Logo Studenta

ED XVI - TI II 6592-05_ _Nota 10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

22/11/2018 Revisar envio do teste: AVALIAÇÃO - TI II – 6592-05_...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_11915729_1&course_id=_28795_1&content_id=_443302_1&return_… 1/7
 
Revisar envio do teste: AVALIAÇÃO - TI II
ESTUDOS DISCIPLINARES XVI 6592-05_SEI_LE_1015_R_20182 CONTEÚDO
Usuário alex.lanzoni @unipinterativa.edu.br
Curso ESTUDOS DISCIPLINARES XVI
Teste AVALIAÇÃO - TI II
Iniciado 22/11/18 20:04
Enviado 22/11/18 20:24
Status Completada
Resultado da tentativa 10 em 10 pontos  
Tempo decorrido 19 minutos
Resultados exibidos Respostas enviadas, Perguntas respondidas incorretamente
Pergunta 1
Resposta
Selecionada:
a.
(VUNESP UEA/AM – 2012) Leia o excerto a seguir: 
  
Haitianos en ruta a Brasil son abusados por “coyotes” en Perú y Bolivia 
Decenas de haitianos que llegan a diario a Brasil son maltratados, estafados o violados por
tra�cantes de personas en su ruta por Perú y Bolivia, y su masiva presencia ya “cansa y
preocupa” a los brasileños, dijo un responsable de derechos humanos el miércoles. La migración
de haitianos en busca de trabajo en Brasil comenzó en febrero de 2010, poco después del
terremoto que devastó a su país, pero ha ido aumentando a ritmo acelerado. Sólo entre el
viernes y el martes llegaron 539 personas de esa nacionalidad al estado norteño de Acre por la
frontera com Perú, según autoridades. “Al momento hay 1.250 haitianos en la ciudad de Brasileia
que llegaron pidiendo refugio. La mayoría no cumple com los requisitos, pero en cambio recibe
un visado humanitário de dos años con derecho a trabajar”, dijo a la AFP Nilson Mourao,
secretario de Justicia y Derechos Humanos de Acre. Brasil, que lidera las tropas de paz de la ONU
en Haití, se convirtió en destino de migrantes haitianos y bolivianos atraídos por su buen
momento económico y las obras para el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. 
(http://larevistasemanal.com. Adaptado.) 
  
De acordo com o texto: 
 
a economia brasileira e os eventos esportivos que o Brasil receberá
estão atraindo estrangeiros.
Pergunta 2
(UFCSPA – 2008) Leia o texto a seguir: 
  
Hallan el lugar del cerebro donde nace el optimismo 
CONTEÚDOS ACADÊMICOS BIBLIOTECAS MURAL DO ALUNO TUTORIAISUNIP EAD
1 em 1 pontos
1 em 1 pontos
alex.lanzoni @unipinterativa.edu.br
22/11/2018 Revisar envio do teste: AVALIAÇÃO - TI II – 6592-05_...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_11915729_1&course_id=_28795_1&content_id=_443302_1&return_… 2/7
Resposta
Selecionada:
a.
  
