Logo Studenta

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA - resumen

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:
Una curva epidémica es una representación gráfica del número de casos epidémicos de acuerdo a la fecha de la aparición de la enfermedad. 
Es útil porque ésta puede proveer información de:
· Patrón de propagación de la epidemia
· Magnitud
· Casos aislados
· Tendencia en el tiempo
· Periodo de exposición y/o incubación
PATRÓN DE PROPAGACIÓN DE LA EPIDEMIA: 
- Una epidemia de origen común es aquella en la cual la gente está expuesta intermitentemente o continuamente a una fuente dañina común.
a. Origen Común Exposición Intermitente: Periodo de exposición puede ser corto o largo. Resulta en una curva epidémica con picos irregulares que reflejan el tiempo y extensión de la exposición.
b. La exposición continua hará, frecuentemente, que los casos aumenten gradualmente (y posiblemente en “meseta” más que en pico). 
- Una curva epidémica con una pendiente aguda hacia arriba y una pendiente gradual hacia abajo, típicamente describe una epidemia de origen puntual. Una epidemia de origen puntual es una epidemia de origen común, en la cual el periodo de exposición es relativamente corto y todos los casos ocurren dentro de un periodo de incubación.
- Una epidemia propagada es aquella que pasa de persona a persona, por lo cual este tipo de epidemias pueden durar más que las de origen común y pueden llevar a múltiples oleadas de infección si ocurren casos secundarios y terciarios. La clásica curva epidémica propagada tiene una serie de picos progresivamente más altos, siendo cada uno un periodo de incubación aparte.
MAGNITUD DE LA EPIDEMIA
-Se puede obtener información adicional acerca de la magnitud de la epidemia entre subpoblaciones estratificando la curva epidémica, es decir, separando la muestra en varias sub-muestras de acuerdo a criterios específicos, tales como, género, edad, síntomas clínicos o ubicación geográfica.
TENDENCIA EN EL TIEMPO DE LA EPIDEMIA
La aparición de la enfermedad para el primer paciente y el reporte de casos a lo largo de una línea de tiempo, la epidemia alcanza su punto máximo y luego empieza a disminuir. Ningún otro paciente es reportado, de acuerdo a ésta curva, la epidemia parece estar terminada
CASOS AISLADOS DE LA EPIDEMIA: 
- Los pacientes caso al comienzo o final que no parecen estar relacionados con la epidemia, son referenciados como “casos aislados.” 
- Lo primero que se debe hacer cuando se consideren casos aislados, es asegurarse que no hayan errores debidos a mala codificación o problemas de digitación de los datos. 
- Asumiendo que no hay errores de este tipo, los casos aislados pueden proveer información importante. Por ejemplo, un caso temprano puede no ser parte de la epidemia; más bien, puede representar el nivel basal de la enfermedad. 
- Puede representar la fuente de la epidemia, como un manipulador de comida enfermo, o puede ser un caso expuesto antes que los otros.
- Puede representar la fuente de la epidemia, como un manipulador de comida enfermo, o puede ser un caso expuesto antes que los otros
- Un caso tardío puede no ser parte de la epidemia; pero alternativamente, un caso tardío puede representar a un individuo que tuvo un periodo de incubación largo, que fue expuesto más tarde que los demás, o que fue un caso secundario (adquirió la enfermedad de un caso primario) 
PERIODO DE EXPOSICIÓN/PERIODO DE INCUBACIÓN DE LA EPIDEMIA
- Si el tiempo de la supuesta exposición es conocido, se puede estimar el periodo de incubación de la enfermedad, y facilita la identificación del agente causal. 
- El periodo entre el tiempo de exposición, conocido o hipotético, y el pico de la curva epidémica representa la mediana hipotética del periodo de incubación. 
- En epidemias de origen común, que involucran enfermedades con periodos de incubación conocidos, las curvas epidémicas pueden ayudar a determinar el periodo probable de exposición. 
