Logo Studenta

ASTENIA, FATIGA, perdida de peso

Vista previa del material en texto

ASTENIA
CONCEPTOS - La astenia puede definirse como la sensación subjetiva de incapacidad para llevar a cabo los actos de la vida normal diaria. En ocasiones, se utilizan fatiga y debilidad como sinónimos de astenia. Sin embargo, tales términos implican conceptos diferentes. 
La fatiga implica la aparición precoz de cansancio una vez iniciada una actividad física habitual, mientras que la astenia es una sensación de cansancio previo. 
El síndrome de fatiga crónica es una entidad patológica cuya caracterización no está aclarada, en el que se incluye pacientes con buen estado de salud pero que manifiestan astenia crónica y otras alteraciones físicas y psíquicas capaces de alterar su ritmo cotidiano de vida. 
La debilidad supone la pérdida de fuerza en algún miembro o en toda la musculatura, que impide la finalización de una actividad cotidiana. Los pacientes con debilidad episódica generalizada sufren astenia intermitente. 
Es un síntoma constituido por la percepción de debilidad muscular a menudo con malestar general y fatiga.
Es una sensación de falta de fuerza, cansancio, debilidad, agotamiento físico y psíquico, falta de energía y motivación.
El cansancio es una de las molestias que se refiere mas a menudo como parte integrante de un cuadro mas complejos.
Desde el punto de vista fisiológico se puede considerar a la fatiga como el cansancio que se produce después del esfuerzo y a la astenia como la misma sensación, pero antes de realizar esfuerzos.
En la Astenia pueden identificarse tres componentes distintos que participan en grado variable según el caso.
Lasitud: falta de vigor y necesidad de descanso antes tareas que previamente no la producían.
Debilidad generalizada: sensación anticipada de dificultad para iniciar y mantener una actividad.
Fatiga mental: caracterizada por alteración de la concentración, perdida de memoria y labilidad emocional precoz. 
La astenia se percibe y se expresa a través del sistema nervioso central y del sistema muscular.
Es un sistema complejo que abarca simultáneamente lo físico y lo psíquico.
Todas las personas aun las mas sanas han experimentados la sensación de astenia. 
Es distinto en la situación en la cual la astenia domina el cuadro clínico y compromete las actividades habituales y encierra con amenaza de enfermedades potencialmente graves.
Epidemiologia - La astenia es un síntoma extremadamente frecuente entre la población general. Se estima que en España una tercera parte de los pacientes que acuden a consulta de Atención Primaria manifiestan astenia como uno de los síntomas que les inducen a solicitar atención médica. La astenia es más común en mujeres que en hombres y la mayor frecuencia se aprecia entre los 30 y 40 años de edad. 
Etiología - Existen dos categorías de astenia, orgánica y psicógena. 
Las causas posibles de astenia orgánica son muy numerosas (endocrinas, metabólicas, neuromusculares, infecciosas, cardíacas, hematológicas, renales, digestivas, pulmonares, etc). La astenia orgánica es menos frecuente que la psicógena (20/80%), predomina en los varones, suele presentarse de forma aguda y con síntomas precisos. Normalmente, menos de dos meses y evoluciona de forma continua, predominando los síntomas durante la tarde. El reposo físico suele proporcionar al paciente una ligera mejoría.
 Por su parte, la astenia psicógena suele estar asociada con trastornos depresivos, cuadros de ansiedad, estrés, etc. Es más típica de mujeres, presentándose de forma paulatina e imprecisa, con una evolución intermitente y una duración muy superior a la astenia orgánica. Los síntomas suelen ser más intensos por la mañana, sin que el reposo físico proporcione ninguna mejoría. En la astenia pueden producirse tres tipos de alteraciones, que pueden aparecer aislada o conjuntamente y que son el resultado de la respuesta orgánica ante los factores patogénicos. Estas alteraciones son un balance nitrogenado negativo, pérdida de peso y alteración del estado de ánimo. La respuesta neuroendocrina implica un aumento del catabolismo proteico, con potenciación de la lipolisis, la glucolisis y la gluconeogénesis (responsables del balance nitrogenado negativo). Además, existe una alteración de la modulación diencefálica que es responsable de una disminución del apetito (anorexia), con pérdida de peso, y de la alteración del estado de ánimo. 
