Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROBLEMAS DE ERRORES PARA QMC 202 
 
Resolver como práctica los problemas pares 
 
1. ​Precisión​. La inexactitud en cada lectura de una balanza semimicro es de +/- 0.01 mg. 
Al utilizar esta balanza, ¿qué tan grande debe tomarse la muestra para que la máxima 
inexactitud relativa en el peso de ésta sea de 2.0 ppmil? 
2. Precisión. ¿Cuál es la máxima inexactitud relativa al leer un volumen de 10 ml en una 
bureta, si la inexactitud en cada lectura es de +/-0.02 ml? 
3. Precisión. La inexactitud en cada lectura tomada en una probeta es de +/-: 0.1 ml. ¿Cuál 
es la máxima inexactitud relativa al leer 25 ml utilizando la probeta? 
4. Precisión. La inexactitud en cada lectura de una balanza es de +/-0.01 g. Al utilizar esta 
balanza, ¿qué tan grande debe tomarse la muestra para que la máxima inexactitud relativa 
en el peso de ésta sea de 1.0 ppmil? 
5. Error constante. En un cierto método para determinar sílice, SiO​2​, éste se precipita y se 
pesa. Se encontró que la cantidad obtenida de SiO​2​ siempre es de 0.4 mg en exceso, sin 
importar el peso de la muestra tomada para el análisis. Calcule el error relativo en partes 
por mil de una muestra que contiene 10.0% de SiO​2​ si el tamaño de la muestra analizada es 
de (a) 0.100 g; (b) 0.500 g; (c) 1.000 g. 
6. Error proporcional. Se va a analizar el cloruro de una muestra por medio de una 
titulación con nitrato de plata. En realidad, la muestra contiene suficiente bromuro para 
ocasionar que la cantidad de cloruro aparezca 0.10% más alta. Calcule el error que 
encontraría un analista en el número de miligramos de cloruro de una muestra que contiene 
20.0% de cloruro, si el tamaño de la muestra analizada es de (a) 0.100 g; (b) 0.500 g; (c) 
1.000 g. Luego calcule el error relativo (en ppmil) en el número de miligramos de cloruro 
encontrados. 
7. Error relativo. (a) ¿Qué porcentaje de error representa un error relativo de 5 ppmil? 
(b) ¿Cuántas partes por 2000 representa un error relativo de 0.4% (c) ¿Cuántas partes por 
mil representa un error relativo de 10 partes por millón (ppm)? (d) ¿Cuántas partes por mil 
representa un error relativo de 2%? 
8. Error relativo. Suponiendo una inexactitud de +/-1 en el último dígito, ¿cuál es la 
inexactitud relativa en partes por mil de los siguientes números (a) 4.00 x 10​6​; (b) 0.0999; 
(c) 0.1001; (d) 50; (e) 0.002500. 
9. Error relativo. Considerando una inexactitud de +/- 1 en el último dígito, ¿cómo 
deberían expresarse los siguientes números para indicar esta inexactitud? (a) 50, 2 ppmil; 
(b) 25, 4%; (c) un millón, 1%; (d) 2000, 5%. 
10. Prueba de significancia. Utilizando dos métodos de análisis, se obtuvieron dos series de 
resultados para el porcentaje de hierro contenido en un mineral. Los resultados son los 
siguientes: 
Método 1 Método 2 
X1 = 15.34% X2 = 15.42% 
sl = 0.10 s2 = 0.12 
n1 = 11 n2 = 11 
 
