a realizar es
PLANCHADO Y PERFORACIÓN DE LA PLACA
Ilustración 3: Aquí observamos nuestra placa de baquelita con el circuito impreso ya quemado en ácido
 
Ilustración 4: Una vez limpiado la placa con tiner, pasamos a perforar la placa con nuestro taladro.
SOLDADO DE LA PLACA
Ilustración 5: Fijamos la posición de estos para proseguir con la soldadura adecuada según el esquema.
Ilustración 6: Realizamos la soldadura de los respectivos componentes con mucho cuidado de no hacer un cruce de pistas.