- Esto puede hacerse ubicando el periodo de incubación promedio para el organismo y desde el caso pico contar hacia atrás el tiempo promedio del periodo de incubación. Para determinar el periodo de incubación mínimo de la epidemia en cuestión, se cuenta hacia atrás el tiempo del periodo de incubación mínimo del organismo a partir del primer caso de la curva epidémica.
- Idealmente los periodos de incubación mínimo y promedio deben estar cerca, y el tiempo entre ellos representará el periodo de exposición probable. 
- Las exposiciones potenciales durante este marco de tiempo pueden ser investigadas con la esperanza de encontrar la fuente de la epidemia.
· Los SVE responden a fin de obtener información útil para quienes trabajan en control, atención y prevención de los problemas específicos de salud, mejorando su decisiones.
· “Realizan la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población”.
· Se generan datos que contribuyen a que los programas de control y prevención resuelvan efectivamente los problemas. Para definir prioridades en salud, conducir investigaciones 
· Son procesos sistemáticos, ordenados y planificado de observación, medición, y registro de ciertas variables definidas, para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y mediciones con propósitos definidos
· La conformación de sistemas de información, bajo criterios claramente establecidos, como sistemas de vigilancia epidemiológica son una propuesta para solucionar los vacíos de información
· La vigilancia epidemiológica no es más que una de las aplicaciones del método epidemiológico y de un conjunto de técnicas y estudios en la práctica médica rutinaria.
· La vigilancia epidemiológica, Función Esencial de Salud Pública, es el conjunto de actividades que permite reunir la información indispensable para conocer en todo momento la conducta o historia natural de la enfermedad, detectar o prever cualquier cambio que pueda ocurrir por alteraciones en los factores condicionantes con el fin de recomendar oportunamente, sobre bases firmes, las medidas indicadas, eficientes, que lleven a la prevención y control de la enfermedad. 
Identifica los problemas en sus dos dimensiones, la individual (detección precoz, gestión del caso, susceptibles) y la colectiva (diagnóstico de situación de salud y detección de nuevos riesgos)
· El término “vigilancia” epidemiológica ha sustituido, completando y modificando el término más clásico “inteligencia” epidemiológica.
· La vigilancia epidemiológica constituye el subsistema de información del sistema de información-decisión-control de las enfermedades específicas, que sirve de base para hacer recomendaciones, para evaluar las medidas de control y para realizar la planificación.
Actividades necesarias para la vigilancia: Recolección, Consolidación e interpretación, Recomendación y Distribución de la información y de las recomendaciones 
La concepción de la vigilancia epidemiológica se acompaña de las dimensiones estratégica y táctica: 
A. LA VIGILANCIAESTRATÉGICA: 
· Se centra en la observación continuada a mediano y largo plazos (tendencias) de los objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población, en sus plazos inmediatos y mediatos.
· Esta dimensión se nutre de los distintos subsistemas de registro y notificación de los problemas de salud y condiciones, eventos o factores relacionados
B. LA VIGILANCIA TÁCTICA: 
· Tiene que ver con el estado de alerta responsable para detectar las intercurrencias o cambios repentinos en la salud, las condiciones, y los eventos o factores relacionados con ella. 
· Incluye informaciones puntuales, asuntos no previstos o, por el contrario, sujetos a una observación muy estrecha
· Contempla daños potenciales o informaciones sobre fenómenos ausentes, pero de gran importancia para la salud. 
· Los subsistemas de alerta acción y el sistema de información directa son los mecanismos para ejecutar este tipo de vigilancia.
Tipos de sistema de vigilancia epidemiológica: 
A. VIGILANCIA PASIVA:
- Aquella en que el especialista no ejecuta personalmentela acción para obtener la información; ésta se obtiene directamente de los registros ya establecidos.
- Las fuentes más comunes donde se encuentran estos datos son: anuarios estadísticos, anuarios de estadísticas vitales, historias clínicas, informes de consultas externas, registros de enfermedades de notificación obligatoria, sistemas de información directa, certificados de defunción y protocolos de necropsias y de medicina legal.
