Logo Studenta

Marginalismo: Fundamentos e Teorias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1) El termino marginalismo era usado por autores pocos conocidos de los siglos xviii y xix, sin embargo estos lo utilizaban para analizar problemas muy específicos.
Esta expresión fue aplicada por los economistas, dirigidos a los aportes teóricos y cambios metodológicos de la economía ortodoxa por medio del instrumento matemático, derivado del cálculo, dándole un nuevo enfoque en los últimos años del siglo XIX.
A finales del siglo XIX, los autores Jevons, Manger y Warlas, más bien conocidos como los fundadores del marginalismo, publicaron trabajos cuyos contenidos son próximos; Jevons en 1871 escribe “A economía política”, Manger en 1871 escribe “Principios de la economía política” y Walras en 1874 escribe “Elementos de la economía pura”.
2) Carl Menger (1840-1921)
Menger sustento su teoría de valor en el concepto utilidad, rechazando el uso de matemática y el análisis de agregados económicos. Menger creía en la teoría del valor subjetivo, aunque hablaba que el valor es mensurable. Pera este autor un bien tiene que cumplir con las siguientes cuatro características, para ser considerado como tal: 1) debe haber una necesidad humana 2) esta cosa debe satisfacer tales necesidades, 3) el individuo debe reconocer en la cosa la capacidad de resolver sus necesidades, 4) el individuo debe obtener de manera fácil esta cosa. Cumpliendo estos requisitos los bienes son calificados como bienes de primera orden, o sea son los bienes que van destinados directamente a satisfacer las necesidades de consumo por ejemplo el Pan , luego tenemos los bienes de segunda orden, los cuales se emplean para producir otros bienes por ejemplo el trigo. Estos bienes de segundo orden que contribuyen con la formación de bienes de primer orden, tienen que existir en proporciones adecuadas, tiene que tenerse en cuenta que a lo que contribuyan sea un bien y el bien de primer orden determina si los bienes de oren superior son bienes. Para que un bien de orden superior se transforme en un bien de primer orden lleva todo un tiempo de proceso de proceso productivo, esto provoca incerteza y la necesidad de prever las cantidades necesarias para la producción de los bienes de primera orden.
 Para Menger la utilidad es la disposición que una cosa tiene para cubrir las necesidades humanas, es decir que esta cosa tenga valor y se torne deseable a los humanos. Teniendo en cuenta estos elementos (bien y utilidad) prosigue el Valor del bien, el cual es basado en el nivel de necesidad de los individuos implicados en el proceso de precio por tal bien, Manger dice, que el valor de una mercancía cualquiera puede expresarse poniendo en su lugar otra mercancía del mismo valor, también dice que las cifras que utiliza para mostrar la escala de utilidad, no sirven para marcar la simplificación absoluta, si no la relativa de la necesidad. En su teoría afirmaba que el valor no puede ser independiente delas circunstancias concretas de tiempo y espacio, es inseparables de esas circunstancias económicas. 
 
3) Wiliam Stanley Jevons (1835-1882)
Para este autor el valor depende enteramente de la utilidade. Al contrário de Menger utiliza lá matemática de cálculo diferencial para lá ciência econômica, ya que está lidia com cantidades y trabaja com grandesas que pueden ser cuantificadas, por su capacidade de utilizar variables para resolver estos fenômenos econômicos, seria asi uma ciência que utiliza matemática, aunque está no la convierte em uma ciência exata. El afirma que a medida quela ciência va evolucionando, la mensuracion de los fenômenos va ocurriendo.
Este autor es influenciado por 	Bentham , basandose em los conceptos utilitários de este, es decir : que toda acción de los individuos es procedido de un análisis de placer frente a sufrimiento, dependiendo de estos, el individuo tendra mayor voluntad o no la tendra, para el logro de acciones, o sea las pérsonas buscan obener el máximo placer com el mínimo sufrimiento, siendo las dimensiones del placer intensidade y duracion, mientras que el sufrimiento, sería el opuesto matemático del placer aunque también tendría las mismas dimensiones. Para Jevons la utilidad de un objeto se basa en la cualidad servicio o acción que de placer al individuo o disminuya el dolor, el aseguraba que no era necesario tener la medida de utilidad para trabajarla teóricamente, basandose que estos sentimentos son cuantificables por médio di diversas varibles que ocurren via precios. 
 
 
En su teoria de utilidade marginal decreciente, Jevons disse que esa utilidade se mide observando el comportamento de los indivíduos, para asi saber cuales son sus preferencias humanas. Segun Jevons el grado final de la utilidad es uma funcion que varia dependiendo de la cantidad de mercadorias, diminuyendo a medida que la cantidad aumente.