Logo Studenta

Manual para la Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 1
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural2
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 3
MANUAL DE ELABORACIÓN Y 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE 
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural4
MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA
Juan José Hernando Sosa Soruco 
MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA
 
Hortensia Jiménez Rivera
VICEMINISTRA DE ELECTRICIDAD
Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Juan Manuel Gonzáles
DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS
 
Marcelo Eduardo Lorberg Romero
COORDINADOR a.i. 
PROGRAMA ELECTRICIDAD PARA VIVIR CON DIGNIDAD
 
Andrei Jorge Bonadona Quiroga
COORDINADOR 
PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL - BID
Carlos López Saravia
Consultor PER -BID
SUPERVISIÓN Y REVISIÓN DEL DOCUMENTO
Imprenta Sagitario
IMPRESIÓN
D.L. 4-1-317-14 PO
Av. Mariscal Santa Cruz
Edif. Centro de Comunicaciones La Paz Piso 12
La Paz - Bolivia
www.hidrocarburos.gob.bo
Agosto 2014, La Paz - Bolivia
Este manual fue elaborado en el marco del Programa de Electrificación Rural, 
financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (Préstamo 2460/BL-BO).
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 5
Evo Morales Ayma
EXCELENTÍSIMO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural6
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 7
Juan José Hernando Sosa Soruco
MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural8
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 9
Hortensia Jiménez Rivera
VICEMINISTRA DE ELECTRICIDAD
Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural10
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 11
El Gobierno Nacional a la cabeza del hermano Presidente Evo Morales, ha priorizado la 
diversificación de la generación de la energía eléctrica y sobre todo el acceso a este servicio, 
en el entendido que este es un “derecho humano” y uno de los componentes principales para 
el desarrollo de las regiones. 
Después de la nacionalización y recuperación del sector eléctrico el 2010, no sólo se ha 
garantizado la generación y la abastecimiento de energía eléctrica, sino que hoy trabajamos 
para el cambio de la matriz y la exportación, con una proyección de inversión de más de $us. 
2.500 mil millones hasta el 2020.
Sin embargo aun existen lugares, especialmente en el área rural (poblaciones dispersas), a las 
cuales no se llega con el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Mismas que se están atendiendo 
a través de programas, todo con el mismo objetivo “cumplir con el mandato Constitucional” de 
llegar con el servicio hasta el último rincón patrio y a todos los bolivianos.
En este marco y en cumplimiento de la Agenda Patriótica 2025 “En la Constitución Política 
del Estado Plurinacional de Bolivia se ha determinado que los servicios básicos constituyen 
derechos humanos; estos servicios no son un negocio y no pueden ser privatizados para 
generar lucro y ganancias privadas a costa de la pobreza. Asimismo, es obligación del Estado 
garantizar el pleno acceso del pueblo a estos servicios en condiciones equitativas y en equilibrio 
y armonía con la Madre Tierra”, tenemos el agrado de presentarles un documento guía para 
la electrificación rural “Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación 
Rural”, como instrumento base a ser utilizado por distintas instancias del Gobierno Central, 
Gobiernos Departamentales, Gobiernos Municipales, regionales y entidades involucradas 
con la electrificación rural; para facilitar la comprensión de conceptos de identificación, 
formulación y evaluación de proyectos para cualquier tipo de financiamiento, que permitan 
establecer los estudios de viabilidad técnica, económica financiera, social, ambiental y legal, 
que necesariamente deben contemplar los proyectos de esta área.
Juan José Sosa Soruco
Ministro de Hidrocarburos y Energía
PRESENTACIÓN
PR
ES
EN
TA
C
IÓ
N
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural12
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 13
ÍNDICE
ÍN
D
IC
E
RESUMEN ..........................................................................................................................................................................13
PRÓLOGO .........................................................................................................................................................................15
CONSIDERACIONES GENERALES ..............................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................19
Objetivo .......................................................................................................................................................................... 19
Alcance ............................................................................................................................................................................ 19
Marco Normativo del Manual ................................................................................................................................ 19
Formato para la Presentación de un Proyecto de Electrificación Rural ....................................................19
1. Generalidades ........................................................................................................................................................... 25
2. Descripción del Área de Influencia del Proyecto .......................................................................................... 29
3. Objetivos y Alcances del Proyecto .................................................................................................................... 47
4. Estudio del Mercado y su Demanda ..................................................................................................................51
5. Disponibilidad de Recursos Energéticos Locales ..........................................................................................69
6. Estudios de Generación con Diferentes Tecnologías Disponibles .........................................................73
7. Ingeniería del Proyecto ...........................................................................................................................................87
8. Selección de la Alternativa Tecnológica de Mínimo Costo ......................................................................141
9. Análisis de los Precios Unitarios y Presupuesto ...........................................................................................157
10. Evaluación Financiera .........................................................................................................................................165
11. Evaluación Socioeconómica .............................................................................................................................17512. Clasificación y Calificación del Operador .....................................................................................................185
13. Gestión Ambiental Electrificación Rural.......................................................................................................191
Glosario y Terminología ...........................................................................................................................................201
Bibliografía .....................................................................................................................................................................213
Anexos .............................................................................................................................................................................217
Anexo A ...........................................................................................................................................................................221
Anexo B ...........................................................................................................................................................................239
Anexo C ...........................................................................................................................................................................245
Anexo D ..........................................................................................................................................................................247
Anexo E ...........................................................................................................................................................................257
Anexo F ...........................................................................................................................................................................259
Anexo G ...........................................................................................................................................................................263
Anexo H...........................................................................................................................................................................265
Anexo I.............................................................................................................................................................................281
Anexo J ............................................................................................................................................................................283
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural14
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 15
Este trabajo enfoca la problemática de la elaboración de proyectos de electrificación rural con una 
visión sistémica y renovada a la luz de las experiencias sobre intervención y mercado, atendiendo las 
particularidades de los proyectos y sus procedimientos de índole técnico, económico, social, institucional 
y participativo.
Se puso un gran énfasis en los factores de mercado, tecnología y correcta identificación de beneficiarios, 
a fin de maximizar el impacto de los recursos invertidos.
Con el propósito de facilitar la comprensión de conceptos y la aplicación del Manual, se incluye un caso 
explicativo que recorre todos los aspectos de la identificación, formulación y evaluación de proyectos.
RESumEN
R
ES
U
M
EN
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural16
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 17
La electrificación rural en Bolivia ha sido una de las metas más postergadas y abandonadas en la 
mayoría de los departamentos. Esta situación se refleja en la alta concentración de pobreza extrema, 
bajos niveles de productividad y altos índices de disparidad entre las zonas rurales y urbanas. Casi se 
podría concluir que las reformas no han llegado al campo en la forma o profundidad requeridas.
En vista de lo anterior, los intentos por elevar la calidad de la inversión en las zonas rurales, desde una 
perspectiva diferente y dentro de un enfoque sistémico e institucionalizado, constituyen elementos de 
gran significado y relevancia. Así, los proyectos rurales exigen un planteamiento diferente, un diagnóstico 
más riguroso, una identificación de beneficiarios mucho más exigente, una evaluación particular, un 