B. V. ACTIVA:
- Cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la información específica objeto de la vigilancia, independientemente de que el enfermo o la persona acuda al servicio y se anote o registre el dato rutinariamente.
- Las fuentes de información de la vigilancia activa son: encuestas de morbilidad, investigaciones de brotes epidémicos, controles de focos, pesquisas serológicas, citológicas y bacteriológicas, encuestas socio económicas, encuestas entomológicas y etnográficas.
C. V. EPIDEMIOLÓGICA: 
- especializada o centinela: es la vigilancia que se realiza a un problema de salud en particular, debido a compromisos internacionales o prioridades nacionales, campañas de erradicación, enfermedades transmisibles de notificación individual, etc.
- Este tipo de vigilancia puede utilizar elementos de la vigilancia pasiva y la activa y se caracteriza por una rápida detección, inmediata acción y prevención específica.
- Problemas de salud donde se aplican sistemas de vigilancia especializada: 
· Enfermedades de transmisión digestiva
· E. prevenibles por vacunas
· E. transmitidas por contacto directo: meningoencefalitis, meningoccócica y bacterianas 
· E no transmisiles: 
· En otros eventos de salud: maternoinfantil y ambiental 
· Detección y control de brotes de epidemias 
· Detección de sucesos nuevos o desconocidos, no esperados, anticipando situaciones emergentes 
· Determinación de la causa natural de la enfermedad: evaluar la incidencia, prevalencia geográfica y estacional de las 
· Evaluar las medidas de control y acciones de promoción y prevención 
· Detección y monitoreo de cambios y tendencias futuras delos agentes patógenos
· Detección de cambios en la práctica médicosanitaria 
· Desarrollar aspectos epidemiológicos que ayuden a controlar, prevenir y erradicar 
· Ayuda a la planificación y administración de salud pública 
· Contribuye a la investigación 
Atributos de un sistema de vigilancia: 
· Sensibilidad: Un sistema es más sensible mientras mayor sea el número de casos verdaderos que detecte, así como su capacidad de detectar epidemias. 
· Valor predictivo positivo: Proporción de personas identificadas como casos que realmente tienen la condición bajo vigilancia. Este atributo se ve afectado por la prevalencia 
· Especificidad:. Es la capacidad para detectar los falsos positivos; cuando esta es baja, significa que la detección ha sido poco exigente o poco precisa. 
· Representatividad
· Oportunidad: Refleja la rapidez en el tiempo que transcurre entre los diferentes pasos del sistema de vigilancia (ocurrencia, detección, notificación, acción) una vez que ha ocurrido el evento.
· Flexibilidad: 
· Aceptabilidad
· Simplicidad: 
1. Recolección de la información actualizada: 
Esta información deberá ser precisa, completa, oportuna y recibirse con la regularidad y continuidad deseables. En ese sentido, la Unidad de Vigilancia deberá:
a. Seleccionar los datos necesarios para cada una de las enfermedades 
b. Normas de periodicidad conq debe informarse y canales a utilizarse. 
c. Identificar las fuentes de información: 
d. Recibir las notificaciones e informes 
e. Investigaciones especiales complementarias 
f. Reunir y compaginar toda la información
g. Reunir los datos para coordinar y controlar el funcionamiento 
2. Actividades de procesamiento, análisis e interpretación: 
a. Elaborar tablas y gráficas.
b. Calcular tasas específicas y establecer razones y proporciones
c. Fijar patrones de comparación.
d. Compararla con los patrones.
e. Redactar y presentar informes que reúnan todos los elementos. 
3. Recomendaciones e informes de SVE: 
a. Informará haciendo una descripción detallada de la situación indicando las medidas de control que propone y recomienda.
b. Se seguirá informando resultados obtenidos y la evolución del problema. 
c. Publicar un boletín semanal
d. Establecer y actualizar normas, pautas y procedimientos.
4. Acciones de control: 
- Vigilar el cumplimiento de las normas, sobre todo de aquellas acciones que no dependen directamente del organismo de vigilancia.