Manifestaciones clínicas
El paciente asténico muestra una actitud pasiva, con disminución de la iniciativa y rápido agotamiento: la dificultad psicofísica que experimenta aun para pequeños esfuerzo le va provocando un progresivo aislamiento y desinterés en los hechos de la vida cotidiana.
La facies y los gestos expresan el desgano antes que las palabras.
El examen físico puede evidenciar un adelgazamiento y consunción muscular como expresión de desnutrición calórico-proteica, que en su grado extremo se denomina caquexia.
A estos síntomas y signos generales e inespecífico, en algunos casos se suman otros cuyas interpretación correcta puede conducir al diagnostico de la enfermedad de base que causa la astenia.
Síntomas 
Los principales síntomas de la astenia son:
Continuo estado de fatiga física y mental
Disminución de la atención
Aumento del apetito
Fatiga muscular
Fatiga intelectual: disminución de la atención, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria, lentitud en el pensamiento
Alteración de la percepción del entorno: una intolerancia a los ruidos, luz, zumbando en los oídos, mareos, visión borrosa
Disminución de la vitalidad y síntomas depresivos: falta de iniciativa, inhibición, abulia, pérdida de interés, soledad, depresión
Alteraciones de la personalidad: hipersensibilidad ambiental, irritabilidad, pérdida de control emocional
Dolor variado y cambiante: dolor de pecho, dolor de cabeza, dolor abdominal
Alteraciones del sueño: somnolencia, insomnio.
Enfoque diagnostico 
Enfrentarse a un paciente con astenia como síntoma principal plantea un desafío especial para el medico.
Es importante seguir una sistemática para el estudio de estos pacientes.
La amnanesis, examen físico y exámenes complementarios en este paso se debe intentar precisar el contexto clínico que aparece la astenia, si es orgánicas o funcional.
Característica distintiva de la astenia orgánica y funcional
Característica
Orgánicas 
Psicológica (funcional)
Sexo 
Predomina en hombres
Predomina en mujeres
Frecuencia 
20%
80%
Presentación 
Aguda
Perdurable 
Inicio relacionado c/ stres
No
si
Duración 
Menos de 2 meses
Mas de 4 meses o recidivante
Momento del día en que predomina
Por la noche
Por la mañana 
Evolución 
Progresiva 
fluctuante
Relación con la actividad física
Empeora
mejora
Relación con el sueño
Alivia 
No cambia 
Síntomas asociados 
Específicos y pocos 
Inespecíficos y múltiples
Problemas previo de salud
Habitualmente orgánicos
Habitualmente funcional
Perdida de peso 
Si
No 
Hallazgo físico 
Positivos 
Negativos 
Situacion familiar
Continente 
Tensionante 
Evaluación semiológica. Escala clínica GEF 10
La medición de la gravedad de la fatiga y el compromiso funcional es compleja. Aunque no existe un patrón aceptado, se disponen de varios instrumentos que toman en cuenta una o varias características. Entre ellos se encuentra la prueba multidimensional de Edmonton o EFAT (Edmonton Functional Assesssment Tool), una herramienta validada que partiendo de 10 variables permite dar un puntaje a la fatiga. Las variables que considera son: comunicación, dolor, estado de alerta, tipo de respiración, balance de posición sedente y de pie, movilidad, locomoción, actividades de la vida diaria, cansancio y motivación. Otro instrumento es la Escala de Evaluación Clínica GEF-10 (Grupo de Estudio de la Fatiga), que incluye 50 signos y síntomas agrupados en 10 categorías diferentes que abarcan las esferas biofisiológicas, de la vida de relación y afectiva. La gravedad de cada ítem se califica de 0 a 10 y permite definir cuatro grupos (astenia por exceso de trabajo, reactiva, somática y psicológica). Pensamos que esta última es sencilla de utilizar y puede permitir comparacionesobjetivas en el tiempo. Existen otros métodos validados sobre todo en pacientes oncológicos que evalúan la fatiga de manera subjetiva, como son la escala visual análoga y numérica, el Brief Fatigue Inventory y la Piper Fatigue Self-report Scale.