(a) ¿Son significativamente diferentes las desviaciones estándar en el nivel de 95% 
(b) ¿Son significativamente diferentes las dos medias (i) en el nivel de 90%; (ii) en el nivel 
de 95%; (iii) en el nivel de 99%? Utilicen 0.10 como valor de s al calcular t. 
11. Prueba de significancia. Repita el problema 18 para el caso en el que la media del 
método 2 es igual a 15.48 en lugar de 15.42. 
12. Prueba de significancia. Repita el problema 18 para s1 = 0.05 y s2 = 0.06. Al calcular t 
utilice s = 0.05. 
13. Prueba de significancia. Repita el problema 18 para n1 = 5 y n2 = 6. 
14. Prueba de significancia. Un analista desarrolla un nuevo método para determinar cobre 
en un mineral. Con su método, él analiza una muestra de la National Bureau of Standards y 
obtiene los siguientes datos: media de nueve resultados = 12.20%; desviación estándar = 
0.08. El valor NBS es 12.28%, ¿Son significativamente diferentes sus resultados en un 
nivel de 95%? 
15. Prueba de significancia. Repita el problema 22 con los siguientes datos: media de 
nueve resultados = 12.20; desviación estándar = 0.12. El valor NBS es de 12.28%. 
16. Prueba de significancia. Repita el problema 22 cambiando a cuatro el número de 
determinaciones. 
17. Eliminación de un resultado. Un estudiante obtuvo los siguientes resultados para el 
porcentaje de hierro en un mineral: 15.44, 15.02, 15.60 y 15.42. (a) ¿Puede descartarse 
alguno de estos resultados por medio de la prueba Q? (b) ¿Qué valor debe reportarse como 
porcentaje de hierro en el mineral? 
18. Eliminación de un resultado. Un estudiante obtuvo los siguientes resultados para la 
normalidad de una solución: 0. 1029, 0.1055, 0.1036, 0.1032 y 0.1024. (a) ¿Puede 
descartarse alguno de estos resultados por medio de la prueba Q? (b) ¿Qué valor debe 
reportarse para la normalidad? 
19. Eliminación de un resultado. El estudiante del problema 26 realiza una estandarización 
adicional y obtiene una normalidad de 0.1028. ¿Se puede descartar ahora cualquiera de los 
resultados? Explique por qué. 
20. Eliminación de un resultado. Un estudiante obtuvo los siguientes resultados para la 
normalidad de una solución: 0. 1023, 0.1025, 0.1021 y 0.1027. ¿Cuál es el valor (a) más 
alto y (b) más bajo que podría tener un quinto resultado para que no sea descartado por la 
prueba Q? 
21. Prueba F. A dos estudiantes se les da la misma muestra para que la analicen. El 
estudiante A realiza 11 determinaciones con una desviación estándar de 0.04. El estudiante 
B lleva a cabo 7 determinaciones con una desviación estándar de 0.09. ¿La diferencia en 
las desviaciones estándar implica una diferencia significativa en las técnicas de los dos 
estudiantes? 
22. Prueba F. En el problema 29, ¿qué desviación estándar necesita ser la del estudiante B 
para que no exista una diferencia significativa en las técnicas de los dos estudiantes? 
 
23. Intervalo de confianza de la media. Un químico analiza el manganeso de un mineral y 
obtiene un valor de 7.54% con una desviación estándar de 0.09. Calcule el 95% de 
intervalo de confianza de la media del análisis en base a (a) cinco determinaciones; (b) diez 
determinaciones. 
24. Intervalo de confianza de la media. Suponga que el procedimiento utilizado para la 
determinación de manganeso en el problema 31 se ha corrido muchas veces y que se 
conoce que la desviación estándar del método es de 0.09. Calcule el intervalo de confianza 
de la media si el resultado 7.54 se basa en (a) cinco determinaciones; (b) diez 
determinaciones. (Sugerencia: en la Tabla t utilice el valor de t a n = ∞) 
25. Intervalo de confianza de la media. A partir de un gran número de determinaciones, se 
sabe que la desviación estándar de un método para determinar la cantidad de hierro en el 
acero es de 0.10. ¿Cuántas determinaciones deben realizarse con este método si (a) el 99% 
del intervalo de confianza de la media es de +/- 0.08?; (b) el 95% del intervalo de 
confianza de la media es de +/- 0.08? 
26. Propagación de errores. Lleve a cabo las siguientes operaciones como sigue: (1) 
Suponga que las inexactitudes son errores determinados y calcule la inexactitud máxima en 
el resultado final. (2) Suponga que las inexactitudes son desviaciones estándar y calcule la 
desviación estándar del resultado final. 
(a) (12.84 ± 0.03) + (6.36 ±0.02) - (9.05±0.04) 
(b) (20.66 ±0.04)(0.508 ±0.002) / (25.6 ± 0.3) 
27. Propagación de errores. Repita el problema 34 con las siguientes operaciones: 
(a) (2.384 ± 0.002) + (6.7 ±0.1) - (3.15±0.03) 
 (b) (41.62 ± 0.04)(0.0998 ± 0.0001)(204.2 ±0.1) / (42.38±0.02) 
28. Cifras significativas. ¿Cuántas cifras significativas contiene cada uno de estos 
números? (a) 0.00200; (b) 6.023 x 10​23​; (c) 99.9; (d) 100.0; (e) 3.05 x 10​-8​; (f) 40,500. 
29. Error relativo. Si la inexactitud en el último dígito de cada uno de los números del 
problema 36 es de ± 1, ¿cuál es la inexactitud relativa de cada uno de ellos, expresada en 
partes por mil? 
30. Cifras significativas. Exprese los resultados de los siguientes cálculos utilizando sólo 
cifras significativas., 
 