seguimiento y una supervisión permanente, pero por encima de todo, una efectiva participación e 
integración de la comunidad. En este contexto, el papel del Estado y su correcta intervención en el 
mercado son fundamentales.
El presente Manual analiza los anteriores tópicos, siguiendo la estructura del ciclo de los proyectos y 
superponiendo en cada una de sus fases un enfoque práctico y operativo, a fin de que se convierta en 
una ayuda eficaz y un apoyo útil para quienes diseñan, ejecutan, supervisan y administran proyectos de 
electrificación rural.
PRÓLOGO
PR
Ó
LO
G
O
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural18
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 19
El Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo establece dentro de sus 
normativas que, de manera previa a la ejecución de un proyecto de inversión pública, se debe 
contar con los estudios de preinversión que sustenten que es socialmente rentable, sostenible, 
concordante con los lineamientos de política establecidos por las autoridades correspondientes 
al Gobierno nacional, gobiernos departamentales y gobiernos municipales, para lo cual deben 
estar enmarcados dentro de los planes que estos hayan establecido.
En forma general, el Ciclo de los Proyectos comprende tres etapas principales:
* Preinversión
* Inversión
* Operación y Postinversión
El Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), a través de la Resolución 
Ministerial N° 0029/2007, establece en el artículo 5 (estudios en de la fase de preinversión) del 
Reglamento Básico de Preinversión dos tipos de estudio:
1. Estudio de Identificación (EI)
Se define la relación problema-proyecto mediante la elaboración del diagnóstico de una situación 
objetivo, basada en indicadores y necesidades técnicas, sectoriales y beneficiarios locales, en el 
marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND), planes departamentales y municipales.
En la preparación del proyecto se plantean las alternativas técnicas de solución al problema, 
la elección de la alternativa técnica más adecuada desde el punto de vista técnico, económico, 
social, ambiental y legal, y la evaluación socioeconómica y financiera privada del proyecto.
2. Estudio Integral Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA)
Se realiza la preparación basándose en la alternativa técnica seleccionada en el EI y la evaluación 
socioeconómica y financiera privada del proyecto, para obtener indicadores de rentabilidad y 
tomar decisiones sobre la inversión del proyecto de inversión pública.
 CONSIDERACIONES GENERALES
C
O
N
SI
D
ER
A
C
IO
N
ES
 G
EN
ER
A
LE
S
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural20
FLUJOGRAMA DEL CICLO DE UN PROYECTO
EI
TESA
PROYECTO DE 
ELECTRIFICACIÓN 
RURAL
LICITACIÓN
EJECUCIÓN
OPERACIÓN
EVALUACIÓN
EX POST
PRE 
INVERSIÓN
INVERSIÓN
OPERACIÓN 
Y POST 
INVERSIÓN
C
O
N
SI
D
ER
A
C
IO
N
ES
 G
EN
ER
A
LE
S
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 21
Objetivo
El objetivo del presente manuales establecer criterios básicos y metodologías para el diseño de proyectos 
de electrificación rural mediante extensión de redes eléctricas aéreas, energías alternativas y energías 
renovables.
El diseño de un proyecto de electrificación rural deberá ser efectuado por un profesional especializado 
en el área, con formación en ingeniería eléctrica o ingeniería electromecánica, con Título en Provisión 
Nacional.
La experiencia del proyectista deberá ser determinado por la entidad contratante de acuerdo con el 
tamaño y complejidad del proyecto.
Alcance
Las disposiciones de este Manual se aplicarán a todo nuevo proyecto de electrificación rural mediante 
extensión de redes eléctricas aéreas, SFV, Pico PVs, microrredes, etc., cuyo nivel de tensión de la red 
primaria sea inferior o igual a 34,5 kV.
MARCO NORMATIVO DEL MANUAL
El presente Manual está basado en el Reglamento Básico de Preinversión, que es un instrumento normativo 
que apoya la aplicación de las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), 
aprobada mediante RS N° 216768, de 18 de junio de 1996, y ratificada con la Resolución Ministerial 
N° 029/2007.
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
El presente Manual debe satisfacer el siguiente formato para la elaboración de un proyecto de 
electrificación rural:
RESUMEN EJECUTIVO
1. GENERALIDADES
1.1. Presentación
1.2. Justificación del Proyecto
1.3. Antecedentes Generales
 INTRODuCCIÓN I
N
TR
O
D
U
C
C
IÓ
N
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural22
2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
2.1. Aspectos Especiales
2.1.1. Ubicación Geográfica
2.1.2. Latitud y Longitud
2.1.3. Límites Territoriales
2.1.4. Superficie
2.1.5. Altitud
2.2. División Política Administrativa
2.2.1. Comunidades y Centros Poblados
2.2.2. Aspecto Legal e Institucional 
2.3. Aspectos Físico Naturales
2.3.1. Descripción Fisiográfica
2.3.2. Relieve y Topografía
2.3.3. Clima
2.3.4. Temperatura
2.3.5. Precipitaciones Pluviales
2.3.6. Humedad Relativa, Viento y Nubosidad
2.3.7. Riesgos Climáticos
2.3.8. Suelos
2.3.9. Tipo de Suelos
2.4. Manejo Especial
2.4.1. Uso Agropecuario
2.4.2. Uso Minero
2.4.3. Uso Eriales–Sin Uso
2.4.4. Uso Vivienda
2.5. Fauna y Flora
2.6. Recursos Forestales
2.7. Recursos Hídricos
2.8. Recursos Minerales
2.9. Aspectos Socioculturales
2.9.1. Marco Histórico
2.9.2. Demografía
2.9.3. Población por Edad y Sexo
2.9.4. Número de Familias y Promedio de Miembros por Familia
2.9.5. Densidad Poblacional
2.10. Dinámica Poblacional
2.10.1. Emigración
2.10.2. Inmigración
2.10.3. Tasa de Crecimiento Poblacional
2.11. Base Cultural de la Población
2.11.1. Origen Étnico
2.11.2. Idiomas
2.11.3. Religiones
2.12. Infraestructura Física
2.12.1 Caminos y Vías de Acceso
2.12.2 Infraestructura de Educación
2.12.3 Infraestructura de Salud
2.12.4 Servicio de Agua Potable
2.12.5 Comunicaciones
2.12.6 Entidades Públicas y de Uso Comunal
2.13. Situación Actual del Uso de la Energía
2.13.1 Cobertura del Servicio Eléctrico
2.13.2 Fuentes Tradicionales de Energía
IN
TR
O
D
U
C
C
IÓ
N
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 23
2.13.3 Equivalencia y Costo de la Energía a Ser Sustituida
2.13.4 Capacidad de Pago por Sustitución de Fuente de Energía
2.14. Impacto Social
2.15. Actitud de las Comunidades Frente al Proyecto
3. OBJETIVO Y ALCANCE DEL PROYECTO
3.2. Objetivo General
3.3. Objetivo Específico
3.4. Alcance del Proyecto
4. ESTUDIO DEL MERCADO Y SU DEMANDA
4.1. Identificación de las Necesidades Productivas y Domésticas de las Comunidades
4.2. Encuesta Comunal
4.3. Planilla de Carga
4.4. Descripción del Mercado
4.5. Información General
4.6. Estudio y Proyección de la Demanda
4.6.1. Proyección de la Demanda Residencial
4.6.2. Proyección de la Demanda del Alumbrado Público
4.6.3. Proyección de la Demanda de la Categoría General
4.6.4. Proyección de la Demanda de la Categoría Industrial
4.6.5. Cuantificación de la Demanda Total
4.6.6. Gasto Mensual Máximo por Usuario Previo al Proyecto
4.6.7. Análisis de la Oferta
5. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS LOCALES
5.1. Recurso Hídrico
5.2. Recurso Solar
5.3. Recurso Eólico
5.4. Recursos Provenientes de la Biomasa
5.5. Recurso Geotérmico
5.6. Recurso Gas Natural
5.7. Disponibilidad y Consideraciones de la Red Eléctrica
6. ESTUDIOS DE GENERACIÓN CON DIFERENTES TECNOLOGÍAS DISPONIBLES
6.1 Generación Hidroeléctrica
6.2 Generación Fotovoltaica
6.3 Generación Eólica
6.4 Generación a Partir de Biomasa
6.5 Generación con Sistemas Híbridos para Zonas Rurales
6.6 Generación Térmica Aislada
7. INGENIERÍA DEL PROYECTO
7.1 Diseño Eléctrico
7.1.1 Diagrama Unifilar General
7.1.2 Descripción del Sistema Existente
7.1.3 Distribución Primaria
7.1.4 Ruteo de la Línea de Distribución Primaria
7.1.5 Voltaje de Distribución Primaria
7.1.6 Tamaño de Conductores
7.1.7 Tipos de Estructura
7.1.8 Caídas de Tensión
7.1.9 Pérdidas de Energía y Potencia
IN
TR
O
D
U
C
C
IÓ
N
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural24
7.1.10 Nivel de Aislamiento
7.1.11 Protección Contra Sobrecorrientes y Cortocircuitos
7.1.12 Puesto de Transformación
7.1.13 Protección de Transformadores
7.1.14 Distribución Secundaria
7.1.15 Acometidas
7.1.16 medición
7.1.17 Especificaciones Técnicas
7.1.18 Estándares Constructivos
7.1.19 Planos
7.1.20 Hojas de Estacado
7.2 Diseño Mecánico
7.2.1 Condiciones Generales del Diseño
7.2.2 Cálculo de Flechas
7.2.3 Distancia de Seguridad
7.2.4 Profundidad de Empotramiento de los Postes
7.2.5 Selección de Apoyos
7.2.6 Momentos de Flexión Debido al Viento en el Poste
7.2.7 Estabilidad en la Fundación de Postes
7.2.8 Cargas Transversales y Horizontales
7.2.9 Características de las Riendas
7.2.10 Cálculo Mecánico de las Tensiones de los Conductores (TET)
7.2.11 Tablas de Tesado y Flechado en Condiciones Iniciales
8. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA TECNOLÓGICA DE MÍNIMO COSTO
8.1. Alternativas Tecnológicas
8.2. Selección de Alternativas Técnicamente Posibles
8.3. Selección de Alternativas Posibles Bajo Criterios Técnicos Económicos
9. ANÁLISIS DE COSTOS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO
9.1 Costos Unitarios
9.2 Presupuesto
9.3 Costo Eficiencia
10. EVALUACIÓN FINANCIERA
10.1. Criterios Considerados en la Evaluación Financiera
10.1.1. Presupuesto de Inversiones
10.1.2. Depreciaciones
10.1.3. Tarifas e Ingresos por Venta de Energía
10.1.4. Costos: Compras de Energía, Operación, Mantenimiento, Administrativos e Impuestos
10.1.5. Estado de Resultados
10.2. Evaluación Financiera del Proyecto
10.3. Ingeniería Financiera del Proyecto
10.4. Planillas Parametrizadas
11. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
11.1. Razones Precio Cuenta de Eficiencia
11.2. Beneficio del Proyecto
11.2.1. Beneficio Derivado de la Disposición de Energía Eléctrica Adicional
11.2.2. Demanda Sustituta
11.2.3. Beneficios por Demanda Adicional
11.2.4. Resultados de la Evaluación Socioeconómica
11.3. Evaluación en Planillas Parametrizadas
IN
TR
O
D
U
C
C
IÓ
N
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 25
11.3.1. Beneficios por Demanda Adicional
11.3.2. Costos Económicos del Proyecto
11.3.3. Resultados de la Evaluación Socioeconómica con Planillas Parametrizadas
12 CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL OPERADOR
12.1 Actividades de Coordinación con el Operador Existente
12.2 Opciones Administrativas y de Organización 
12.3 Análisis Administrativo y Financiero
12.4 Análisis de Sostenibilidad
12.5 Entidad Encargada de la Operación y Mantenimiento
13 GESTIÓN AMBIENTAL ELECTRIFICACIÓN RURAL
13.1 Factores Ambientales
13.2 Evaluación Impacto Ambiental 
ANEXOS
RESUMEN EJECUTIVO
En el resumen ejecutivo debe considerar:
• Título del Proyecto 
• Antecedentes
• Ubicación
• Comunidades Beneficiadas del Proyecto• Objetivos y Alcance del Proyecto
• Estudio de Mercado 
• Descripción del Proyecto 
• Presupuesto Total del Proyecto
• Evaluación Financiera
• Evaluación Económica
• Evaluación Ambiental
IN
TR
O
D
U
C
C
IÓ
N
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural26
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 27
 CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural28
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 29
C
A
PÍ
TU
LO
 1
1.1. Presentación
Se debe efectuar una introducción al estudio en cuestión, mencionando el nombre del mismo 
y, de forma concisa, la justificación y objetivos.
1.2. Justificación del Proyecto
Todo proyecto nace como respuesta a satisfacer una necesidad de una determinada población 