Conducta ante un paciente con astenia
SINDROME DE FATIGA CRONICA
El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad grave compleja y debilitante caracterizada por una fatiga intensa, física y mental, que no remite, de forma significativa, tras el reposo y que empeora con actividad física o mental. La aparición de la enfermedad obliga a reducir sustancialmente la actividad y esta reducción de actividad se produce en todas las Actividades de la Vida Diaria (AVD).
Sensación de fatiga prolongada durante más de 6 meses, sin causa justificada y que, además, cumple determinados criterios de Fukuda
Todavía se desconoce la causa del Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y no disponemos de pruebas específicas de diagnóstico, pero la mayor parte de grupos de estudiosos creen que las infecciones (sobre todo las producidas por determinados virus), la respuesta autoinmune y los agentes tóxicos o las sustancias químicas, pueden desencadenar la enfermedad incluso a dosis consideradas "de seguridad" para la mayoría de la población
Criterios del síndrome de fatiga crónica
A- fatiga persistente o recidivante, sin explicación clínica, de comienzo reciente, que no se relaciona con la actividad física ni se resuelve con el reposo y genera una reducción significativa en el rendimiento laboral educacional, social y personal.
B- Cuatro o mas de los siguientes síntomas
( c0existentes y persistente)
Dificultad en la memoria a corto plazo o en la concentración
Odinofagia 
Adenopatías dolorosas en las cadenas cervicales y axilares
Mialgias 
Poli artralgias sin artritis 
Cefalea de instalación reciente
Falta de mejoría con el sueño 
Decaimiento posterior al ejercicio, de mas de 24 hs de duración.
El dx se confirma con la presencia de los criterios A Y B 
PERDIDA DE PESO
Definición: es el descenso del 10% o mas del peso corporal estable en un año, sin que medie la intervención del individuo con modificaciones en la ingesta o en la actividad física.
El peso es una variable biologica sumamente regulada por lo cual sus modificaciones en mas o menos pueden indicar la presencia de una enfermedad de base.
La evaluacion del estado nutricional debe formar parte del examen semiologico de todo paciente ambulatorio o internado.
REGULACION DEL BALANCE ENERGETICO 
El balance energetico es el “equilibrio inestable” que existe en el ser humano entre el ingreso y el gasto energetico.
El gasto energetico se divide en diversos componentes:
Tasa metabolica basal 
Efecto termico de la alimentacion 
Efecto termico del ejercicio
Evaluacion del estado nutricional
1- Mediciones antropometricas 
Pliegues cutaneos 
Perimetro muscular del brazo 
Relacion del peso para la talla ( evalua la malnutricion actual)
Relacion de la talla para la edad ( evalua la malnutricion en el pasado)
2- Examenes de laboratorio 
Dosaje de proteinas de vida media corta: transferrina, prealbumina, proteina ligadora de ritinol
Dosaje de proteina de vida media larga : albumina 
Indice creatinina/talla
3-evaluacion de la inmunidad
El paciente con perdida de peso 
Se denomina perdida de peso al descenso del 10% o mas del peso corporal estable en 1, sin que medie la intervención del individuo con modificaciones en la ingesta o en la actividad fisica. 
Un descenso del 10% del peso corporal previo, sin que medie la voluntad de individuo, en un periodo corto (2 meses) sugiere la presencia de una patologia asociada y debe investigarse siempre, sea cual fuere el peso actual del paciente.
La perdida de peso es un motivo de consulta frecuente, sobre todo en el paciente anciano y genera mucha ansiedad porque se le asocia con enfermedades graves entre ellas el cancer, la tuberculosis y el SIDA. 