- Orientar, o realizar, el tratamiento y aislamiento de los casos
- Proteger los susceptibles 
- Interferir un brote (vacunación 
Los sistemas de vigilancia epidemiológica son importantes porque:
- Permiten conocer la situación de los problemas de salud 
- Mayor nivel de análisis y utilización de la información
- Previenen y actúan con más precisión y efectividad frene a brotes 
- Aportan mayor beneficio para la toma de decisiones, 
- De prevenir y controlar dichos problemas.
Las enfermedades susceptibles de vigilancia son aquellas que constituyen un problema de salud pública por su alta prevalencia, incidencia o mortalidad, Parámetros:
· Magnitud (expresados en indicadores de morbilidad y mortalidad) 
· Trascendencia (discapacidad y años de vida potencialmente perdidos) 
· Vulnerabilidad (posibilidades de prevención y tratamiento exitoso)
· Eventos que determinan la creación de un sistema de vigilancia: 
· Enfermedades que ya han sido erradicadas. 
· Enfermedades dentro de programas de erradicación
· Enfermedades transmisibles de corto período de incubación y alta letalidad
· Enfermedades no transmisibles de alta mortalidad.
· Factores de riesgo y condiciones de vida Ejemplo. Hipertensión arterial, hábito de fumar. Enfermedades desconocidas: polineuropatías epidémicas 
· Presencia de sustancias tóxicas en el ambiente 
Ejemplo: plomo, compuestos órganofosforados
· Otros eventos de naturaleza social que pueden generar problemas de salud: delincuencia, desempleo. 
Morbilidad: 
	Elementos, fuentes y tipos de datos del proceso de vigilancia epidemiológica.
	elementos
	Fuentes
	tipos de datos 
	-Notificaciones: casos y brotes
-Notificaciones de laboratorio
-Registro de morbilidad hospitalaria y de ambulatorios
-Investigación de casos y brotes
-Investigación de contactos
-Informes por legos a base de síntomas
-Inf. por sistemas de comunicación social
-Ausentismos laborales, escolares
-Encuestas domiciliarias (teléfono)
-Registros especiales, como TBC, aftosa
-Informes de otras instituciones
-Comunicaciones personales
-Profesionales centinelas representativos
-Infecciones hospitalarias
-Infecciones en mataderos
-Encuestas epidemiológicas- Triajes
-Consumo de drogas y biológicos
-Efectos adversos de drogas Y biológicos
	Servicios de atención médica: Locales, Regionales, Centrales
Laboratorios públicos y privados
Clínicas privadas
Médicos en ejercicio
Servicios de epidemiologia: Locales,
Regionales, Centrales
Servicios especializados, como, TBC, Chagas
Servicios de salud animal
Las instituciones como:
Centros educacionales
Fábricas
Lideres de las comunidades
Periódicos, radio, televisión
Casas productoras, distribuidoras fármacos y farmacias
	-Diagnóstico de la enfermedad con
sus características de:
-Edad
-Lugar
-Tiempo
-Sexo
-Raza
-Inf. de produc. y distrib. de drogas y biológicos
Mortalidad: 
	Elementos, fuentes y tipos de datos del proceso de vigilancia epidemiológica.
	elementos
	fuentes
	tipos de datos 
	-Estadísticas rutinarias de mortalidad- informes de mortalidad
-Anatomía patológica
-Revisión de informes de certificados de defunción de enfermedades seleccionadas
o de muertes por todas las causas o causas
seleccionadas en grupos especiales
-Registro de las muertes de los animales
-Encuestas en cementerios
-Registros de defunción
	Servicios de estadística vital
Registros de mortalidad en unidades sanitarias o su equivalente
Laboratorios especializados
Servicios de salud animal, incluyendo mataderos
	- Mortalidad general
-Mortalidad especifica por causas,
edady lugar de ocurrencia
-Mortalidad infantil
-Mortalidad de l-4 años
Estructura Demográfica: 
	Elementos, fuentes y tipos de datos del proceso de vigilancia epidemiológica.
