Logo Studenta

cap. 12 TEJIDO NERVIOSO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEJIDO NERVIOSO
Permite al organismo responder a estímulos de cambios de su medio externo e interno. Controla actividades funcionales de los órganos y sistemas.
- División anatômica: SNC(encéfalo y medula espinal) y SNP (nervios craneales y periféricos y gânglios).
- División funcional: SNS (vida de relación/ funciones voluntarias, inervacion motora y sensitiva – excepto a vísceras, m. liso y glândulas) Y SNA (vegetativo – inervacion motora al m. liso, involuntária, glandular: Simpatico, Parasimpatico y Enterico.
- Composición celular:
1) Neuronas (cél nerviosa, conductoras) – unidad funcional y estructural del TN.
Sensitivas, motoras e interneuronas.
2) Células de Sostén (no conductoras) – sosten físico, protecion, aislamiento electrico, reparacion de lesión, regulación del médio liquido interno SNC, eliminacion de los neurotransmissores, intercambio metabólico entre el sistema vascular y las neuronas.
Neuroglia (glia) – central y periférica
- Estructura de la neurona:
Cuerpo celular (soma o pericarion): contiene el núcleo, nucléolo y organelas. Citoplasma perinuclear – Corpusculo de Nissl – RER muy desarollado.
Axón: prolongacion mas larga del cuerpo – transmite impulsos desde el soma neuronal hacia terminacion (sinapsis) cel efectora o otras neuronas. Es único en cada cada neurona.
Dendritas: prolongaciones del cuerpo receptoras mas cortas – impulsos de la periferia hacia soma (arborizaciones).
 Neuronas sensitivas: transmiten impulsos desde los receptores hasta el SNC.
Neuronas motoras: transmiten impulsos desde el SNC o los ganclios hacia las cels efectoras
Interneuronas: intercalares – red de comunicacion integrada entre las neuronas sensitivas y motoras.
A diferencia de lo que ocorre en el SNP, em el cual los axones lesionados se regeneran com rapidez, los axones interrompidos em el SNC por lo general no puedes regenerarse
- Clasificación según la cantidad prolongaciones que se extienden desde el cuerpo neuronal
Multipolares: 1 axon y 2 o más dendritas – neuronas motoras e interneuronas.
Bipolares: 1 axon y 1 dendrita – sentidos especiales (olfato, oido, vista).
Seudounipolares: 1 prolongacion – axon que se divide em 2 – sensitivas (SNC).
Unipolares: 1 solo prolongacion – gânglios de invertebrados.
- Sinapses: comunicación entre neuronas y otras células efectoras – relaciones de contiguidad especializadas, para transmision de impulsos. Axodendriticas, axosomaticas, axoaxonicas.
Clasificación de sinapsis (de acurdo com el tipo de transmision )
Quimicas – neurotransmissores – componente presinaptico, fenda sináptica y mb possinaptica más abundantes)
Electricas: uniones de hendidura (nexos) – céls m. lisas y m. cardíaco.
- Neuroglia (céls de sosten del TN)
Periferica: Céls de Schwan (o lemocitos)– producen vaina de mielina SNP (lipidos) conducción rápida – saltatoria – nódulo de Ranvier – region entre dos cels de Schwan; Céls Satélite (o anficitos) - sosten – rodea las somas neuronales y los gânglios – mantiene aislamiento electrico y via para intercambio metabólico. Macrofago SNP: histiocitos. 
Central: 4 células:
Astrocitos: posee prolongaciones – pies desde los vasos sg hasta neuronas - sostén físico y metabólico (nutricion, reparacion, regula la concentracion de K+) movimentos de metabolitos y desechos. Tipos: protoplasmáticos (sustância gris) – barrera hematoencefalica; y Fibrosos (sustância blanca) cicatriza lesiones.
Oligodencrocitos: formacion y mantenimiento de la Vaina de mielina.
Microglia: Fagocitose (macrófagos)
Ependimocitos (céls ependimarias): céls cilíndricas, forman plexo coroide – revisten los ventrículos del encéfalo – producen liquor (liquido cefalorraquidiano – amortiguador, proteccion, nutricion)
- TC nervio periférico (SNP)
Endoneuro: (laxo) – rodea cada fibra nerviosa (individual)
Perineuro (especializado) – rodea fascículo de fibras nerviosas. Actua como barrera de difusion – formacion de una barrera hematoneural – mantiene el médio iônico de las fibra nerniosas envainadas.
Epineuro (TCD no modelado) – rodea al nervio periférico externamente.
- TC SNC: meninges
Duramadre: mas externa – grueso – TCD
Aracnoides: médio – fribrosa – avascular (debajo de la duramadre).
Piamadre: mas interna (delicada capa) – contacto directo con encéfalo. 
Aracnoides + piamadre = piaracnoides.
Barrera hematoencefalica: protege SNC de alteraciones – concentracion de elctrolitos, glucosa, osmolaridad – hormônios y metabolitos que circulan en los vasos sg – restringe el passo de ciertas sustâncias toxica o exógenas de la sangre hacia el SNC. Su integridad: Astrocitos (principal componente). Compuesta de células endoteliais, astrocitos, pericitos, proteínas y red capilar. Tiene permeabilidade selectiva.
- Cerebelo : Sustancia gris (corteza)
Capa molecular
Capa de neuroas de purkinje (forma de pera – muchos dendritas que se arborizan em la capa molecular – 1 solo axon)
Capa granulosa.

Continuar navegando