Etiopatogenia - Los tres mecanismos fundamentales que participan en la génesis de la perdida de peso son:
1. Disminución del aporte calórico.
2. Aumento de las perdidas calóricos
3. Aumento del gasto calórico.
Diversas patologías utilizan estos tres mecanismos de etio patogenia para generar perdida de peso
Clasificación:
Dependiendo de sus manifestaciones y la severidad de la perdida de peso se puede clasificar en tres tipos:
Leve, moderada y severa.
La desnutrición leve y la moderada se caracterizan por una disminución de las reservas grasas de! organismo objeti­vable por la disminución de los pliegues cutáneos por debajo de! percentilo 10 y estimable por el deterioro de la masa proteica muscular (disminución de la circunferencia del brazo) y visceral (parámetros de laboratorio). En los niños también se asocia una disminución del crecimiento.
La caquexia se caracteriza por alteraciones graves de la composición corporal, y los pacientes llegan a pesar hasta un 60% menos de lo esperado para su talla y edad.
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO - En el paciente cuyo peso descendió en forma involuntaria, debe interrogarse acerca de:
1. El porcentaje de peso perdido y el tiempo en que l0 perdió;
2. Los aspectos psicosociales (pobreza, acceso a la comida, dependencia de otros, depresión);
3. Las características de la dieta (registro de la alimentación de las últimas 72 horas);
4.La presencia de anorexia y otros síntomas y signos: 
·La astenia, la adinamia, el deterioro del estado general y la anemia orientan hacia una neoplasia;
·Fobia a engordar, la negativa a alimentarse r la amenorrea secundaria hacen sospechar una anorexia nerviosa;
·La coloración amarillento-pajiza de la piel, las nauseas, los vómitos, la gastritis y la anemia su­gieren una insuficiencia renal (uremia);
·La fiebre y las adenopatías hacen sospechar de infecciones crónicas, SIDA y hemopatías malignas.
·La debilidad. la hipotensión ortostática y la hiperpigmernación cutánea orientan hacia una enfermedad de Addison;
5. Presencia de apetito conservado y otros signos y síntomas:
·Astenia, la poliuria, la polidipsia y el prurito, su­gieren una diabetes tipo 1;
·Las diarreas oleosas. el sangrado o los hematomas de aparición fácil hacen sospechar un sín­drome de mala absorción;
·El temblor fino distal, las palpitaciones, la taqui­cardia, el nerviosismo, la piel caliente y sudoro­sa, son indicativos de hipertiroidismo.
PALPITACIONES
La percepción de la actividad del corazón 
Se presenta en un 16% de los pacientes 
Puede reconocerse de diferente maneras como un cambio en la frecuencia, el ritmo o la fuerza de contracción cardiaca 
Generalmente los pacientes refieren como golpeteos, aceleración, estremecimiento, irregularidad, detención de sus latidos, (corazón perere), los que les causa inseguridad, angustia e inquietud.
Es un síntoma poco sensible y especifico. Ej durante el monitoreo ambulatorio de ecg, se detectan arritmias en un 40 a 80% y hasta un 30% de los paciente refieren palpitaciones.
Sin embargo en menos del 15% de los casos el síntomas concuerda con el hallazgo de una arritmia.
ETIOLOGIA - La mayor parte de los pacientes no tienen una enfermedad estructural cardiaca y solo presenta un aumento de frecuencia, otros refieren palpitaciones y no tienen arritmia.
Causas de palpitaciones
Las palpitaciones pueden ser anormales y depende de una arritmia subyacente, aunque a menudo los pacientes con arritmia o no tienen palpitación o refieren otros síntomas como disnea, angor, sincope o sufren muerte súbita. 
Por todos los expuestos, debe tenerse en cuenta que las causas de palpitaciones son múltiples y variadas y así como algunos individuos pueden experimentar síntomas muy molesta durante un episodio inocente de taquicardia sinusal, otros permanecen asintomáticos durante una taquicardia ventricular que puede evolucionar a la fibrilación ventricular y la muerte súbita. 
Enfoque diagnostico - El examen físico y el electrocardiograma son los elementos de mayor utilidad.
Sin embargo la mayor parte de los paciente acuden a la consulta una vez que ya han pasado por lo que la amnanesisadquiere una importancia fundamental.