	elementos
	fuentes
	tipos de datos 
	-Nacimientos
-Defunciones
-Censos-muestreos
-Movimientos de poblaciones
	Instituto Nacional de Estadística
Oficina de Estadística del Sector salud y de Salud Animal
Estimaciones de poblaciones
Muestreos, encuestas especiales
	-Distribución de población por edad y sexo
-Distribución urbana y rural
-Poblaciones locales
-Cuadros de migraciones
-Crecimiento de Ia población- fertilidad
-Densidad de población
Análisis de las actividades para realizar la vigilancia epidemiológica: 
1. La detección del fenómeno y generación de los datos 
2. La elaboración de los datos 
3. Interpretación epidemiológica 
4. Difusión de los resultados y recomendaciones
Sistema general de información – decisión – control: 
Son un conjunto delimitado y reconocible de elementos dinámicos, propios de la vigilância epidemiológica, reconocidos o dependientes entre sí, de una forma u otra, y actúan juntos y sin interrupción, de tal forma que producen un efecto total característico
Estructura Horizontal: Hace intervenir los tres niveles de acción: local, regional y central
a. Local: El nivel local tiene la responsabilidad de reunir los datos necesarios de las distintas fuentes, de confirmar hasta donde pueda, de acuerdo con sus recursos, los datos recogidos, y de notificar al organismo superior regional y central. Tomará las medidas inmediatas de control que son de su competencia y aplicará las medidas rutinarias planificadas.
b. Regional: El nivel regional, además de recibir la notificación, funcionará como organismo de apoyo, para confirmar y consolidar el diagnóstico de la situación. Colaborará en la ejecución de las medidas de control, ya sea que tenga poder de decisión, o simplemente que ejecute las medidas decididas a nivel superior. Supervisará el nivel local e in formará al nivel central de todas sus acciones.
c. Central: El nivel central procesa o completa el procesamiento de los datos, consolida y confirma definitivamente la información, y por tanto el diagnóstico de la situación, analiza los datos y los interpreta; hace las recomendaciones para las acciones de control al o a los organismos de decisión. Establece las normas y pautas técnicas del sistema, las normas para su control, y los distintos niveles de responsabilidades con las funciones y actividades correspondientes. completará las acciones de control, apoyando los niveles inferiores. supervisando a los niveles inferiores y enviando a los distintos organismos involucrados e interesados de los distintos niveles, el o los informes completos sobre diagnóstico de la situación, medidas recomendadas, medidas ejecutadas y resultados obtenidos a corto, mediano y largo plazo.
Estructura Vertical: Nivel central Nivel local 
a. Local: el nivel local tiene la responsabilidad de reunir los datos necesarios de las distintas fuentes, de confirmar hasta donde pueda, de acuerdo con sus recursos, los datos recogidos, y de notificar al organismo superior regional y central. tomará las medidas inmediatas de control que son de su competencia y aplicará las medidas rutinarias planificadas. Se comunica con el nivel central, y recibe de este las órdenes e indicaciones necesarias para sus acciones. 
b. Central: El nivel central tiene toda la responsabilidad normativa y de supervisión, su participación en la confirmación y consolidación de los hechos, como en el diagnóstico de la situación, es mayor. Su intervención en la aplicación de las medidas de control es más activa y directa, y por tanto domina de más cerca y más completamente el problema, ya que le corresponde la decisión técnica y operacional.
Control del funcionamiento del sistema de vigilancia epidemiológica: 
1. Los datos básicos sobre características generales de la población y el medio ambiente: 
a) La oportunidad de esos datos (si llegan a tiempo). 
b) La actualización de esos datos (si están al día). 
c) La disponibilidad de los datos (si están a mano)
2. Los datos específicos referentes a las enfermedades en estudio, que se clasifican como sigue:
a. Datos de mortalidad: 
· Porcentaje de muertes con certificación médica.
· Oportunidad de la notificación de las muertes a los servicios de ev
· Calidad de esa notificación (datos completos según lo exigido).
· Oportunidad y regularidad de los informes del servicio de estadística a la
Datos de laboratorio:
· Frecuencia, oportunidad, calidad y regularidad de las muestras que el laboratorio recibe
· Oportunidad y regularidad de ejecución de las pruebas por el laboratorio
· Oportunidad, regularidad y rapidez de los informes de los laboratorios sobre los resultados de sus investigaciones 
· Calidad de los resultados de laboratorio (concordar o discrepar)
b. Datos de morbilidad: 
- Control de fuentes de datos, su clasificación por tipos
- La cobertura por población y área geográfica de la red de notificación.
- Oportunidad y regularidad de los envíos y recepción de los datos.
- La oportunidad de la notificación (intervalo entre las fechas de comienzo de la enfermedad, de conocimiento del caso y de notificación).
- La calidad de la notificación (que contenga todos los datos requeridos Porcentaje de casos sospechosos identificados y confirmados por laboratorio u otro mecanismo).
c. Otros datos: 
· Disponibilidad de vacunas 
· Distribución, transporte, periodicidad de la distribución
· Refrigeración a los distintos niveles, para asegurar buena conservación
· Control de elaboración de informes: 
. Oportunidad y regularidad de la redacción de informes destinados a todos los niveles del sistema de vigilancia y otros organismos involucrados o interesados.
. Regularidad de envío de informes y recomendaciones al organismo de decisión superior.
. Oportunidad y regularidad de actualización de normas y pautas para el funcionamiento del sistema de vigilancia y para el control de las patologías. 
Modelo SIR: 
Modelo epidemiológico 3 compartimentado (susceptible–infectado–recuperado
En este modelo, los individuos empiezan como susceptibles a un agente patógeno determinado y, si se infectan, van pasando a los otros compartimientos.
El modelo se define por un sistema de tres ecuaciones diferenciales: Edo
Donde β es la tasa de transmisión, γ es la tasa de recuperación (o la inversa del período infeccioso) y N es el tamaño total de la población, de manera que N = S + I + R. 
E1: No hay muertes ni nacimientos
Al comienzo del brote o epidemia (t = 0) suponemos que la población está constituida totalmente por individuos susceptibles y un solo individuo infeccioso. 
Con este modelo, si la tasa de transmisión excede a la de recuperación (es decir, β/γ > 1), la enfermedad se propagará (dI/dt > 0
β/γ es el número de infecciones nuevas por unidad de tiempo multiplicado por el tiempo que dura la infecciosidad y describe el número de infecciones nuevas que se originaron del individuo infectado inicialmente.
En este modelo SIR sencillo, el número reproductivo básico es igual a β/γ.
El R0 es un parámetro importante para medir la dinámica de la enfermedad porque a partir del valor umbral de 1,0 puede indicar cuándo podría ocurrir un brote.
- Si el número de reproducción efectiva, Re = R0 x (S/N), es mayor que 1,0, cabe prever que la enfermedad se siga propagando
La reproducción efectiva refleja el hecho de que, a medida que la proporción de individuos susceptibles disminuye (S/N), la trasmisión de la enfermedad se vuelve más lenta.
Los epidemiólogos suelen considerar que el número reproductivo básico es uno de los parámetros decisivos para determinar si una epidemia es susceptible de control
· Disminuyan el R0 mediante el cambio de la tasa de transmisión (por ejemplo, cerrando las escuelas) o de la duración de la infecciosidad (por ejemplo, mediante el uso de antivíricos) 
· Disminuyan el Re reduciendo el número de individuos susceptibles (por ejemplo, mediante la vacunación).
E1: Número de individuossusceptibles a infectarse en el time de observación 
E2: Número de individuos infectados ene l tiempo de observación
E3: Número de recuperados en el tiempo se observación
Los especialistas en modelización pueden modificar el modelo SIR agregando o quitando “compartimientos”: 
- Si la enfermedad tiene un período de latencia prolongado por comparación con el período infeccioso, también podrían agregarse otros compartimentos, como una clase de “expuestos” (E), lo que daría origen a un modelo SEIR, que se usa con frecuencia para la gripe. 
