Logo Studenta

Práctica No 5 Geometría Molecular DL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 1 de 12 
 
 
 
Guías de Prácticas de 
Laboratorio 
Identificación: 
GL-AA-F-1 
Número de 
Páginas: 
4 
Revisión No.: 
2 
Fecha Emisión: 
2018/01/31 
Laboratorio de: 
Química General para Ingeniería 
 
Titulo de la Práctica de Laboratorio: 
Práctica No. 5: Geometría Molecular 
 
 
 
 
 
 
Elaborado por: 
 
 
Laura Emilia Cerón, M. Sc. 
 
 
 
Docente Facultad de Ciencias 
Básicas y Aplicadas. 
 
 
 
 
Revisado por: 
 
 
Comité asesor Departamento 
de Química 
 
 
Departamento de Química. 
Aprobado por: 
 
 
Comité asesor Departamento 
de Química 
 
 
Departamento de Química. 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 2 de 12 
 
Control de Cambios 
 
 
Descripción del Cambio Justificación del Cambio 
Fecha de 
Elaboración / 
Actualización 
Ajustes en nuevo formato Inclusión al nuevo formato 12/07/2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 3 de 12 
 
1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Básicas y 
Aplicadas 
 
2. PROGRAMA: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería 
Industrial, Ingeniería de Multimedia e Ingeniería de Telecomunicaciones 
 
3. ASIGNATURA: Química General 
 
4. SEMESTRE: II 
 
5. OBJETIVOS: 
 
5.1. OBJETIVO GENERAL 
 
Aplicar los conceptos de fórmula de Lewis, modelo de repulsión de pares de 
electrones de la capa de valencia (VSEPR) y momento dipolar, para predecir la 
geometría molecular y la polaridad de especies poliatómicas. 
 
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Analizar especies poliatómicas utilizando fórmulas de Lewis y el modelo de 
repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (VSEPR: valence 
shell electron pair repulsion), para predecir su orientación espacial. 
 Utilizar la geometría molecular y el concepto de electronegatividad para 
determinar si una molécula es polar o no polar. 
 Construir modelos moleculares para ilustrar la forma geométrica de 
especies poliatómicas. 
 
 
6. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O 
EQUIPOS DEL LABORATORIO: 
 
 
El laboratorio prestará sus instalaciones para el desarrollo de esta práctica, no se 
requiere del uso de ningún reactivo. El estudiante deberá llevar los implementos 
para el desarrollo de la práctica. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 4 de 12 
 
7. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O 
EQUIPOS DEL ESTUDIANTE: 
 
DESCRIPCIÓN (Material, 
reactivo, instrumento, software, 
hardware, equipo) 
CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA 
Cuaderno de laboratorio 1 NA 
Bata de laboratorio 1 NA 
Gafas de seguridad 1 NA 
Guantes de nitrilo 1 NA 
Toallas de papel de cocina 1 NA 
Calculadora 1 NA 
Esfero 1 NA 
Bolas de icopor (poliestireno 
expandido) de 30 mm 
12 NA 
Plastilina de diferentes colores 1 caja 
Palillos o mondadientes 1 caja 
 
 
8. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS 
Y EQUIPOS A UTILIZAR: 
 
Antes de realizar la práctica consulte información solicitada acerca de los reactivos 
químicos con los que desarrollará la práctica: 
 
Nombre del 
reactivo 
Fórmula y 
Descripción 
Precauciones 
(R) y (S) 
Primeros 
Auxilios 
Pictogramas 
 
 
El poliestireno expandido debe ser desechado en residuos sólidos, si se requiere 
reducir su tamaño se puede tratar con acetona y luego filtrar. De esta práctica los 
estudiantes tal como traen los implementos los pueden llevar a casa para 
reutilizarlos. 
 
9. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES: 
 
1. Escriba la estructura de Lewis de las moléculas del grupo que se le asigne. 
2. Determine el número de grupos de electrones alrededor del átomo central. 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 5 de 12 
3. Escoja la esfera apropiada para el átomo central de acuerdo con el número 
de grupos de electrones que lo rodea. 
4. Reconozca la forma geométrica que predice la teoría VSEPR para ese 
número de grupos de electrones. 
5. Monte el modelo de cada molécula y tome la fotografía correspondiente. 
 
Grupos de trabajo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. RESULTADOS ESPERADOS: 
 
El estudiante debe obtener modelos moleculares de especies poliatómicas, 
asignando su geometría electrónica correspondiente, al distinguir en ella los pares 
de electrones enlazantes y libres partiendo de la descripción de cómo están 
enlazados los átomos de una especie poliatómica entre sí, utilizando la fórmula de 
Lewis. También debe deducir correctamente el momento dipolar de las moléculas 
(μ = 0 o μ ≠ 0) identificando la separación de cargas en cada grupo de electrones 
como un vector y la resultante de la suma vectorial. 
 
11. CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA: 
 
Esta práctica se evaluará con la entrega del informe en el formato adjunto. 
Asimismo, el docente evaluará el pre-informe correspondiente, realizado en el 
cuaderno de laboratorio, que debe incluir el procedimiento, un mapa conceptual 
del marco teórico, unas fichas de seguridad cortas, así como también los datos 
obtenidos de la práctica. El docente estará en libertad de realizar un qüiz o 
evaluación corta antes de empezar la práctica, acerca del contenido de esta guía 
de laboratorio. 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 6 de 12 
 
INFORME N° 5 
 
Nombres y Códigos ______________________________________________________ 
 
_____________________________________________Grupo de laboratorio No.:_____ 
 
1. TÍTULO 
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ 
 
2. OBJETIVOS 
 
 
2.1 Objetivo General 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
2.2 Objetivos Específicos 
 _______________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ 
 
3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO (Valor 2 puntos) 
 
Escriba la estructura la fórmula molecular, la estructura de Lewis, determine el número 
de grupos de electrones: libres y enlazantes = totales, dibuje (fotografía) de su modelo 
tridimensional, indique si el momento dipolar será μ = 0 o y μ ≠ 0, para cada molécula 
del grupo que se le asignó. 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 7 de 12 
Fórmula 
Molecular 
Estructura de 
Lewis 
Grupos de electrones 
G.E G.M µ 
Estructura 
tridimensional Total Enlz Libres 
1 
2 
3 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 8 de 12 
Fórmula 
Molecular 
Estructura de 
Lewis 
Grupos de electrones 
G.E G.M µ 
Estructura 
tridimensional Total Enlz Libres 
4 
5 
6 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 9 de 12 
Fórmula 
Molecular 
Estructura de 
Lewis 
Grupos de electrones 
G.E G.M µ 
Estructura 
tridimensional Total Enlz Libres 
7 
8 
9 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 10 de 12 
Fórmula 
Molecular 
Estructura de 
Lewis 
Grupos de electrones 
G.E G.M µ 
Estructura 
tridimensional Total Enlz Libres 
10 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 11 de 12 
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS (valor 2 puntos) 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________ 
 
 
5. CONCLUSIONES (valor 1 punto) 
 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
 
Práctica N° 5: Geometría Molecular 
 
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en 
contra de los derechos de autor 
 
 
 Pagina 12 de 12 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ 
 
 
6. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA (obligatorio) 
 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales