Logo Studenta

SEMIOLOGIA DE LA CABEZA RELACIONADO A LA ODONTOLOGIA-UPEA-2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UPEA: CARRERA DE ODONTOLOGIA UPEA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2020 
 
1 
 
 
 
 
UNIDAD II SEMIOLOGIA DE LA CABEZA RELACIONADO A LA ODONTOLOGIA 
 
 
INTERROGAR A UN PACIENTE Y EXAMINARLO PARA CONOCER MEJOR SU PADECIMIENTO, 
E INTENTAR FORMULAR UNA HIPÓTESIS DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO ES EL ARTE 
MISMO DE LA SEMIOLOGIA. 
LA POSTURA. - La buena postura o actitud de pie normal se caracteriza por una alineación 
adecuada de las partes del cuerpo. Para ello pida a la persona que se pare frente a usted y a 
una distancia de unos 2 m evalúe la alineación y simetría de los hombros, crestas iliacas y 
rodillas, que deben estar al mismo nivel, respectivamente. Después pídale que se pare de 
perfil. La alineación es normal si en posición lateral puede trazarse una línea imaginaria que 
pase por el lóbulo de la oreja, el hombro, la cadera, el trocánter femoral, el centro de la rodilla 
y delante del tobillo. 
En esta misma posición también se puede evaluar el tipo de postura, basada en la Clasificación 
de Tipos Posturales, de Lloyd T. Brown, obtenido por este en un estudio realizado en 700 
estudiantes de la Universidad de Harvard, y que evalúa el 
aspecto de la cabeza, el tórax, el abdomen y las curvaturas 
de la espalda. 
Los tipos posturales son los 
siguientes: Tipo A: excelente 
1. Cabeza erecta. Mentón saliente. Alineación 
perfecta de la cabeza con relación al hombro, cadera y tobillo. 
2. Tórax alto y abombado. El esternón es la parte más anterior del cuerpo. 
3. Abdomen inferior hacia dentro y plano. 
4. Las curvaturas de la espalda están dentro de límites 
normales. Tipo B: buena 
1. Cabeza ligeramente hacia delante. 
2. Tórax ligeramente bajo. 
3. Abdomen inferior hacia dentro, pero no plano. 
4. Las curvaturas de la espalda ligeramente 
aumentadas. Tipo C: pobre 
1. Cabeza hacia delante. 
2. Tórax plano. 
3. Abdomen relajado. Es la parte del cuerpo más prominente. 
4. Las curvaturas de la espalda 
exageradas. Tipo D: mala 
1. Cabeza exageradamente hacia delante. 
2. Tórax deprimido (enterrado). 
3. Abdomen completamente relajado y protuberante. 
4. Las curvaturas de la espalda extremadamente exageradas. 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
2 
 
 
Por lo general, los normolíneos adoptan como tipo postural el tipo A; los brevilíneos, el tipo 
D, y los longilíneos, los tipos B o C. 
Las posturas anormales generalmente obedecen a enfermedades neurológicas o 
musculosqueléticas y de otros sistemas (ejemplo: respiratorio, cardiovascular). 
Un examen más minucioso de la actitud de pie se realiza durante la exploración del sistema 
osteomioarticular. 
LA ESTRUCTURA CRANEOFACIAL 
Dentro de lo que implica la carrera y la profesión odontología en su 90% se enfoca a la lo que 
comprende la estructura llamada: craneofacial, por lo que profundizaremos su estudio, en 
varios aspectos. 
 
CRECIMIENTO CRANEOFACIAL 
El esqueleto facial aumenta en todas las direcciones durante el periodo de crecimiento 
postnatal, el aumento en altura es mayor que en profundidad y que en ancho. La anchura 
facial es la primera en alcanzar las tres dimensiones y el esqueleto facial por tanto se hace 
invariablemente más largo y estrecho del nacimiento a la adultez. 
 
BÓVEDA CRANEANA 
Al nacimiento la bóveda craneana es asimétrica por la presión a que es sometida durante el 
parto, ésto se corrige con el crecimiento post natal por lo que cambia de forma en los dos 
primeros años de vida. El cráneo se agranda debido a la presión que ejerce el cerebro en 
crecimiento y su función primaria es la protección del mismo. 
El crecimiento en el ancho de la cabeza ocurre en las suturas sagital, esfenofrontal, 
esfenotemporal y occipitomastoidea y en las articulaciones petro-occipitales, a diferencia del 
crecimiento en altura que ocurre en las suturas frontocigomáticas y escamosa, en el pterio y 
el asterio. 
De acuerdo a lo planteado por Williams y cols., la forma de la cabeza, o de la bóveda craneana, 
no está relacionada con el crecimiento del cerebro, pero sí con factores genéticos, lo que está 
apoyado por la gran gama de índices y formas craneales en los grupos raciales. 
 
CRECIMIENTO DEL COMPLEJO NASOMAXILAR 
El maxilar propiamente (premaxila, maxila y paladar) es el resultado de un patrón de 
crecimiento altamente complejo con muchos componentes diferentes. 
 • Crecimiento en profundidad. 
En relación con la base craneal, el crecimiento maxilar se produce en sentido ántero inferior, 
aunque con grandes variaciones individuales. El crecimiento anterior es principalmente el 
resultado del desplazamiento de los cuerpos maxilares. El aumento dimensional en el maxilar 
se produce principalmente en la parte posterior por aposición ósea en las tuberosidades y sus 
suturas adyacentes. La base alveolar es asimismo elongada, creando espacio para los dientes 
que erupcionan después.1 
• Crecimiento en altura. 
El crecimiento vertical de la cara media, en relación con la base craneal anterior es el resultado 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
3 
 
combinado de la descendencia del maxilar como un todo por desplazamiento y remodelado 
de las superficies óseas. El desplazamiento del maxilar, clasificado como descenso sutural del 
hueso, genera espacio para la expansión de la cavidad nasal y las órbitas. 
• Crecimiento en ancho. 
El crecimiento en ancho del complejo 
nasomaxilar produce una expansión 
adicional en la cavidad nasal mediante la 
separación de los dos cuerpos maxilares 
en la sutura media, desplazamiento 
lateral y reabsorción ósea en las paredes 
laterales de la cavidad. Se ha mostrado que el 
crecimiento en ancho del maxilar en la sutura 
media continúa hasta la etapa juvenil, entre los 
17 y 18 años aproximadamente y paralela a la 
curva de crecimiento en altura. También se ha 
mostrado que la separación de los dos cuerpos es 
mayor hacia atrás que hacia adelante. 
 
CRECIMIENTO DE LA MANDÍBULA 
Aunque todavía separada por una sínfisis en la línea media al nacimiento, las dos mitades de 
la mandíbula se fusionan entre el primero y segundo año de vida. Los procesos alveolares y el 
sistema muscular se encuentran pobremente desarrollados en estas edades, por lo que la 
forma de la mandíbula en el neonato está principalmente determinada por su arco basal. De 
todos los huesos faciales, el mandibular muestra la mayor cantidad de crecimiento postnatal, 
también la mayor variación individual en su morfología. 
El control del crecimiento craneofacial requiere procesos biológicos precisos que regulan la 
iniciación y dirección de los mecanismos, patrones y velocidades de crecimiento. La 
regularidad con la cual la cara y la cabeza de un niño crece, y mantiene una morfología y 
semejanza a sus familiares, sugiere que los factores genéticos tienen una fuerte influencia en 
el crecimiento craneofacial. 
 
MORFOLOGÍA CRANEOFACIAL 
La morfología craneofacial es considerada ahora multifactorial, es decir, el desarrollo facial 
es influenciado por un número de genes y por varios factores medioambientales 
(Johannsdottir y cols.*) este tipo de herencia multifactorial, que regula el crecimiento 
craneofacial, se ve fuertemente influenciada por aspectos culturales y geográficos de las 
poblaciones. Estas diferentes tasas de crecimiento y desarrollo craneofacial entre diferentes 
grupos poblacionales permite generar patrones que forman y delimitan los diferentes 
biotipos faciales (Feldman y Laland* ). Varios autores han confirmado la importancia del 
biotipo facial para la planificación del tratamiento y para el pronóstico del mismo (Björk * ; 
Broadbent* ; Brodie * ; Chang y cols.* ; Downs * ; Ricketts* ), ya que si el paciente tuviese 
un remanente de crecimiento, el biotipo y por ende las distintas formas en que se modifican 
UPEA:FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
4 
 
los componentes craneofaciales, pueden alterar la estabilidad del tratamiento en 
el tiempo. Además, se ha proporcionado evidencia sobre el efecto que tiene la etnia sobre las 
variaciones faciales en los distintos biotipos. 
La percepción del atractivo o la belleza en la 
cara de cualquier individuo es en gran medida 
una constante evaluada durante las relaciones 
humanas, independientemente de la edad, 
sexo, modo de vida o entorno cultural. Dentro 
de este atractivo la boca es considerada como 
el elemento más importante para crear o 
deshacer la belleza y el carácter de la cara, ya 
que los seres humanos nos comunicamos a 
través de palabras y gestos que se articulan en 
la cavidad bucal y los labios 
fundamentalmente. 
La cara es además el sello principal de identidad 
personal, es decir, lo que nos define como 
individuos en los contactos interpersonales. 
Hay coincidencia en que el atractivo facial es 
importante en el desempeño y en la integración social del individuo pues éste determina 
aspectos como la autoestima y la autopercepción, lo que influye en el desarrollo de la plenitud 
y capacidades físicas y biológicas ya que, en caso desfavorable, psicológicamente podría 
autolimitarse o en alguna medida ser rechazado socialmente y así afectar su calidad de vida. 
De esta manera aunque la afectación de la estética no pueda considerarse una enfermedad, 
puede considerarse un problema de salud, ya que la afectación de la estética facial y la sonrisa 
constituye en la actualidad el principal motivo de consulta en Ortodoncia. Ello es debido a que 
la percepción del atractivo o la belleza en la cara de cualquier individuo es en gran medida 
una constante evaluada durante las relaciones humanas. 
En la belleza facial juegan un papel importante la simetría, la armonía y el equilibrio de las 
partes constituyentes, por lo que para poder evaluar con precisión estos factores se realizan 
estudios métricos que permiten expresar objetivamente cualquier desviación de medidas 
consideradas como normales, basados fundamentalmente en las proporciones faciales. 
El análisis de las proporciones faciales llegó a su clímax en los estudios de Leonardo da Vinci* 
y Albrecht Dürer*; Da Vinci demostró la proyección de una coordenada o sistema rejilla en la 
cara de un jinete. Dürer* utiliza un sistema de coordenadas para demostrar diferencias en la 
cara larga y estrecha y la cara ancha, mostró cómo el contorno facial proinclinado difería de 
la configuración retroinclinado por un cambio en el ángulo entre los ejes vertical y horizontal 
de su sistema de coordenadas. Petrus Camper*, médico, anatomista y pintor abrió la puerta 
a métodos antropométricos de determinación etnográfico de la forma facial y fue 
probablemente el primero en emplear ángulos en la medición de la cara. Su línea facial se 
convirtió en la medición universal para el estudio de la cara humana. Los términos prognática 
y ortognática introducidas por Retsius* están atadas a las ilustraciones de forma facial de 
Camper en el hombre y los primates a partir de la medición científica del cráneo humano, el 
cual se basó en la línea facial de Camper (una proyección de la tangente al incisivo superior y 
el hueso frontal) y el ángulo facial (formado por la línea horizontal de referencia y la línea 
facial). 
Camper encontró que a medida que la cara crece hacia abajo y hacia adelante, el ángulo facial 
disminuye, ésto se refiere invariablemente a cualquiera de estos puntos de referencia. 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
5 
 
Fotografías también fueron utilizados para obtener una imagen de los tejidos blandos; Galton, 
*a finales del siglo XIX, realizó superposiciones de fotografías de diferentes individuos en sí 
para obtener una cara promedio. Por desgracia, la fotografía no era más que una imagen de 
dimensiones de un objeto de tres dimensiones, pero sirve al observador para ver los efectos 
del tratamiento en los tejidos blandos. 
Estudios antropológicos han sido, 
en su mayor parte, históricos, 
descriptivos y no funcionales, y 
separada de cualquier tipo de 
aplicación terapéutica. Es cierto 
que la antropología ha tratado de 
deducir principios generales de la 
evolución, así como trazar el curso 
real que ha tomado esta 
evolución, dentro del organismo 
humano ha tratado de estudiar la 
interrelación de las partes y la 
magnitud de su variación 
individual y racial. Por lo general 
ha rechazado considerar a la persona, como una unidad dentro de la cual los grupos humanos 
se componen. 
En cambio, la antropometría ha basado sus estudios en relaciones y proporciones de todas 
las partes que constituyen el cuerpo humano. Una de las aplicaciones más usadas de la 
antropometría ha consistido en la obtención de medidas craneales y faciales para su 
clasificación según las características de los diferentes grupos raciales. 
La antropometría de la cabeza basa su estudio en las características físicas del hombre y sus 
variaciones tanto internas como externas y ha sido una preocupación constante en el 
transcurso del tiempo. La proporcionalidad de los distintos segmentos del cuerpo tiene al 
hombre interesado desde la antigüedad. El cráneo del hombre se ha estudiado en todo 
momento, desde el punto de vista descriptivo y los estudios comparativos más recientes han 
identificado características específicas con respecto a la raza, etnia, género, edad y otros 
factores. El estudio de las relaciones craneofaciales y las variaciones en los seres humanos ha 
sido utilizado para estudiar los diferentes grupos raciales en la antropología física. 
Dentro de la antropología física, se pueden registrar medidas que permiten caracterizar 
partes y estructuras del cuerpo en los individuos, pudiendo con ello agrupar a los mismos de 
acuerdo a esas características métricas. 
Spahl, señaló que los primeros antropólogos físicos de finales del siglo XIX de Europa 
midieron, clasificaron y definieron los tipos faciales y el resto de entidades antropométricas 
concebibles, mucho antes de que los dentistas hubieran organizado la especialidad de 
Ortodoncia. De estas primeras bases antropológicas procede el material de los ortodoncistas 
pioneros en Europa, material que usaron en la formación de sus ciencias diagnósticas 
preliminares, como la clasificación de maloclusiones y cefalometría. 
 
Antropometría de la cabeza se puede dividir según Grau et al. (2001) *, en: 
I. Cefalometría: es el nombre dado al estudio morfológico de todas las estructuras 
presentes en una cabeza humana, es la medida de magnitudes de la cabeza y se puede aplicar 
en la vida individual. 
II. Las relaciones craneofaciales: que se limita a la medición de los huesos y los dientes 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
6 
 
directamente en el cráneo seco. 
La craneometría ha sido considerada como uno de los primeros métodos que nos ha brindado 
la antropología para medir el crecimiento humano, realizándose sobre cráneos secos. 
Posteriormente surge la cefalometría que consiste en la medición de individuos vivos, 
utilizando puntos esqueletales y además de los tejidos blandos. 
Broadbent** en1937 y Brodie** en 1941 utilizando la cefalometría radiográfica evidenciaron 
un patrón morfogenético de la cabeza que comienza a establecerse ya en los primeros años 
de vida. 
Björk** 1947, Lande** 1952, Shultz** 1955, Downs** 1956, Ricketts** 1960 evidenciaron 
que existe un mayor aumento en la mandíbula respecto al maxilar superior, lo cual disminuye 
la convexidad del perfil. 
Mc Namara* en 1986 en su análisis confirma que la posición de la mandíbula y del maxilar se 
relacionan íntimamente con la estructura del cráneo y provee criterios de evaluaciónde las 
posiciones ánteroposteriores y verticales de las piezas dentarias. 
Es importante destacar, que se ha comprobado que el crecimiento y desarrollo del complejo 
cráneo facial es multifactorial, es decir que intervienen en él influencias genéticas, 
ambientales, endocrinas y nutricionales, produciendo una gran diversidad de características 
en los individuos de diferentes poblaciones. 
Los seres humanos guardan entre sí las semejanzas que los reúnen en una especie 
determinada, pero presentan grandes diferencias entre ellos mismos, de tal modo que puede 
asegurarse que no existen dos exactamente iguales. Esto se comprueba tanto en su aspecto 
exterior como en su medio interno, encontrando diferencias en la anatomía de órganos y 
tejidos. 
Desde el punto de vista anatómico y antropológico, la cabeza es una parte de nuestro cuerpo 
en donde se manifiestan de manera más expresiva las diferencias morfológicas que 
caracterizan a los grupos étnicos. Las características faciales de los seres humanos le otorgan 
una individualidad especial, que permiten identificarlo dentro de un grupo determinado; así 
como también grupos de personas tienen características que le diferencian de otros grupos 
que habitan el planeta. 
Conocer el somatotipo facial es primordial porque a través de su diagnóstico podemos 
establecer un mejor plan de tratamiento para el paciente. 
 
BIOTIPOFACIAL, FORMA Y ANCHO DE ARCADA 
El biotipo facial del paciente se evalúa utilizando diferentes métodos; uno de ellos es el 
diagnóstico radiográfico que proporciona las características del tercio inferior de la cara, 
dependiendo de parámetros como: dirección de crecimiento, eje facial de la cara, 
profundidad facial, ángulo del plano mandibular, altura facial inferior y arco mandibular, 
clasificándose en dólicofacial, mesofacial y braquifacial; y el examen clínico, donde a través 
de la apreciación visual de la cara y cráneo y realizando ciertas mediciones se clasifica en: 
mesoprosopo (mesofacial), euriprosopo (braquifacial) o leptoprosopo (dólicofacial), lo que 
corresponde con caras proporcionadas, cortas o alargadas respectivamente. Estos biotipos 
guardan estrecha relación con la forma de las arcadas y dientes. Arcadas estrechas y dientes 
con corona anatómica larga corresponden a dólicofaciales, arcadas más anchas y dientes más 
cortos a braquifaciales. 
En 1982, Chaconas mencionó que el biotipo mesofacial se caracteriza por tener una oclusión 
clase I, la musculatura es normal y la apariencia facial ovoide es agradable. La cara no es ni 
demasiado larga ni demasiado ancha, y la estructura de la mandíbula y la configuración de los 
arcos dentales es similar. El dólicofacial presenta un tipo de cara larga y angosta, los arcos 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
7 
 
dentales de estas relaciones también son angostos y pueden estar asociados con una bóveda 
palatina alta. El braquifacial, que se caracteriza por tener una estructura facial corta y ancha, 
es relativamente ancho y cuadrado. 
En este sentido, Ricketts demostró en una curva de Gauss que la sección central (que presenta 
una desviación estándar hacia cada lado de la media) es el rango de los patrones mesofaciales 
(70%), alrededor del 12.5% cae de lado braquifacial y el 12.5% del lado dólicofacial, presenta 
2 desviaciones estándar y deja aproximadamente un 2.5% de cada lado que son los extremos 
braquifaciales o dólicofaciales que tienen más de 2 desviaciones estándar con respecto a la 
media. 
Spahl11, mencionó que el análisis de Schwarz se utiliza para determinar la anchura de la 
arcada ideal, sin embargo, manifiesta que no se puede aplicar una constante fija a todos los 
tipos faciales. Teniendo en cuenta esto, Schwarz modificó las teorías de Pont sobre la anchura 
de arcada. Estos tipos faciales básicos en una visión frontal son los siguientes: 
Mesoprosópico: es el tipo de individuo promedio cuya forma facial sigue un patrón 
generalmente paraboloide. Las arcadas dentales tienden a desarrollar una arcada en forma 
de arco romano. 
Leptoprosópico: este tipo de individuo cuando se visualiza frontalmente exhibe una forma 
facial estrecha y larga, con una mayor predominancia de las dimensiones verticales, viéndose 
menor influencia en las dimensiones laterales. 
Euriprosópico: en este tipo de patrón facial son más dominantes las dimensiones 
transversales que las verticales, y eso da a la cara un aspecto más cuadrado y robusto. Las 
arcadas dentales tienden a ser más cortas en el sentido anteroposterior, pero más cuadradas 
o ensanchadas transversalmente. 
En estudios del somatotipo facial, Mayora, midió la distinción antropológica entre tipos 
dólicofacial, mesofacial y braquifacial; y craneal: euriprosopo, mesoprosopo y leptoprosopo. 
Esto es trascendental en el diagnóstico y en el plan de tratamiento; así mismo, es necesario 
conocer la tendencia de dirección de crecimiento muy distinta en caras anchas y cortas, y en 
caras estrechas y largas. 
Zamora, menciona que, al utilizar proporciones, podremos obtener el índice facial 
morfológico. Para indicar la forma de la cara que puede ser de tres tipos: leptoprosopo, cara 
alargada, mesoprosopo cara media, y euriprosopo cara ancha. 
Bustamante y col., (ojo no el Dr. Bustamante docente de la catedra de Semiología 
Estomatológica ) consideran que las características métricas aportadas por la 
craneometría, nos permiten obtener información suficiente para caracterizar y clasificar 
cráneo y cara por medio de índices. 
En 1998, Sutter, realizó un estudio en el cual comparó perfiles faciales femeninos de 
caucásicas y afroamericanas; realizando el trazado cefalométrico, él encontró diferencias, 
sobre todo en la forma de los labios y la proporción de los tejidos blandos; es importante 
mencionar que en las personas caucásicas las características étnicas eran diferentes que en 
las mujeres afroamericanas. Esta información es relevante, ya que menciona que las 
características faciales van a variar según la raza o grupo étnico al que pertenezca cada 
individuo. 
Para determinar los tipos faciales, es necesario la realización de un estudio cefalométrico 
adecuado sobre telerradiografías laterales. También se dispone de métodos para la 
observación clínica del tipo facial de un paciente. El índice facial morfológico es un recurso 
para clasificar los pacientes en euriprosopos, mesoprosopos y leptoprosopos, categorías que 
pueden homologarse a la denominación de braquifaciales, mesofaciales y dólicofaciales 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
8 
 
respectivamente. 
 
INDICES CRANEALES Y FACIALES 
Los índices craneales y faciales ofrecen importante información que puede ser aplicada para 
la comprensión diagnóstica entre los pacientes de diferentes poblaciones y etnias. 
Mayoral, determina el tipo facial de los pacientes midiendo la distancia vertical entre el punto 
Ofrion (intersección del plano medio sagital y el plano tangente al borde superior de las cejas) 
al gnation (punto más inferior del contorno del mentón) dividido por la anchura bicigomática 
multiplicada por 100. Clasificándolos en: euriprosopo (braquifacial), mesoprosopo 
(mesofacial) y leptoprosopo (dólicofacial). 
 Williams y cols., de Sol, Martin & Saller*; 
determinan la morfología facial midiendo 
la distancia vertical nasion ( intersección 
de la sutura nasal con el plano medio 
sagital) y gnation (punto más anterior e 
inferior del borde de la mandíbula sobre 
la línea media) y la anchura 
bicigomática(puntos más sobresalientes 
de los arcos zigomáticos) y obtienen un 
índice facial que clasifica a los individuos 
en cinco grupos: hypereuriprosopos, 
euriprosopos, mesoprosopos, 
leptoprosopos, hiperleptoprosopos. 
Da Silva Filho, estudió la configuración del esqueleto de la cara y resume el conceptode 
patrón el cual consiste en la evaluación del comportamiento del esqueleto facial mediante el 
análisis clínico de la cara. 
En este contexto, Capelozza Filho, organizó un sistema de diagnóstico, que se enfrenta a 
agruparse en cinco patrones distintos: Patrón I, Patrón II, Patrón III, Cara Larga y Cara Corta, 
que se definen a continuación: 
Los pacientes que tienen equilibrio facial se clasifican como Patrón I. En estos pacientes, las 
mandíbulas están bien relacionadas y forman un rostro armonioso. Presenta como 
características especiales: la simetría facial, proporción y equilibrio entre los tercios faciales, 
buena proyección malar, ángulo nasolabial agradable, cierre labial pasivo, moderado espacio 
interlabial, línea y ángulo del cuello bien definidos. 
El Patrón II se caracteriza por intensificar un avance entre el maxilar y la mandíbula dando 
como resultado protrusión maxilar y / o deficiencia mandibular, delineando un perfil facial 
muy convexo. 
Por el contrario, el Patrón III muestra un avance sagital negativo entre el maxilar y la 
mandíbula, debido al prognatismo mandibular y / o deficiencia maxilar. El perfil facial se 
vuelve cóncavo o recto. 
Patrón de cara larga y cara corta son discrepancias evidentes en la dirección vertical, y 
corresponden a la extrapolación de la variación normal de la cara en una vista frontal. El 
Patrón de cara larga tiene una característica específica: los labios no contactan y el paciente 
tiene la exposición de los dientes anteriores superiores y las encías cuando sonríe, causada 
por el exceso del tercio inferior de la cara, incluyendo el maxilar. A diferencia del Patrón de 
cara corta, en el que la altura facial total se reduce por la deficiencia desproporcionada del 
tercio inferior. 
El índice cefálico (en el ser humano vivo), al igual que el índice craneano (en el hueso seco) 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
9 
 
presenta grandes variaciones. De esta manera se han realizado estudios que han clasificado 
de forma arbitraria las diferentes formas de la cabeza y se han establecido índices basados en 
la anchura y la longitud craneal. 
Mayoral, obtuvo en índice craneal multiplicando por 100 el diámetro transverso máximo de 
la cabeza y dividiéndolo por el diámetro anteroposterior máximo. Clasificó los cráneos en tres 
formas principales: dolicocéfalo, de cráneo estrecho y alargado; mesocéfalo, de proporciones 
medianas, braquicéfalo, de cráneo ancho. 
Del Sol, determinó el índice cefálico dividiendo el diámetro transverso máximo por el 
diámetro anteroposterior máximo, multiplicado por 100. Utilizando la siguiente clasificación: 
dolicocéfalos, mesocéfalos y braquicéfalos. Para valores extremos: hiperdolicocéfalos e 
hiperbraquicéfalos. 
Martin & Saller* basaron sus estudios en la longitud y el ancho de la cabeza elaborando 
índices para ambas dimensiones, de esta forma realizan la clasificación de los tipos de cabeza, 
para la longitud establece los términos muy corto, corto, mediano, largo y muy largo; y para 
el ancho los nombra muy estrecho, estrecho, mediano y ancho. 
Por su parte Williams y cols., midieron la longitud de la cabeza desde la glabela hasta el inion 
(punto occipital) y el mayor diámetro horizontal, calculando el índice cefálico a través de la 
siguiente fórmula anchura de la cabeza dividida por la longitud de la cabeza y multiplicada 
por 100, describiendo tipos cefálicos: dolicocefálico, mesocefálico, braquicefálicos y 
hiperbraquicefálicos. 
Según Verdun y cols., la hiperdolicocefália es habitualmente el signo de cruzamiento de dos 
razas de dolicocéfalos, mientras que la hiperbraquicefalia indica cruzamiento de dos razas 
braquicefálicas. La mesocefalia en cambio, es signo habitual de cruzamiento de dos razas de 
índices cefálicos opuestos. 
En Ortodoncia sería de gran utilidad aplicar criterios diagnósticos sencillos y confiables para 
evaluar la armonía y proporcionalidad de la morfología cráneo facial, relacionándolos además 
con la forma y ancho transversal de los arcos dentarios, teniendo en cuenta que estas son 
variables a considerar en el atractivo facial. 
 
FORMA Y ANCHO DE LOS ARCOS 
Las relaciones entre las dimensiones transversales de los arcos dentales y las características 
faciales han sido analizadas por diversos autores. Chaconas en 1982, considera que los arcos 
dentales del paciente dólicofacial son angostos y pueden estar asociados a una bóveda 
palatina alta; por otro lado, Moyers, en 1992, manifiesta que hay poca correlación entre 
anchos de arco y cualquier medición de ancho esquelético facial. Estableció además que la 
forma de las arcadas en la dentición temporal es ovoide y tiene menos variaciones que en las 
arcadas en dentición permanente. 
Snodell y cols. en 1993, * analizaron las relaciones verticales y transversales en 25 hombres y 
25 mujeres de raza blanca de 4 a 25 años de edad, determinando que las proporciones entre 
las mediciones transversales del esqueleto facial a los 6 años de edad fueron similares a las 
medidas en la edad adulta, no ocurriendo lo mismo con las medidas verticales. Estos autores 
encontraron además cierto dimorfismo sexual en el valor del ancho facial en niños de 9 años, 
lo que discrepa con los resultados de Huertas y Ghafari 2001* quienes observaron que el 
ancho mandibular fue semejante en niños y niñas a los 10 años de edad. 
De igual forma la relación existente entre el arco dental y el modelo facial vertical es 
importante considerarla, ya que pacientes con cara larga tienden a tener arcos dentales 
angostos y pacientes de cara corta tienden a tener arcos dentales anchos. En general, para la 
planificación de los tratamientos ortodónticos en nuestra población se hace necesario la 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
10 
 
determinación del biotipo facial individual, ya que éste está directamente relacionado con el 
tamaño de los arcos, entre otras características y el estudio de nuestras poblaciones permitirá 
tener una práctica clínica contextualizada a nuestra realidad. 
Aunque la forma del hueso basal viene genéticamente determinada, el hueso alveolar está 
más sujeto no solo a influencias del ambiente sino también a otros factores como son: hábitos 
parafuncionales, tipo de alimentación, alteraciones respiratorias y enfermedades sistémicas 
que afectan su tamaño, forma y volumen; algunos autores han intentado identificar una 
forma de arco única para ciertos grupos étnicos Casi todos los estudios 
consideran el promedio de las formas de arco, a partir de muestras normales no tratadas o 
mediante las medidas de las dimensiones del arco. 
La aplicación de una sola forma de arco ideal para todos los miembros de un grupo étnico, a 
pesar de las variaciones individuales, también puede afectar negativamente a la estabilidad 
después del tratamiento oclusal. 
La forma del arco tiene un moderado componente genético, pues la longitud de arco y los 
factores de crecimiento de su anchura son independientes. La forma final del arco se obtiene 
por la configuración del hueso de soporte, la erupción de los dientes, la musculatura oro-facial 
y las fuerzas funcionales intraorales. 
Los maxilares se pueden analizar en los tres sentidos del espacio: sagital, transversal y vertical. 
De las medidas de Mayoral y Bogue, se derivaron unos patrones de medidas transversales 
que se han tomado como referencia para determinar si un arco está comprimido, normal o 
expandido; estas medidas vienen siendo utilizadas como ayuda diagnóstica en el campo 
disciplinar de la Ortodoncia, sin desconocer que éstas surgieron de 
investigaciones realizadas en poblaciones con características genéticas y ambientales muy 
distintas a las que se presentan en nuestro medio. 
Los antropólogos han estudiado exhaustivamente las múltiples formas de arcos dentariosrelacionándolas con determinadas poblaciones, de acuerdo con algunos resultados, parecen 
haberse encontrado todas las formas de arco dentario. Ciertas formas tienen estrecha 
relación con el sexo y con algunos hábitos o afecciones nutricionales o endocrinas. Se han 
realizado varios intentos de clasificación de los arcos dentarios. 
Las formas básicas son: 
• Arco redondo: el sector anterior y los posteriores siguen un segmento de 
circunferencia muy regular, con extremos distales hacia la línea media, atribuido a individuos 
de constitución ósea fuerte y voluminosa propio de ciertas zonas de África. 
• Arco cuadrado: el sector anterior es rectilíneo y los posteriores son paralelos entre sí, 
atribuido a individuos como los sajones. 
• Arco en V: el sector anterior está angulado y los segmentos posteriores son 
divergentes. También lleva el sobrenombre de arco de la belleza, observándose 
paradójicamente en individuos raquíticos y respiradores bucales. Además de las anteriores es 
posible observar una amplia gama de formas intermedias: cuadrado- redondeada etc. 
El efecto estético que confiere la forma de arco dentario es muy variable y sujeto a múltiples 
factores, incluso subjetivos. La enigmática sonrisa de La Gioconda o Mona Lisa, uno de los 
retratos más famosos de toda la historia de la pintura, obra del genio Leonardo da Vinci entre 
1503 y 1506, revela maxilares pequeños (posiblemente hipoplásicos) con un arco también 
pequeño y redondo. 
Es necesario tener en cuenta el tamaño y ancho de los arcos dentarios ya que ello tiene una 
importante implicación en el diagnóstico y la planificación del tratamiento ortodóntico, 
afectando el espacio disponible, la estética y la estabilidad de la dentición. Estas 
consideraciones asociadas a la migración mesial de los dientes podrían determinar las 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
11 
 
necesidades de extracción o no extracción. 
El conocimiento del crecimiento del cráneo y el esqueleto facial, es un proceso complejo y 
esencial para el diagnóstico y tratamiento en Ortodoncia. El completo desarrollo del cráneo 
representa la suma del desarrollo de sus partes por separado, en el cual el crecimiento es 
altamente diferenciado y ocurre en diferentes rangos y direcciones. 
 El desarrollo dental normal y el de las anomalías serán influenciados por los tejidos 
circundantes y por los cambios del crecimiento y la función que ocurren en estos tejidos u 
órganos. El tratamiento de una maloclusión morfológica o funcional en un niño creciendo, 
presupone predicción del crecimiento de las estructuras vecinas. 
La tendencia actual en Ortodoncia es reducir el número de radiografías a las estrictamente 
necesarias, es de vital importancia un diagnóstico clínico bien realizado, ya que ello nos llevará 
a que en el paciente se realice un tratamiento adecuado y oportuno, por lo que se requiere 
de conocimientos bien sustentados de la patología oral. Es fundamental que el clínico pueda 
hacer un diagnóstico clínico compatible con la alteración que presenta el paciente y 
documentarla adecuadamente. Lo anterior permite la selección de exámenes 
complementarios dirigidos hacia la comprobación de la hipótesis planteada, lo que también 
hace el proceso menos oneroso al no hacerse gastos inútiles e inespecíficos. Esto también 
permite ganar tiempo, muchas veces vital en el pronóstico. 
La forma del arco ideal se ha tratado de determinar desde que la Ortodoncia surge como 
ciencia, encontrándose que no existe una forma única de la arcada dentaria, sino que ésta 
varía aún dentro de la oclusión considerada como normal. Estas variaciones individuales están 
asociadas a género, raza, influencias ambientales, entre otras, y a lo largo del crecimiento en 
un mismo individuo. 
Es indiscutible que los arcos dentales constituyen un elemento importante y un principio 
fundamental en la planificación y tratamiento ortodóntico. Su forma está inicialmente 
establecida por la configuración de las tablas óseas, la erupción dentaria, la musculatura 
perioral y las fuerzas funcionales intraorales por lo que la mecánica de tratamiento no puede 
afectar el balance entre huesos, dientes y estructuras musculares, aspectos a tener en cuenta 
en todo proceder ortodóncico. 
 
SEMIOLOGIA DEL CRÁNEO Y LA CARA. 
Dentro de la evaluación semiológica del cráneo debemos de basarnos en los mecanismos que 
la SEMIOTECNIA nos brinda para poder establecer un Semiodiagnóstico presuntivo. 
 
CRÁNEO 
Primero se explora por inspección, la posición, la forma y las proporciones de la cabeza en su 
conjunto, y por medición o apreciación, su altura. Solo ante la sospecha de determinadas 
situaciones patológicas, el cráneo se percute y se ausculta. 
La forma y las proporciones de la cabeza en su conjunto, varían según el tipo constitucional, 
la raza, la edad y el sexo. Así, en el brevilíneo predominan el diámetro cefálico transversal 
(braquicéfalo) y las procidencias faciales vinculadas al aparato masticatorio (maxilar inferior y 
maseteros); en el longilíneo es mayor el diámetro sagital (dolicocéfalo), y se acentúan los 
elementos vinculados al aparato respiratorio (nariz, malares, arcadas supraorbitarias); en el 
normolíneo habitualmente las proporciones son armónicas. 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
12 
 
Superior y posterior, está compuesto por siete huesos: el frontal por delante, el occipital por 
detrás, los parietales y los temporales derechos e izquierdos y el esfenoides; todos unidos por 
suturas: 
• Sagital o mediana: Entre los dos parietales 
• Coronal: Entre frontal y los parietales 
• Lamboidea: Entre occipital y los parietales. 
 
Fontanelas: anterior y posterior, en los niños, son espacios membranosos donde se 
encuentran y se entrecruzan los cuatro huesos craneanos. El crecimiento del cerebro termina 
a los seis años. Además, inspeccione y palpe el cráneo evaluando su simetría, la ausencia de 
dolor o irregularidades del cuero cabelludo y el tipo, cualidades e implantación de los cabellos. 
 
Cuero Cabelludo 
En el cuero cabelludo el método exploratorio más importante es la palpación. 
Para examinar el cuero cabelludo se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices, 
lesiones, abrasiones, escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc., mencionando su localización y 
tamaño (lo más aproximado posible y en mm. o cm.). El tamaño es importante describirlo en 
masas, quistes, nódulos, tumores, desde su inicio hasta que consulta, con el objetivo de 
conocer su evolución. En general, los procesos malignos son de crecimiento rápido, mientras 
que los procesos benignos son de crecimiento lento. 
Lo segundo, se debe describir la presencia o no de seborrea, y de ella describir su cantidad 
(escasa o abundante) y la región, y si no se encuentra, se menciona su negación. Las patologías 
se deben de describir en el examen físico como presentes o ausentes, por ejemplo "no se 
aprecia seborrea". Se debe negar, porque si no se niega no sabemos si es que el paciente no 
tiene o no se buscó. 
Tercero, pediculosis. Se describe la presencia de ectoparásitos o se niega su presencia. 
También se describe cantidades (escasas o abundantes). 
 
Cabello 
Las características del cabello nos permiten muchas veces confirmar o sospechar la presencia 
de una enfermedad. Se describe: 
Color: negro, castaño, rojo, rubio, etc. Este aspecto no es diagnóstico en algunos casos, a 
menos que tenga condiciones especiales: canicie prematura o mechones blancos son 
característicos del Síndrome de Wallenburg. 
Consistencia: fino, grueso o normal. La consistencia depende muchas veces de tintes, que 
cambian las características del cabello, puede ser áspera por tintes previos; se debe preguntar 
si el paciente se tiñe el cabello. Si el paciente no se tiñe el cabello y es grueso, ásperoy se 
desprende con facilidad, puede ser sospecha de hipotiroidismo (acompañado de adinamia, 
somnolencia, debilidad), y si es fino, sedoso y fácilmente desprendible, puede ser indicativo 
de hipertiroidismo. 
Cantidad: normal, escasa, abundante. Cuando el cabello es escaso (alopecia difusa) es 
importante preguntar al paciente si su cabello siempre ha sido escaso, esto puede indicar 
normalidad o consecuencia a una enfermedad. A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se 
le conoce con el nombre de alopecia. Cuando exista alopecia debe describirse el tipo. La 
alopecia puede ser siempre clasificada como: 1) Universal, en dónde no se observa cabello y 
vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún 
cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y 
secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
13 
 
donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) 
difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis 
secundaria como una mordida en la coronilla. 
Carácter: liso, ondulado o rizado, natural o artificial, seco o grasoso. Si está seco preguntar si 
recientemente se ha lavado el cabello. 
Implantación: normal o fácilmente desprendible, y el nivel de implantación es muy alto o bajo 
en el cuello. Hay condiciones, sobre todo congénitas, en las que la implantación del cabello 
en la nuca es muy baja y puede sugerir a un diagnostico. 
 
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA CABEZA 
INSPECCIÓN-. 
Con la cabeza del paciente derecha y quieta, el explorador sentado delante del paciente con 
los ojos a la misma altura. 
Describir: Posición cefálica en relación con el cuerpo: La cabeza normalmente descansa sobre 
el cuello sin desviación de los músculos de la nuca, aunque ocasionalmente puede encontrarse 
hacia un lado por alteraciones de la visión o audición unilateral, también asociado con 
tortícolis, en el síndrome meníngeo, en el tétanos y en la intoxicación por estricnina. 
Infecciones severas pueden llevarla hacia adelante, como en abscesos retrofaríngeos y en la 
adenitis cervical. 
Signo de Musset: Cabeza hace movimientos rítmicos y afirmativos, sincrónicos con el pulso. 
Puede verse en la insuficiencia aórtica, originada por la gran presión diferencial. 
Corea produce movimientos desmesurados y arrítmicos de la cabeza. Tics ocurren en su 
mayoría en la cabeza. 
Temblor senil y el temblor de labios o en permanente plegaria en enfermedad de Parkinson. 
Tamaño, posición, forma y simetría del cráneo: El volumen de la cabeza es diferente de un 
individuo a otro, los principales factores que determinan la forma y el tamaño del cráneo son 
el desarrollo del cerebro, la formación del hueso y el cierre de las suturas, se encuentra: 
Craneosinostosis: Cierre precoz de una sutura que ocasiona una deformación o asimetría del 
cráneo. 
Macrocefalia: En hidrocefalia y el cráneo es muy desarrollado, con la frente amplia que 
contrasta con la cara pequeña. Puede ser congénita o adquirida; a causa de exceso de líquido 
cefalorraquídeo que se acumula dentro de los ventrículos cerebrales por aumento en la 
producción como en las meningitis; trastorno en la circulación o por reabsorción deficiente 
como las aracnoiditis. Cuando se presenta antes del cierre de las suturas, los huesos 
permanecen separados y las suturas ya nunca se cierran, los rasgos faciales se aprecian 
normales hasta la altura de las orejas, por encima, la cabeza se observa agrandada y la 
compresión sobre los ojos hace que el paciente tenga continuamente dirigida la mirada hacia 
abajo. 
Enfermedad de Paget u osteítis deformante: Huesos aumentados de tamaño y engrosadas. 
Acromegalia, Raquitismo, aspecto cuadrado 
Enfermedad de Hand Schuller Christian: Histiocitosis X, por acúmulo de histiocitos en tejidos 
reticuloendoteliales. Se acompaña con frecuencia de exoftalmos y diabetes insípida 
Gargolismo o enfermedad de Hurler: Acumulación de polisacáridos en tejido mesenquimático. 
Cráneo grande, frente estrecha, puente nasal hundido e inserción baja de las orejas Sífilis 
congénita: Abultamientos bilaterales en la frente. 
Microcefalia: Consecuencia del poco desarrollo cerebral, consecuente retardo mental. 
También por toxoplasmosis, en ocasione que también ocasiona macrocefalia. 
 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
14 
 
ÍNDICE CEFÁLICO: Determina la forma de la cabeza. Es la relación entre el largo y ancho del 
cráneo. 
 Índice cefálico = 
 
 
Braquicefalia: Cabeza corta, índice mayor de 80. Eje longitudinal más corto. Por cierre 
temprano de la sutura coronal. Cráneo ancho y corto. 
Mesaticefalia: En el medio. Índice cefálico entre 75 y 80. Eje longitudinal y transversal 
prácticamente iguales. 
Dolicocefalia o escafocefalia: Alargado. Índice cefálico por debajo de 75. Eje longitudinal más 
largo. Por cierre prematuro en la sutura sagital, se detiene el crecimiento lateral y se acentúa 
el crecimiento anteroposterior, alargándose la bóveda con un cráneo largo y estrecho. 
Acrocefalia, oxicefalia o turricefalia. Punta o puntiagudo: Deformación del cráneo por 
aumento de la altura, por osificación prematura de las suturas sagital y coronal. 
Trigonocefalia: Cierre precoz de todas las suturas. La región frontal toma un aspecto de quilla. 
Textura y cantidad de cabello. Buscar lesiones del cuero cabelludo. 
En hombres comúnmente recesos bilaterales del cabello o la calvicie sobre la zona coronal. 
 
CARA O FASCIES-. 
Así se denomina el aspecto y la configuración de la cara, la expresión facial o fisionómica de 
la persona. Ante todo, debemos evaluar la simetría facial, tanto estática como en movimiento, 
comparando el lado derecho de la cara con el izquierdo, evaluando las arrugas de la frente, 
las cejas, los párpados, los ojos, los surcos nasogenianos y las comisuras labiales. 
Si no hay ninguna asimetría, una mirada amplia, abriendo totalmente los ojos cuando habla, 
puede expresar ansiedad; el ceño fruncido y estrechar los párpados, denota disgusto; una 
mirada evasiva puede denotar timidez o tristeza. Los estados de ánimo como ansiedad, 
disgusto o cólera y tristeza se detectan no solo por la expresión facial, sino por la forma de 
caminar, la postura y la forma de hablar. La tristeza se manifiesta con un paso lento y penoso 
al andar, deja caer la cabeza, hunde los hombros, postura indiferente y mirada evasiva. 
Cuando habla lo hace en el punto final de la inspiración. El sujeto con disgusto o cólera tiene 
un paso vivo y enérgico, al sentarse cruza y mueve las piernas o las estira, cierra los puños, 
ceños fruncidos, mirada desafiante y habla con fuerza durante la espiración. La ansiedad, por 
su parte, se manifiesta por un paso rápido, pero inseguro; la postura es rígida al sentarse, se 
frota las manos o se seca el sudor; uñas comidas; mirada amplia, abriendo los ojos; y habla en 
el punto más alto de la inspiración. 
En su exploración tendremos en cuenta los aspectos siguientes: 
1. Inspección y palpación de la cara. 
2. Exploración de las estructuras externas del ojo. 
3. Examen de la nariz y los senos perinasales. 
4. Exploración de las estructuras externas e internas de la boca. 
5. Examen del oído externo. 
6. Exploración de los pares craneales. 
 
Inspección y palpación de la cara 
En la cara exploraremos por inspección: su forma, el trofismo y la simetría de los surcos de la 
frente, las mejillas y los labios, tanto en reposo como al movimiento espontáneo al hablar o a 
los ordenados, y la forma y simetría de la mandíbula y el mentón. A la palpación se descarta 
la existencia de dolor o tumoraciones. 
 Ancho 
 Largo 
UPEA:FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
15 
 
Es conveniente explorar los senos perinasales mediante la palpación de puntos que son 
dolorosos, cuando los senos se encuentran inflamados (sinusitis). 
 
EXPLORACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL OJO 
Breve recuento anatómico 
Las estructuras visibles del ojo comprenden la conjuntiva, la esclera, la córnea, el iris, la pupila 
y las aberturas ductales del saco lagrimal. 
La conjuntiva es un tejido membranoso que cubre la porción interna de los párpados 
(conjuntiva palpebral) y de la esclera del globo ocular (conjuntiva bulbar). 
La esclera es una capa fibrosa, dura, que rodea el globo ocular, excepto en su porción más 
anterior. El limbo marca el punto de unión de la 
esclera con la córnea, la primera estructura 
transparente que permite la entrada de luz al ojo. 
El iris pigmentado rodea la pupila. 
La pupila, orificio central del iris, cambia de tamaño, 
de acuerdo con la estimulación luminosa del esfínter 
del iris y los músculos dilatadores de la pupila, así 
como del músculo ciliar, situado detrás de la esclera. 
Estos músculos, llamados músculos intrínsecos del 
ojo, son inervados por el nervio craneal III 
(oculomotor) y por las fibras nerviosas provenientes 
del ganglio ciliar. El tamaño de la pupila está 
determinado por el equilibrio entre las descargas 
simpática y parasimpática. 
El aparato lagrimal, comprende la glándula lagrimal, que produce las lágrimas para lubricar el 
ojo; la puncta, un orificio en cada uno de los bordes palpebrales, localizado a los lados del canto 
interno del ojo, que drena las lágrimas en los canalículos lagrimales, hacia el saco lagrimal. Las 
lágrimas son drenadas finalmente hacia la nariz, a través del conducto lacrimonasal. 
El examen completo de los ojos, excluyendo la exploración de la visión abarca el examen y el 
registro de lo siguiente: 
– Aparato lagrimal: glándula y saco lagrimal, puncta y lágrimas. 
– Conjuntiva: palpebral y bulbar. 
– Esclera, córnea, iris y pupilas: forma, tamaño, color. 
– Reflejos pupilares, reflejo luminoso retiniano. 
– Retina: color y pigmentación, vasos, mácula, disco 
óptico. 
– Movimientos oculares: mirada conjugada, movimientos 
de los músculos extrínsecos oculares. 
– Presión intraocular. 
En el examen regional del ojo examinaremos las conjuntivas, la 
esclera, la córnea, el iris, la pupila y el aparato lagrimal. Además, 
si existe a la simple inspección sincronismo de los movimientos 
oculares, y si hay protrusión de los globos oculares (exoftalmos) 
o todo lo contrario (enoftalmos). 
En la exploración de las estructuras externas de los ojos, se 
incluye también el examen de las cejas, los párpados y sus 
pestañas. 
El resto de los aspectos señalados, junto con el examen de la visión, se exponen en detalle, al 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
16 
 
estudiar la exploración del sistema nervioso, en esta misma Sección. La presión intraocular se 
mide por el personal especializado y no es objetivo de este libro. 
 