- La diferencia entre las ecuaciones de los modelos SIR y SEIR estriba simplemente en la adición de una cuarta EDO a las que aparecen en la ecuación 1, la cual describe la dinámica de la clase de individuos expuestos (o latentes).
- Esta EDO agrega otro parámetro, v, que representa la velocidad con que los individuos pasan de la clase “latente” a la clase “infectado”; interesa señalar que v es inversamente proporcional al período latente de la enfermedad (esto es, v es pequeña para una enfermedad con un período latente prolongado).
- El modelo que se elige determina la dinámica pronosticada de la enfermedad aun cuando se use el mismo número reproductivo básico. Esto ejemplifica la necesidad de conocer los compartimentos que se usan, el tiempo que transcurre en cada compartimento y si cada uno de estos compartimentos es pertinente para la enfermedad en cuestión.
- La dinámica según el modelo SIR es muy diferente de la del modelo SEIR. La epidemia pronosticada por el model SIR llega más pronto a su punto máximo y tiene una incidencia máxima más alta y una duración más breve que la epidemia pronosticada por el modelo SEIR.
- Además de simular poblaciones más realistas, los especialistas en modelización pueden hacer más complejos estos modelos dinámicos
- Con frecuencia incluyen en los modelos intervenciones de salud pública para poner a prueba el posible efecto de una o varias intervenciones
- Los modelos compartimentados permiten incluir diversas intervenciones, como el uso de antivíricos, vacunas, mascarillas, lavado de manos, cierre de escuelas, distanciamiento social, aislamiento o cuarentena.
- Cada una de esas intervenciones requiere la adaptación de las EDO, que a veces son muchas, para incorporar nuevos compartimentos y parámetros, muchos modelos compartimentados también permiten incluir varias cepas del virus
- Cualquiera de las modificaciones antedichas cambiará la dinámica pronosticada de la enfermedad. 
Corredor Endémico: 
-  La elaboración de canales o corredores endémicos permite definir los valores de casos esperados y de esta forma evidenciar de forma gráfica la aparición de un número mayor de casos.
- Métodos para determinar el intervalo de confianza: mediante la determinación de la media geométrica de las tasas históricas y su intervalo de confianza.
- Consisten en calcular una medida central y un recorrido de fluctuación normal de la incidencia para cada uno de los meses, a partir de una serie de casos notificados en un período de 5 a 7 años. 
- Todos estos métodos pueden considerarse modelos matemáticos más o menos complejos por medio de los cuales se pretende pronosticar, a partir de 5 o 7 cifras, el número de casos que cabría esperar para ese período del año con un recorrido superior y uno inferior.
- El más sencillo consiste en representar gráficamente el número máximo y mínimo de casos notificados cada mes, generando así una banda endémica con un área inferior de seguridad y una superior o epidémica. 
Factores que deben tenerse en cuenta antes de elaborar un corredor endémico: 
· Las poblaciones, la serie de años que van a incluirse y los intervalos de tiempo determinarán el grado de precisión de los corredores.
· Enfermedades de baja incidencia, en poblaciones pequeñas o con intervalos de tiempo cortos: el azar se hace más prominente.
· A mayor nivel de desagregación de la información, menor será la precisión de la predicción.
· Enfermedades endémicas de baja incidencia corredores acumulativos. cuales no se utiliza la incidencia semanal, sino incidencia acumulada.
Criterios de selección de entidades patológicas: 
- Deber ser enfer. endémica con incubación breve y evolución aguda.
- No tengan muy baja frecuencia, donde la sola presencia de uno o pocos casos debe alertar a los sistemas de vigilancia.
- De evolución crónica, la acumulación de nuevos casos en un breve período de tiempo no tendrá, en general, mayor significación para la vigilancia epidemiológica y, seguramente, será la consecuencia de cambios o de la intensificación de los métodos diagnósticos (tamizaje) o simplemente del azar.
