Logo Studenta

MODULO 2 SALUD BUCODENTAL INTEGRAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SALUD 
BUCODENTAL 
INTEGRAL
CURSO ONLINE
MANEJO CONJUNTO 
DE LA CARIES 
Y DE LAS ENFERMEDADES 
PERIODONTALES
NUEVO
Formación
MÓDULO 2.
La caries dental. Estrategias para 
mejorar la resistencia del hospedador
Formación
2
RESUMEN
El carácter crónico de la enfermedad de caries, su carácter 
multifactorial y dinámico, hace que se den, a lo largo de la 
vida, fases de aparición, de progresión y de regresión de la 
enfermedad de manera repetida.
La lesión de caries se inicia como consecuencia de la activi-
dad metabólica de las bacterias que fermentan los hidratos 
de carbono de la dieta, lo que da lugar a una reducción del 
pH de la biopelícula ocasionando una desmineralización 
del esmalte. Los microorganismos que forman parte de la 
biopelícula dental o placa bacteriana son elementos nece-
sarios pero no suficientes para la aparición de caries. Las 
características que determinan el potencial patogénico de 
los microorganismos, en relación a caries dental son el po-
der acidogénico, el poder acidúrico y la capacidad de sintetizar polisacáridos intra y 
extracelulares. Existe una clara evidencia científica en el papel de los azúcares en el 
cambio en la patogenicidad del biofilm, de forma que un consumo abundante y fre-
cuente de azúcares favorecerá la presencia de microorganismos con mayor potencial 
patogénico.
No hay que olvidar además de los factores biológicos, los factores sociales y conduc-
tuales en la etiología de la caries dental. Ya que algunos de ellos pueden condicionar 
en buena medida el efecto de los factores biológicos. 
El equilibrio entre los factores patogénicos y los factores protectores, permitirá mante-
ner un estado de salud, mientras que cuando éste equilibrio se rompe y la balanza se 
inclina hacia el predomino patogénico, aparecerá la enfermedad. 
La identificación del riesgo individual para padecer caries y el adecuado uso de las 
herramientas que lo permiten es esencial para abordar las estrategias de tratamiento 
más adecuadas para cada paciente.
Actualmente se dispone de estrategias eficaces para modificar la patogenicidad del 
biofilm dental supragingival.
Formación
3
OBJETIVOS
• Identificar las estructuras anatómicas básicas de la cavidad oral.
• Reconocer los principales determinantes de la enfermedad 
de caries.
• Manejar las herramientas disponibles para evaluar el riesgo 
de caries individual.
• Evaluar las estrategias que permiten abordar la caries dental 
desde la perspectiva del riesgo.
• Analizar las diferentes opciones que permiten modificar la 
patogenicidad del biofilm supragingival.
Formación
4
1. 
TEJIDOS ORALES
La boca es una cavidad en la que se pueden identificar 
cuatro paredes: la pared anterior formada por los labios, la 
inferior formada por el suelo de la boca y la lengua, la supe-
rior formada por el paladar y la posterior, que es un orificio 
que comunica la boca con la faringe y se conoce como ist-
mo de las fauces.
Los huesos maxilares constituyen un armazón óseo en el 
que se asientan los dientes. Internamente la cavidad oral 
está recubierta por la mucosa bucal, la cual está formada 
por epitelio y tejido conectivo. Hay que diferenciar dos tipos 
de epitelios: queratinizado (la encía) y no queratinizado (el 
resto de la mucosa oral).
Nos vamos a centrar en este apartado en definir e identificar las diferentes es-
tructuras histológicas que constituyen los dientes y sus estructuras de soporte: 
la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar (conocidos junto al ce-
mento radicular como el periodonto), dado que a continuación se abordaran 
las dos patologías que más frecuentemente les afectan, cuales son la caries y 
las enfermedades periodontales.
1.1 LOS DIENTES
Los componentes histológicos que forman el diente son el esmalte y el com-
plejo dentino-pulpar.
Formación
5
Módulo 2 Tejidos orales 
El esmalte es un tejido mineralizado, altamente especializado, formado por 
los ameloblastos y que no puede regenerarse, dado que una vez formado el 
esmalte, los ameloblastos desaparecen. Su componente ultraestructural es el 
cristal de hidroxiapatita, estos cristales se organizan formando una estructura 
prismática denominada prismas o varillas del esmalte. Un 95% es componente 
mineral, alrededor de un 4% agua y el 1% componente orgánico. Se comporta 
como una membrana semipermeable que permite el paso de sustancias a su 
través, esto permite tanto la desmineralización como la remineralización. A lo 
largo de la vida, se halla sometido a cambios fisiológicos y patológicos, ad-
quiriendo con los años mayor cantidad de componente mineral y perdiendo 
agua, lo que hace que vaya perdiendo brillo y translucidez. En la figura 1, se 
muestra un corte histológico del esmalte en el que se puede ver mediante mi-
croscopía confocal láser la morfología prismática del esmalte.
Figura 1
Formación
6
Módulo 2 Tejidos orales 
El complejo dentino pulpar, constituye una estructura funcional única, aun-
que histológicamente hay que diferenciar dos tipos de estructuras diferentes, 
la dentina y la pulpa dental.
La dentina, es un tejido mineralizado, que presenta una estructura tubular en 
cuyo interior se hallan situadas las prolongaciones odontoblásticas, cuyos 
cuerpos se hallan situados en la periferia de la pulpa dental. A diferencia del 
esmalte, la dentina tiene una cierta capacidad regenerativa, gracias a que los 
odontoblastos se mantienen mientras dura la vitalidad del diente. Está forma-
da por un 45 % de componente mineral, un 30% de matriz orgánica y un 25 % 
de agua. 
La dentina joven es una dentina con túbulos dentinarios más uniformes y re-
gulares, mientras que a lo largo de la vida se va minerlizando más, se reduce 
la luz de los túbulos y aparecen áreas de dentina irregular o reparativa, como 
respuesta a diferentes agresiones externas. En la figura 2a, puede verse una 
dentina primaria, con túbulos regulares y en la figura 2b, una dentina reparati-
va con túbulos obliterados y una morfología mucho más irregular.
Figura 2
Formación
7
Módulo 2 Tejidos orales 
Por ejemplo, cuando el esmalte se ve sometido a un ataque ácido procedente 
del metabolismo bacteriano y antes de que llegue a romperse y cavitarse, con 
la consiguiente entrada de microorganismos a la dentina, ya puede apreciar-
se una respuesta dentinaria con formación de dentina reparativa que trata de 
preservar a la pulpa de la agresión química.
La pulpa dental, está formada por tejido conjuntivo, vasos, terminaciones ner-
viosas, fibroblastos y otras células. En ella residen las células especializadas for-
madoras de dentina llamados odontoblastos. Mediante complejos procesos 
de diferenciación, los fibroblastos pueden transformarse en odontoblastos.
1.2 EL PERIODONTO
Los componentes del periodonto son el hueso alveolar, el cemento radicular, el 
ligamento periodontal y la encía.
Figura 3
Formación
8
Módulo 2 Tejidos orales 
El hueso alveolar, forma parte del maxilar y de la mandíbula, 
acompaña a la erupción del diente y permanece mientras el 
diente se halla presente. Está constituido por una cortical ex-
terna e interna y un hueso esponjoso entre ambas corticales. 
Delimita los alveolos dentarios o espacios en los que se halla 
ubicada la raíz de los dientes. El cemento radicular, es un 
tejido conectivo que recubre la dentina radicular. Está for-
mado por células (cementoblastos, cementocitos y cemen-
toclastos) y una matriz extracelular calcificada. El ligamen-
to periodontal, es un tejido conectivo que está situado entre el cemento 
radicular y el hueso alveolar, y que se continúa supracrestalmente con el tejido 
conectivo de la encía. Está formado por células y una matriz extracelular. Actúa 
como amortiguador de las fuerzas oclusales, permite mantener el diente en 
su posición en el alveolo, y tiene, además, función nutritiva y sensorial. En el 
ligamento periodontal se encuentran distintos tipos de fibras:
Fibras colágenas: representan la mayor parte de la matriz extracelular. Las fi-
bras están constituidaspor colágeno tipo I (la más abundante), tipo lll y tipo V. 
Según su disposición se pueden clasificar en:
a. Grupo cresta alveolar (ascendentes): sus fibras se extienden desde 
la cresta alveolar hasta debajo de la unión cemento-adamantina. La 
función de éste grupo de fibras es evitar principalmente los movi-
mientos de extrusión. 
b. Grupo horizontal o de transición: se ubican por debajo del grupo an-
terior y corren en ángulo recto respecto al eje mayor de la raíz, desde 
el cemento hasta el hueso alveolar propiamente dicho. La función 
de este grupo es la de resistir las fuerzas laterales y horizontales con 
respecto al diente.
c. Grupo oblicuo descendente: se dispone en dirección descendente, 
desde el hueso hacia el cemento. Éstas fibras son las más potentes 
Formación
9
Módulo 2 Tejidos orales 
y responsables de mantener al diente en su alveolo. La función de 
estas fibras es soportar el grueso de las fuerzas masticatorias y evi-
tar los movimientos de intrusión.
d. Grupo apical: las fibras apicales se dirigen desde la zona del cemen-
to que rodea el foramen apical hacia el fondo del alveolo.
e. Grupo interradicular: sólo se lo encuentra en los elementos denta-
rios con más de una raíz. Las fibras corren desde la cresta del tabi-
que interradicular hacia el cemento, en forma de abanico. La fun-
ción de los haces de fibras de este grupo es evitar los movimientos 
de lateralidad y rotación.
Fibras reticulares y elásticas: son escasas. Por lo general se hallan formando 
parte de la pared de los vasos que irrigan el periodonto. En las fibras reticulares 
se detecta colágeno tipo lII.