beneficiaria, lo que representa la justificación del proyecto.
Se debe describir de manera clara y concisa la situación actual de la población “sin proyecto”, 
las necesidades de energía y en consecuencia la justificación de la implementación de un 
proyecto de electrificación rural.
1.3. Antecedentes Generales
En este punto se deberán considerar los aspectos generales del proyecto de electrificación rural, 
considerando las políticas, planes y programas de electrificación de las entidades involucradas, 
ya sea en el ámbito del Gobierno central, gobernaciones departamentales y/o gobiernos 
municipales.
Se debe destacar el marco bajo el cual se prepara y evalúa el proyecto de electrificación rural, 
mencionando la entidad contratante del estudio, además de la posible entidad encargada del 
financiamiento y la ejecución.
Se debe elegir el nombre del proyecto de manera apropiada, pues es un aspecto importante, 
que permitirá a los evaluadores formarse una primera idea sobre lo que se persigue con su 
ejecución. Por ello se recomienda que el nombre que se asigne reúna al menos la siguiente 
información:
* La tipología del proyecto, ya sea que este sea un proyecto de generación (indicando el 
tipo de fuente energética o si es una extensión de redes), y de distribución (lo cual puede 
comprender reparación, rehabilitación, reubicación, ampliación, etc.).
* La localización geográfica relevante, de acuerdo con el área de influencia del proyecto, 
precisando las regiones, provincias, distritos y centros poblados a ser beneficiados.
Tener presente que el nombre se define en función al tipo de actividad con la que se llegará 
a proveer el servicio de electrificación, sea generación, extensión de redes, reconversión, etc.
 GENERALIDADES
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural30
C
A
PÍ
TU
LO
 1 Tipología del Proyecto Localización o Zona de Influencia
Construcción
Ampliación
Remodelación
Estudio
Componente 
Electrificación rural
Electrificación
Línea eléctrica
Microcentral
Sistemas FV
En
Para
De
Área de influencia
Comunidades
Zona, etc.
Actividad principal Ubicación y/o beneficiarios
Ejemplos:
•	 Construcción	Electrificación	Rural	Municipio	de	Marbán	en	el	departamento	del	Beni
•	 Estudio	a	Diseño	Final	Central	Hidroeléctrica	para	la	comunidad	de	Pucara
•	 Electrificación	con	Sistemas	Fotovoltaicos	en	la	comunidad	de	Bellavista.
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 31
C
A
PÍ
TU
LO
 1
 CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE 
INFLUENCIA DEL PROYECTO
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural32
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 33
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2
2.1 Aspectos Especiales
Como primera actividad en la preparación de un proyecto, se debe describir el área, el cual 
consiste en delimitar su alcance y ubicación geográfica, recabar datos del mercado, las 
características económicas de la zona y las opciones energéticas del proyecto.
Dentro de los aspectos del área del proyecto, se consideran el entorno físico y la demografía.
El entorno físico es relativo a las condiciones de la zona, tales como ubicación, características 
geográficas, topografía, clima, precipitaciones pluviales, acceso, etc.
En un estudio demográfico, la determinación del número de beneficiarios del proyecto, la 
caracterización del mercado, la categorización de los consumidores del servicio de energía 
eléctrica, la capacidad y voluntad de pagar de los consumidores son los resultados buscados, 
tanto para cada comunidad como para toda el área que en su integridad será beneficiada. 
El estudio demográfico debe incluir la recopilación de datos en toda el área del proyecto, abarcando 
el número de viviendas en cada comunidad, usos productivos en la zona, como ser tiendas, 
talleres o cualquier otro tipo de industria en funcionamiento o en etapa de implementación.
Con	este	propósito	se	diseñaron	dos	planillas	de	encuesta:
* Una “Encuesta Comunal”, que está aplicada básicamente a datos generales de la comunidad. 
* Una “Encuesta Individual”, que considera aspectos particulares de cada familia.
Encuesta Comunal
Se deberá aplicar una Encuesta Comunal por cada comunidad, teniéndose una cantidad igual 
al número de comunidades o poblaciones involucradas en el proyecto.
La Encuesta Comunal recopila información para cada comunidad referente a ubicación, número 
de habitantes, número de viviendas, actividad económica e infraestructura de la comunidad, 
número de negocios, tiendas, talleres y actividades agrícolas e industriales, si la comunidad 
cuenta con escuelas, establecimientos de salud y comunicaciones, si existen en la comunidad 
importantes fuentes de generación de energía solar, eólica a diésel o de cualquier otro tipo. 
Estos son aspectos que mostrarán las características de la comunidad y permitirán una estimación 
de su nivel de vida. Se deberán tomar en consideración las proyecciones del crecimiento de 
 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE 
INFLUENCIA DEL PROYECTO
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural34
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2 población, así como las opciones de la comunidad, para desarrollar nuevos proyectos asociados 
con el uso viable productivo de la energía eléctrica. 
Para obtener esta información, la forma más apropiada es sostener reuniones con las principales 
autoridades de la comunidad, a fin de recabar la información que esta encuesta requiere. Una 
vez que la hoja de encuesta está concluida, es aconsejable verificar la información obtenida 
mediante una inspección de la comunidad o área del proyecto y también durante las visitas a 
algunos de los residentes en el momento de desarrollar las encuestas de viviendas. 
Como resultado de esta primera encuesta, se determinaría el número de viviendas, que 
es el número de los probables usuarios, y también el número y tipo de usos productivos y 
establecimientos industriales. En otras palabras, se determina el número potencial máximo 
de usuarios de electricidad en la categorización del mercado, en categorías de consumidores: 
residencial, comercial e industrial, además de una proyección del crecimiento de población.
Encuesta Individual
La Encuesta Individual deberá ser aplicada a un determinado número de personas de cada 
comunidad, de acuerdo con la siguiente metodología aplicada para poblaciones menores a 
100 viviendas.
La metodología para determinar el número de encuestas fue elaborada con la ayuda de 
herramienta estadística, y como resultado se obtiene la siguientetabla: 
De 1 a 3
De 3 a 10
De 11 a 25
De 26 a 50
De 51 a 70
De 71 a 80
De 81 a 100
NúMERO DE 
ENCUESTAS A REALIZAR
1
3
5
7
8
9
10
RANGO DEL NúMERO DE
BENEFICIARIOS POTENCIALES
Este criterio deberá aplicarse a cada comunidad en forma independiente.
La Encuesta Individual recopila información específica y particular de cada familia, referida a 
aspectos sociales, económicos y de uso de energía.
Establece los tipos de fuentes alternativas de energía utilizadas por la comunidad, la frecuencia 
con la que las compran y cuánto pagan por ellas. Además, recaba una estimación del ingreso 
de cada familia. 
Esta	 encuesta	 está	 especialmente	 diseñada	 para	 registrar	 la	 información	 suministrada	 por	 los	
encuestados, sin la necesidad de que ellos hagan sus propios cálculos, ya que esto podría crear 
errores o distorsión de los resultados.
Fuente: NRECA International, Ltd.
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 35
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 22.1.1 Ubicación Geográfica
Se debe describir, de forma específica, la ubicación del proyecto y de la(s) comunidad(es) 
beneficiaria(s), detallando el departamento, provincia, municipio y sección.
Además, se presentará el mapa de ubicación del área del proyecto dentro del mapa nacional, 
departamental y municipal.
2.1.2 Latitud y Longitud
Se indicará la posición georreferenciada de la(s) comunidades) mediante coordenadas UTM 
(efectuada en el centro político social de la misma):
1
2
…
N
 COmuNIDAD LATITuD LONGITuDN°
Tabla 2.1. Latitud y longitud – Comunidades del proyecto
2.1.3 Límites Territoriales
Se deben detallar los límites territoriales del proyecto en su conjunto:
Límite al Norte: ____________________________________________________
Límite al Sud: ______________________________________________________
Límite al Este: ______________________________________________________
Límite al Oeste: ____________________________________________________
2.1.4 Superficie
Se indicará la superficie según el tipo de proyecto. En caso de tratarse de proyectos puntuales 
(sistemas aislados), se deberá indicar la superficie de cada comunidad.
2.1.5 Altitud
Se indicará la altura de la(s) comunidad(es) respecto del nivel del mar, así como la variación de 
altura de la zona del proyecto.
2.2 División Política Administrativa
Se indicará la división política administrativa de la zona del proyecto: departamento, provincia 
y municipio.
2.2.1 Comunidades y Centros Poblados
Se detallará el listado de la(s) comunidad(es), sobre la base de la siguiente tabla:
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural36
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2
1
2
…
N
COMUNIDAD DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPION°
Tabla 2.2. Comunidades y Centros poblados del proyecto
2.2.2 Aspecto Legal e Institucional
Existen tres aspectos que si bien en un principio pueden parecer poco relevantes a la hora 
de determinar la viabilidad de los proyectos, su desarrollo y puesta en operación resultan 
definitivos, y son: 
•	 La	organización	social	e	institucional
•	 Las	características	legales
•	 Tipos	de	asentamientos	y	uso	de	suelo
El elemento asociado con los niveles de organización con los que se cuenta en la zona del 
proyecto permite identificar una estrategia de estructuración del proyecto que propenda por 
una participación activa y efectiva de la comunidad en el desarrollo de la mejor solución a 
sus necesidades de electrificación, así como la seguridad de la incorporación de los proyectos 
dentro del contexto de los planes de desarrollo municipales o departamentales.
En el ámbito de aspectos legales, se debe garantizar que el proyecto fue analizado desde el punto 
de vista del cumplimiento de las normas, autorizaciones y permisos vigentes (especialmente del 
ABC y de la empresa distribuidora).
Tipo de organización social
Se deberá describir el tipo de organización social bajo el cual se encuentra(n) organizada(s) 
la(s) comunidad(es), pudiendo ser: Organización Territorial de Base (OTB), sindicato agrario, 
asociaciones productivas, ayllu, capitanía u otros.
Características legales de la(s) comunidad(es)
Este aspecto es importante a efecto de contar con la legitimidad de las comunidades, puesto 
que se debe garantizar esta situación para que el proyecto sea construido en un área que no 
vaya a contar a futuro con problemas de legalidad, lo cual representaría problemas en cuanto 
a la garantía de pago y por ende al suministro de energía.
Se deberán indicar las características básicas de la comunidad en cuanto al aspecto legal, 
como	 ser:	 año	 de	 asentamiento,	 origen	 de	 la	 propiedad,	 si	 cuenta	 con	 resolución	 expedida	 por	
el organismo competente, incluir lo mínimamente necesario.
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 37
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2Tipos de asentamientos y uso de suelo
 