Amnanesis - Características de la palpitaciones 
Como son las palpitaciones?
¿Son rápidas (taquiarritmias)o lentos, irregulares ?(FA) o regulares latidos perdidos? (extrasístoles) 
Como comenzaron?
¿Inicio repentino ? ¿Pueden ser provocadas por algo?
Inicio abrupto sugiere que la causa es una taquicardia paroxística.
Inicio paulatino sugiere taquicardia supra o ventricular que aparecen durante el ejercicio.
Como finalizaron?
¿Cómo terminan? La terminación súbita sugiere TPSV.
¿Puede el paciente ponerles fin con la tos, esfuerzo (maniobra de Valsalva), o reteniendo la respiración ? sugiere TPSV.
¿Cuánto tiempo duran y con qué frecuencia ocurren ? Mensual? Semanal? A diario?
¿Qué fármacos está tomando? Pueden causar taquiarritmias: agonistas beta (salbutamol), amitriptilina, teofilina, antagonistas del calcio dihidropiridínicos (nifedipina) AAR clase I (Ic flecainida, Ia disopiramida) prolongan el intervalo QT (AAR III, eritromicina, quinolonas, neurolépticos, antidepresivos..)
 ¿Consume estimulantes? ¿ hábitos tóxicos? El abuso de alcohol, cafeína y consumo de drogas (cocaína, anfetaminas) pueden provocar taquiarritmias
Las palpitaciones ¿ interfieren en su actividad habitual ? de que forma ? 
¿ necesita sentarse o acostarse? 
-¿le causan mareo, angustia, temor, ansiedad o pérdida la conciencia o la angina de pecho?
 -¿aparecen durante el ejercicio o inmediatamente después ?
 -¿se asocian con disnea o dolor torácico ? La disnea persistente sugiere IC o isquemia miocárdica El dolor torácico durante las palpitaciones sugiere enfermedad coronaria o angor hemodinámico por la taquiarritmia 
Antecedentes médicos Historia previa de arritmias; FA, HTA, IC, enfermedad coronaria, enfermedad valvular cardíaca, DM, obesidad, apnea del sueño, tirotoxicosis..
Antecedentes familiares : en pacientes jóvenes ¿ antecedentes familiares de muerte súbita cardiaca? La MS en ‹ de 40 años es sugestiva de enfermedad cardiaca y puede ser hereditaria
Factores desencadenantes - Si bien muchos pacientes son incapaces de reconocer los factores que han desencadenado la arritmia.
El interrogatorio se debe prestar atención en los factores tales como el alcohol, los agente beta adrenérgicos, la cafeína o algunas drogas ilícitas como la cocaína. Es importante preguntar si aparecen en actividades cotidianas o durante el reposo. 
Síntomas Asociados 
Síntomas como angustia, temor, ansiedad y los mareos pueden asociarse y cuando esto sucede, lo mas probables es que las palpitaciones carezcan de importancia.
Otros como el sincope o la angina de pecho suelen indicar una enfermedad cardiaca subyacente y por lo tanto tienen mal pronostico. 
Frecuencia de los episodios
Los episodios pocos frecuentes y oligo sintomáticos que ocurre en personas sin enfermedades cardiacas por lo general no requieren una evaluación complejas.
Los frecuentes muy sintomáticos, acompañado por sincope y mas aun si se presenta en paciente con cardiopatía requerirán una evaluación exhaustiva y urgente.
Examen físico
Medir constantes : FC, TA, temp, sat O2 FR Aspecto general, palidez ( anemia) signos de mala perfusión Buscar signos de insuficiencia cardíaca; Ingurgitación yugular , edemas EEII Auscultación cardiopulmonar: arritmia, soplos cardiacos, crepitantes pulmonares 
Examen durante el episodio
La arritmia modifica la frecuencia cardiaca y en ocasiones la secuencia de activación auriculoventricular 
Todo ellos generara una serie de signos y síntomas muy útiles para el diagnostico y su percepción e interpretación dependerá de la persistencia y experiencia del examinador.