Determinan cuáles son los circuitos neuronales involucrados. La tendencia tan humana de mirar
hacia el futuro con optimismo descansa en lo profundo del cerebro, a�rman investigadores de la
Universidad de Nueva York, Estados Unidos, que identi�caron una red de circuitos cerebrales que
se activa cuando nos imaginamos viviendo una vida larga, sana y plena de logros. El equipo del
laboratorio de dicha universidad sometió a un grupo de voluntarios a estudios de resonancia
magnética funcional, para examinar sus cerebros mientras se les pedía que se imaginaran a sí
mismos en futuros eventos como "ganar un premio" o "terminar con una relación amorosa”.
Cuando los participantes imaginaban circunstancias positivas, se detectaba una mejora de la
activación en el cíngulo anterior y en la amígdala, que son las mismas áreas cerebrales que
parecen funcionar mal en la depresión. Si bien muchos aspectos de las emociones suceden de
forma espontánea, en los últimos años se ha descubierto que las reacciones emocionales
interactúan con otros procesos cognitivos más organizados y plani�cados (nuestros
pensamientos, nuestras intenciones, nuestros planes, etcétera), de modo tal que estos últimos
pueden modi�car el curso de la respuesta emocional. Por supuesto, la interacción es de doble
vía, y nuestras emociones a su vez guían y condicionan nuestras decisiones y acciones. Estudios
previos habían hallado que el cíngulo anterior se encontraba involucrado en la regulación de las
respuestas emocionales. Este nuevo trabajo sugiere que, en los individuos sanos, esta región
cerebral podría ayudar a integrar y regular la información emocional y autobiográ�ca,
permitiendo generar una visión positiva del futuro. Desde el punto de vista terapéutico, este
trabajo ofrece subsidios muy interesantes, pues refuerza la idea de que el modo en que
pensamos e interpretamos nuestra realidad se conecta directamente con nuestras vivencias
emocionales, y modi�cando la forma en que pensamos podemos mejorar nuestra experiencia
emocional. En efecto, según este enfoque, la clave para mejorar diferentes alteraciones
emocionales es modi�car los pensamientos negativos disfuncionales que las sostienen. O sea,
que la psicoterapia puede modi�car la forma en que funciona nuestro cerebro. 
La lectura del texto permite concluir correctamente que:
la relación entre emociones y acciones humanas se efectúa de forma
bidireccional.
Pergunta 3
(SEE/AC – 2014) Leia o texto a seguir: 
  
El español avanza en todo el mundo 
Nuestro idioma se refuerza como una de las lenguas principales del planeta, en continua
expansión y con grandes oportunidades económicas para los países hispanohablantes. El
español gana terreno en el mundo y, con él, las oportunidades económicas para los países de
habla hispana.Según el anuario de 2012 del Instituto Cervantes, el español es hoy la segunda
lengua por número de hablantes nativos después del chino y también la segunda lengua de
comunicación internacional, solo superada por el inglés. Tras el chino y el inglés, es el tercer
idioma más utilizado en Internet. Brasil incorporó hace años el español a su sistema educativo y
este se extiende imparable por Estados Unidos, donde los hispanohablantes no solo son cada vez
más, sino que también tienen más capacidad adquisitiva, con sus efectos sobre el comercio. En el
Extremo Oriente, China y Japón han tomado conciencia de la importancia del español en sus
relaciones comerciales con América Latina, una región que, en contraste con la crisis económica
en Europa, registra un continuo crecimiento. En este contexto internacional, España “hace de
puente”, a�rma el director académico del Instituto Cervantes, Francisco Moreno, como enlace
entre Europa y América Latina. Para Moreno, la pujanza del español “ofrece muchas
posibilidades, porque el hecho de que se hable cada vez por más gente quiere decir que cada vez
se valora más, no solo porque es lengua de cultura, transmisora de elementos culturales de
primera línea como cine, gastronomía o música, también porque se considera una lengua útil
con �nes económicos, comerciales y de intercambio de todo tipo”. Un idioma ampliamente
utilizado está el de la pertenencia a un club que “reduce la distancia psicológica entre los países”
1 em 1 pontos
22/11/2018 Revisar envio do teste: AVALIAÇÃO - TI II – 6592-05_...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_11915729_1&course_id=_28795_1&content_id=_443302_1&return_… 3/7
Resposta
Selecionada:
c.
y facilita importaciones e inversiones extranjeras directas, a través de las cuales España tiene una
notable presencia en América Latina. 
  
Disponível em <http://www.tiempodehoy.com/cultura/el-espanolavanza-en-todo-el-mundo>.
 Acesso em 01 jun. 2014. 
  
