Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEMINÁRIOS EM LÍNGUA ESPANHOLA: ESTUDOS LING.
3a aula
	1-¿Qué es un dialecto? Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones. Señala la opción que contiene la serie correcta. 1. Un dialecto es un sistema de comunicación verbal propio de una comunidad de hablantes, que presenta un alto nivel de normalización. 2. Un dialecto es una modalidad lingüística que adopta una lengua en una zona geográfica concreta. 3. Los dialectos son sistemas lingüísticos que no derivan de una lengua ni viva, ni muerta. 4. Desde un punto de vista histórico todas las lenguas son dialectos de otras anteriores.
		
	
	1F, 2V, 3V, 4V.
	
	1V, 2F, 3F, 4F.
	
	1F, 2F, 3V, 4F.
	 
	1F, 2V, 3F, 4V.
	
	1V, 2V, 3F, 4F.
	
	2-Identifica correctamente los siguientes fenómenos: pronunciar meza en vez de mesa / pronunciar casa en vez de caza / pronunciar gayina en vez de gallina.
		
	
	seseo / yeísmo / ceceo.
	
	yeísmo / ceceo / seseo.
	 
	ceceo / seseo / yeísmo.
	
	ceceo / yeísmo /seseo.
	
	seseo / ceceo / yeísmo.
	3-Marque la opción correcta. Es la utilización que cada uno de los hablantes hace de su lengua:
		
	
	Dialecto de transición.
	
	El andaluz.
	
	Idioma.
	 
	Habla.
	
	Dialecto.
	
Explicação:Habla es la utilización que cada uno de los hablantes hace de su lengua. Se trata, por tanto, de un acto concreto e individual.
	
	
	4-En el léxico encontramos: americanismos como papa por patata, o guaga por autobús; portuguesismos como millo por maíz, o fechar por cerrar y palabras de origen guanche como golfio, harina de maíz tostada, o baifo, cabrito. Estamos refiriéndonos al:
		
	
	murciano.
	
	extremeño.
	 
	canario.
	
	andaluz.
	
	vasco.
	
	
	5-El siguiente texto de Juan Goytisolo, "Reivindicación del conde Don Julián", presenta algunos rasgos del dialecto andaluz. Señala la opción que contiene la respuesta correcta. "Pienzo telegrafiahle diciéndole que he pedío la rodiya a la Virgen Patrona que dezihta de zu empeño, porque lo mihmo que Ella le protegió hahtaquí, zeguirá dihpenzándole zu patrocinio toa la via: no pue irze así, por la buena: son muso miyone de criatura laz que tarde de corría tienen loz oho y el corazón puehtoz en él, y pa toz eyo y pa la maza popular eze muti zería la hecatombe de zuz iluzione."
		
	 
	ceceo / pérdida de la d intervocálica / aspiración de la j / abertura de las vocales finales / yeísmo.
	
	seseo / pérdida de la d a final de palabra / aspiración de la r / aspiración de la h inicial / yeísmo.
	
	seseo / pérdida de la d intervocálica / aspiración de la s / pérdida de la r al final de palabra / lleísmo.
	
	ceceo / pérdida de la d a final de palabra / aspiración de la s / aspiración de la h inicial / yeísmo.
	
	ceceo / pérdida de la d intervocálica / aspiración de la j / pérdida de la r al final de palabra / yeísmo.
	
	
	6-¿Qué es una lengua? De las siguientes afirmaciones sólo UNA es falsa. Indica cuál.
		
	
	Una lengua es un sistema lingüístico que cuenta con el reconocimiento jurídico y social de sus hablantes.
	
	Una lengua es un sistema lingüístico que presenta un alto grado de normalización.
	 
	Lengua, lenguaje e idioma son conceptos sinónimos. Pueden usarse indistintamente.
	
	Una lengua se caracteriza por tener unas normas de pronunciación comunes a todos los hablantes.
	
	Podemos decir que un sistema se denomina lengua a o dialecto es cuestión de prestigio.
	7-¿Cuáles son, en España, los llamados dialectos de transición?
		
	
	andaluz y extremeño.
	
	canario y andaluz.
	
	canario y extremeño.
	
	andaluz y murciano.
	 
	extremeño y murciano.