Detallar el tipo de asentamiento y el uso de suelo, mencionando si son propiedades colectivas o 
rurales, si la comunidad fue urbanizada y si cuenta con un plano de distribución de predios, etc.
2.3 Aspectos Físico Naturales
En este inciso se describirán, de forma clara y concisa, los aspectos físicos naturales más 
relevantes del área del proyecto, que permitan tener una visión adecuada para ser considerada 
en la fase de ejecución y operación.
2.3.1 Descripción Fisiográfica
Se debe describir la topografía de toda la región, las características del relieve y la vegetación. 
Mencionar las características de los suelos, dureza, estabilidad, permeabilidad, etc.
Describir las características geográficas generales de la zona del proyecto, mencionando la 
región (altiplano, valle, llano, chaco), las particularidades del terreno (serranías, monte, zonas 
bajas, llanuras, etc.), la existencia de accidentes geográficos, ríos, lagos, cerros, etc.
2.3.2 Relieve y Topografía
Es similar al inciso anterior, pero se debe efectuar una apreciación y descripción más específica 
de la zona del proyecto.
Es importante definir la zona de acuerdo con las características topográficas del terreno donde 
será desarrollado el proyecto:
•	 Grado	“A”	para	terrenos	con	topografía	accidentada
•	 Grado	“B”	para	terrenos	con	topografía	medianamente	accidentada
•	 Grado	“C”	para	terrenos	que	no	presenten	topografía	accidentada
2.3.3 Clima
Describir las características del clima (frío, templado, cálido), haciendo referencia al tipo de 
zona al que pertenece (altiplano, valle, llano, chaco, puna, cordillera, etc.), las características 
climáticas (seco, húmedo) y también relacionando con la zona y características topográficas de 
la zona.
Indicar los periodos climáticos, mencionando época seca–lluviosa, meses más fríos, periodos 
de calor, etc.
2.3.4 Temperatura
Se	 refiere	 a	 las	 variaciones	 en	 la	 temperatura	 en	 las	 diferentes	 épocas	 del	 año,	 destacando	 los	
valores mínimos, medios y máximos, que son datos útiles para realizar el cálculo mecánico.
Se incluirán datos de una estación meteorológica existente o cercana que permita conocer el 
comportamiento	climático	del	año,	con	datos	de	Senamhi:
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural38
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
MESN°
Tabla 2.3. Temperaturas en la zona del proyecto
Estación	de	referencia:										Año:
TEMPERATURA 
MÍNIMA (°C)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TEMPERATURA 
MEDIA (°C)
TEMPERATURA 
MÁXIMA (°C)
 Fuente: Elaboración propia
2.3.5 Precipitaciones Pluviales
Se	refiere	al	detalle	de	precipitaciones	pluviales	del	área	del	proyecto,	a	lo	largo	del	año.
Se incluirán datos de una estación meteorológicaexistente o cercana que permita conocer 
el	 comportamiento	 de	 las	 precipitaciones	 pluviales	 del	 año	 con	 datos	 históricos	 de	 Servicio	
Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 39
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
MESN°
Tabla 2.4. Precipitaciones pluviales en la zona del proyecto
Estación	de	referencia:													Año:
PRECIPITACIONES 
DEL MES (mm)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
 Fuente: Elaboración propia
2.3.6 Humedad Relativa, Viento y Nubosidad
Se deberá incluir la información relativa a la humedad relativa, viento y nubosidad, en 
forma	 mensual	 a	 lo	 largo	 de	 un	 año,	 preferentemente	 del	 Servicio	 Nacional	 de	 Hidrología	 y	
Meteorología (Senamhi).
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
MESN°
Tabla 2.5. Humedad relativa, Viento y Nubosidad
Estación	de	referencia:														Año:
HUMEDAD 
RELATIVA
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
VIENTO NUBOSIDAD
 Fuente: Elaboración propia
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural40
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2 Respecto de los parámetros viento y nubosidad, se deberá adjuntar el mapa ceronáutico del 
área del proyecto.
2.3.7 Riesgos Climáticos
Es necesario mencionar los riesgos climáticos de la zona, a efecto de tomar las previsiones 
correspondientes en las etapas de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto.
Entre estas, se deben considerar: temperaturas extremas, nevadas, precipitaciones pluviales, 
inundaciones, sequías e inclusive otros riesgos, como ser deslizamientos de tierra, sismos y 
otros que pudieran darse en la zona del proyecto.
Estos riesgos deben ser obtenidos de consultas en las encuestas Comunal e Individual, además 
de ser cotejados con los datos del Senamhi y otras instituciones municipales y departamentales.
 