Examen del pulso venoso
Tiene una importancia para establecer la relación entre la actividad auricular y ventricular.
La presencia de onda “a” en cañón (esporádico) depende de la existencia de una disociación auriculoventricular y esto puede observarse en la extrasístole auricular o ventricular, taquicardia ventricular o en el bloqueo auriculoventricular completo. En el aleteo auricular puede observarse una succión de ondas “a” de alta frecuencia (pulso venoso ondulante)
El pulso arterial es de suma importancia en el examen físico, nos ayuda a diferenciar la frecuencia, el ritmo. Mediante el pulso podemos distinguir una taquicardia sinusal, extrasístoles, FA.
La auscultación de 2do ruido puede ser de utilidad. Un 2do ruido desdoblado en forma paradójica, sugiere la existencia de un bloqueo de la rama izquierda y por lo tanto señala una taquicardia supraventricular con QRS aberrante o una taquicardia ventricular originada en el ventrículo derecho.
Un 2do ruido desdoblada en forma amplia indica un bloqueo de rama derecha por consiguiente una taquicardia supraventricular con conducción aberrante o una taquicardia ventricular.
También es útil conocer el estado emocional del paciente, presencia de síntomas depresivos o de pánico. 
Examen fuera del episodio
Esto dependerá de la existencia o no de una enfermedad cardiaca y en esto caso del tipo de afección subyacente.
Exámenes complementarios
Ritmo sinusal normal
alteraciones ECG
	Taquiarritmias. FA / flutter BAV de segundo o tercer grado Onda Q. Infarto de miocardio Hipertrofia ventricular izquierda Bloqueo de rama izquierda Ondas T y segmento ST anormales Pre-excitación. S. Wolff-Parkinson-White onda delta (empastamiento inicial del QRS ) Patrón Brugada Intervalo QTc anormal… 
CONCLUSION
Las palpitaciones son un síntoma frecuente de consulta, tienen múltiples etiologías que incluyen el origen cardíaco. Su estudio debe ser enfocado a partir de una adecuada anamnesis, el electrocardiograma basal y de un registro electrocardiográfico decidido dependiendo de la frecuencia de aparición de los síntomas. El tratamiento estará en relación con la causa de base y el pronóstico con la presencia o no de cardiopatía.
SINCOPE
Es un sindrome clinico producido por una hipoperfusion cerebral global autolimitada, caracteriza por una perdida brusca y breve, generalmente segundos, de la conciencia y del tono postural con recuperacion espontanea y completa. 
Se produce por una reduccion transitoria del flujo sanguineo cerebral a zonas del cerebro que controlan la conciencia (SARA), ya sea por reduccion del GC o alteracion de las resistencias vasculares perifericas.
Una reduccion de la perfusion cerebral global de 6-8 segundos es suficiente para provocar una perdida de la conciencia. 
Con la edad, disminuye el flujo sanguineo cerebral y existe mayor susceptibilidad al sincope. A los 70 años disminuye un 25 %.
Otros factores son: la falta de nutrientes, como la glucosa y el oxigeno.
CLASIFICACION:
Cardiaco
	No cardiaco
	De causa desconocida
TIPOS Y CAUSAS DE SINCOPE ---------------------------
Clasificacion fisiopatologica del sincope
TIPO
CAUSA
Cardiogenico
Mecanicas: 
Estenosis aortica. Miocardiopatia hipertrofica. IAM, angina de pecho. Diseccion aortica, taponamiento. Mixoma auricular, estenosis mitral. Obstruccion al tracto de salida del VD: TEP, HTP, estenosis de la arteria pulmonar. Displasia arritmogenica del VD.
Electricas: 
Bradiarritmias: enfermedad del nodo sinusal, bloqueo AV de 2º y 3º, disfuncion de marcapaso.
Taquiarritmias: TV, FV, TSV con WPW, QT largo (congenito o adquirido, hipopotasemia, hipomagnesemia, antidepresivos, antiarritmicos, sindrome de Brugada), torsade de pointes.