Técnicas para el examen de las estructuras externas de los ojos 
Párese de frente al sujeto, que debe estar sentado en la mesa de reconocimiento, para que 
ambos ojos queden a un nivel similar. También puede efectuarse con el explorador y el 
explorado, sentados frente a frente. La exploración de pie no se realiza, aunque ambos tengan 
una estatura similar, porque resulta incómodo para los dos. 
1. Inspeccione 
las cejas, los 
párpados y las 
pestañas, y observe 
la forma de los ojos y 
su simetría. 
2. Examine el pestañeo espontáneo por varios segundos, para detectar si hay un cierre 
completo de los párpados. Precise la posición del globo ocular y si existe cualquier otro 
movimiento anormal, ocular o palpebral. 
 
HALLAZGOS NORMALES 
Simetría de los ojos y estructuras asociadas. La forma de los ojos varía de redondos a 
almendrados. En los asiáticos, el pliegue de la piel sobre el canto interno (epicanto) causa que 
la forma del ojo se vea más estrecha. 
Los ojos pueden parecer más abultados y redondos en algunas personas negras, porque el 
globo ocular protruye ligeramente, por delante del borde supraorbitario. 
Cejas. - Apariencia variable acorde con los antecedentes genéticos. Las mujeres acostumbran 
a “arreglarse” las cejas, con extracción o depilación parcial o total de las mismas, lo que 
dificulta la detección de anormalidades. En las cejas sin modificar, no debe haber ausencia de 
pelos (alopecia) en ninguna de sus partes. Pestañas. Curvas hacia afuera, alejándose de los 
ojos. No alopecia. 
Párpados. El párpado superior no cubre la pupila cuando se abre, pero puede cubrir la porción 
superior del iris; los párpados deben abrirse y cerrarse completamente, sin caída ni retraso 
de uno de ellos, o de ambos. 
Inspeccione la conjuntiva interna y la esclera. Amablemente estire el párpado inferior hacia 
abajo con su dedo pulgar, para ver la conjuntiva palpebral inferior. Observe la apariencia de 
la esclera expuesta. Para ver adecuadamente la conjuntiva palpebral superior y la esclera 
cubierta por dicho párpado, coloque su mano contraria al ojo examinado, sobre la frente del 
sujeto, de manera que el pulgar quede hacia abajo. Tire del párpado hacia arriba, gentilmente 
con el pulgar, y pídale a la persona que mire hacia abajo y adentro. Observe bien el color de 
la esclera, especialmente en su porción superoexterna, ya que es el lugar donde mejor se 
detectan cambios ligeros anormales de su coloración, como el tinte amarillo claro de la 
subictericia. Estas estructuras también pueden inspeccionarse, de modo opcional, por 
eversión cuidadosa del párpado superior. Para ello es necesario contar con un aplicador, 
con o sin algodón en la punta. Pida al sujeto que mire hacia abajo con los ojos ligeramente 
abiertos. Amablemente, agarre el párpado entre su dedo pulgar e índice en la unión 
párpado/pestaña y tire ligeramente hacia abajo. Con su mano libre, coloque el aplicador 
horizontalmente, sobre la porción inferior del párpado, sin presionarlo contra el globo ocular, 
mientras tira del párpado hacia arriba, para evertirlo. 
Retire el aplicador y sostenga el párpado contra la órbita ósea superior para completar la 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
17 
 
inspección. 
Inspeccione la conjuntiva palpebral superior, la apariencia de la esclera expuesta y observe 
también, la pequeña porción visible de la glándula lagrimal. Después, hale el párpado 
ligeramente hacia adelante. Este volverá a la posición normal, según usted lo libera y el sujeto 
pestañea. Repita este proceder en el otro ojo. Reiteramos la importancia de observar el color 
de las conjuntivas oculares y la esclera, lugares donde habitualmente el explorador prioriza la 
búsqueda de anemia o acúmulo de pigmentos anormales. 
Hallazgos normales 
Conjuntiva palpebral: rosada, húmeda y sin lesiones. 
Conjuntiva bulbar: transparente, permitiendo ver a 
través de ella la esclera blanca. 
Pueden visualizarse los pequeños vasos sanguíneos 
conjuntivales, que normalmente no están dilatados. 
Esclera normal: blanca, tinte amarillo pálido en algunos 
sujetos negros. 
Inspeccione el resto de las estructuras oculares visibles. 
Use una linterna para iluminar tangencialmente el cristalino y la córnea. Inspeccione desde 
varios ángulos, observando las características de la superficie y la ausencia de opacidades. 
Observe y compare la forma del iris y su color, y la forma y tamaño de la pupila. 
Hallazgos normales 
Córnea: lisa, clara, transparente, de curvatura convexa. Iris: el color varía (azul, pardo, gris, 
verde con marcas). La forma es redonda. 
Examine el aparato lagrimal por inspección y palpación (opcional). 
Estire gentilmente el párpado inferior con su pulgar para exponerlos orificios justo laterales 
al canto interno del ojo (las punctas) y use una fuente de luz manual (linterna de bolsillo, 
oftalmoscopio), para analizar mejor su visualización. 
Presione suavemente con el dedo índice, el conducto lacrimonasal, justo por dentro del borde 
inferior orbital, sobre todo si sospecha bloqueo del conducto, indicado por lagrimeo excesivo 
(epifora). Observe si sale alguna secreción por la puncta. Proceda cuidadosamente, porque el 
área puede estar sensible si está inflamada. Repita el proceder en el otro ojo. 
Hallazgos normales 
La puncta visible, pero sin secreción excesiva a menos que la persona esté llorando o el área 
esté inflamada momentáneamente. Saco y glándula lagrimal no palpables ni dolorosos; 
superficie del ojo húmeda. 
 
EXAMEN DE LA NARIZ Y LOS SENOS PERINASALES 
Recuento anatomofisiológico 
Las funciones primarias de la nariz comprenden la olfacción y el calentamiento, 
humidificación y filtración del aire inspirado. La olfacción se evalúa explorando el nervio 
craneal I (olfatorio) cerrando por presión digital un lado de la nariz y después el otro, y 
pidiéndole a la persona en cada maniobra que “bote el aire” por la nariz. 
La forma externa de la nariz varía grandemente debido a diferencias genéticas y alteraciones 
secundarias a traumas o cirugía reconstructiva. Las desviaciones de la forma y la configuración 
de la nariz, por lo general no son significativas, a menos que sean expresión de un trauma 
reciente o estén asociadas a obstrucción de las vías aéreas. Las áreas con aumento de 
volumen reciente deben palparse en busca de inflamación. Los orificios nasales anteriores o 
externos deben estar permeables. Las masas o cuerpos extraños pueden interferir con la 
permeabilidad de la vía aérea. 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
18 
 
La nariz interna se inspecciona inclinando la cabeza hacia atrás y mirando a través del orificio 
nasal externo, para visualizar el vestíbulo, el septum y los cornetes inferior y medio. Para 
permitir la visualización de las estructuras internas, coloque el pulgar sobre la punta de la 
nariz para moverla hacia arriba y con la otra mano sostenga una fuente de luz (linterna, 
oftalmoscopio, otoscopio) para iluminar las estructuras internas. 
La inspección de las estructuras internas puede facilitarse con el empleo de un espéculo nasal, 
pero raramente se utiliza en el examen físico no especializado. Cuando se usa el espéculo, 
tenga especial cuidado en evitar el contacto con el septum nasal sensitivo. Septum nasal 
normal: debe estar recto, pero es común su desviación. La desviación severa puede interferir 
con la permeabilidad. El tabique no debe estar perforado. Membranas mucosas normales: su 
color es rosado o rojo mate. Puede observarse una pequeña cantidad de secreción acuosa 
clara. 
La exploración de la nariz y de los senos perinasales debe realizarse durante el examen físico 
regional de la cabeza o cuando el paciente refiera problemas con esas áreas. 
Los problemas más comunes asociados con la nariz son la obstrucción e irritación o 
hipersecreción, secundarios a catarros o a alergias, y los traumatismos. 
El aire inspirado se calienta y humidifica pasando a través de los cornetes. Los cornetes 
consisten en tres proyecciones óseas de las paredes laterales de cada cavidad nasal, que están 
recubiertos con células epiteliales ciliadas, un gran lecho vascular y células secretoras de 
mucus. Durante el examen físico solo son visibles los cornetes inferiores y medios. 
Los senos drenan en la nariz por pequeños orificios en los cornetes. Cuando los cornetes están 
edematosos, como puede ocurrir en el catarro común, estos orificios pueden obstruirse. 
Como resultado, las secreciones pueden almacenarse en los senos y propiciar un medio de 
crecimiento bacteriano. La presión del líquido acumulado contribuye al dolor de las sinusitis 
agudas. 
Los senos perinasales son el seno esfenoidal, el etmoidal, los senos frontales y los maxilares. 
Solo los senos frontales y maxilares son accesibles al examen físico. Normalmente los senos 
están llenos de aire y no tienen una función conocida en los seres humanos. Están tapizados 
con células secretoras de mucus y drenan hacia la nariz. 
Técnicas exploratorias 
Los aspectos más importantes a tener en cuenta para el examen de la nariz y los senos, y su 
registro escrito son: 
Nariz: forma y configuración, posición e integridad del tabique nasal, permeabilidad de los 
orificios nasales, color de las membranas mucosas, color y volumen de los cornetes, 
secreciones, lesiones, masas y cuerpos extraños. 
Senos: dolor o no a la palpación de los senos 
frontales y maxilares y calidad de la 
transiluminación, si esta se realiza. 
Examen de la nariz 
Examine la nariz por inspección, para 
evaluar su aspecto, forma, tamaño y 
descartar lesiones y deformidades. Debe 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
19 
 
