Logo Studenta

trabajo de promoción de la salud

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
Prof. Dr. Manuel Riveros. Tercer año - Sede: Ciudad del Este 
CÁTEDRA: PROMOCIÓN DE LA SALUD 
 
 
 
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCENTE: Sandra Gonzalez 
SECCIÓN: A 3º años 
ALUMNA: Ana Maria Rosa 
 
 
 
“Para comprender la historia da salud pública y da medicina, es necesario conocer o valor dado por 
cada sociedad” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1- CREENCIAS PRIMITIVAS SOBRE CÓMO MANTENER LA SALUD: 
 
 Creencias y prácticas para evitar enfermarse: 
 
1. Amuletos, talismanes, hechizos etc; 
2. Pulseras magnéticas, colares; 
3. Conservar la salud como um bien preciado; 
4. Medidas promocionales y preventivas; 
5. Protección de la salud de la población; 
6. Biblia o Antiguo testamento contiene información sobre práticas preventivas o individuales e sociales; 
7. Práctica sabia PS la reglamentación del dia de repouso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2- CONCEPTOS DE SALUD DE LOS GREGOS: 
1. 1250 a.c, Panacea diosa curación e 
Hygea, de la “Salud” dió origen 
palabra “Higiene”; 
2. Panacea conocia diosa da arte de 
estar sano; 
3. Panacea diosa da medicinas y 
procedimientos terapêuticos; 
4. Supremacía de lo curativo, desarrollo 
de la biotecnologia; 
5. Homero Larga vida, posible uma 
muertesin dolor y envejecimiento sano; 
6. Platón era mejor tener poco dinero y 
sano que estar enfermo ser rico; 
7. Pitágoras vida pura através dieta, 
música como terapia restaurar 
equilíbrio. 
 
 
 
3- LA SALUD EM EL IMPERIO ROMANO: 
1. Tiene visón realista de la salud e 
menos contemplativa; 
2. Conservaron principios hiegiénicos 
tomados dos gregos y egipicios. 
3. Medico Plutarco “mente sana en 
cuerpo sano”; 
4. Filósafo Ateneo, desarrollo ideal de 
um niño era integrando ao físico, 
mental y social; 
5. Medico Galeno1º habló “ pre-
requisitos” de salud, “ Liberdad de 
pasión e independencia económica”; 
6. Contribución el sistema sanitario de 
conducciones de agua la comunidad; 
7. Institucionalización hospitales y clicas 
em sector público. 
 
4- DEL CRISTIANISMO Y LOS ÁRABES: 
1. Reaccionó ante el cuidado del cuerpo y se exalto espiritu como principal elemento de la salud; 
2. “La higiene pagana no puede preservar la salud”; 
3. Edad media, hubo espacio para la higiene colectiva; 
4. Edad media muy pocos los avances en higiene y salud publica; 
5. “Peste o Muerte Negra” epidemia do siglo XIV y de la que surgió el concepto de la cuarentena, aplicada 
hasta nuestros dias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5- EL RENACIMIENTO: 
1. No caracterizo grandes avances 
conceptualización de salud, ni por innovaciones 
salud pública; 
2. Cuerpo humano con Leonardo Da Vinci; 
3. Fracastoro primer epidemiólogo por su interés 
en las enfermedades epidémicas y los 
mecanismos de trasmisión; 
4. Descubrimiento de América produce el choque 
entre los conocimientos y practicas de las 
culturas del nuevo mundo; 
5. No solamente Intercambiaron de enfermedades, 
si medidas de prevención y promoción de salud; 
6. Negativos en la historia, consume tabaco até 
dias de hoje. 
 
 
 
 
 
6- SIGLOS XVII Y XVIII: 
1. Siglo XVII se registra grandes avances en la 
medicina, no salud pública; 
2. Microscopio y con este descubrimiento de seres 
vivos que causan a enfermedades; 
3. Siglo XVIII, primero marcó importância la salud 
física, mental para individuo y la sociedad; 
4. Johann Peter Frank, excelentes aportes na salud 
pública, trató pacientes, reorganizó hospitales, 
enseñó a estudiantes e instruyó a monarcas en 
como proteger la salud de sus súbitos; 
5. John Locke, quien formuló un programa de salud 
física y mental a través de la educación; 
6. Pavia causa de enfermedades a pobreza y 
materia de salud amplios y sociales. 
7- SIGLO XIX: LA MEDICINA SOCIAL: 
1. Siglo XIX, grandes avances científicos, medicina clínica, microbiología, patología, fisiología na medicina preventiva; 
2. Nombres ilustres, campo de la PS, entre ellos Bernard,Pasteur, Jenner, etc; 
3. Jeremy Bentham (1748-1832) relaciona la filosofía con la salud una legislación sanitária; 
4. “Reforma da médica”verdadera salud pública ejercida pelo estado aos más desfavorecidos; 
5. Louis René Villarmé, denuncias sobre la salud de obreros de la industria textile ; 
6. Federico Engels, enfermedades dos trabajadores, ocupacionales, infecciosas, tuberculosis, efectos de toxinas 
ambientales, alcoholism y accidentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8- ANTECEDENTES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EM EL SIGLO PASADO: 
 Medico Sanitarista Henry Sigerist cuatro funciones de la medicina: 
1. La Promoción de la salud; 
2. La Prevención de la enfermedade; 
3. La Restauración del enfermo y 
4. La Rehabilitación. 
 P.S por Henry Sigerist: 
1. Educación a población y incluindo de salud; 
2. Mejores condiciones de trabajo; 
3. Mejores recreación y descanso; 
4. Sistema de salud com médico accesible todo mundo, para salud da población que y capaz 
aconsejar, ajudar, mantener la salud, restauración y prevención; 
5. Centros Médicos de investigación y capacitación; 
6. Precursor de las “Escuelas Saludables”. 
 Thomas McKeown: 
1. Redución de la mortalidad na Inglaterra después de 1840; 
2. Mejor desarrollo economia y nutricional; 
3. Marcó teórico de PS que centra SUS intervenciones da la salud; 
4. “Epidemiología Social” na década 60 y 70 cuestionamentos críticos y teórico la práctica de la salud 
pública; 
5. Conferencia internacional para nueva acción de salud pública que inclui carta de Ottawa de 1986. 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
Promocion de la Salud: Como Construir Vida Saludable, Autores Helena E. Restrepo, Hernán Málaga 
Edición reimpresa, Editor,Pan American Health Org, 2001. Cap 1 pág 15-23. 
	ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Continuar navegando