(a) (7.34 x 10​-3​) (4.080) / (0.0280)(6.18 x 10​4​) 
 
(b) (39.64)(0.1001)(55.85)/ (22.272)(c) 236.30 + 12.2 - 1.6342 
 
31. Cifras significativas. Exprese los resultados de los siguientes cálculos utilizando sólo 
cifras significativas. 
(a) (1.865)(0.006671)/(25.20)(0.204) 
 
(b) (40.34)(0.0996)(63.55) / (25.276) 
 
(c) 38.6432 + 0.470 -6.31021 
 
32. Cifras significativas. ¿Cómo debe expresarse adecuadamente el porcentaje de (a) Fe en 
el Fe203?; (b) Pb en el PbCrO4, utilizando los pesos atómicos que se dan en la tabla 
periodica y las reglas para las cifras significativas? 
33. Cifras significativas. Exprese adecuadamente lo siguiente: (a) log de 12.6 x 10​4​; (b) log 
de 9.642 x 10​-3​; (c) antilog de 23.78; (d) antilog de 0.0252. 
34. Errores absolutos y relativos. Un estudiante analiza el cloruro de una muestra 
precipitándolo y pesándolo en forma de AgCl. Una muestra de 0.8625 g le da 0.7864 g de 
AgCl. (a) Calcule el porcentaje de Cl en la muestra. (b) Si por un error el estudiante utiliza 
un peso atómico del Cl de 35.345 en vez de 35.453 (al calcular el peso molecular del AgCl 
y el factor gravimétrico), ¿qué porcentaje de Cl encontraría? Calcule el error absoluto en el 
porcentaje de Cl así como el error relativo expresado en partes por mil. 
35. Errores absolutos y relativos. Un estudiante analiza el contenido de Fe en un mineral y 
pesa 0.6214 g de muestra que contiene en realidad 24.30% de Fe. En la titulación utiliza 
26.32 ml de K​2​Cr​2​0​7​ 0.1036 N. Calcule (a) el error absoluto en el porcentaje de Fe y (b) el 
error relativo en partes por mil. 
36. Tamaño de la muestra. Una muestra contiene alrededor del 20% de ion B. Este se 
determina al precipitar el compuesto AB. El peso atómico de A es la mitad del de B. Si la 
inexactitud al determinar el peso del precipitado no excede de 1 ppmil en una balanza que 
es sensible hasta 0.1 mg, ¿qué tamaño de muestra debe tomarse para el análisis? 
37. Tamaño de la muestra. Una muestra que contiene alrededor del 10% de Cl se analiza 
precipitando y pesando AgCl. Si la inexactitud al determinar el peso del AgCl no excede a 
1 ppmil en una balanza que es sensible hasta 0.1 mg, ¿de qué tamaño debe tomarse la 
muestra para el análisis?