evaluarse la permeabilidad de cada fosa nasal. 
El síntoma primario de los problemas sinusales es el dolor que se produce en los procesos 
inflamatorios. La obstrucción y los problemas dentales son las causas más comunes de 
inflamación sinusal. 
Examen de los senos perinasales 
Los senos frontales y maxilares se examinan por palpación, para detectar dolor relacionado 
con inflamación. Palpe los senos frontales presionando con los pulgares encima de la porción 
interna de las cejas. Evite presionar erróneamente las órbitas oculares. Palpe los senos 
maxilares presionando con la punta de sus dedos pulgares sobre los huesos maxilares, 
situados por debajo de las órbitas y a los lados de la nariz. Si se evidencia dolor a la palpación 
de los senos, puede realizar la transiluminación para detectar que estén ocupados por líquidos 
o masas. 
Transiluminación 
La técnica apropiada de transiluminación de los senos requiere un completo oscurecimiento 
de la habitación y una fuente intensa 
de luz. Puede usarse la luz del 
otoscopio. Sin embargo, aun con 
buena técnica, los hallazgos del 
examen pueden no ser confiables, 
por la gran variabilidad que existe en 
la transiluminación observada entre 
los individuos con los senos 
normales, llenos de aire. Transilumine 
los senos frontales, presionando 
firmemente la fuente de luz contra el arco supraorbitario medial. Se considera normal un 
enrojecimiento evidente sobre la órbita ocular. Si no se observa el enrojecimiento, el seno 
debe estar ocupado. Transilumine los senos maxilares, pidiéndole al sujeto que incline la 
cabeza hacia atrás y abra la boca. Presione la luz contra la piel, justo por debajo del borde 
inferointerno de la órbita. Debe observarse un enrojecimiento en el área del paladar duro. 
 
EXAMEN DEL OÍDO EXTERNO 
RECUENTO ANATOMOFISIOLOGICO 
El oído externo comprende el pabellón auricular 
(oreja) y el conducto auditivo externo. 
La oreja es ligeramente curva, para recibir las ondas 
sonoras, y sus estructuras incluyen: el hélix, el 
tubérculo auricular, el antihélix, el antitrago, la concha, 
el trago y el lóbulo. 
El conducto auditivo externo tiene alrededor de una 
pulgada de largo, se curva ligeramente y termina en la 
membrana timpánica. El canal auditivo está provisto 
de muchas terminaciones nerviosas y es 
extremadamente sensible al tacto, un hecho importante 
que se debe recordar durante el examen. El cerumen (grasa del oído) se segrega dentro del 
canal auditivo y puede acumularse en forma de un tapón endurecido negro carmelitoso. 
La membrana timpánica, o resonador auditivo, es un tejido fibroso, movible, que separa el 
oído externo del oído medio. Las ondas sonoras que entran a través del conducto auditivo 
externo causan que la membrana timpánica vibre, y las frecuencias sonoras se trasmiten, por 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERALDr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
20 
 
turno, a los huesecillos de la audición, en el oído medio. 
Orientaciones generales 
Los oídos se exploran por inspección y palpación. 
El otoscopio se usa para iluminar e inspeccionar el canal auditivo y la membrana timpánica. 
La mayoría de los otoscopios tienen un mango que contiene las baterías, un interruptor para 
encender la luz, una ventana visual, y la punta de examen donde pueden acomodarse 
espéculos de diferentes tamaños (desechables o no). Escoja el espéculo más grande que 
pueda insertarse en el oído sin causar dolor. Los espéculos reutilizables deben desinfectarse 
cuidadosamente. 
Para determinar la movilidad de la membrana timpánica se usa un otoscopio neumático. Se 
une un bulbo de goma al otoscopio y el examinador lo aprieta mientras visualiza la membrana 
timpánica. La acción de apretar inyecta aire, lo que normalmente causa que la membrana 
timpánica se mueva hacia dentro y hacia fuera. La pérdida de la movilidad del tímpano se 
asocia con infección del oído medio. 
Orientaciones para el examen y el registro escrito de los datos 
Pabellón auricular (oreja): forma, tamaño, simetría, posición, integridad de la piel, respuesta 
a la palpación del trago y la región mastoidea, el hueso mastoideo. Orificio y conducto auditivo 
externo: permeabilidad, secreción, inflamación, crecimiento piloso, cerumen. Membrana 
timpánica: color, características de la superficie, límites, reflejo luminoso, configuración. 
Técnicas exploratorias 
A. Examine las estructuras externas del oído. 
Inspeccione la integridad de la piel, la forma y el tamaño, la simetría y la posición de las orejas. 
1. Palpe la oreja entre el dedo pulgar y el índice y precise si hay dolor o alguna lesión. 
2. Palpe la región mastoidea, que no debe ser dolorosa. El dolor se asocia a inflamación 
del oído medio. 
3. Presione el trago hacia adentro, hacia el canal auditivo, para detectar dolor, que 
puede indicar inflamación del oído. 
Hallazgos normales 
Las orejas derecha e izquierda son de igual tamaño y forma. No deben existir lesiones de la piel. 
Posición de la oreja: su margen superior debe justa- mente tocar o cruzar ligeramente una línea 
imaginaria trazada desde el canto externo del ojo, al occipucio. La implantación más baja de 
las orejas se asocia con alteraciones congénitas de los riñones y otras anormalidades 
cromosómicas. 
B. Examine el conducto auditivo externo con el otoscopio. 
Nota: Si el sujeto tiene síntomas de una infección del oído (dolor), examine primero el oído 
no afectado. Deben tomarse todas las medidas para evitar transferir material infectado de un 
oído a otro en el espéculo. 
1. Explique brevemente el proceder. Pida al sujeto que dirija ligeramente la cabeza hacia 
el hombro opuesto, alejándolo del lado que está examinándose. Alineé el canal auditivo con 
el instrumento de examen. 
2. Escoja el espéculo mayor, que pueda adaptarse cómodamente al oído y encienda la 
luz del otoscopio. 
3. Agarre el otoscopio con la mano dominante y sostén- galo en una de estas dos formas: 
Para los niños y adultos intranquilos, coloque la mano que está sosteniendo el otoscopio contra 
la cabeza de la persona, para ayudar a estabilizar el instrumento. 
Para las personas cooperadoras, usted puede sostener el mango de manera que esté en la 
posición correcta; los esfuerzos de estabilización son innecesarios. 
4. Con su mano libre agarre la porción superior de la oreja y hálela gentilmente hacia 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
21 
 
arriba, afuera y hacia atrás, si el paciente es un adulto. La oreja se tracciona hacia abajo en los 
lactantes y niños pequeños. 
Esta maniobra enderezará el 
conducto, para que pue- da ver 
la membrana timpánica. 
5. Inserte el otoscopio y 
avance suavemente, para 
examinar la superficie del 
conducto auditivo externo, a 
través de las lentes. 
Hallazgos normales 
El canal auditivo del adulto 
tiene una pulgada de largo. La 
piel está intacta, sin 
enrojecimientos ni secreciones. 
El canal está limpio, sin 
obstrucciones. El crecimiento del 
pelo es variable; el pelo crece cerca del tercio externo del canal. 
El color y la consistencia del cerumen varía, en dependencia del tiempo que lleva la secreción. 
El cerumen fresco es amarillo claro, oscuro o rosado, y es suave. El cerumen viejo es carmelita 
claro u oscuro, y es duro. 
C. Examine la membrana timpánica. 
1. A continuación, mueva el otoscopio para visualizar la membrana timpánica. Si esta 
membrana no es visible inicialmente, traccione de nuevo la oreja hacia arriba y atrás, para 
una mayor rectificación del canal auditivo. No fuerce el espéculo muy distal en una dirección; 
puede haber cerumen en el canal, obstruyendo parcialmente la visión de la membrana 
timpánica. De nuevo, realineé el canal gentilmente moviendo la oreja y traté de visualizar 
por los lados de las partículas de cerumen. 
2. Inspeccione la membrana timpánica y observe las demarcaciones mayores y el color. 
Cuadrantes de la membrana timpánica: anterosuperior, posterosuperior, anteroinferior y 
posteroinferior. 
Color normal: gris perlado, brillante. Las placas blancas difusas sobre la membrana son tejido 
cicatricial de inflamaciones previas. 
Superficie: continua e intacta, ligeramente transparente. 
Demarcaciones: reflejo luminoso blanco (cono de luz) proyectado sobre el cuadrante 
anteroinferior. El reflejo luminoso se concentra con bordes bien definidos (no difusos). Son 
visibles las siguientes estructuras: el martillo (umbo y apófisis corta); pars tensa (porción 
tirante del tímpano); annulus; pars fláccida (pliegue superior, más flácido de la membrana); 
pliegues maleolares. 
Configuración: plana o cóncava (no abombada). 
3. Observe el movimiento de la membrana, mientras el sujeto hace una maniobra de 
Valsalva (espiración forzada con la glotis cerrada), pidiéndole que puje; o si dispone de un 
otoscopio neumático, observe el movimiento cuando usted inyecta el aire. Los movimientos 
de la membrana timpánica indican que la trompa de Eustaquio está permeable. 
D. Repita la secuencia para el examen del otro oído. 
Las técnicas exploratorias de las estructuras externas e internas de la boca y de los pares 
craneales se desarrollarán, cuando estudiemos los sistemas digestivo y nervioso, 
respectivamente, en esta Sección. 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
22 
 