Fibras oxitalánicas: son consideradas fibras elásticas inmaduras. Las fibras de 
oxitalán ocupan el 3% del ligamento periodontal humano y siguen una direc-
ción característica. Tienen la función de sostener los vasos del ligamento y par-
ticipar directa o indirectamente en el sistema mecano receptor del ligamento 
periodontal. Las porciones de las fibras principales que se insertan en el hueso 
alveolar propiamente dicho reciben el nombre de fibras de Sharpey.
La encía, es la parte de la mucosa bucal que rodea al diente erupcionado. Hay 
que diferenciar la encía libre y la encía insertada. La encía libre, abarca desde 
el margen gingival hasta la adherencia epitelial y constituye el surco crevicu-
lar, que es de 0,5 a 2 mm. En los espacios interdentales, forma una especie de 
lengüeta denominada papila gingival. Se continua con la encía adherida, que 
abarca desde el epitelio de unión hasta la línea mucogingival, continuándose 
con la mucosa oral. Está constituida por un epitelio y tejido conectivo. El epite-
lio gingival externo es un epitelio plano estratificado queratinizado, mientras 
que el epitelio del surco es no queratinizado, al igual que el epitelio de unión. 
Formación
10
2. 
FACTORES DETERMINANTES 
DE LA APARICIÓN DE CARIES
La caries dental es una enfermedad de distribución 
universal, de naturaleza multifactorial, dinámica, cró-
nica y no transmisible, que se distribuye irregularmen-
te en la población y cuyas consecuencias afectan a la 
calidad de vida de las personas. La evidencia disponi-
ble muestra que se trata una enfermedad modulada 
por el comportamiento, factores sociales y ambienta-
les. La caries dental afecta a las estructuras dentarias a 
través de una compleja interacción en el tiempo entre 
los microorganismos productoras de ácidos y la fermen-
tación de carbohidratos provocando la disolución y des-
trucción localizada de los tejidos duros del diente. 
Clínicamente, el inicio de la caries se manifiesta como una mancha blanca, 
como resultado de la desmineralización del diente que precede a la cavitación. 
Es prevenible con medidas sencillas, pero su tratamiento comporta una carga 
económica importante para los individuos y las comunidades.
Al tratarse de una enfermedad multifactorial compleja, en la que los factores 
etiológicos van a interactuar en función del riesgo del paciente, y con fines 
didácticos, abordaremos cada uno de los factores de forma independiente y 
posteriormente se hablará de sus implicaciones conjuntas, de cara a estable-
cer el riesgo individual.
Formación
11
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Figura 4 
Factores relacionados con la etiología de la caries (Fejerskov modificado)
2.1 FACTORES MICROBIOLÓGICOS
Los microorganismos en la cavidad oral, se organizan formando el biofilm, 
también conocido como biopelícula o placa bacteriana, que se ubica en las 
estructuras que no se descaman: dientes, prótesis, retenedores ortodóncicos, 
etc. El término fue introducido por Costerton en el año 1978. La teoría más 
Formación
12
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
aceptada actualmente respecto a la patogenicidad del biofilm y su relación 
con la caries dental, es la “teoría de la placa ecológica”, que defiende su com-
plejidad y las múltiples interrelaciones entre los ecosistemas microbianos pre-
sentes en ella. El biofilm oral está compuesto en un 20% por microorganismos 
embebidos en una matriz extracelular que constituye el 80%, hallándose siem-
pre en un medio fluido. La matriz extracelular, es producida por los propios 
microorganismos, consta de glicoproteínas insolubles, productos microbianos 
extracelulares y en menor proporción, detritus alimentarios y epiteliales, todo 
firmemente adherido a la superficie dentaria. 
Esta organización compleja del biofilm, proporciona me-
jores condiciones para el desarrollo microbiano, permite 
compartir información entre los microorganismos, aun 
tratándose de especies diferentes, obtener nutrientes 
con mayor facilidad y aumentar la resistencia a los agen-
tes agresores externos haciéndola a su vez más virulen-
ta. Si no se elimina activamente de la superficie de los 
dientes con un buen cepillado, es clínicamente visible a 
las 24 horas, colonizando inicialmente el área cervical 
del diente. Tras 48 horas sin eliminarlo, aparecerán los 
primeros signos de inflamación en la encía.
La cavidad oral no es un medio homogéneo para la colonización microbiana. 
La composición de la microflora varía significativamente en las diferentes zo-
nas y en las diferentes superficies dentales. Por ejemplo, la microflora de las 
fisuras dentales es más uniforme y las bacterias predominantes son del gru-
po de los estreptococos. En cambio, las zonas más cercanas al margen gin-
gival presentan una flora más diversa con abundantes bacterias anaerobias 
gram-negativas y especies proteolíticas. En las superficies interproximales, la 
microflora tiene una composición intermedia entre las dos anteriores. Así mis-
mo, la diversidad microbiana, es diferente en la placa, en las lesiones de caries 
en esmalte, caries en dentina superficial o caries en dentina profunda.
Formación
13
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Figura 5 
5.
Diversidad baceteriana en diferentes localizaciones. Tomado de : Simón-Soro A, Belda-Ferre P, Cabrera-Rubio R, Alcaraz LD, 
Mira A. A tissue-dependent hypothesis of dental caries. Caries Res. 2013;47(6):591-600.
Los mecanismos adaptativos de las bacterias juegan un papel crítico en la pre-
sencia y persistencia de especies bacterianas en el biofilm. Las bacterias acido-
génicas implicadas en la patogenia de la caries como el Streptococcus mutans, 
no podrían sobrevivir bajo las condiciones ácidas que se crean en la interfase 
biofilm-diente, si no poseyeran un mecanismo de tolerancia a los ácidos. En 
cambio, bacterias no acidogénicas como Streptococcus sanguis, Streptococ-
cus gordonii, Streptococcus dentisani o Streptococcus salivarius sobreviven 
gracias a la generación de amonio a partir de la ruta metabólica de la arginina 
deiminasa y ureasa contribuyendo a la alcalinización del biofilm. Este meca-
nismo protege al diente, ya que supone un biofilm menos ácido y con menor 
Formación
14
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
potencial desmineralizante como resultado de su metabolismo,manteniendo 
un pH neutro (6,5-7,5) compatible con salud. Los microorganismos compati-
bles con salud producen también agua oxigenada y bacteriocinas que redu-
cen la capacidad de crecimiento de microorganismos con mayor potencial 
patogénico.
Hoy se conoce que tan importante en la cariogenicidad del biofilm son sus 
características acidogénicas como la ausencia de factores alcalinizantes. Por 
tanto, no solo se debería de considerar la carga de microorganismos acidogé-
nicos, sino también la ausencia de microorganismos con potencial alcalinizan-
te, en la patogenia de la lesión de caries. 
En condiciones de salud, existe un equilibrio entre el hos-
pedador y las comunidades microbianas, las cuales estable-
cen sus propias competencias, manteniendo el ecosistema 
estable, y contribuyendo a la salud de los tejidos y al correc-
to funcionamiento del sistema inmunitario. La saliva, tam-
bién contribuye a la estabilidad del ecosistema, gracias a su 
capacidad tapón, aportando nutrientes a las comunidades 
microbianas y aportando componentes antimicrobianos 
antagonistas para las especies exógenas (biofilm eubióti-
co). Sin embargo, bajo determinadas condiciones, las inte-
racciones entre el hospedador y las comunidades micro-
bianas, se desequilibran y aparece la enfermedad (biofilm 
disbiótico). 
Respecto a caries dental, la sobreexposición a carbohidratos de la dieta es el 
factor causante del desequilibrio de las comunidades microbianas y la trans-
formación de un biofilm eubiótico hacia un biofilm disbiótico. Ello unido a 
otras condiciones, tales como los cambios en la composición y/o cantidad de 
saliva, la existencia de zonas retentivas, la presencia de defectos estructurales 
del esmalte, la escasa exposición a fluoruros o una escasa higiene oral, contri-
buirán a la aparición de caries. 
Formación
15
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Así pues, para que se produzca la caries dental, los microorganismos son nece-
sarios, pero no suficientes. Será necesario que el biofilm eubiótico, se transfor-
me en un biofilm disbiótico o patogénico, siendo el excesivo y repetido consu-
mo de azúcares, el desencadenante esencial.
Si el consumo de azúcar es limitado e infrecuente, las 
comunidades microbianas de los dientes permanecen 
estables y aunque producen ácidos que desmineralizan 
el esmalte, estos episodios de bajada de pH suceden 
de manera ocasional y pueden ser neutralizados por la 
saliva, que restaura y mantiene la mineralización del es-
malte. Sin embargo, si la exposición a carbohidratos fer-
mentables es frecuente, los microorganismos comienzan 
a segregar polisacáridos extracelulares formando una 
matriz que los protege de la acción tampón de la saliva. Si 
el biofilm no se elimina frecuentemente y se continua con 
la ingesta frecuente de azúcares, se produce un continuo y repetido estado de 
acidificación, que puede verse exacerbado por la disfunción en la secreción 
salival y por su composición, ello comporta un desequilibrio en el balance cal-
cio-fosfato del esmalte y se produce la desmineralización. 
Los estreptococos del grupo mutans, concretamente S. Mutans, y las especies 
del género Lactobacilllus, se han asociado tradicionalmente con la carioge-
nicidad del biofilm, sin embargo las técnicas moleculares de estudio en mi-
crobiología, han revelado la existencia de otros microorganismos con capaci-
dad patogénica, entre los que se incluyen estreptococos no mutans, especies 
de Bifidobacterium, Scardovia, Actynomices y Candida albicans, entre otras. 
La composición microbiana, puede cambiar en diferentes localizaciones del 
diente y en las diferentes zonas de la lesión de caries. Habiéndose hallado un 
predominio de microorganismos acidogénicos en la caries del esmalte, mien-
tras que hay un predominio de microorganismos con actividad proteolítica en 
la caries de dentina. 
Formación
16
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Figura 6 
Composición microbiana en lesiones de caries: caries de esmalte, caries de dentina ampliamente cavitadas y caries de den-
tina con mínima cavitación. Tomado de: Simón-Soro A, Guillen-Navarro M, Mira A. Metatranscriptomics reveals overall active 
bacterial composition in caries lesions. J Oral Microbiol. 2014 Oct 24;6:25443.
Dada la enorme diversidad microbiana presente en la cavidad oral, hoy por 
hoy no es posible identificar unos componentes cualitativos concretos y exclu-
sivos de salud o de enfermedad, sino que son más bien las condiciones del en-
torno, las que van a permitir el predominio de asociaciones microbianas más 
compatibles con salud o enfermedad.
La colonización primaria por estreptococos del grupo mitis, proporciona ven-
tajas especiales asociadas con salud oral cuando la dieta no es rica en car-
bohidratos fermentables. Estos microorganismos se unen muy rápidamente 
Formación
17
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
a la película adquirida, crecen rápidamente y son antagonistas de múltiples 
patógenos gracias a diferentes mecanismos, incluyendo la producción de ál-
calis, bacteriocinas y peroxidasa, ayudando a mantener la homeostasis micro-
biana y la estabilidad.
Sin embargo cuando se produce un cambio y se rompe el 
balance entre los microorganismos comensales y los pató-
genos, la matriz extarcelular proporciona lugares de unión 
para la adhesión a la superficie del diente y de co-adhesión 
para otros microorganismos, quedando embebidos en 
una matriz polimérica que proporciona cohesión, protec-
ción y estabilidad a los microorganismos que la compo-
nen. Esta organización estructural, junto a la producción 
de ácidos, promueve el desarrollo de microorganismos 
con capacidad acidogénica y acidúrica, los cuales es-
tablecen sinergias e interacciones que los hacen más y 
más patogénicos. Sin embargo, los microorganismos en el biofilm, tienen que 
superar situaciones de estrés y fluctuación de nutrientes para mantenerse y 
contribuir al desarrollo de la caries.
Esto ocurre como consecuencia de una sobreexposición a los carbohidratos 
fermentables, especialmente la sacarosa, la cual es utilizada para sintetizar la 
matriz extracelular (glucanos y fructanos) y es fermentada por los microorga-
nismos para producir ácidos (especialmente ácido láctico). Así pues, la dieta, 
puede modular tanto la ecología del biofilm como las sinergias polimicrobia-
nas, proporcionando un microambiente ácido, el cual contribuye a modular la 
composición y la actividad metabólica de las microcomunidades promotoras 
de caries.
De esta manera, la caries es una consecuencia de la acción metabólica del bio-
film formado en un ambiente rico en azúcares y de la acidificación que provo-
ca, lo que causa cambios nocivos en las comunidades microbianas, provocan-
do un desequilibrio en el metabolismo fosfo-cálcico del esmalte. 
Formación
18
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
A medida que las condiciones del biofilm son más ácidas, se produce una re-
ducción de las especies microbianas capaces de tolerar dichas condiciones, 
quedando reducidas a aquellas con gran tolerancia a los ácidos, con una re-
ducción de las que son menos ácido tolerantes y más compatibles con salud, 
las cuales crecen preferentemente a un pH neutro.
Además de las especies microbianas comentadas 
anteriormente, otros géneros comúnmente en-
contrados entre las comunidades cariogénicas son 
Propionebacterium, Corynebacteriu, Granulicatella 
y especies de Leptotrichia. También especies de 
Veillonella, que utilizan el lactato como fuente de 
carbono, la cual puede contribuir a romper el bu-
cle de avance de aumento de la acidificación. Otras 
bacterias no acidogénicas ni acidúricas pueden en-
contrarse en el biofilm cariogénico como especies 
de Prevotella, Atopobioum y bacterias Gram-nega-
tivas, cuyo su papel en la cariogenicidad o en el cre-
cimiento de las comunidades microbianas cariogé-
nicas no está aclarado. 
C. albicans, se halla presente en niveles elevados juntoa S. mutans en placa 
cariogénica, especialmente en caries agresiva en niños pequeños. C. albicans, 
interactúa sinérgicamente con S. mutans y coloniza las superficies de los dien-
tes en presencia de sacarosa gracias a la mediación de los polisacáridos extra-
celulares. La exoencima glucosiltransferasa, secretada por S. mutans, se une a 
la superficie de C. albicans y sintetiza glucanos in situ utilizando sacarosa como 
substrato. Estos glucanos favorecen la co-adhesión de otras bacterias y hon-
gos, embebiéndolos en una matriz rica en polisacáridos extracelulares que 
promueve la acumulación de más biofilm. Dentro del biofilm, los microorga-
nismos proporcionan factores de estimulación y crecimiento, aumentando los 
polisacáridos extracelulares y manteniendo el ambiente ácido.
Formación
19
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Por la evidencia disponible, se puede afirmar que las interacciones y sinergis-
mos polimicrobianos, junto a una dieta rica en azúcares conduce a la aparición 
de caries. Las condiciones pueden verse favorecidas por cambios en la can-
tidad y composición de la saliva, inadecuada exposición a fluoruros y escasa 
higiene oral.
Hoy en día sabemos que en la boca de los bebés 
pueden encontrarse microorganismos poco des-
pués del nacimiento y el número de bacterias ora-
les aumenta gradualmente a partir de la exposi-
ción a fuentes microbianas del ambiente externo. 
S. salivarius, S. mitis y S. oralis han sido identifica-
dos como los primeros microorganismos orales y 
los más dominantes en colonizar la cavidad oral 
en el recién nacido. Con la erupción de los dien-
tes deciduos, el número y complejidad de la mi-
croflora en el ambiente oral aumenta puesto que 
proporcionan mayores áreas para la adherencia 
y retención de los microorganismos creando 
un nuevo hábitat para estos. Todo esto, unido 
al hecho de que los dientes son superficies que no se renuevan ni descaman, 
permite que se produzca una colonización microbiana, sobre todo en las zo-
nas más retentivas de la superficie dental. También es importante el papel que 
juega la mucosa oral en la colonización inicial de las bacterias proporcionando 
un aumento de sitios de retención que facilitan la colonización de S. mutans 
antes de la erupción de los dientes como pueden ser los nódulos de Bohn. 
El S. mutans ha sido identificado como la bacteria cariogénica que está im-
plicada en la iniciación de caries, mientras que el S. sobrinus se cree que está 
implicado en la progresión y desarrollo de la caries. Los niños que albergan 
ambas especies, muestran mayor experiencia de caries que los niños que solo 
tiene S. mutans o S. sobrinus. 
Formación
20
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Hay estudios que apoyan la teoría de que los niños adquieren S. mutans a tra-
vés de su madre (aunque la transmisión también puede producirse por otros 
miembros de la familia o cuidadores a medida 
que el niño aumenta el contacto con ellos), ha-
biéndose demostrado que había cepas de S. mu-
tans aislados de madres e hijos con genotipos 
idénticos. Los datos de estudios clínicos muestran 
que los niños cuyas madres albergan altas concen-
traciones de S. mutans salival adquieren las bacte-
rias a edades más jóvenes y en mayor número en 
comparación con los hijos de madres que albergan 
niveles bajos de S. mutans. Las madres que tienen 
mayor experiencia de caries, periodontitis, mala hi-
giene oral o bajo nivel de educación tienen mayor 
riesgo de transmisión de S. mutans a sus bebés. 
El momento de la colonización de S. mutans es importante ya que hay eviden-
cia de que cuanto antes coloniza en un niño, mayor es su riesgo de caries. Al-
gunos estudios longitudinales han informado que niños que habían adquirido 
S. mutans antes de los dos años de edad mostraron una mayor experiencia de 
caries en dentición primaria y permanente en comparación con niños que fue-
ron colonizados a edades posteriores. Esta observación, junto con el hecho de 
que el S. mutans suele ser transmitido por la madre, lleva al concepto de que 
la prevención de la caries en los niños puede ser posible al reducir el recuento 
materno de S. mutans y retrasar la colonización de S. mutans en los niños.
 
2.2. SUSTRATO
Es conocido que la caries es una enfermedad relacionada con la sacarosa y 
otros hidratos de carbono fermentables, y ello está apoyado por un gran nú-
mero de estudios a lo largo del tiempo. La incidencia de la caries en el hombre 
Formación
21
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
ha aumentado de forma considerable desde la aparición 
del azúcar refinado. Ya en los años 50, el estudio de Vi-
peholm y cols estudió la relación entre un incremento en 
el consumo de azúcar y la caries, concluyendo que i) la 
actividad de caries aumenta con la adición de azucares 
a la dieta, ii) que la incidencia de caries es baja cuando la 
dieta está prácticamente libre de azúcares, y iii) que los 
azúcares consumidos durante las comidas son menos 
cariogénicos que si se consumen entre comidas. 
El papel de los azúcares en la caries dental es comple-
jo y se halla modulado por otros factores como el uso 
habitual de pastas fluoradas y también la presencia de 
factores protectores salivales o el propio flujo salival.
Actualmente, hay estudios que siguen observando una asociación significa-
tiva entre la ingesta de hidratos de carbono fermentables y la presencia de 
lesiones de caries tanto en dentición temporal como en dentición permanente. 
Pero todos los hidratos de carbono de la dieta no tienen el mismo potencial ca-
riogénico. Los hidratos pueden dividirse en monosacáridos, disacáridos, oligo-
sacáridos y polisacáridos. Todos los monosacáridos y disacáridos se engloban 
en el término azúcares y de entre ellos la sacarosa (disacárido) es el que mayor 
poder cariogénico tiene, siendo el único azúcar que tiene la capacidad de in-
tervenir en la síntesis de polisacáridos extracelulares por parte de los microor-
ganismos, tal como se ha comentado anteriormente. La lactosa, en cambio, 
ha demostrado en algunos estudios un poder cariogénico menor que otros 
azúcares. 
Por otro lado, algunos alimentos como el queso han demostrado un poder 
protector frente a la caries puesto que estimula el flujo salival y eleva las con-
centraciones de calcio en la placa. Así mismo, otros alimentos también se con-
sideran protectores, habiéndose demostrado una relación negativa entre la 
caries y el consumo de frutos secos o yogurt. 
Formación
22
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Edulcorantes como la sacarina, el aspartamo, el sor-
bitol o el ciclamato son difíciles de metabolizar por 
los microorganismos acidogénicos. El xilitol es un 
alcohol de azúcar que no se metaboliza fácilmen-
te por los microorganismos orales, por ello, durante 
años se han propuesto como sustitutos del azúcar. 
Una de las formas más comunes de la administra-
ción es a través de chicles. En su proceso de degra-
dación no produce como producto final ácido lác-
tico, sino otros ácidos como el acético con menor 
capacidad de desmineralización. Existen estudios 
que le han asignado cierta capacidad remineraliza-
dora de las lesiones de caries aunque un meta-análi-
sis reciente no ha apoyado dicho hallazgo. 
Otro factor a tener en cuenta son los factores determinantes del potencial ca-
riogénico de la dieta, que no dependen únicamente de la cantidad de azúcar 
fermentable que se consume sino que también influyen otros factores:
• La consistencia física de los alimentos azucarados influye en la re-
tención de estos en la boca. Cuanto más tiempo permanezca el ali-
mento en la boca, mayor será el tiempo de caída del pH. Es lo que 
sucede con los alimentos pegajosos.
• Los hidratos de carbono complejos como el almidón, son menos ca-
riogénicos que los azúcares simples como la sacarosa, la glucosa o la 
fructosa. Sin embargo, su consistencia y pegajosidad hace que el acla-
ramiento sea más lento, lo queincrementa su potencial cariogénico.
• La presencia de factores protectores como el fosfato, el calcio o el flúor.
• El consumo frecuente de azúcar provoca caídas repetidas de pH, 
aumentando los periodos de desmineralización.
Formación
23
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
• El momento de consumo de alimentos cariogénicos y el orden en 
que son consumidos es también importante. Se ha demostrado que 
el poder cariogénico de los alimentos es menor si se consume en las 
comidas principales y aumenta si se ingiere entre comidas o antes 
de dormir.
No hay que olvidar los aspectos nutricionales de la dieta en el desarrollo y for-
mación de los dientes, composición salival, salud de los tejidos blandos orales, 
etc. Todo ello es especialmente importante durante el proceso de formación y 
la maduración de los dientes, desde los últimos meses de embarazo hasta su 
completa formación. El déficit de micronutrientes como la Vitamina D, el cal-
cio, el ion fosfato, u otras vitaminas como la B6 o la K durante la formación del 
diente, parecen jugar un papel importante en la mayor susceptibilidad del es-
malte a padecer caries. Por ello, las recomendaciones sobre una alimentación 
equilibrada en la embarazada que aporte los macro y micronutrientes necesa-
rios es importante en la prevención de caries en su hijo.
2.2.1 Datos del consumo de azúcares. Tomados del estudio 
ANIBES
La importancia del consumo de hidratos de carbono refinados excesivo, no solo 
guarda relación clara con la aparición de caries dental por los mecanismos ya 
descritos, sino que juega un papel muy importante en el desarrollo de otras pa-
tologías tales como la obesidad, la diabetes y otras enfermedades metabólicas.
Para calcular el total de azúcar ingerido, no sólo hay que considerar el consu-
mo por persona de alimentos y bebidas azucarados, sino también los azúcares 
ocultos en alimentos no dulces o incluso en medicamentos que contienen sa-
carosa, fructosa o glucosa.
De acuerdo a las recomendaciones de la OMS, la ingesta de azúcares añadi-
dos debería de reducirse a un 10% de los requerimientos energéticos diarios 
Formación
24
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
(aproximadamente unos 20Kg de azúcar al año por persona), lo que supone 
unos 50 gr al día de azúcares añadidos, siendo el consumo por ejemplo en 
EEUU de 39 Kg/persona/año. En España, la ingesta diaria se halla en unos 76,3 
gr/ al día, lo que supone un 17% de la ingesta energética total. 
El estudio científico ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en 
España), realizado por la Fundación Española para la Nutrición, junto con un 
comité de expertos, se diseñó para poder analizar el balance energético y sus 
determinantes en España. Su objetivo fundamental se centra en determinar la 
ingesta de energía en una muestra representativa de la población española (9-
75 años) según edad y sexo, así como identificar aquellos alimentos y bebidas 
que contribuyen a esta ingesta.
Según los datos de éste estudio, la proporción de azúcares obtenidos por los 
diferentes grupos de alimentos fue: 
• Grupo de las frutas: 31,8%
• Subgrupo de las leches: 19,6%
• Subgrupo de los zumos y néctares: 11,1%
• Grupo de las verduras y hortalizas: 9,89 %
• Subgrupos del yogur y leches fermentadas: 7,18%
• Subgrupo de las bebidas alcohólicas de baja graduación: 4,94%
• Subgrupo del pan: 2,91%
• Subgrupo de los refrescos con azúcar: 2,24% 
Todos ellos constituían aproximadamente el 90% de la contribución de azúca-
res intrínsecos a la alimentación diaria. En cuanto a las distinciones por sexo, 
aunque en ambos grupos las principales fuentes de alimentos y bebidas de 
azúcares intrínsecos eran las mismas, se vio que la población femenina tendía 
a ingerir una mayor proporción de dichos azúcares a partir de frutas, verduras 
Formación
25
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
y hortalizas, leche y productos lácteos; y una menor proporción a partir de zu-
mos y néctares, bebidas alcohólicas de baja graduación y refrescos con azúcar, 
a diferencia de la población masculina.
Las principales fuentes alimentarias de azúcares añadidos en el total de la po-
blación ANIBES fueron los subgrupos de: refrescos con azúcar (25,50%), azú-
car (17,80%), bollería y pastelería (15,20%), chocolate (11,40%), yogur y leches 
fermentadas (6,44%), otros productos lácteos (5,99%), mermeladas y otros 
(3,58%), zumos y néctares (2,91%), cereales de desayuno y barritas de cereales 
(2,78%), otros dulces (1,30%), bebidas para deportistas (1,14%), pan (1%) y pre-
cocinados (0,90%). Entre todos representaban más del 95% de la contribución 
de azúcares añadidos a la alimentación diaria.
Como puede apreciarse, más de la cuarta parte de los azúcares proceden de 
bebidas que además poseen un elevado potencial erosivo, tales como zumos, 
refrescos, bebidas energizantes, etc. La erosión es el proceso patológico cróni-
co de desmineralización de los tejidos den-
tales producida por ácidos. A diferencia 
de la caries, en la erosión no intervienen 
las bacterias. Los ácidos que producen 
la erosión pueden ser intrínsecos (ácidos 
gástricos relacionados con vómitos de re-
petición o reflujo gastroesofágico) o ex-
trínsecos. El principal factor etiológico ex-
trínseco de erosión dental es la dieta. Los 
factores que determinan el potencial ero-
sivo de un alimento son: i) su pH, ii) la con-
centración de calcio, fosfato y fluoruro, iii) 
su capacidad tampón y iv) su adhesividad.
La prevalencia de la erosión se ha incre-
mentado en las últimas décadas en los paí-
ses industrializados. Este aumento ha sido 
Formación
26
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
relacionado con el incremento en el consumo de bebidas ácidas (refrescos y 
zumos), especialmente entre la población infantil, los adolescentes y los adul-
tos jóvenes. En EEUU el consumo medio de refrescos en 2009 fue de 212 litros 
por persona. La fruta entera tiene menos potencial erosivo que los zumos de 
frutas. Los individuos con alteraciones del flujo salival son más susceptibles a 
la erosión.
En un reciente estudio longitudinal en el que se evaluó la influencia de diferentes 
alimentos en la incidencia de caries, se halló que los niños que consumían fre-
cuentemente líquidos azucarados, presentaban 6,44 veces más posibilidades 
de padecer caries en la dentición permanente que los que no los consumían.
Tabla 1. Factores dietéticos asociados con caries en DP en una cohorte de 
niños de 5-6 años seguidos durante 5 años (Llena C, Calabuig E. 2018).
B SE Wald gl Sig. Exp(B)
95% C.I. para EXP(B)
Inferior Superior
Chucherías ,84 ,37 5,15 1 ,02 2,32 1,12 4,83
Bollería 
industrial ,31 ,34 ,81 1 ,36 1,37 ,69 2,71
Snacks -,27 ,39 ,46 1 ,49 ,76 ,35 1,65
Líquidos 
azucarados ,91 ,36 6,44 1 ,01 2,49 1,23 5,06
Constante -,31 ,24 1,65 1 ,19 ,72
Por tanto, no hay que olvidar la presencia de azúcares ocultos en muchos ali-
mentos, cuya composición es difícil de identificar y que contribuyen tanto a 
su potencial cariogénico como a su efecto nocivo para el desarrollo de otras 
patologías. A modo de ejemplo, según los datos del estudio ANIBES, el 96% de 
los cereales de desayuno y las barritas contienen jarabe de glucosa, fructosa 
y azúcares invertidos, mientras que solo el 4% contenían otros edulcorantes. 
Formación
27
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
El pan y productos similares, presentan azúcares añadidos en el 81% de los ca-
sos, no hallándose ningún producto de éste tipo con otro tipo de edulcorantes. 
Las bebidas energizantes, los refrescos y los zumos envasados contienen entre 
un 12 y un 100% de azúcares añadidos.
Pese a lo anteriormente expuesto, la ingesta de energía se ha reducido en los 
últimos años en la población española, comparando con los registros que se ob-
tienen de determinados datos de encuestas alimentarias y dietéticas desde el 
año 1964. Además, los grupos de alimentos y las bebidasque contribuyen a la 
ingesta actual son muy diversos. De todas formas, es necesario incrementar es-
fuerzos para mantener una mejor adherencia a la Dieta Mediterránea tradicional.
2.2.2. Medicamentos
La medicación pediátrica suele tener alta concentración de azúcar con el fin 
de enmascarar el sabor y hacerla más apetecible. El uso esporádico o puntual 
de estos medicamentos no incrementa el riesgo de caries, pero si puede ha-
cerlo una administración frecuente y prolongada para el tratamiento de enfer-
medades crónicas tales como el asma, alergias, 
cardiopatías, infecciones recurrentes, etc... El pH 
de esas fórmulas azucaradas está normalmente 
por debajo del pH crítico. Además, prolongan el 
aclaramiento oral y pueden ser metabolizados 
por algunas bacterias orales, produciendo áci-
dos. El descenso de la salivación durante la no-
che incrementa el potencial cariogénico de estos 
medicamentos que contienen azúcar cuando 
son administrados antes de ir a dormir. Estos me-
dicamentos son particularmente comunes y po-
pulares en la población pediátrica y suelen tener 
entre 2-86% de azúcar. 
Formación
28
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Por otra parte la reducción del flujo salival producida por una gran cantidad de 
medicamentos constituye otro factor asociado con la mayor probabilidad de 
padecer caries dental. 
2.2.3. Alimentación del bebe
Merece especial atención la alimentación del bebe en la aparición de caries. 
En los primeros meses de vida la alimentación es básicamente líquida y con 
gran frecuencia de administración. Hasta los 6 meses la alimentación materna 
exclusiva es suficiente para proveer al niño de los nutrientes necesarios para 
su pleno desarrollo además de constituir una excelente protección para el re-
cién nacido. La alimentación materna exclusiva hasta los 6 meses, además de 
permitir un desarrollo facial armónico, disminuye la posibilidad de ingesta de 
azúcares añadidos. Además, la leche materna, se va adaptando a las necesida-
des de cada etapa. 
La leche materna, se compone de los siguientes elementos: 
• Proteínas, de las cuales 60% es suero y 40% es caseína; 
• Grasas, mayoritariamente ácidos grasos esenciales necesarios para 
el funcionamiento correcto del organismo
• Hidratos de carbono, en forma de lactosa, glucosa y galactosa
• Sales minerales: calcio, fósforo, sodio, magnesio, potasio y hierro
• Vitaminas. 
Su composición va cambiando con el tiempo, siendo al principio más rica en 
proteínas y alrededor de los 4 meses más rica en grasas. Constituye un exce-
lente alimento hasta que el niño comienza a hacer una alimentación variada y 
tiene sus dientes presentes en la boca, en torno al año de vida.
Formación
29
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Los resultados de diversas revisiones sistemáticas que 
han examinado la relación entre lactancia materna y ca-
ries de la primera infancia no han sido concluyentes. La 
comparación de estudios es compleja ya que algunos 
estudios evalúan la duración total de la lactancia y su re-
lación con la caries dental, sin establecer si esta lactancia 
es exclusiva o no. Ello conlleva incluir en un mismo grupo 
tanto al lactante que realiza diez tomas al día, como al que 
realiza una.
Diversos autores creen que un beneficio clave de la lactan-
cia materna es que evita la introducción de alimentación 
inapropiada mediante el biberón. La lactancia materna ex-
clusiva puede reducir el riesgo del desarrollo de caries en los dientes debido a 
la disminución del consumo y el retraso de las comidas azucaradas y snacks. Es 
habitual encontrar un componente de riesgo relacionado con el nivel sociocul-
tural y con las actitudes y hábitos de los cuidadores principales.
Algunos estudios y la evidencia clínica, indican que puede existir una asocia-
ción entre la lactancia materna durante la noche y la caries dental, especial-
mente cuando la lactancia nocturna se realiza a demanda aumentando la fre-
cuencia de ingesta de leche.
Las leches de fórmula poseen en su mayoría azúcares añadidos y 
otros componentes cuyo potencial cariogénico es superior al de 
la leche materna. Además contienen sustancias tales como con-
servantes, espesantes, acidulantes, etc.
Con frecuencia se considera la leche como “el alimento perfecto” 
para el bebe, no siendo este imprescindible una vez que el niño 
comienza a hacer una alimentación variada. Además, en ocasio-
nes, la toma del biberón con leche o papillas, es una forma que 
resulta cómoda para alimentar al niño, ya que lo toma con más 
Formación
30
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
facilidad que nuevos alimentos, ocasionando déficits nutricionales importan-
tes en el niño.
Durante el periodo de adaptación a la alimentación normal del niño, se tiende 
a introducir alimentos dulces y/o azucarados, con lo que se crea el hábito de 
adaptación a sabores muy dulces que hacen que luego el niño rechace alimen-
tos con su sabor natural, haciendo que aumente drásticamente el consumo de 
azúcares. Siendo no solo la cantidad, sino la frecuencia de consumo los facto-
res que determinan la aparición de caries en el bebe. 
Un reciente estudio que evaluó, mediante encuesta dietética, el momento de 
incorporación de azúcares a la dieta del niño, estableció que es a partir de los 6 
meses, cuando comienza a incrementarse de manera muy acusada la ingesta 
de azúcares en el niño, incrementándose de manera exponencial hasta los 18 
meses. En este mismo estudio, los niños fue-
ron seguidos hasta los 5 años, evidenciándo-
se una asociación entre la aparición de caries 
a los 5 años y un consumo de azúcares 10 ve-
ces superior a los 18 meses, frente a los que 
no presentaban caries. 
Así pues la ingesta frecuente, muchas veces a 
demanda, de líquidos azucarados, incluida la 
leche materna, una vez han erupcionado los 
dientes y especialmente cuando también se 
realiza por la noche, unido a unos hábitos de 
higiene oral escasos o inexistentes, constitu-
yen un factor de riesgo para que se produzcan 
caries de aparición temprana
Formación
31
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
2.3. SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED
La susceptibilidad del huésped es otro de los requisitos para que se desarrolle 
la caries dental. En ella, influyen factores que pueden incrementar o disminuir 
su resistencia a la caries tales como: 
• Morfología dentaria
Las lesiones cariosas no se desarrollan igual sobre todas las superficies den-
tarias. Existen grandes diferencias en la susceptibilidad a la caries entre las 
distintas morfologías dentales. Los incisivos y caninos son los dientes menos 
susceptibles a la caries dado que están en contacto con mayor volumen de sa-
liva y tienen un mayor arrastre de restos de alimentos. Normalmente, los dien-
tes que poseen unas fosas o fisuras acentuadas como las caras oclusales de los 
molares, especialmente en el periodo posteruptivo hasta alcanzar una función 
oclusal, tienen más susceptibilidad a la caries dental, ya que la placa tiende a 
acumularse mejor en estas zonas y además es más complicada su remoción. 
Constituyen per se zonas de máxima susceptibilidad a la caries dental desde 
las edades más tempranas de la vida. 
Otras zonas a tener en cuenta son las superficies interproximales por debajo 
del punto de contacto, el margen gingival, la zona de la línea amelocementaria 
y las superficies distales de los primeros molares, después de la erupción de los 
segundos molares, con aparición de amplias zonas de contacto interproximal 
que conduce a un mayor acúmulo de placa, limitando el flujo libre de saliva.
• Localización
No todos los dientes tienen igual susceptibilidad a la caries, en general se in-
crementa en el sector posterior de la boca donde las bacterias recolonizan más 
rápidamente. 
Formación
32
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
En la dentición permanente joven, son las superficies oclusales de los molares 
las que mayor susceptibilidadtienen a la caries dental, mientras que una vez se 
han establecido los puntos de contacto, son las superficies interproximales las 
más susceptibles. Así mismo en adultos mayores y en general en personas con 
raíces expuestas, son los cuellos dentarios los que tienen mayor probabilidad 
de presentar caries.
• Edad del diente
 El diente recién erupcionado es más susceptible a la lesión de caries de-
bido a la inmadurez del esmalte y su menor contenido mineral. Por otro lado, 
cuando los dientes están erupcionando, no participan en la masticación fun-
cional; por lo tanto, a menudo están parcialmente cubiertos por placa. A este 
fenómeno se le suma que es una zona que se tiende a evitar pasar el cepillo 
puesto que las cerdas sobre la encía inflamada que cubre el diente produce 
molestia. Ambas circunstancia favorecen la formación de caries.
• Tiempo transcurrido tras 
la erupción del diente
La susceptibilidad del diente a la caries es 
mayor inmediatamente tras la erupción 
puesto que el cristal de hidroxiapatita con-
tiene grandes cantidades de carbonato, 
agua y magnesio y menos cantidad de calcio 
y flúor. A medida que se suceden los perio-
dos de desmineralización y remineralización, 
la superficie se torna menos porosa y contie-
ne menos agua, carbonato y magnesio, y a 
su vez, aumenta el contenido en fluoruros y 
material orgánico. Estos cambios madurativos 
Formación
33
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
hacen que la superficie del diente sea más resistente a la caries. Este periodo 
de mayor vulnerabilidad dura de 2 a 4 años después de la erupción. Algunos 
investigadores en cambio, sostienen que para que el diente adquiera el máxi-
mo de dureza puede ser necesario que pasen al menos 10 años, aunque un 
incremento significativo sucede de 2 a 3 años después de la erupción.
• La saliva
La saliva es una secreción compleja proveniente 
de las glándulas salivales mayores en un 93% de 
su volumen y de las glándulas menores en el 7% 
restante. Se trata de un fluido incoloro que contie-
ne un 99% de agua y un 1% de sustancias orgánicas 
e inorgánicas. La secreción salival diaria oscila en-
tre 500 ml y 1,5 litros. La cantidad de saliva puede 
verse aumentada y se habla entonces de ptialismo. 
La hiposecreción o hiposialia en cambio, hace refe-
rencia a una disminución del flujo salival. Todas las 
enfermedades, medicaciones u otras causas que 
reducen este flujo son factores de riesgo a conside-
rar respecto a caries dental ya que la saliva contribu-
ye al lavado y aclaramiento de los azúcares de la dieta. Si bien la cantidad de 
saliva es importante, también lo es la calidad de la misma. En su composición 
química contiene proteínas, urea, aminoácidos, enzimas y diferentes compo-
nentes minerales, y cada uno de ellos desempeña una serie de funciones es-
pecíficas. 
El flujo salival puede verse afectado por múltiples factores fisiológicos o pato-
lógicos. Entre los factores fisiológicos se encuentra la edad, el sexo, el número 
de dientes presentes en boca, el peso corporal y la hora del día. Entre los fac-
tores patológicos están el consumo de numerosos fármacos (antidepresivos, 
Formación
34
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
antihipertensivos, antihistamínicos...), la radioterapia en 
la zona de cabeza y cuello, o enfermedades sistémicas 
como el síndrome de Sjögren. 
La hipofunción de las glándulas salivales es muy poco 
frecuente en la infancia, mientras que es muy común 
en pacientes de edad avanzada. A pesar de que histo-
lógicamente se aprecia un cierto descenso de función 
en las glándulas salivales de los pacientes ancianos, el 
descenso del flujo se atribuye principalmente al au-
mento en la prevalencia de enfermedades sistémicas 
y en el consumo de fármacos. 
Llamamos hiposalivación a la condición en que, según una medida objetiva, 
el flujo salival está por debajo de los niveles normales. La xerostomía es la sen-
sación subjetiva de boca seca que dificulta funciones como la deglución y la 
fonación, y que afecta a la calidad de vida del paciente. 
La evaluación de la función salival debería formar parte de una exploración 
oral rutinaria. Sería conveniente interrogar a todos los pacientes acerca de 
cuestiones como el consumo de medicamentos, las enfermedades crónicas 
y los antecedentes de irradiación en la zona de cabeza y cuello. También se 
les debe preguntar sobre posibles síntomas de sequedad oral y cómo esta se-
quedad interfiere con las diferentes funciones de la cavidad oral. Además se 
debe realizar una medición del flujo salival, como mínimo, en los pacientes que 
refieren síntomas de xerostomía, en los que presentan en la exploración seque-
dad de la mucosa o candidiasis, y en aquellos con un riesgo de caries elevado.
La saliva tiene múltiples funciones que incluyen la lubricación, la acción an-
timicrobiana, el mantenimiento de la integridad de la mucosa, la limpieza, la 
capacidad tampón (buffer) y de remineralización, la preparación del alimento 
para ser deglutido, la función digestiva, el reconocimiento del sabor de los ali-
mentos y la fonación. 
Formación
35
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
La saliva ejerce un papel protector frente a la caries dental a través de diferen-
tes mecanismos:
a. Arrastra las sustancias cariogénicas de la dieta y las remueve de la 
cavidad oral con la deglución
b. Diluye, neutraliza y ejerce una función tampón sobre los ácidos pro-
ducidos por los microorganismos de la biopelícula dental
c. Reduce la tasa de desmineralización y mejora la remineralización 
proporcionando calcio, fosfato y fluor a la fase fluída de la biopelí-
cula en contacto con la superficie dental
Una parte de las diferencias en el riesgo de caries entre diferentes individuos 
puede explicarse por la saliva. El volumen de flujo salival y la composición de la 
saliva son dos factores del huésped que han demostrado en múltiples estudios 
su importancia para modificar el proceso de caries.
La disminución del flujo salival hace que la remoción de los azúcares de la ca-
vidad oral sea más lenta, lo cual aumenta el riesgo de caries. Esta eliminación 
más lenta del azúcar de la dieta alarga los periodos de pH bajo en la placa. 
Además, el bajo flujo salival cambia la ecología de la placa, favoreciendo el 
crecimiento de bacterias acidogénicas y acidúricas. El valor a partir del que te-
nemos en cuenta la disminución del flujo salival es 0’7 ml/min en saliva estimu-
lada. La relación entre bajo flujo salival e incremento en el riesgo de caries es 
mayor cuando valoramos el flujo no estimulado.
La composición de la saliva también debe ser tenida en cuenta. Por lo que res-
pecta a la fase inorgánica de la saliva, se ha demostrado que las salivas con 
una mayor capacidad buffer y aquellas con concentraciones más altas de cal-
cio y fosfato son más protectoras frente a la caries. Respecto a la fase orgáni-
ca, pese a que algunos estudios han conseguido relacionar el incremento en 
Formación
36
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
las proteínas salivales con una reducción de caries, los resultados no son toda-
vía concluyentes. Tampoco se han podido obtener resultados con valor pre-
dictivo clínico sobre la relación entre los agentes antimicrobianos de la fase 
orgánica y los niveles de caries.
• Hipomineralización incisivo-molar (MIH)
MIH es un término que se refiere a la 
hipomineralización de origen sistémi-
co y etiología desconocida que afec-
ta uno o más de los primeros molares 
permanentes, fecuentemente asocia-
da con afectación de los incisivos o 
de cualquier otro diente temporal o 
permanente. A veces puede presen-
tarse con opacidades en los incisivos 
superiores e inferiores, aunque el ries-
go de que estos aparezcan afectados 
parece aumentar con el aumento del 
número de primeros molares perma-
nentes afectados. Los defectos de 
los incisivos generalmente no tienen 
pérdida de sustancia de esmalte y ge-
neralmente son menosserias que las 
observadas en los molares debido a la ausencia de las fuerzas de la mastica-
ción. Los segundos molares y bicúspides permanentes también pueden verse 
afectados por estos defectos del esmalte, aunque en menor medida, mientras 
que los segundos molares primarios, los segundos molares permanentes, y las 
cúspides de los caninos permanentes pueden mostrar defectos del esmalte 
ocasionalmente. 
Formación
37
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Clínicamente, puede variar desde opacidades demarcadas a severas pérdidas 
de estructura. Los defectos pueden ser de color blanco, amarillo o marrón, bien 
demarcado respecto al esmalte normal. La zona hipomineralizada es débil y 
el esmalte se rompe fácilmente, produciendo una pérdida de esmalte, inclu-
so el esmalte de las formas leves puede tener una subsuperfice más pororsa 
que puede romperse con facilidad. Algunos autores sugieren que el color de 
la opacidad puede ser sugestiva de la debilidad de la estructura y secundaria-
mente del riesgo de ruptura posteruptiva. 
Pocos datos se han recopilado hasta la fecha en la prevalencia de molares e 
incisivos permanentes con hipomineralización en España. Se dispone de datos 
de la Comunidad de Madrid con una prevalencia del 12,4%, reportando un au-
mento de la prevalencia entre los nacidos en 1995 (con un 9,5%) a 1998 (con 
un 23,4%). En la Comunidad Valenciana, la prevalencia hallada fue de 24,5%. 
Resultados similares fueron obtenidos por nuestro grupo en un estudio longi-
tudinal realizado en 2017. Estudios en los países del norte de Europa han en-
contrado tasas de prevalencia de MIH que van del 3,6% al 40%. Inicialmente, 
se pensó que las diferencias en la prevalencia podrían deberse en parte a las 
diferencias en los criterios de diagnóstico empleados. En la reunión de 2003 
de la Academia de Odontología Pediátrica (EAPD) se llegó a un acuerdo sobre 
los criterios diagnósticos de MIH para estudios epidemiológicos.
Formación
38
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Tabla 2. Criterios de la Academia Europea de Odontopediatria (EADPH). 
Modificados de Weerheijm et al. 2003
1
Ausencia o presencia de opacidades bien delimitadas que alteran 
la traslucidez del esmalte.
2
Ruptura posteruptiva del esmalte, generalmente asociada con una opacidad 
preexistente.
3 Restauración atípica, frecuentemente extendida a bucal o palatino.
4
Presencia de caries en localizadas en zonas atípicas o muy extensas 
con áreas de opacidades alrededor.
5 Coronas en algunos dientes cuando hay otros que presentan opacidades.
6 Pérdida de algún molar debido a HIM.
7 Retraso en la erupción de algún molar o incisivo.
Weerheijm KL, Mejàre I.Molar incisor hypomineralization: a questionnaire inventory of its occurrence in member countries 
of the European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD). Int J Paediatr Dent. 2003;13:411-416.
Tanto los dientes temporales como los permanentes deben de ser revisados 
cuidadosamente, y aunque la edad que se recomienda para la valoración en 
estudios epidemiológicos es de 8 años, en la práctica clínica es muy impor-
tante detectarlas lo antes posible para iniciar las pautas de prevención y trata-
miento adecuadas. Además de las características enumeradas en la Tabla 1 y 
que constituyen los criterios para el diagnóstico, es importante anotar el color 
del esmalte (blanco, amarillo o marrón), ya que tal como se ha comentado, el 
color puede hallarse asociado con el riesgo de ruptura del esmalte, lo que va a 
influenciar el pronóstico.
La etiología de MIH aún se desconoce, aunque numerosas situaciones o condi-
ciones han sido identificados como posibles causas. Se barajan varios factores 
de riesgo como problemas perinatales, problemas respiratorios, fiebre e infec-
ciones, medicamentos, deficiencias vitamínicas e incluso toxinas ambientales, 
entre otros. 
Formación
39
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
Los pacientes con MIH presentan una variedad de 
problemas como mayor prevalencia de caries, dolor, 
sensibilidad, rotura del esmalte y problemas en la 
función dental y la estética. Un estudio longitudinal 
recientemente realizado por nuestro grupo, halló 2 
veces más caries en primeros molares permanen-
tes que padecían MIH frente a los que no la pre-
sentaban. La identificación temprana de los niños 
afectados y la adecuada actuación puede hacer la 
condición más fácil de tratar y evitar posibles con-
secuencias negativas con un alto costo de salud.
• Presencia de caries activa
La presencia de lesiones de caries activas es un factor determinante para la 
aparición de nuevas caries, probablemente porque los factores de riesgo se 
mantienen y las propias lesiones actúan como nichos ecológicos favorecedo-
res de procesos metabólicos acidogénicos. Así pues, los niños que presentan 
caries en sus dientes temporales, tienen entre 3 y 5 veces más posibilidades 
de desarrollar caries en sus dientes permanentes que aquellos que no las pre-
sentan, siendo la presencia de caries actual el mejor predictor de caries en el 
futuro.
2.4. HIGIENE ORAL
• Frecuencia de cepillado
El efecto positivo del cepillado en la salud dental se ha observado en distintos 
estudios donde se observa que a mayor frecuencia de cepillado menor es la pre-
valencia de caries. La recomendación general, hace referencia a 2 cepillados dia-
rios durante 2 minutos, sin embargo en un estudio longitudinal, recientemente 
Formación
40
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
realizado por nuestro grupo, al igual que en un reciente meta-análisis, no se 
halló gran diferencia en la incidencia de caries si se realizaba uno o dos cepi-
llados al día.
• Uso de fluoruros 
El esmalte está compuesto principalmente 
de hidroxiapatita. Cuando los fluoruros se 
encuentran presentes en el biofilm a concen-
traciones adecuadas, se incorporan al cristal 
de hidroxiapatita, dando lugar a la formación 
de fluorapatita o fluorhidroxiapatita, que son 
compuestos más estables y menos solubles 
frente al ataque ácido, mediante la sustitución 
de grupos OH- por iones F-. El umbral de desmi-
neralización será menor que el de la hidroxiapa-
tita con un pH que oscila entre 5,5 y 5,7.
La dentina es más susceptible al ataque ácido, 
su desmineralización se produce a pH en torno 
a 6,2 y se remineraliza de forma más lenta que el esmalte. Por ello se precisan 
concentraciones de flúor superiores a las que se necesitan en el esmalte para 
que se produzca remineralización.
El flúor, además de aumentar la resistencia a la desmineralización y favorecer 
la remineralización del esmalte, tiene una acción antibacteriana, ya que blo-
quea de manera competitiva los iones necesarios para el metabolismo bac-
teriano, inhibiendo así sus funciones metabólicas. Para que esto sea posible, 
se necesita una concentración de flúor unas 100 veces superior a la necesaria 
para la remineralización. 
La pasta dental, los enjuagues bucales, los geles y los barnices representan los 
distintos medios de aplicación tópica de flúor que existen. La pasta dental con 
Formación
41
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
fluoruro representa hoy en día el sistema de aporte de fluoruro más rentable 
y fácil de aplicar; además, está considerada el vehículo más común de admi-
nistración de flúor a la cavidad oral. El resto, debería ir dirigido a individuos y 
grupos en alto riesgo de caries.
2.5. FACTORES SOCIOECONÓMICOS 
Los factores que mejor determinan el nivel socieco-
nómico de manera más adecuada son el nivel educa-
tivo, el nivel de ingresos y el tipo de trabajo. 
El nivel socioeconómico está inversamente relacio-
nado con la aparición de caries: a más bajo nivel 
socioeconómico, más prevalencia de caries puesto 
que este grupo suele consumir menos alimentos sa-
ludables y tienden a sustituirlos por alimentos más 
baratos, más pobres en nutrientes y más ricos en 
azúcares, sal y grasas. Además, este factor también 
puede repercutiren el número caries no tratadas 
dado que suelen tener menor acceso a las presta-
ciones sanitarias restauradoras. 
Contrariamente a lo que pudiera parecer, en los países desarrollados, la aso-
ciación entre niveles socioeconómicos bajos y experiencia de caries es mayor. 
Esto probablemente sea debido a que en estos países la mayor parte de la po-
blación tiene acceso a los servicios dentales, mientras que una pequeña parte 
no. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo, la situación es la contraria, 
solo unos pocos tienen acceso a los servicios odontológicos. 
Por otro lado, la mejora del nivel socioeconómico de un país no va siempre 
asociada con una reducción de la incidencia de caries, aunque mejoren los ser-
vicios de promoción y prevención, ya que siempre aquellos grupos sociales 
Formación
42
Factores determinantes 
de la aparición de caries Módulo 2
más desfavorecidos tendrán menos acceso o harán un menor uso de las pres-
taciones sanitaras ofertadas.
En el caso de la población infantil, el nivel de estudios de los padres puede con-
tribuir en el buen o mal comportamiento de los niños hacia el cuidado dental, 
puesto que el hecho de tener unos estudios bajos puede hacer que tengan un 
menor conocimiento de la rutina de cuidado dental, una menor frecuencia en 
el cepillado (por parte tanto de los padres como del niño) o una peor conducta 
hacia el cuidado dental. Un mayor nivel de estudios puede aumentar la con-
ciencia por parte de los padres o cuidadores más cercanos de la importancia 
del cuidado dental e influir en la actitud que muestren frente este. 
Las políticas sanitarias deben tener como objetivo la reducción de los niveles 
de caries y de las desigualdades en salud oral entre los diferentes grupos so-
ciales. Tienen la capacidad de modificar factores etiológicos como la dieta o el 
acceso a los servicios sanitarios. La dieta de la población viene condicionada 
por múltiples variables que pueden ser reguladas por las políticas sanitarias, 
como el precio de los diferentes alimentos, la composición de los menús esco-
lares, o la publicidad alimentaria. 
El programa de salud oral de la OMS propone que las políticas sanitarias:
• Opten por estrategias centradas en los grupos de alto riesgo.
• Promuevan estilos de vida saludables y que reduzcan los factores 
de riesgo derivados de causas ambientales, económicas, sociales y 
de comportamiento.
• Desarrollen sistemas sanitarios que mejoren de forma equitativa los 
resultados de salud bucodental.
• Integren la salud oral en los programas de salud nacionales y comu-
nitarios.
• Promuevan la salud oral como parte de las políticas de desarrollo de 
la sociedad.
Formación
43
3. 
DETERMINACIÓN DEL RIESGO DE CARIES
El riesgo de caries se puede definir como la probabilidad de que un individuo 
pueda desarrollar lesiones de caries en un determinado espacio de tiempo. 
La valoración incluye el análisis de la probabilidad de que haya un cambio en 
el número, la severidad y/o la actividad de las lesiones de caries. El riesgo de 
caries se determina valorando los factores de riesgo y los factores protectores 
a los que está expuesto el individuo, además de los signos clínicos de enferme-
dad presentes. Los signos clínicos no son factores causales de la enfermedad, 
pero son grandes predictores de la presencia de caries en el futuro. De hecho, 
en la mayoría de modelos, la experiencia pasada de caries ha demostrado ser 
el mejor predictor de caries futura tanto en dentición temporal como en den-
tición permanente.
A día de hoy, un pequeño porcentaje de la población acumula un gran porcen-
taje de las lesiones de caries, lo que ha obligado a replantear las estrategias 
para la prevención y el manejo de la enfermedad. La identificación del riesgo 
individual de caries es un elemento clave para poner en marcha estrategias de 
alto riesgo.
Gracias a la valoración del riesgo individual de caries y a la asignación del pa-
ciente a un grupo de riesgo determinado, se podrá elaborar un plan de trata-
miento según los protocolos publicados de aplicación de medidas preventivas 
y terapéuticas en función del riesgo de caries. Esta valoración del riesgo de-
bería ser realizada de forma rutinaria por todos los odontólogos en la primera 
visita de un paciente y ser reevaluado periódicamente, ya que no permanece 
estable a lo largo del tiempo y está determinado por la actuación y cumpli-
miento del protocolo por parte del paciente. Por lo que será necesario reevaluar 
Formación
44
Determinación del riesgo de caries Módulo 2
y monitorizar los cambios con el objetivo de valorar si es necesario cambiar las 
recomendaciones o continuar reforzando el protocolo establecido.
Hoy la caries se entiende como una enfermedad crónica que comparte facto-
res de riesgo comunes con otras enfermedades crónicas no transmisibles. Su 
etiología es multifactorial, estableciéndose complejas interacciones entre los 
factores de riesgo. Además existe dificultad para ponderar la importancia de 
cada factor con respecto a la dosis, la frecuencia o duración de la exposición. 
Por todo ello, se han sugerido diversos sistemas para sistematizar, facilitar, agi-
lizar y estandarizar el proceso del cálculo del riesgo de caries. 
Un sistema ideal debe tener una alta sensibilidad y especificidad además de 
un bajo coste, siendo a la vez sencillo y con un amplio rango de usos tanto en 
la clínica como en aplicaciones comunitarias para la detección temprana de 
grupos de alto riesgo. 
La mayoría de odontólogos realizan de 
forma rutinaria una valoración no proto-
colizada del riesgo de caries de sus pa-
cientes basada en sus conocimientos y 
juicio clínico. Según un estudio publica-
do por Riley y cols., en el que se preguntó 
a 534 odontólogos de Estados Unidos si 
realizaban una identificación del riesgo 
de caries de sus pacientes de entre 6 y 
18 años, un 73% de los encuestados afir-
mó valorar el riesgo de caries, pero solo 
un 14% utilizaba para ello un protocolo. 
La presencia de caries activas, la higie-
ne oral y la disminución del flujo salival 
eran los factores de riesgo más tenidos 
en cuenta por los odontólogos que no 
utilizaban un protocolo específico.
Formación
45
Determinación del riesgo de caries Módulo 2
Todas estas herramientas diseñadas para la identificación del riesgo individual 
de caries tiene en común considerar la experiencia pasada de caries como el 
factor predictor más potente de enfermedad futura, aunque no todas la miden 
de la misma manera. Los diferentes modelos también tienen múltiples diferen-
cias como el número y la combinación de factores de riesgo y factores protec-
tores valorados, la forma de medir estos factores, el peso que otorga a cada 
uno de ellos o la interpretación de los resultados de la valoración de riesgo.
Gracias a las herramientas de identificación de riesgo de caries se han elabo-
rado guías clínicas que actúan como marco para asignar a cada individuo un 
riesgo de caries, tomar las decisiones de tratamiento y determinar los inter-
valos entre visitas. A continuación, se presentan alguno de los modelos dise-
ñados para valorar el riesgo individual de caries. Solo dos de estos modelos, 
Cariogram y CAMBRA, tiene estudios longitudinales que valoren su capacidad 
predictiva.
3.1 CARIOGRAM
Cariogram es un programa informático diseñado por el Departamento de Ca-
riología de la Universidad de Malmö (Suecia) y su primera versión apareció en 
el año 1997. Si no se utiliza con fines comerciales, está disponible de forma 
gratuita (https://www.mah.se/fakulteter-och-omraden/Odontologiska-fakulte-
ten/Avdelning-och-kansli/Cariologi/Cariogram/). 
El programa Cariogram pretende mostrar de forma sencilla y gráfica la etiología 
multifactorial de la enfermedad de caries. Tiene en cuenta diez factores de ries-
go diferentes y pondera la importancia de cada uno de ellos a partir de los datos 
obtenidos en la literatura científica. De esta manera, permite calcular el riesgo 
de caries global del individuo e identificaren qué porcentaje contribuye a ese 
riesgo cada uno de los factores etiológicos. El programa ofrece también unas 
recomendaciones para el paciente en función del riesgo de caries obtenido. 
Formación
46
Determinación del riesgo de caries Módulo 2
Para calcular el riesgo de caries con Cariogram, en primer lugar se deben intro-
ducir los datos del individuo y seleccionar si el área geográfica donde reside 
es de riesgo alto, estándar o bajo. Por ejemplo, una región industrializada sin 
aguas fluoradas se considera de riesgo estándar. También se debe anotar si 
el individuo pertenece a un grupo con mayor o menor riesgo de caries que la 
población general. A continuación se van puntuando los diez factores relacio-
nados con la caries que evalúa el programa. En función del ítem, la puntuación 
puede ir de 0 a 2 o de 0 a 3. En todos ellos, el 0 es el mejor valor, el que indica 
un menor riesgo de caries. Es necesario introducir al menos 7 de los 10 pa-
rámetros para obtener una estimación del riesgo individual de caries, que se 
muestra en un gráfico con sectores de colores. 
Una vez se ha obtenido el gráfico de riesgo de caries, 
el programa realiza la interpretación del mismo y 
asigna un nivel de riesgo al paciente: muy bajo, bajo, 
moderado, alto o muy alto. Se considerará de bajo 
riesgo a aquellos pacientes en los que el porcentaje 
de probabilidades de que no aparezcan nuevas le-
siones (sector verde del gráfico), sea igual o superior 
a 61%. También propone unas medidas preliminares 
para el paciente en función del riesgo de caries obte-
nido y del peso específico de cada uno de los facto-
res en ese riesgo de caries. Es posible imprimir tanto 
el gráfico como las medidas propuestas y entregar 
estos documentos al paciente. Los estudios realizados sobre Cariogram han 
demostrado una capacidad predictiva estadísticamente significativa en esco-
lares, adultos y población anciana. El programa resulta menos útil en niños en 
edad preescolar. Existe la posibilidad de utilizar Cariogram sin realizar pruebas 
salivales y sin que ello disminuya significativamente la sensibilidad y la espe-
cificidad de Cariogram, introduciendo solo 7 de los 10 parámetros de riesgo.
Formación
47
Determinación del riesgo de caries Módulo 2
3.2 CAMBRA
Los protocolos CAMBRA fueron diseñados a partir de 
una conferencia de consenso liderada por Feathers-
tone en el año 2002 en California. Las siglas CAMBRA 
corresponden a las iniciales de Caries Management By 
Risk Assessment. Un grupo de expertos elaboró unos 
formularios basados en la evidencia científica para 
identificar el riesgo individual de caries partiendo de 
la idea de que la determinación del riesgo de caries 
es el primer paso para un correcto manejo de la en-
fermedad. Se diseñó un formulario para niños de 0 
a 5 años y otro para niños a partir de 6 años y adultos. Estos se componen de 
un conjunto de indicadores de enfermedad, factores de riesgo y protección. 
Se evaluaron durante más de tres años y los resultados condujeron a la elimi-
nación de algunos ítems y la ratificación de otros junto con la validación de la 
herramienta para evaluar el riesgo de caries. De este modo, estos formularios 
fueron modificados y complementados con protocolos de tratamiento en fun-
ción del riesgo.
La identificación del riesgo de caries se realiza en dos fases:
1. Determinar los indicadores de enfermedad, los factores de riesgo y 
los factores protectores del paciente según el modelo CAMBRA del 
equilibrio de la caries o caries balance.
2. Determinar el nivel de riesgo que indica la suma de los factores an-
teriores. Esta determinación no es una fórmula matemática, sino 
que es un juicio basado en el equilibrio entre los factores recogidos 
en el formulario, según la evidencia científica.
El formulario de identificación de riesgo para niños de 0 a 5 años se realiza a 
partir de la entrevista con los padres y la exploración clínica del niño.
Formación
48
Determinación del riesgo de caries Módulo 2
El formulario de identificación de riesgo para niños mayores de 6 años y adul-
tos está dividido en tres apartados. Cada apartado contiene una serie de ítems 
a los que hay que responder “si” o “no”.
El protocolo CAMBRA contempla cuatro 
categorías de riesgo: bajo, moderado, alto 
o extremo. La categoría de riesgo extremo 
se reserva para aquellos pacientes de ries-
go que además presentan una hipofunción 
severa de las glándulas salivales o que ten-
gan necesidades especiales . 
El protocolo CAMBRA, resulta eficaz para identificar pacientes adultos de los 
grupos de riesgo alto y riesgo extremo. En el caso de los pacientes asignados 
al grupo de alto riesgo, un 66% desarrollaron nuevas lesiones durante el se-
guimiento posterior. En los pacientes de riesgo extremo, aparecieron nuevas 
caries en un 88% de los pacientes. Los protocolos CAMBRA en niños han de-
mostrado tener una capacidad predictiva similar.
La Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) hizo una 
adaptación del método CAMBRA para la identificación del riesgo de caries en 
población española, reconvirtiendo sus cuatros categorías de riesgo a solo 
dos: riesgo alto y bajo. A esta adaptación se le denomina CAMBRA modifica-
do, además se han asignado puntuaciones positivas o negativas a los facto-
res protectores y de riesgo, de forma que se obtiene una puntuación final que 
determina el nivel de riesgo. Se halla disponible en el siguiente enlace: http://
www.odontologiapediatrica.com/img/CAMBRA_SEOP.pdf
Una vez realizado el cuestionario adecuado para la edad del paciente, y tras 
valorar el equilibrio entre signos de enfermedad, factores de riesgo y factores 
protectores, se asigna al paciente a un grupo de riesgo, se le proporciona unas 
recomendaciones que la guía propone y se diseña un plan de tratamiento ba-
sado en la evidencia científica en función del riesgo de caries.
Formación
49
Determinación del riesgo de caries Módulo 2
Si bien Cariogram y CAMBRA son los protocolos más utilizados para la identi-
ficación de riesgo de caries, en la literatura se han publicado un gran número 
de herramientas diseñadas por instituciones y sociedades científicas con ese 
mismo objetivo. 
3.3 CARIES RISK SEMAPHORE
La Unidad de Odontología Preventiva y 
Comunitaria de la Facultad de Odonto-
logía de la Universidad de Valencia ha 
diseñado la herramienta Caries Risk Se-
maphore. Se trata de una herramienta 
informática que se utiliza online, sin ne-
cesidad de descargar ningún software, y 
es gratuito. A partir de quince paráme-
tros obtenidos en la anamnesis, la ex-
ploración clínica, la exploración radio-
lógica y las pruebas salivales obtenidas, 
permite asignar al paciente un nivel de 
riesgo de caries que se dividirá en tres categorías: alto, medio y bajo, aunque 
se recomienda convertir el nivel de riesgo medio en un nivel alto. El sistema no 
ofrece una asignación de riesgo si no se han rellenado los quince parámetros. 
Una vez completados, el programa propone unas pautas o recomendaciones 
de tratamiento según el nivel de riesgo. Este cuestionario es válido para la po-
blación española con dentición definitiva.
Se halla disponible en el siguiente enlace: www.cariesrisksemaphore.com.
Formación
50
Determinación del riesgo de caries Módulo 2
3.4 ANÁLISIS ICCMSTM DE RIESGO DE CARIES 
El sistema ICCMSTM (International Caries Classification and Management Sys-
tem) utiliza los siguientes elementos para evaluar el riesgo de caries y la pro-
babilidad de desarrollar nuevas lesiones o de que progresen las ya existentes: 
• La información de la historia clínica.
• Factores intraorales.
• La clasificación de las lesiones y su severidad.
• Actividad de la lesión de caries. 
Integrando el riesgo del paciente derivado de su historia clínica y factores in-
traorales, con la severidad y actividad de la lesión, establece la probabilidad de 
que aparezcan o progresen las lesiones cariosas (probabilidad baja, moderada 
o alta). 
Para cada una de las categorías de 
probabilidad,

Otros materiales