El texto dice que España “HACE DE PUENTE”. La expresión destacada se re�ere: 
 
a la comunicación que se establece entre Europa y América Latina.
Pergunta 4
Resposta
Selecionada:
d.
(BNDES/PB – 2004) Leia o texto a seguir: 
  
Inmigrantes imprescindibles 
  
La llegada de inmigrantes a los países ricos continúa imparable pese a la ralentización de la
actividad económica y el estallido de la burbuja tecnológica en los últimos años. Ésta es una
de las conclusiones del informe de la Organización de Cooperación y desarrollo Económico(OCDE) titulado Tendencias en la migración internacional. El informe se centra no sólo en la
inmigración que llena las páginas de sucesos “los desesperados que mueren en las costas
de España e Italia o en la oscuridad del túnel del Canal de la Mancha”, sino sobre todo en
los inmigrantes, regulares o irregulares, que cuidan de niños y ancianos, construyen casas,
trabajan en la agricultura...; en de�nitiva, en aquellos que “están cambiando la estructura de
las sociedades desarrolladas y permiten la movilidad social y profesional de los nacionales”,
como dice el estudio. La condición de los inmigrantes también ha cambiado. Ahora, la
mayoría son personas que buscan sobre todo trabajo, incluso ha aumentado el número de
los que tienen alguna cali�cación profesional, principalmente en los sectores sanitario y
tecnológico. En contrapartida, el descenso de los solicitantes de asilo o refugiados es
notable. El �n de las guerras balcánicas y la introducción de medidas restrictivas por
numerosos Gobiernos tras el 11-S han provocado una caída en picado de su número. Y aquí
es donde está el verdadero reto. La contribución de la inmigración al crecimiento
demográ�co y a la fuerza laboral de los países ricos ha sido decisiva. Al margen de las
naciones con tradición en la acogida de inmigrantes (Australia, Canadá, EEUU), el porcentaje
de extranjeros en los países europeos ha crecido exponencialmente en los últimos años:
8,9% de la población en Alemania, 6,2% en Francia, 4,6% en Suecia, e incluso ¡un 5,6%! en
Irlanda, un país históricamente de emigrantes. Los nacimientos registrados entre la
población inmigrante alivian los efectos del envejecimiento de Europa, pero el informe
advierte que “ésta no será una solución permanente porque el índice de fertilidad de las
mujeres extranjeras tiende a converger con las de las nacionales con el tiempo”. 
El País, 04 feb. 2004 (adaptado) 
 
  
Los sucesos mencionados en el primer párrafo del texto se re�eren a:
algunas circunstancias que provocan la muerte de los inmigrantes.
Pergunta 5
1 em 1 pontos
1 em 1 pontos
22/11/2018 Revisar envio do teste: AVALIAÇÃO - TI II – 6592-05_...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_11915729_1&course_id=_28795_1&content_id=_443302_1&return_… 4/7
Resposta
Selecionada:
c.
(BNDES/PB – 2004) Leia o texto a seguir: 
Inmigrantes imprescindibles 
  
La llegada de inmigrantes a los países ricos continúa imparable pese a la ralentización de la
actividad económica y el estallido de la burbuja tecnológica en los últimos años. Ésta es una
de las conclusiones del informe de la Organización de Cooperación y desarrollo Económico
(OCDE) titulado Tendencias en la migración internacional. El informe se centra no sólo en la
inmigración que llena las páginas de sucesos “los desesperados que mueren en las costas
de España e Italia o en la oscuridad del túnel del Canal de la Mancha”, sino sobre todo en
los inmigrantes, regulares o irregulares, que cuidan de niños y ancianos, construyen casas,
trabajan en la agricultura...; en de�nitiva, en aquellos que “están cambiando la estructura de
las sociedades desarrolladas y permiten la movilidad social y profesional de los nacionales”,
como dice el estudio. La condición de los inmigrantes también ha cambiado. Ahora, la
mayoría son personas que buscan sobre todo trabajo, incluso ha aumentado el número de
los que tienen alguna cali�cación profesional, principalmente en los sectores sanitario y
tecnológico. En contrapartida, el descenso de los solicitantes de asilo o refugiados es
notable. El �n de las guerras balcánicas y la introducción de medidas restrictivas por
numerosos Gobiernos tras el 11-S han provocado una caída en picado de su número. Y aquí
es donde está el verdadero reto. La contribución de la inmigración al crecimiento
demográ�co y a la fuerza laboral de los países ricos ha sido decisiva. Al margen de las
naciones con tradición en la acogida de inmigrantes (Australia, Canadá, EEUU), el porcentaje
de extranjeros en los países europeos ha crecido exponencialmente en los últimos años:
8,9% de la población en Alemania, 6,2% en Francia, 4,6% en Suecia, e incluso ¡un 5,6%! en
Irlanda, un país históricamente de emigrantes. Los nacimientos registrados entre la
población inmigrante alivian los efectos del envejecimiento de Europa, pero el informe
advierte que “ésta no será una solución permanente porque el índice de fertilidad de las
mujeres extranjeras tiende a converger con las de las nacionales con el tiempo”. 
El País, 04 feb. 2004 (adaptado) 
 
  
La preocupación principal del informe de la OCDE es:
reconocer la importancia de la migración para los países en
desarrollo.
Pergunta 6
(PUC/MG – 2008) Lea el texto atentamente y a continuación escoja la alternativa
adecuada: 
  
China eliminará la ley que prohíbe tener más de un hijo 
Jose Reinoso - Pekín - 01/03/2008 
  
China eliminará gradualmente la política de hijo único (que fue puesta en marcha a �nales de la
década de 1970 para controlar la explosión demográ�ca), según ha asegurado Zhao Baige,
viceministra de la Comisión Nacional de Población y Plani�cación Familiar. "Queremos
cambiarla poco a poco. No puedo decir cuándo o de qué manera, pero éste se ha convertido en
un tema clave entre quienes toman las decisiones en el Gobierno", ha declarado Zhao a la
agencia Reuters. El país asiático sufre un serio problema de envejecimiento de la población y una
creciente disparidad de género, que ha provocado la alarma entre los expertos. Se estima que, de
seguir la tendencia actual, en 15 años puede haber 30 millones de hombres más que de mujeres
en edad de formar una familia, lo que podría provocar migraciones, trá�co de mujeres e
1 em 1 pontos
22/11/2018 Revisar envio do teste: AVALIAÇÃO - TI II – 6592-05_...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_11915729_1&course_id=_28795_1&content_id=_443302_1&return_… 5/7
Resposta Selecionada: b. 
inestabilidad social. Las autoridades aseguran que los estrictos controles de natalidad han
evitado más de 300 millones de nacimientos y han favorecido una elevación más rápida del nivel
de vida del país. Sin embargo, sus detractores a�rman que, además de violar las libertades del
individuo, han desembocado en numerosos abortos y esterilizaciones forzadas, y el abandono de
muchas niñas, dada la preferencia de las familias por los varones. En China, nacen 118 niños por
cada 100 niñas, cuando el ratio normal en todo el mundo es entre 103 y 107 varones por cada
100 hembras. El 51,5% de los 1.314 millones de habitantes que tenía China en 2006 era varón. La
mayoría de las parejas en las ciudades sólo puede tener por ley un descendiente, mientras que
en las zonas rurales se les permite dos si el primero es niña. Las minorías étnicas pueden tener
dos o más. Zhao aseguró que el Gobierno está estudiando la cuestión con mucho cuidado para
que cualquier decisión que se tome no provoque un alza repentina de la población. 
  
El País, Edición impresa, 01/03/2008. 
  