 
CAVIDAD ORAL 
La cavidad oral se divide en vestíbulo y boca propiamente dicha. El vestíbulo es el espacio 
anterolateral delimitado entre la mucosa bucal y la superficie externa de encías y dientes. La 
boca propiamente dicha, es en la que se encuentran la lengua, los dientes y las encías, 
constituye la abertura anterior de la orofaringe. El techo de la boca está formado por el arco 
óseo del paladar duro y por el paladar blando fibroso. La úvula pende del borde posterior del 
paladar blando. El arco conformado por el borde posterior del paladar blando y la úvula, por 
arriba, el borde libre de ambos pilares anteriores del velo del paladar, a los lados, y la cara 
superior de la base de la lengua, por abajo, conforman un límite llamado istmo de las fauces, 
que divide la cavidad oral propiamente dicha de la orofaringe. 
El suelo de la boca está formado por un tejido móvil y laxo que reviste la mandíbula. La lengua 
está anclada por su base en la porción dorsal de la cavidad oral, y al suelo de la boca por el 
frenillo lingual. La superficie dorsal de la lengua está recubierta por una gruesa membrana 
mucosa que aloja las papilas filiformes. En la cara ventral de la lengua se hacen visibles las venas 
raninas, una serie de franjas y una fina membrana mucosa con crestas. 
Las glándulas salivales parótidas, su 
mandibulares y sublinguales están 
alojadas en tejidos circundantes de la 
cavidadoral. La saliva secretada inicia la 
digestión y humedece la mucosa. Los 
conductos de Stenon, son los conductos 
de drenaje de ambas parótidas que 
desembocan en la mucosa bucal enfrente 
del segundo molar del maxilar superior de 
cada lado en el vestíbulo de la cavidad 
oral. Los conductos de Wharton, drenan la 
saliva de las 2 glándulas submandibulares, 
se abren a cada lado del frenillo, debajo de 
la lengua. Las glándulas sublinguales 
poseen una gran cantidad de conductos 
que desembocan a lo largo del pliegue 
sublingual. Las encías o gingiva son unas 
formaciones de tejido fibroso recubierto 
por mucosas directamente sujetas a la superficie de los alvéolos dentarios. Las raíces de los 
dientes están ancladas en las crestas alveolares, y las encías cubren el cuello y las raíces de 
todos los dientes. Los adultos, por lo general, posen 32 dientes permanentes distribuidos en 
dos arcos dentarios (superior e inferior), cada uno de los cuales tiene 4 incisivos, 2 caninos, 4 
premolares y 6 molares (incluidas las 2 muelas del juicio o cordales). 
LABIOS 
Los labios secos y agrietados (queilitis) pueden deberse a deshidratación por el viento o el frío, 
dentaduras postizas, braquets o excesiva humidificación de éstos. La existencia de grietas 
profundas en las comisuras de la boca (queilosis) puede indicar deficiencia de riboflavina o de 
hiperoclusión bucal, que hace posible que la saliva llegue a macerar el tejido. La inflamación 
de los labios puede deberse a infección, mientras que el angiedema puede indicar alergia. Las 
lesiones, placas, vesículas, nódulos y ulceraciones pueden ser un signo de infección, irritación 
o cáncer de piel. 
El color de los labios puede estar alterado por muchas circunstancias. La palidez de los labios 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
23 
 
se asocia a anemia, mientras que la palidez circumoral se asocia a escarlatina, la cianosis por 
patología respiratoria o cardiovascular da lugar a una coloración azul-purpúrea; un color rojo 
cereza se asocia a acidosis e intoxicación por monóxido de carbono. La existencia de manchas 
redondas, ovales o de contorno irregular y color gris-azulado de intensidad variable en labios 
y mucosa bucal se relacionan con el Síndrome de Peutz-Jeghers. 
Debemos saber que la forma y el volumen de los labios varía con la raza; así, los negros y judíos 
tienen los labios más grandes. El color de los labios se encuentra comprometido en casos de 
anemia (pálidos), cianosis (oscuros), policitemia (azul-rojizos). Además, el color natural puede 
enmascararse, sobre todo en mujeres. Puede haber malformaciones congénitas que por lo 
general son más frecuentes en el labio superior, entre las más frecuentes tenemos el labio 
leporino que puede ser unilateral o bilateral donde hay una pérdida de la continuidad del labio 
que se debe a falta de unión del proceso maxilar con el frontonasal. La falta de continuidad 
puede ser sólo de piel o a de otras estructuras como huesos. El labio leporino puede ser parcial 
si sólo afecta la piel o total si afecta piel y hueso (unión de la cavidad bucal con nasal); en este 
último caso la anomalía es más frecuente en el labio inferior. 
 
MUCOSA BUCAL, DIENTES Y ENCÍAS 
La mucosa bucal debe ser de 
color rojo rosado, suave y 
húmeda. Las manchas de 
Fordyce son glándulas sebáceas 
ectópicas que aparecen en la 
mucosa bucal y en los labios en 
forma de pequeñas y numerosas 
formaciones de color blanco-
amarillento y ligeramente 
elevadas, que constituyen una 
variante normal. Una mucosa 
muy pigmentada puede indicar 
patología endocrina. Las 
cicatrices blanquecinas o 
rosadas suelen ser un resultado de traumatismos secundarios a una deficiente alineación 
dental. La existencia de una mancha roja en la mucosa bucal en la desembocadura del 
conducto de Stenon se relaciona con parotiditis (paperas). Las úlceras aftosas de la mucosa 
bucal aparecen en forma de lesiones blanquecinas, redondas u ovales, circundadas por un 
halo rojo. Por lo general, los dientes tienen un color marfil, pero pueden presentar una 
coloración amarillenta por el tabaco o marrón por el café o el té. Los dientes sueltos pueden 
deberse a patología periodontal o a traumatismo. Las alteraciones de color en la corona del 
diente deben hacer sospechar la existencia de caries. 
Una encía normal presenta aspecto rosado y ligeramente punteado, con bordes claramente 
definidos y perfectamente ajustados sobre cada diente. La superficie de las encías de debajo 
de las dentaduras artificiales no debe presentar inflamación, hinchazón o hemorragias. El 
épulis, un granuloma que produce un aumento localizado del tamaño de la encía, suele 
corresponder a una alteración inflamatoria, más que maligna. El embarazo, los tratamientos 
con dilantina (antiepiléptico), la pubertad y la leucemia originan aumento de tamaño de las 
encías. La existencia de una línea azul-negruzca aproximadamente a 1mm del borde de la encía 
puede indicar intoxicación crónica por plomo o bismuto. Las hemorragias frecuentes, las encías 
hinchadas con huecos aumentados entre los dientes y los bordes de la encía o con bolsas llenas 
UPEA: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 
CATEDRA DE SEMIOLOGIA GENERAL 
Dr. LUIS JESUS QUISBERT CHALLCO 
2019 
 
24 
 
de desechos en los bordes dentarios se asocian con gingivitis o periodontitis. 
En cuanto a los signos que podemos encontrar en la cavidad bucal tenemos el trismus que es 
una contracción sostenida de los músculos que cierran la boca, no se puede abrir, 
obedeciendo a una contracción sostenida de los músculos milohioideo y vientre anterior del 
digástrico. Se ve en casos de tétano, enfermedades de la articulación témporo-mandibular, lo 
que hace la apertura de la boca muy dolorosa. También podemos encontrar halitosis al realizar 
la exploración de la boca, es un olor desagradable que en individuos sanos puede deberse a 
expulsión de sustancias volátiles que provienen de la digestión incompleta de grasas o leche, 
el hábito de fumar o ingestión de comidas con ajo o cebolla. En caso de patologías las causas 
más frecuentes son infección respiratoria crónica como rinitis, bronquiectasias, absceso 
pulmonar, úlceras retrofaríngeas, procesos de sepsis oral sin putrefacción como las amigdalitis 
o infección bacteriana. En la insuficiencia renal por uremia, hay aliento ruinoso. En casos de 
acidosis metabólica hay un olor dulzón como a frutas y en casos de insuficiencia hepática hay 
un aliento a pescado. 
La lengua normalmente muestra un color apagado, húmedo y brillante. Su porción anterior 
debe presentar una superficie lisa y suave, aunque sembrada de papilas y pequeñas fisuras. 
La superficie de la porción posterior deberá ser suave, ligeramente irregular o arrugada y 
provista de una mucosa más fina que la anterior. La llamada lengua geográfica, una variante 
normal, presenta zonas superficiales circulares o irregulares desnudas, en las que quedan 
expuestas las puntas de las papilas. Una lengua lisa, roja y de aspecto meloso puede indicar 
déficit de niacina o vitamina B1. Un aspecto peludo de la lengua, con papilas alargadas y de 
tonalidad que puede ir del amarillo-pardo al negro en el dorso, se observa en ocasiones 
asociada a tratamientos antibióticos. 
El paladar duro, de tonalidad blanquecina, debe presentar forma abovedada, con arrugas 
transversas, continuándose con el paladar blando, de tonalidad más rosada. La úvula, una 
prolongación del paladar blando situada en la línea media, tiene una longitud y grosor que 
varían de unos individuos a otros. El paladar duro puede presentar una protuberancia ósea 
en la línea media, que recibe el nombre de torus palatinus y carece de importancia clínica. 
 
La ARTICULACIÓN TEMPOROMADIBULAR (ATM) es la articulación formada entre el cóndilo 
de mandíbula y el cóndilo temporal que 
hace posible abrir y cerrar la boca; está

Continuar navegando