Logo Studenta

PRÁTICA DE ENSINO DE ESPANHOL III

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

PRÁTICA DE ENSINO DE ESPANHOL III
	 
	 
	 1.
	Ref.: 3123563
	Pontos: 1,00  / 1,00
	
	EL PRINCIPAL RECURSO o criterio para evaluar una producción textual u oral en español es
		
	
	la evaluación escrita durante la clase.
	 
	el contenido y la organización de las ideas que se desean trasmitir al interlocutor.
	
	una evaluación más objetiva, válida y fiable de las pruebas escritas solamente.
	
	la  toma de decisiones por el alumno a partir de la recogida de información sobre el conocimiento.
	
	considerar y exponer lo que esperan que los alumnos de LE.
	 2.
	Ref.: 3123567
	Pontos: 1,00  / 1,00
	
	En el siglo XV, Antonio de Nebrija creó
 
		
	
	el uso de las técnicas de audición en clase.
	 
	la primera Gramática Castellana.
	
	la unificación del español como lengua.
	
	el uso de la gramática contrastiva.
	
	la Real Academia Española.
	 3.
	Ref.: 3121646
	Pontos: 1,00  / 1,00
	
	Con la creación de la teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner cuestiona el exagerado valor que se le depositó a un tipo específico de inteligencia: la intelectual. Gardner propone ocho tipos de inteligencia: lingüística-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Si hablamos de la capacidad que "permite ver hasta qué punto se es hábil realizando operaciones mentales que tienen que ver con un sistema formal, como por ejemplo la tarea de resolver una ecuación o de detectar una falacia lógica" nos estamos refiriendo a la inteligencia
		
	
	corporal-cinestésica.
	
	naturalista.
	
	lingüística-verbal.
	
	interpersonal.
	 
	lógico-matemática.
	 4.
	Ref.: 3121662
	Pontos: 0,00  / 1,00
	
	Según el Instituto Cervantes, las principales competencias docentes para la enseñanza del español como lengua extranjera son 8. La competencia que "se refiere a la capacidad del profesorado para crear y desarrollar oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos" es
		
	 
	organizar situaciones de aprendizaje.
	
	servirse de las TICs para el desempeño de su trabajo.
	
	desarrollarse profesionalmente.
	
	facilitar la comunicación intercultural.
	 
	evaluar el aprendizaje y la actuación del estudiante.
	
	
	 5.
	Ref.: 3123578
	Pontos: 0,00  / 1,00
	
	La didáctica como método
 
		
	
	deja claro que los profesores son diferentes.
	 
	está centrada en un sistema cerrado de hacer las actividades, considerando la existencia de la homogeneidad al interior del proceso de enseñanza.
	
	promueve el reconocimiento de las diferencias entre los alumnos.
	
	pone atención a las diferencias individuales de aprendizaje entre los alumnos.
	 
	observa diversas ramas disciplinares que se encargan de estudiar el proceso de enseñanza y aprendizaje en campos del saber específicos.
	
	
	 6.
	Ref.: 3123586
	Pontos: 0,00  / 1,00
	
	Su fundamento era realizar repeticiones mecánicas constantes hasta articular, de forma correcta, los fonemas. Este comentario dice respecto al método
 
		
	
	Gramática y Traducción.
	
	Comunicativo.
	
	Directo.
	 
	Audiolingual.    
	 
	Tradicional.
	
	
	 7.
	Ref.: 3123590
	Pontos: 0,00  / 1,00
	
	El método audiovisual aplicado a la enseñanza de lenguas extranjeras se identifica por
		
	
	promover el uso de la traducción de la lengua extranjera en el aprendizaje.
	
	la falta de diálogo entre los estudiantes de lenguas extranjeras.
	 
	presentar una ruptura metodológica y técnica respecto a los modelos anteriores.
	 
	la extinción por completo de la función repetitiva que ejecutaban los profesores en el método tradicional.
	
	el no reconocimiento del enfoque comunicativo.
	
	
	 8.
	Ref.: 3121676
	Pontos: 1,00  / 1,00
	
	A partir de una imagen ¿qué es lo que podría trabajarse en clase de español como lengua extranjera?
I.- La descripción.
II.- La expresión oral.
III.- La expresión escrita.
IV.- La comprensión oral.
		
	
	Solo las opciones I, III y IV.
	
	Ninguna de ellas.
	
	Todas ellas.
	
	Solo las opciones II, III y IV.
	 
	Solo las opciones I, II y III.
	
	
	 9.
	Ref.: 3121679
	Pontos: 0,00  / 1,00
	
	Señala la afirmación incorrecta cuando hablamos de evaluación del español como lengua extranjera.
		
	
	Ese proceso de evaluación no se debe de olvidar al interior de una clase de español como lengua extranjera.
	 
	La evaluación de los aprendizajes de una lengua extranjera debe servir para conocer el aprovechamiento que los estudiantes tienen respecto a la lengua enseñada.
	 
	El profesor no tiene por qué estar atento a los intereses particulares de sus estudiantes.
	
	Si existe un bajo nivel de aprovechamiento por parte de los estudiantes, el profesor debe estar atento para cuestionarse sobre lo que está ocurriendo y tomar decisiones para modificar ese bajo aprovechamiento.
	
	El aprovechamiento de los estudiantes debe convertirse para el profesor en un indicador en su desempeño al interior de las diferentes acciones educativas que se realizan.
	
	
	 10.
	Ref.: 3121682
	Pontos: 1,00  / 1,00
	
	¿En cuáles de las siguientes áreas profesionales se puede desarrollar un proceso de aprendizaje del español con fines específicos?
I.- Ciencia, tecnología y medicina.
II.- Uso jurídico.
III.- Negocios.
IV.- Turismo.
		
	
	Solo en las opciones I, III y IV.
	 
	En todas ellas.
	
	Solo en las opciones I, II y III.
	
	Solo en las opciones II, III y IV.
	
	En ninguna de ellas.

Continuar navegando