El texto dice que, desde �nales de 1970, en China:
se inició un control de expansión demográ�ca.
Pergunta 7
Resposta Selecionada: e. 
(BNDES/PB – 2004) Leia o texto a seguir: 
Inmigrantes imprescindibles  
La llegada de inmigrantes a los países ricos continúa imparable pese a la ralentización de la
actividad económica y el estallido de la burbuja tecnológica en los últimos años. Ésta es una
de las conclusiones del informe de la Organización de Cooperación y desarrollo Económico
(OCDE) titulado Tendencias en la migración internacional. El informe se centra no sólo en la
inmigración que llena las páginas de sucesos “los desesperados que mueren en las costas
de España e Italia o en la oscuridad del túnel del Canal de la Mancha”, sino sobre todo en
los inmigrantes, regulares o irregulares, que cuidan de niños y ancianos, construyen casas,
trabajan en la agricultura...;en de�nitiva, en aquellos que “están cambiando la estructura de
las sociedades desarrolladas y permiten la movilidad social y profesional de los nacionales”,
como dice el estudio. La condición de los inmigrantes también ha cambiado. Ahora, la
mayoría son personas que buscan sobre todo trabajo, incluso ha aumentado el número de
los que tienen alguna cali�cación profesional, principalmente en los sectores sanitario y
tecnológico. En contrapartida, el descenso de los solicitantes de asilo o refugiados es
notable. El �n de las guerras balcánicas y la introducción de medidas restrictivas por
numerosos Gobiernos tras el 11-S han provocado una caída en picado de su número. Y aquí
es donde está el verdadero reto. La contribución de la inmigración al crecimiento
demográ�co y a la fuerza laboral de los países ricos ha sido decisiva. Al margen de las
naciones con tradición en la acogida de inmigrantes (Australia, Canadá, EEUU), el porcentaje
de extranjeros en los países europeos ha crecido exponencialmente en los últimos años:
8,9% de la población en Alemania, 6,2% en Francia, 4,6% en Suecia, e incluso ¡un 5,6%! en
Irlanda, un país históricamente de emigrantes. Los nacimientos registrados entre la
población inmigrante alivian los efectos del envejecimiento de Europa, pero el informe
advierte que “ésta no será una solución permanente porque el índice de fertilidad de las
mujeres extranjeras tiende a converger con las de las nacionales con el tiempo”. 
El País, 04 feb. 2004 (adaptado)  
El pronombre complemento los, se re�ere concretamente a los:
inmigrantes cuya condición ha cambiado.
1 em 1 pontos
22/11/2018 Revisar envio do teste: AVALIAÇÃO - TI II – 6592-05_...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_11915729_1&course_id=_28795_1&content_id=_443302_1&return_… 6/7
Pergunta 8
Resposta Selecionada: b. 
(VUNESP UEA/AM – 2012) Leia o excerto a seguir: 
  
Haitianos en ruta a Brasil son abusados por “coyotes” en Perú y Bolivia 
Decenas de haitianos que llegan a diario a Brasil son maltratados, estafados o violados por
tra�cantes de personas en su ruta por Perú y Bolivia, y su masiva presencia ya “cansa y
preocupa” a los brasileños, dijo un responsable de derechos humanos el miércoles. La migración
de haitianos en busca de trabajo en Brasil comenzó en febrero de 2010, poco después del
terremoto que devastó a su país, pero ha ido aumentando a ritmo acelerado. Sólo entre el
viernes y el martes llegaron 539 personas de esa nacionalidad al estado norteño de Acre por la
frontera com Perú, según autoridades. “Al momento hay 1.250 haitianos en la ciudad de Brasileia
que llegaron pidiendo refugio. La mayoría no cumple com los requisitos, pero en cambio recibe
un visado humanitário de dos años con derecho a trabajar”, dijo a la AFP Nilson Mourao,
secretario de Justicia y Derechos Humanos de Acre. Brasil, que lidera las tropas de paz de la ONU
en Haití, se convirtió en destino de migrantes haitianos y bolivianos atraídos por su buen
momento económico y las obras para el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. 
(http://larevistasemanal.com. Adaptado.) 
  
De acordo com o segundo parágrafo do texto, 539 haitianos chegaram entre: 
 
sexta e terça-feira.
Pergunta 9
(BNDES/PB – 2004) Leia o texto a seguir: 
  
Inmigrantes imprescindibles 
  
La llegada de inmigrantes a los países ricos continúa imparable pese a la ralentización de la
actividad económica y el estallido de la burbuja tecnológica en los últimos años. Ésta es una
de las conclusiones del informe de la Organización de Cooperación y desarrollo Económico
(OCDE) titulado Tendencias en la migración internacional. El informe se centra no sólo en la
inmigración que llena las páginas de sucesos “los desesperados que mueren en las costas
de España e Italia o en la oscuridad del túnel del Canal de la Mancha”, sino sobre todo en
los inmigrantes, regulares o irregulares, que cuidan de niños y ancianos, construyen casas,
trabajan en la agricultura...; en de�nitiva, en aquellos que “están cambiando la estructura de
las sociedades desarrolladas y permiten la movilidad social y profesional de los nacionales”,
como dice el estudio. La condición de los inmigrantes también ha cambiado. Ahora, la
mayoría son personas que buscan sobre todo trabajo, incluso ha aumentado el número de
los que tienen alguna cali�cación profesional, principalmente en los sectores sanitario y
tecnológico. En contrapartida, el descenso de los solicitantes de asilo o refugiados es
notable. El �n de las guerras balcánicas y la introducción de medidas restrictivas por
numerosos Gobiernos tras el 11-S han provocado una caída en picado de su número. Y aquí
es donde está el verdadero reto. La contribución de la inmigración al crecimiento
demográ�co y a la fuerza laboral de los países ricos ha sido decisiva. Al margen de las
naciones con tradición en la acogida de inmigrantes (Australia, Canadá, EEUU), el porcentaje
de extranjeros en los países europeos ha crecido exponencialmente en los últimos años:
8,9% de la población en Alemania, 6,2% en Francia, 4,6% en Suecia, e incluso ¡un 5,6%! en
Irlanda, un país históricamente de emigrantes. Los nacimientos registrados entre la
población inmigrante alivian los efectos del envejecimiento de Europa, pero el informe
advierte que “ésta no será una solución permanente porque el índice de fertilidad de las
mujeres extranjeras tiende a converger con las de las nacionales con el tiempo”. 
1 em 1 pontos
1 em 1 pontos
22/11/2018 Revisar envio do teste: AVALIAÇÃO - TI II – 6592-05_...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_11915729_1&course_id=_28795_1&content_id=_443302_1&return_… 7/7
Quinta-feira, 22 de Novembro de 2018 20h24min04s BRST
Resposta Selecionada: e. 
El País, 04 feb. 2004 (adaptado) 
 
  
Términos como “ralentización” y “burbuja tecnológica” conllevan percepciones
aguzadas de una realidad poco compatible con:
la llegada de inmigrantes a los países ricos.
Pergunta 10
Resposta
Selecionada:
e.
(UFMG – 2004) Leia o texto a seguir: 
Peinar el viento 
  
A los grandes artistas es mejor verlos que oírlos, porque cuando explican sus obras suelen ser
bastante menos convincentes que cuando pintan o esculpen; algunos, entre los mejores, resultan
incluso tan confusos que, oyéndolos o leyéndolos, se tiene la impresión de que son apenas
conscientes de lo que han logrado, o de que están garrafalmente equivocados sobre las
maravillas que producen sus manos y sus instintos, o de que su genio pasa casi excluyentemente
por su sensibilidad y su intuición, sin tocar su inteligência No es el caso de Eduardo Chillida,
desde luego, a quien, hace unos diez años, dialogando con un crítico en el auditorio de la Tate
Gallery de Londres, oí describir con claridad luminosa su trayectoria artística, desde sus inicios,
cuando esa vocación fue imponiéndose al estudiante de arquitectura y al portero de fútbol de la
Real Sociedad que era entonces y precipitándolo en una aventura creadora que ha marcado
como pocas el arte de su tiempo. Tengo un recuerdo muy vivo de esa conferencia que, a mí, me
enriqueció todavía más el alto aprecio que tenía por la obra del escultor. A la sencillez de sus
explicaciones sobre su relación con los materiales – por qué lo fascinaban el granito, la greda y el
hierro, por ejemplo, y por qué siempre descon�ó del bronce, con el que nunca pudo amigarse.Y,
en relación con sus esculturas, hablaba de entidades tan escurridizas como el espacio, el tiempo,
la luz y el aire ni más ni menos que si se tratara de personas de carne y hueso, amigos con los
que se ha andado un largo trecho de camino, hacia un destino todavía lejano de alcanzar. 
  
LLOSA, Mario Vargas. El País, 8 jul. 2001. Encontrado el 5 jun. 2003, en: http://www.elpais.es
(fragmento). 
  
Según el texto, es correcto a�rmar que Eduardo Chillida
antes de dedicarse a su vocación,fue estudiante de arquitectura y
arquero de un equipo de fútbol. 
 
← OK
1 em 1 pontos

Continuar navegando