No cardiogenico
Mediado por reflejos: 
Vasovagal o neurocardiogenico. 
Situacional: tusigeno, miccional, defecatorio, deglutorio, neuralgia. 
Sindrome del seno carotideo.
Hipotension ortostatica
Farmacos. 
Psicogeno.
Neurologico 
Metabolico.
Desconocido 
Prevalencia de sincope %
Sin causa: 34
	Vasovagal: 18
	Cardiaco de causa electrica: 14
	Neurologico: 10
	Hipotension ortostatica: 8
	Cardiaco de causa mecanica: 4-8
	Psicogeno: 2-7
	Situacional: 5
	Farmacos: 3
	Seno carotideo: 1-4
Diagnostico diferencial - Fundamental diferenciar sincope de otros procesos que pueden producir perdida transitoria de la conciencia, como epilepsia, drop attacks (caida subita), hipoglucemia, hipoxia, accidente isquemico transitorio(vertebrobasilar), narcolepsia, catatonia y ataques de panico.
Manifestaciones clinicas - Sintomas premonitorios (cefalea, nauseas, sudoracion, debilidad y trastornos visuales) que alertan sobre un episodio sincopal inminente, pero a menudo no se presentan prodromos. La recuperacion de un episodio sincopal esta acompañada por la inmediata recuperacion de la conciencia. Los episodios tipicos son de breve duracion, en los casos de sincope vasovagal, perdida de conciencia no es mayor de 20 segundos. Cuando el episodio dura varios minutos, el dx diferencial con otras causas puede ser dificultoso.
Pre sincope o lipotimia: condicion en la cual el paciente percibe una sensacion de que el sincope es inminente, la sintomatologia es inespecifica y se superpone con las asociadas al verdadero sincope. En el sincope vasovagal hay eventos precipitantes, como miedo, dolor, situaciones emocionales extremas, instrumentacion prolongada, o puede ocurrir durante distintas situaciones (sincope situacional), como miccion, defecacion, deglucion o accesos de tos. A veces, sincope precedido por palpitaciones o dolor toracico tipo isquemico. 
Diagnostico - La anamnesis permite hacer el diagnostico en algunos casos. En otros, el examen fisico orientara hacia la posible causa, que se confirmara con estudios complementarios. En un alto porcentaje de casos no se podra reconocer el diagnostico etiologico. 
Hallazgos clinicos sugestivos o especificos de distintas causas de sincope
Sintomas acompañantes
Diagnostico probable
Dolor, panico
Sincope vasovagal
Bipedestacion prolongada
Sincope vasovagal
Atleta bien entrenado sin cardiopatia, con episodio luego de ejercicio.
Sincope vasovagal
Durante o luego de la miccion, defecacion, tos o tragar.
Sincope situacional
Sincope acompañado por neuralgia del trigemino
Sincope neurogenico con neuralgia
Episodios al girar la cabeza o por compresion del seno carotideo
Sincope por hipersensibilidad del seno carotideo
Episodios que ocurren inmediatamente al levantarse
Hipotension ortostatica
Pacientes que toman medicacion que puede producir efectos proarritmicos o vasodilatacion
Sincope inducido por farmacos
Cefalea 
Migraña, convulsiones.
Vertigo, disartria, diplopia
Accidente isquemico transitorio, robo subclavio, migraña basilar.
Episodios que ocurren con los movimientos del brazo
Robo subclavio
Inconsciencia que dura mas de 5 minutos
Convulsiones 
Diferencia de presion entre ambos brazos
Robo subclavio o diseccion aortica
Sincope y soplo cardiaco que cambia con la posicion
Tumores o trombos auriculares
Sincope de esfuerzo
Estenosis aortica, hipertension pulmonar, estenosis mitral, miocardiopatia hipertrofica obstructiva, enfermedad coronaria.
Historia familiar de muerte subita
Sindrome QT largo, sindrome de Brugada
Perdida breve de conciencia con palpitaciones
Arritmias 
Sincope frecuente con sintomas somaticos y sin enfermedad cardiaca.
Enfermedad psiquiatrica

Otros materiales