2.3.8 Suelos
Indicar la región macro donde se encuentra el proyecto (cordillera, valle, cuenca, altiplano, 
llano, sierra, etc.), mencionando la zona o área geológica y los componentes morfológicos y 
las unidades geológicas.
Indicar el periodo de formación (Cuaternario, Terciario, Cretácico) al que corresponde y los 
elementos principales que componen el suelo (granitos, areniscas, arcillitas, calizas, yeso, 
margas arenosas, metales, rocas, sedimentos y lo que corresponda).
2.3.9 Tipo de Suelos
En este punto se describirán los tipos de suelos desde una visión más externa, es decir, de los 
estratos terrestres superiores, los cuales están en mayor cantidad en la superficie inmediata a 
la capa superficial que está destinada al cultivo.
Entre estos se puede mencionar los siguientes tipos de suelo: 
•	 Suelos	 arenosos.	 Están	 formados	 principalmente	 por	 arena,	 no	 tienen	 agua,	 poca	 materia	
orgánica y no son aptos para la agricultura.
•	 Suelos	 arcillosos.	 Están	 formados	 principalmente	 por	 arcilla,	 de	 granos	 muy	 finos	 color	
amarillento o rojizo, retienen el agua formando charcos.
•	 Suelos	 pedregosos.	 Formados	 por	 rocas	 de	 todos	 los	 tamaños,	 no	 tienen	 agua	 y	 no	 son	
buenos para el cultivo.
•	 Suelos	 fumíferos.	 En	 su	 composición	 abunda	 la	 materia	 orgánica	 en	 descomposición	 o	
descompuestas (humus).
•	 Suelos	 calizos.	 Tienen	 abundancia	 de	 sales	 calcáreas.	 Son	 de	 color	 blanco,	 son	 secos	 y	
áridos y no son buenos para la agricultura.
Se deberá describir el tipo de suelo de la zona del proyecto, según el tipo de dureza (duro, 
semiduro, blando), el tipo de conformación (arenoso, rocoso, deleznable), el grado de humedad 
y otros. 
Esta descripción debe ser adecuada para tener una visión clara de las características del suelo, 
que permita planificar actividades (excavaciones, uso de explosivos), tomar previsiones (suelos 
deleznables y profundidad de los hoyos).
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 41
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 22.4 Manejo Especial
En este punto se debe detallar el uso específico de los suelos, ya sea agropecuario, minero, 
erial, vivienda, que permita conocer la vocación productiva y los usos potenciales a los cuales 
se destinará la energía eléctrica.
2.4.1 Uso Agropecuario
Detallar el uso agrícola y pecuario de los suelos, mencionando el porcentaje de la población y 
el porcentaje del suelo utilizado para estas actividades.
Estos datos deben ser obtenidos de las encuestas Comunal e Individual y podrían ser resumidos 
en las tablas siguientes:
COMUNIDAD
Tabla 2.6. Uso agrícola de los suelos
PORCENTAJE DEL 
SUELO (%)
Ejm.: papa, 
maíz, yuca
PORCENTAJE DE 
LA POBLACIÓN (%)
PRODUCTOS 
AGRÍCOLAS
Ejm.: arroz
Ejm.: 
Tabla 2.7. Uso pecuario de los suelos
Ejm.: crianza 
de chanchos
Ejm.: vacas, 
queso
Ejm.: gallinas
2.4.2 Uso Minero
En caso de existir uso minero de los suelos, se deberá detallar el porcentaje de la población que 
se ase detalla a continuación:
Tabla 2.8. Uso minero de los suelos
Ejm.: Estaño
Ejm: Caliza
COMUNIDAD PORCENTAJE DEL 
SUELO (%)
PORCENTAJE DE LA 
POBLACIÓN (%)
PRODUCTOS 
AGRÍCOLAS
COMUNIDAD PORCENTAJE DEL 
SUELO (%)
PORCENTAJE DE LA 
POBLACIÓN (%)
PRODUCTOS 
AGRÍCOLAS
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural42
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2 2.4.3 Uso Eriales – Sin Uso
Se refiere al suelo que no tiene uso (erial), por lo que simplemente será necesario efectuar una 
apreciación general del porcentaje correspondiente.
2.4.4 Uso Vivienda
Se deberá detallar y describir el uso del suelo para vivienda, determinándose la cantidad de 
población concentrada y dispersa, así como la superficie aproximada.
Estos datos serán obtenidos de las encuestas Comunal e Individual. 
2.5 Fauna y Flora
Se describirán la fauna y flora existentes en la zona del proyecto, sobre la base de una 
observación directa y a consultas a los comunarios.
Incluir la fauna y flora de tipo silvestre, las que se utilizan para alimentación, carga, transporte, 
comercialización y otros.
2.6 Recursos Forestales
Se refiere a los recursos forestales existentes aprovechados o potenciales de la zona que 
podrían ser objeto de explotación, como ser especies arbóreas, madera y productos agrícolas 
potenciales. 
2.7 Recursos Hídricos
Se especificarán los recursos hídricos existentes en la zona, como ser ríos, lagos, vertientes, 
fuentes subterráneas; ya sea para uso de consumo humano, animal, riego y también como 
potencial hídrico para generación.
2.8 Recursos Minerales
Detallar los recursos minerales existentes en la zona, indicando los ya descritos en el inciso 
2.4.2. (Uso Minero), y los recursos minerales potenciales aún no explotados.
2.9 Aspectos Socioculturales
2.9.1 Marco Histórico
Es	 necesario	 efectuar	 una	 reseña	 histórica	 de	 la	 comunidad	 o	 comunidades	 del	 proyecto,	
mencionando las fechas más importantes, como su fundación, hechos relevantes, etc.
2.9.2 Demografía
En este punto se deben presentar los datos demográficos relativos a la comunidad beneficiaria, 
como son:
•	 Población	 por	 comunidad,	 especificando	 la	 población	 total	 y	 la	 población	 directamente	
beneficiada por el proyecto (población objetivo).
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 43
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2•	 Índices	 de	 crecimiento	 poblacional,	 empleando	 el	más	 próximo	 a	 la	 zona	 del	 proyecto.	 Si	 no	
se puede obtener el índice de crecimiento de la comunidad, aplicar el índice municipal.
•	 Dinámica	poblacional,	referida	a	los	procesos	migratorios	de	la	población.
•	 Características	 de	 la	 población,detallando	 la	 predominancia	 étnica,	 la	 influencia	 de	 otras	
regiones o países limítrofes.
•	 Idiomas	hablados	por	la	población.
Para esta información se utilizarán datos del INE, y en caso de existir un periodo largo al último 
censo, aplicar una correlación debidamente justificada. Como otra opción se pueden utilizar 
los datos poblaciones del Plan Departamental correspondiente.
2.9.3 Población por Edad y Sexo
El INE considera 20 rangos de edad para clasificar la población por edad; sin embargo, se 
presenta el siguiente cuadro como ejemplo: 
Tabla 2.9. Población por Edad y Sexo
COMUNIDAD RANGO DE EDAD
MUJERES HOMBRES
SEXO
0-4	(Niños)
5-14	(Niños)
15-18 (Adolescentes)
19-25 (Jóvenes)
26-44 (Adultos)
45-60 (Adultos)
60-adelante (3ª edad)
Fuente: Datos del INE.
2.9.4 Número de Familias y Promedio de Miembros por Familia
Tabla 2.10. Número de Familiar y Miembros por Familia
COMUNIDAD TOTAL HABITANTES
Fuente: Datos del INE y/o encuesta comunal
N° DE 
FAMILIAS
MIEMBROS 
POR FAMILIA
2.9.5 Densidad Poblacional
Esta información es muy específica, se debe recabar información del Censo 2012 por municipio 
o cantón, y en caso de no poder ser obtenida.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural44
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2 2.10 Dinámica Poblacional
La dinámica poblacional se refiere a los movimientos y variaciones de población, que son los 
siguientes:
a) Tasa de natalidad de la zona del proyecto
b) Emigración, que puede ser definitiva y temporal
c) Inmigración, que puede ser definitiva y temporal.
La sumatoria de estos índices nos proporcionará la Tasa de Crecimiento Poblacional.
Tasa de natalidad
Se refiere al índice de nacimientos o “crecimiento natural” de la población, para lo cual se 
recomienda aplicar los índices del INE.
2.10.1 Emigración
Se refiere al movimiento de la población hacia el exterior de la misma, ya sean otras 
comunidades, departamentos o países. En algunas zonas rurales se estima que muchas 
personas, particularmente varones en edad activa, abandonan sus comunidades por diferentes 
motivos, fundamentalmente laborales, para dirigirse hacia otros sitios.
Existen dos tipos de emigraciones:
•	 Emigración	definitiva.	 Cuando	el	 retiro	de	 la	 comunidad	es	definitivo.	 La	migración	definitiva	
de los habitantes se dio fundamentalmente por la falta de trabajo en sus comunidades, por 
motivos de estudios y en busca de oportunidades en otras poblaciones.
•	 Emigración	 temporal.	 Cuando	 el	 retiro	 de	 la	 comunidad	 es	 temporal.	 	 Normalmente	 es	 de	
tipo cíclico por motivos laborales, como ser zafra, cosecha, etc. Existen también motivos 
de sequía, inundación, que obligan a los comunarios a migrar en busca de oportunidad, 
retornando una vez pasada la contingencia.
2.10.2 Inmigración
Se refiere al movimiento de población hacia la(s) comunidad(es) del proyecto, incrementando 
la misma.
Existen dos tipos de inmigraciones:
•	 Inmigración	 definitiva.	 La	 inmigración	 definitiva	 de	 los	 habitantes	 se	 dio	 fundamentalmente	
por la falta de trabajo en sus comunidades, por motivos de estudios y en busca de 
oportunidades en otras poblaciones. Muchas de las inmigraciones anteriores han servido 
para consolidar las comunidades, debido a condiciones benignas y adecuadas de la región 
para actividades productivas. Las inmigraciones definitivas ya están cuantificadas dentro de 
los censos, debiendo considerarse las temporales por motivos de trabajo fundamentalmente
•	 Inmigración	temporal.	Cuando	la	inmigración	hacia	la	comunidad	es	temporal.			Normalmente	
es de tipo cíclico por motivos laborales como ser zafra, cosecha, etc. se puede estimar este 
índice en forma aproximada.
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 45
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 22.10.3 Tasa de Crecimiento Poblacional
La Tasa de Crecimiento Poblacional será el resultado de la suma de los índices anteriormente 
citados. Los datos deberán ser cotejados con la información del INE.
2.11 Base Cultural de la Población
2.11.1 Origen Étnico
Indicar el origen étnico de la(s) comunidad(es), que en algunos casos es originaria, y en otros 
casos es fruto de migraciones, debiéndose detallar la composición aproximada de la misma, 
sobre la base de los datos obtenidos en las encuestas Individual y Comunal.
2.11.2 Idiomas
Detallar los idiomas hablados en la(s) comunidad(es), que en algunos casos es originaria y en 
otros es fruto de migraciones, debiéndose detallar la composición aproximada de la misma, 
sobre la base de los datos obtenidos en las encuestas Individual y Comunal.
2.11.3 Religiones
Describir la(s) religión(es) que profesan en la(s) comunidad(es). Mencionar además la existencia 
de iglesias o centros de culto, ya que representan un consumo de energía de tipo general.
2.12 Infraestructura Física
2.12.1 Caminos y Vías de Acceso
Indicar los principales caminos y vías de acceso a la zona del proyecto y la(s) comunidad(es), 
indicando la vía troncal de acceso desde la capital de departamento o de municipio y la 
derivación, especificando la distancia, tipo de camino (tierra, ripio, asfalto), así como las 
condiciones	 de	 transitabilidad	 en	 las	 diferentes	 épocas	 del	 año.	 Se	 deberá	 presentar	 un	 mapa	
de acceso vial principal y secundario para poder llegar a cada comunidad. 
En caso de existir alguna característica especial (intransitable en cierta época, deslizamientos, 
inundaciones, terreno suelto, u otro), se debe indicar a fin de que durante la etapa de construcción 
se tomen los recaudos necesarios.
2.12.2 Infraestructura de Educación
Sobre la base de la Encuesta Comunal e inspección visual, indicar la(s) unidad(es) educativa(s) 
existente(s) en la(s) comunidad(es) del proyecto, detallando lo siguiente:
•	 Tipo:	Colegio,	escuela,	instituto,	otro
•	 Número	de	aulas	y	ambientes
•	 Grado:	Bachiller,	primaria,	secundaria
•	 Número	de	alumnos
•	 Características	particulares,	si	existieran.
•	 Viviendas	para	los	maestros,	si	existieran
•	 Usos	 complementarios:	 talleres,	 bomba	 de	 agua	 y	 otros	 consumos	 que	 puedan	 ser	
considerados como demanda potencial.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural46
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2 2.12.3 Infraestructura de Salud
Sobre la base de la Encuesta Comunal e inspección visual, indicar la(s) unidad(es) de salud 
existente(s) en la comunidad(es) del proyecto, detallando lo siguiente:
•	 Tipo:	Hospital,	posta,	centro	de	salud,	otro
•	 Número	de	ambientes	y	camas
•	 Número	de	médicos	y/o	enfermeras
•	 Características	particulares,	si	existieran.
•	 Viviendas	para	los	médicos	y	enfermeras,	si	existieran
•	 Usos	 complementarios:	 bomba	 de	 agua,	 heladera	 y	 otros	 consumos	 que	 puedan	 ser	
considerados como demanda potencial.
De igual manera, se deberá indicar el tipo de medicina que se practica de manera originaria 
y popular.
2.12.4 Servicio de Agua Potable
Sobre la base de la Encuesta Comunal e inspección visual, detallar si existe el servicio de agua 
potable en la(s) comunidad(es) del proyecto, detallando lo siguiente:
•	 Tipo:	Por	bombeo,	por	gravedad,	otro
•	 Número	de	beneficiarios
•	 Características	particulares,	si	existieran.
•	 Características	 técnicas	 de	 la	 bomba	 de	 agua:	 potencia,	 tensión,	 tipo	 (trifásico,	 monofásico)	
y otros consumos que puedan ser considerados como demanda potencial.
2.12.5 Comunicaciones
Indicar los servicios de comunicación existentes, detallando sus características:
•	 Radiodifusión:	horarios,	frecuencia.
•	 Radiocomunicación:	ubicación,	posibilidad	de	uso.
•	 Telefonía	fija:	operador,	si	existen	cabinas	públicas
•	 Telecomunicación	celular:	operador,	si	existe	cobertura.
2.12.6 Entidades Públicas y de Uso Comunal
Mencionar la existencia de entidadespúblicas, como ser:
•	 Oficina	municipal
•	 Comités	de	servicios	públicos	(agua,	luz	u	otro)
•	 Policía
•	 Casa	comunal	(o	su	equivalente)
•	 Otros
2.13 Situación Actual del Uso de la Energía
2.13.1 Cobertura del Servicio Eléctrico
Dentro del proyecto puede darse que la(s) comunidad(es) cuenten o no con servicio de 
electricidad, por lo que será necesario resumir esta situación en una tabla. Podría hacerse 
referencia a todas las comunidades del municipio o provincia, según corresponda, para tener 
una visión general de la zona.
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 47
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2Tabla 2.11. Cobertura del servicio eléctrico
COMUNIDAD CUENTA CON 
SERVICIO 
NO CUENTA CON 
SERVICIO 
N°
1
2
….
n
TOTAL
2.13.2 Fuentes Tradicionales de Energía 
Mencionar las fuentes tradicionales de energía empleadas que son utilizadas para satisfacer 
algunas necesidades básicas, como iluminación, comunicación, refrigeración, etc.
Detallar los diferentes usos de las fuentes sustitutas, como ser el uso del querosén, diésel o 
velas	para	iluminación	y	el	empleo	de	pilas	secas,	la	utilización	de	bosta	de	animales,	leña	y	
gas licuado para la cocción de alimentos. 
•	 Velas:	Iluminación
•	 Diésel:	Iluminación	y	autogeneración.
•	 Pilas:	radios,	linternas
•	 Baterías:	televisores.
•	 Garrafas	de	gas:	iluminación	y	cocción	de	alimentos
2.13.3 Equivalencia y Costo de la Energía a ser Sustituida
Los valores que se detallan en la siguiente tabla deben ser considerados sin tomar en cuenta 
el tiempo de uso que es responsabilidad del proyectista:
Tabla 2.12. Equivalencia y Costo de Fuentes Tradicionales 
 
US$/KWh/MES/
UNIDAD
FACTOR DE 
CONVERSIÓN
FUENTE DE 
ENERGÍA 
Vela 
Mediana 
Gas Licuado 
Diesel 
(Kerosene)
Pilas (Radio) 
UNIDAD KWh/MES/
UNIDAD
$US/UNIDAD
Pza 
Garrafa 
Litros
Pieza
0,045 KWh
 
3,165408 KWh/l 
diesel
0,056 KWh/pila
0,38
7,20
3,00
9,00
0,22
3,64
0,53
0.25
6,47
3,64
2,14
 
2,25
Fuente: Elaboración Propia
2.13.4 Capacidad de Pago por Sustitución de Fuente de Energía
Es importante determinar los costos de los energéticos tradicionales, puesto que su sustitución 
representará la capacidad de pago del nuevo sistema energético a ser implementado en el 
proyecto.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural48
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2 Los costos que se ahorra la población podrían utilizarse para cubrir el consumo de energía 
eléctrica una vez implementado el proyecto. Estos costos ahorrados que se generará por la 
sustitución de la fuente de energía son los que se definen como Capacidad de Pago.
Para determinar el costo de la energía a sustituir con el proyecto, se debe considerar los resul-
tados de las encuestas, con relación a la cantidad utilizada, tiempo de utilización o duración y 
precio de cada fuente de energía. En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de estos costos:
Tabla 2.13. Capacidad de Pago Promedio por Familia en $us
CANTIDADFUENTE DE 
ENERGÍA 
Vela Mediana 
Gas Licuado 
Diesel 
Pilas (Radio) 
UNIDAD
PRECIO 
UNITARIO
PRECIO 
TOTAL
Pza 
Garrafa 
Litros
Pieza
30
1
4
9
0,22
3,64
0,53
0,25
6,47
3,64
2,14
2,25
14,49TOTAL
El análisis efectuado en el ejemplo anterior corresponde a usos globales de energéticos tradi-
cionales. Es importante considerar que muchas de las fuentes no son coincidentales.
Estos costos son equivalentes a la capacidad de pago disponible para cubrir los costos por el 
suministro de energía eléctrica.
El valor obtenido del gasto mensual máximo, previsto en caso de que se implemente el proyec-
to, deberá ser compatible, es decir, menor a los gastos actuales (sin proyecto).
2.14 Impacto Social
Describir el impacto social que tendrá el proyecto una vez ejecutado y se encuentre en etapa de 
operación, describiendo lo siguiente:
•	 Número	de	comunidades	y	familias	beneficiadas
•	 Usos	domésticos	que	permitan	mejorar	la	calidad	de	vida
•	 Usos	productivos
•	 Usos	comunales:	alumbrado	público,	agua	potable,	otros	usos.
2.15. Actitud de las comunidades frente al proyecto
Describir en forma suscita la actitud.
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 49
C
A
PÍ
TU
LO
 1
 CAPÍTULO 3
OBJETIVOS Y ALCANCES 
DEL PROYECTO 
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural50
C
A
PÍ
TU
LO
 2
C
A
PÍ
TU
LO
 2
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 51
C
A
PÍ
TU
LO
 3
Un proyecto sin objetivos no es un proyecto; podrá ser un estudio, un trabajo u otra cosa, pero 
no un proyecto. Es importante esforzarse en definir los objetivos de manera precisa y tratando 
de utilizar criterios concretos comprobables y objetivables.
3.1 Objetivo General
Llamado también objetivo principal, es el propósito central del proyecto. A veces viene dado 
por los objetivos generales de un programa (electrificación rural).
3.2 Objetivo Especifico
Los objetivos específicos, inmediatos o complementarios, son especificaciones o pasos que hay 
que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general, no es necesario formular objetivos de 
este tipo con todos los proyectos. La necesidad de su formulación vendrá dada por el grado de 
generalidad o abstracción que tenga el objetivo general
3.3 Alcance del Proyecto
El alcance o resultado de un proyecto son los logros y realizaciones alcanzados gracias a la 
ejecución del proyecto. Un proyecto habrá tenido éxito en la medida en que los resultados se 
hayan aproximado a los objetivos iniciales. Tanto el alcance como los objetivos pueden dividirse 
o clasificarse tanto de manera cuantitativa como cualitativa, así como a corto, mediano o largo 
plazo.
El alcance de un proyecto tiene que cumplir algunos requisitos:
•	 Que	su	realización	pueda	comprobarse
•	 Que	estén	ordenados	según	una	secuencia	temporal	lógica
•	 Que	su	realización	sea	esencial	para	conseguir	el	objetivo	propuesto
•	 Que	sean	realizables		con	los	recursos	disponibles
Otra cuestión importante es la divulgación de los resultados. Esta divulgación dará prestigio 
a un gobierno departamental y permitirá que otros puedan realizar proyectos similares, los 
cuales facilitaran el cumplimiento de los objetivos y finalidades trazados en un proyecto.
 OBJETIVOS Y ALCANCES 
DEL PROYECTO
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural52
C
A
PÍ
TU
LO
 1
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 53
C
A
PÍ
TU
LO
 1
 CAPÍTULO 4
ESTUDIO DEL MERCADO 
Y SU DEMANDA
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural54
C
A
PÍ
TU
LO
 1
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 55
C
A
PÍ
TU
LO
 4
4.1 Identificación de las necesidades productivas y domesticas de las 
comunidades.
De acuerdo a las características propias de la zona de influencia del proyecto, el proyectista 
deberá obligatoriamente identificar varios usos productivos de la energía eléctrica como ser: 
riego,	 pequeños	 talleres,	 pequeñas	 industrias,	 uso	 de	 equipos	 en	 hospitales	 y	 postas,	 uso	 de	
equipos en escuelas y otros.
Una vez identificados las actividades productivas de la zona, se deberán identificar a todos los 
futuros consumidores de la comunidad recabando una nómina que contenga los nombres 
de los beneficiarios del proyecto esto con la finalidad de tener un compromiso con ellos, al 
mismo tiempo se deberá realizar la categorización de los consumidores deacuerdo al tipio de 
consumo de energía eléctrica:
•	 Consumo	residencial
•	 Consumo	comercial	o	general
•	 Consumo	de	Alumbrado	Publico
•	 Consumo	de	pequeña	industria	o	industrial
Para tal efecto se deberán aplicar las encuestas comunales e individuales previa la visita al sitio 
del proyecto y tratar de identificar a los destinatarios inmediatos y a los destinatarios finales o 
indirectos. Generalmente se trata de dos tipos de destinatarios bastante diferenciados. La mejor 
manera de explicar entre uno y otro grupo es a través de una encuesta.
Cuando se refirieran a los destinatarios finales debe evitarse el uso de términos generales y 
vagos tales como “sectores desfavorecidos”, “campesinos pobres”, etc. Deberá identificarse 
con precisión a los destinatarios, para ello se propone utilizar
•	 Datos	 demográficos	 de	 tipo	 estadístico:	 p.e.	 	 número	 de	 familias	 que	 no	 cuentan	 con	 el	
servicio de energía eléctrica, número de inmigrantes que llegaron del área urbana, etc. y 
número de migrantes al interior o exterior.
•	 Indicadores	 socioeconómicos:	 p.e.	 %	 de	 trabajadores	 en	 diferentes	 actividades,	 número	 de	
familias con ingreso por debajo del salario mínimo, etc.
4.2 Encuesta comunal
Para realizar la encuesta comunal se propone utilizar el formulario que se encuentra en el 
Anexo A del presente manual
ESTUDIO DEL MERCADO 
Y SU DEMANDA
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural56
C
A
PÍ
TU
LO
 4 4.3 Planilla de carga
La planilla de carga es una metodología para determinar el comportamiento de la demanda 
de energía eléctrica y se construye en base a la información de la encuesta comunal y las 
encuestas individuales.
El procedimiento a seguir se encuentra en el Anexo B del presente manual 
4.4 Descripción del mercado
La evaluación realizada en el punto anterior permite conocer la situación del consumo 
de energía eléctrica o mercado en un determinado momento. Sin embargo, este mercado 
presentara variaciones en el tiempo (crecimiento o decremento), la encuesta comunal y datos 
estadísticos permitirán conocer este comportamiento en el ámbito de la población en general 
y del número de consumidores en particular.
Además se deberá considerar el crecimiento del consumo específico de cada uno de los 
consumidores, por efecto de situaciones económicas más favorables como ser programas de 
desarrollo, proyectos productivos o agropecuarios y proyectos de desarrollo.
A partir de las encuestas mencionadas y de la planilla de carga se deberá realizar las 
estimaciones del consumo (KWh./mes) y del gasto mensual máximo (Bs/mes) previsto en la 
situación con proyecto. Para esto es importante contar con valores estimados (estándar) de 
costos de cada tecnología.
4.5 Información general
Finalmente a manera de verificación del análisis anteriormente descrito, se deberá ubicar el 
proyecto en cuestión (y los parámetros de análisis obtenidos) estratificando el mercado eléctrico 
en el área rural. 
Los datos clasificados y segmentados por comunidades (cantones) deberán cuantificar los 
mercados potenciales (número de nuevos hogares o conexiones que podrían integrarse al 
servicio eléctrico). Con la combinación de parámetros socioeconómicos como la tasa de 
crecimiento, intensidad de la pobreza, el acceso a servicios básicos, la tasa de alfabetismo y 
de parámetros energéticos como la cobertura de energéticos comerciales: electricidad y GLP.
Para clasificar y segmentar se utilizan los indicadores que se detallan a continuación
•	 El	 índice	de	hogares	pobres	 (H),	 este	 indicador	 señala	 las	posibilidades	 	de	 los	hogares	 sobre	
su capacidad de deuda y de ingreso respecto del conjunto de hogares de una región.
•	 El	 índice	 de	 necesidades	 insatisfechas	 (I),	 señala	 en	 promedio,	 el	 nivel	 de	 necesidades	
insatisfechas por debajo de la norma, dentro de una región (acceso a educación, salud, 
saneamiento básico y energético comerciales).
•	 El	índice	de	pobreza	(P1):	es	el	producto		de	los	dos	anteriores	indicadores
•	 La	 tasa	de	crecimiento	poblacional	 (tc%):	 indica	el	grado	de	crecimiento	 	o	migración	de	una	
región
•	 La	 tasa	 de	 alfabetización	 (%ALFB):	 indica	 	 el	 porcentaje	 de	 la	 población	 mayor	 de	 15	 años	
que sabe leer y escribir al interior de una región
•	 El	 índice	 de	 electrificación	 (%C/ELEC):	 que	 indica	 el	 porcentaje	 de	 hogares	 que	 tiene	 en	 el	
momento del análisis acceso a la electricidad dentro de una región
•	 El	 índice	 de	 uso	 de	 GLP	 (%GLP):	 indica	 el	 porcentaje	 	 de	 hogares	 	 que	 utiliza	 GLP	 	 para	
cocinar dentro de una región
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 57
C
A
PÍ
TU
LO
 4•	 El	 índice	de	uso	de	 leña	 (%	LEÑA):	 indica	el	porcentaje	de	hogares	dentro	de	una	 región	que	
utiliza	leña	para	cocinar.
La segmentación asigna a cada región un valor y de esta forma se logra una comparación de 
la situación de la comunidad respecto al conjunto.
Las comunidades (o cantones), con valores positivos presentan situaciones de mejores 
condiciones que permiten una mayor expansión del mercado eléctrico (sobre todo en cobertura 
y/o en mayores consumos por vivienda). En cambio, las comunidades (o cantones) con valores 
negativos presentan mayores niveles de insatisfacción de necesidades básicas (mayores índices 
de pobreza, incluyendo baja cobertura y/o bajos consumos).
4.6 Estudio y proyección de la demanda
El objetivo del Estudio y proyección de la Demanda de energía eléctrica es dimensionar 
adecuadamente las redes de distribución primaria y secundaria.
El Estudio de la Demanda es una de las partes más difíciles y delicadas en la Elaboración de 
Proyectos de Electrificación Rural, no existiendo una metodología exacta y confiable para ello, 
esto debido a la incertidumbre en el comportamiento real que tendrá la demanda eléctrica de las 
localidades beneficiarias del proyecto, por lo tanto, a continuación se propone una metodología 
para determinar la demanda máxima de una localidad no siendo obligatoria su aplicación.
El proyectista podrá aplicar otra metodología que considere más confiable para el Estudio de 
la Demanda anexando en el proyecto tablas y memorias de cálculo justificativas del método.
La metodología que a continuación se propone, consiste en identificar de inicio a grupos de 
consumidores de una localidad (población concentrada o dispersa) para los cuales se les 
asignará un transformador(es) de distribución, por lo tanto el estudio de la demanda se hará 
para los diferentes grupos de consumidores.
Cabe resaltar que cada grupo de consumidores podrá estar compuesto de consumidores 
residenciales,	comerciales	o	de	pequeña	industria	como	también	de	alumbrado	público.
En poblaciones concentradas el Estudio de la Demanda deberá considerar los diferentes tipos 
de consumos existentes: Consumo Residencial, Consumo Comercial o General, Consumo de 
Alumbrado	Público	y	Consumo	de	Pequeña	 Industria,	mientras	que	en	 las	poblaciones	dispersas	
sólo se considerará como único consumo el residencial y eventualmente el alumbrado público.
Determinación de la Demanda Máxima de una Localidad (Comunidad)
La Demanda Máxima de una Localidad será la suma aritmética de las Demandas Máximas de 
todos los grupos de consumidores que pertenecen a dicha localidad.
El cálculo de la Demanda Máxima de cada grupo de consumidores se lo realizará para un 
horizonte	 futuro	 de	 20	 años,	 la	 tabla	 4.1.	muestra	 el	modelo	 para	 la	 proyección	 de	 la	 demanda	
para consumo residencial.
En Anexo C, se encuentran las planillas de Proyección de la Demanda para los diferentes tipos 
de consumo de energía.
El objetivo de estas planillas es poder visualizar el crecimiento horizontal y vertical de la demanda 
de energía eléctrica de toda la localidad beneficiaria del proyecto.
Ministerio de Hidrocarburos y EnergíaManual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural58
C
A
PÍ
TU
LO
 4 Tabla 4.1. Proyección de la Demanda
AÑO	“20”
AÑO	
CALENDARIO
Número de Consumidores
Consumo Específico de Energía 
(KWh/mes-usuario)
Consumo Anual de Energía (MWh)
Factor de Carga
Factor de Diversidad
Factor de Potencia
Demanda Máxima (kW)
Demanda Diversificada (kW)
…
…
AÑO	“19”
AÑO	
CALENDARIO
AÑO	“2”
AÑO	
CALENDARIO
AÑO	“0”
AÑO	
CALENDARIO
Consideraciones Generales
Número de Consumidores
Para el estudio de la demanda se asumirá a cada familia igual a un consumidor, por lo tanto el 
proyectista deberá contar con información actualizada del número total de familias que habitan 
dentro del área que se supone formarán parte de un grupo de consumidores.
De este número total de familias, el proyectista deberá identificar a los futuros consumidores 
(consumidores potenciales) que por lo general es menor del total de familias, cuya información 
deberá ser recabada sobre la base de la Encuesta Comunal e Individual, que se encuentra en 
el Anexo A, que para este caso será del grupo de consumidores.
Se asumirá que las familias restantes que no figuran en la lista de consumidores potenciales se 
incorporarán	al	sistema	durante	los	próximos	años.
En caso de que no se disponga de información relacionada con el número de familias, se reco-
mienda seguir los siguientes criterios:
- Se deberá contar con información actualizada del número de habitantes del área en estudio.
- El Número de Consumidores o Consumidores Potenciales se calculará mediante la siguiente 
fórmula:
(4.1)
Dónde:
NHAB = Número de habitantes del área en estudio
k = Porcentaje de Incorporación de Nuevos Consumidores en %
m 				 =		Número	de	miembros	por	familia	o	tamaño	medio	del	hogar
Nco	 =		Número	de	consumidores	potenciales	para	el	año	uno	del	proyecto
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 59
C
A
PÍ
TU
LO
 4- La relación NHab/m de la anterior fórmula, calcula el número total de familias estimado en 
base	al	número	de	habitantes	y	el	tamaño	medio	de	cada	hogar.
- Los valores de k pueden variar de 0 a 100%, debiendo el proyectista asumir un factor de k 
acorde con la situación socioeconómica de la población, lo ideal es asumir que el proyecto 
beneficiará a todos los futuros consumidores y en este caso el factor k se deberá asumir 
100%.
- Los valores de NHab y de m se los pueden obtener mediante catastro municipal o mediante 
el último Censo de Población y Vivienda vigente.
- Como referencia, la tabla 4.2. muestra en promedio las tasas de crecimiento poblacional 
para	el	área	rural	y	el	tamaño	medio	de	cada	hogar	para	diferentes	regiones	del	país.
- En el Anexo D se encuentran cuadros con información referida al número de habitantes, 
tasas	 de	 crecimientos	 y	 tamaños	medio	 de	 cada	 hogar	 para	 todas	 las	 poblaciones	 existentes	
en Bolivia.
La información obtenida del número de consumidores potenciales deberá ser anotada en la 
casilla	correspondiente	al	año	uno	de	la	proyección	de	la	demanda,	ver	tabla	4.1.
Consumos Específicos de Energía
La tabla 4.2. muestra los consumos específicos típicos promedio por familia o consumidor y su 
tasa de crecimiento anual promedio para el área rural, estos valores se deberán adoptar como 
información	base	para	el	año	uno.
Tabla 4.2. Consumos Específicos Promedio para Consumidores Residenciales
Altiplano del Norte
Altiplano Central
Altiplano del sur
Valles del Norte
Valle Central
Valles del Sur
Llanos del Norte
Llano Central
Llanos del Sur
Chaco
PROYECCIÓN LINEAL
REGIONES
CONSUMOS 
ESPECÍFICOS (KWh/
MES-USUARIO)
20
20
20
25
25
25
30
30
30
30
PROYECCIÓN EXPONENCIAL
TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL
1,02%
3,61%
1,44%
2,77%
4,95%
6,51%
1,92%
7,14%
7,14%
7,14%
0,93%
2,76%
1,27%
2,23%
3,50%
4,26%
1,63%
4,54%
4,54%
4,54%
Fuente: CIEEB
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural60
C
A
PÍ
TU
LO
 4 Proyección del consumo específico
Se	 deberá	 calcular	 el	 crecimiento	 del	 consumo	 específico	 por	 consumidor	 para	 cada	 año	 de	 la	
Proyección de la Demanda.
- En poblaciones dispersas, el crecimiento del consumo específico por consumidor es bajo, 
por lo que asumirá una proyección lineal o aritmética con la siguiente fórmula.
(4.2)
- En poblaciones concentradas, el crecimiento del consumo específico por consumidor se cal-
culará mediante la siguiente fórmula, que corresponde a una proyección exponencial:
(4.3)
Dónde:
CE0 	=	Consumo	específico	para	el	año	uno	del	proyecto	en	KWh/mes-usuario
CEn 	 =	Consumo	específico	proyectado	para	el	año	“n”		de	la	proyección	de	la	demanda	en		
 KWh/mes-usuario
n						 =	Año	para	el	cual	se	desea	analizar	el	crecimiento	del	consumo	específico.
j = Tasa de crecimiento del consumo específico anual.
Consumo Anual de Energía
Para	el	cálculo	del	consumo	anual	de	energía	por	cada	año	se	aplicará	la	siguiente	fórmula:
(4.4)
Dónde:
Ncon		 =	Número	de	consumidores	proyectados	para	el	año	“n”
CEn =	Consumo	específico	proyectado	para	el	año	“n” de la proyección de la demanda 
 en KWh/mes-usuario
En 	 =	Energía	consumida	para	el	año	“n”		de	la	proyección	de	la	demanda	en	MWh
Factor de Carga
La tabla 4.3. muestra los factores de carga típicos para las diferentes regiones del país, los 
mismos que deberán asumirse constantes durante todo el periodo del proyecto.
Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas 
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural 61
C
A
PÍ
TU
LO
 4Tabla 4.3. Factores de Carga Promedio típicos
Altiplano del Norte
Altiplano Central
Altiplano del sur
Valles del Norte
Valle Central
Valles del Sur
Llanos del Norte
Llano Central
Llanos del Sur
Chaco
REGIONES FACTOR DE 
CARGA (%)
20
20
20
25
25
25
30
30
30
30
Fuente: Elaboración CIEEB
Factor de Diversidad
La tabla 4.4. muestra los factores de diversidad que se deberán adoptar para el cálculo de la 
Demanda Máxima Diversificada. 
Tabla 4.4. Factores de Diversidad por Número de Consumidores
2 – 4
5 – 10
11 – 20 
21 – o más
NúMERO DE 
CONSUMIDORES
FACTOR DE DIVERSIDAD
POBLACIONES 
CONCENTRADAS
1
1,25
1,67
2,50
Fuente: Elaboración CIEEB
FACTOR DE DIVERSIDAD
POBLACIONES DISPERSAS
1
1,24
1,37
1,42
Factor de Potencia
Para todos los casos se tomará como factor de potencia 0,90 y en los casos en que la demanda 
involucre carga reactiva este factor deberá ser asumido por el proyectista. Para el estudio de la 
demanda, el factor de carga se asumirá constante durante todo el periodo del proyecto.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía
Manual de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural62
C
A
PÍ
TU
LO
 4 Proyección de la Demanda de las diferentes categorías
4.6.1 Proyección de la demanda residencial
Proyección del número de consumidores
Se	 deberá	 calcular	 el	 número	 de	 consumidores	 para	 cada	 año	 de	 la	 Proyección	 de	 la	 Demanda	
con la siguiente fórmula :
(4.5)
Dónde:
Nco0 =	 Número	 de	 consumidores	 con	 el	 que	 cuenta	 la	 población	 al	 inicio	 del	 proyecto	 (año	
cero de la proyección de la demanda).
Ncon=	 Número	de	consumidores	proyectados	para	el	año	“n” de la proyección de la demanda.
n 				=	 Año	para	el	cual	se	desea	analizar	la	cantidad	de	nuevos	consumidores.
i = Tasa de crecimiento poblacional anual.
El	 valor	 de	 i	 se	 podrá	 obtener	mediante	 registros	 catastrales	 de	 años	 pasados	 de	 cada	munici-
pio y así estimar la tasa de crecimiento poblacional que tuvo dicha población. 
En caso que no se disponga de dicha información, se deberán adoptar los valores de tasas de 
crecimiento poblacional mostradas en la tabla 4.5, también se puede usar las tasas de creci-
miento registradas en el último Censo de Población y Vivienda para cada población.
Aquellas	 familias	 que	 no	 se	 incorporaron	 en

Continuar navegando

Materiales relacionados

159 pag.
TD-2674

IPN

User badge image

Martha Sandoval

85 pag.
Ramos Gonzales, Richard Saul

SIN SIGLA

User badge image

Alfredo GONZÁLEZ