Agrupación de entidades patológicas: 
Cuando la incidencia lo permita, será útil realizar corredores independientes para cada enfermedad y sus subgrupos, por ejemplo, diarreas por grupos de edad o por agentes etiológicos.
En poblaciones pequeñas, se podrían mantener agrupadas las entidades con formas de transmisión similares, vigilando no el comportamiento de un micro organismo o de una enfermedad, sino el de una vía de transmisión
Poblaciones: 
Mantener la información y los corredores endémicos desagregados por pequeñas áreas geográficas favorecerá la posibilidad de detectar pequeños brotes locales que se diluirían en cifras acumuladas de zonas más amplias
Este nivel de desagregación deberá equilibrarse con el aumento de la imprecisión de los resultados.
En ciertas circunstancias, es justamente la vigilancia en poblaciones más grandes y su consiguiente aumento de precisión lo que permite detectar un brote.
Es posible que en varias áreas se genere un número de casos mayor que la media, pero sin ingresar en la zona de alarma, mientras que sobre el corredor endémico de la localidad más pequeña este ligero incremento en los niveles locales resulte en un ascenso notable.
Debe tenerse en consideración los cambios que se observan en el número de habitantes de una población con el transcurso de los años. Siempre que sea posible, se deberá disponer de cifras de población que permitan realizar corredores utilizando tasas de incidencia. 
Longitud de las series e intervalos de tiempo: 
- Corredores se construyen con series de casos de 5 a 7 años. Aumentar el número de años, mejorará el modelo de predicción, pero si se analizan series muy largas, es probable que tanto las condiciones que mantienen la endemia como los criterios diagnósticos y los mecanismos de notificación y registro hayan cambiado. Este tipo de cambio también deberá tenerse en cuenta aunque se considere un período de pocos años.
- En relación a los intervalos de tiempo, siempre sería deseable realizar corredores por semanas epidemiológicas, pero ante incidencias bajas se usan períodos mayores, (2 ó 4 semanasr. La desventaja que supone utilizar períodos de 2 a 4 semanas es que se reduce la posibilidad de detectar tempranamente los brotes y que se retrasa la implantación de las consiguientes medidas de control.
EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Caso secundario: Puede ser autóctono o importado. 
Curva epidémica: Histograma que muestra el curso de una epidemia de enfermedad, trazando el número de casos según el tiempo de aparición.
Periodo de incubación: Periodo de cambios patológicos subclínicos o inaparentes, terminando con la aparición de los síntomas de la enfer infecciosa. 
Histograma: Una representación gráfica de la distribución de frecuencia de una variable continua. Los rectángulos son dibujados de tal forma que sus bases yacen sobre una escala lineal representando intervalos de tiempo diferentes y sus alturas son proporcionales a las frecuencias de los valores dentro de cada intervalo.( incidencia) 
¿De qué depende el número de casos?: 
1. Agente infeccioso 2. Población expuesta 3. Tiempo y lugar 
Origen de la epidemia infecciosa: 
a. Puntual: Exposición simultánea (cólera)
b. Contagioso: Transmisión de persona a persona (Sarampión) 
Cadena de transmisión: 
a. Agente: Persona, animal o ambiente
1. Patogenicidad – ataque 2. Virulencia – gravedad 3. Infectividad – cantidadpara producir infección 
b. Huésped: 
1. Vía de entrada (piel, mucosas respiratoria y digestiva) 
2. Período de incubación
3. Portador asintomático 
4. Caso clínico
Formas de transmisión: 
DIRECTA: Aire a corta distancia (toser, estornudar) 
INDIRECTA: aire a larga distancia (polvos, gotitas) / Vector (animales) 
Prevención y control de enfermedades transmisibles: 
1. Vigilancia epidemiológica 
2. Estudio de casos y contactos 
3. Medidas de intervención eficaces 
Cadena epidemiológica: 
· Agente
· Fuente de infección: Cualquier persona, animal, objeto o sustancia donde se halle el agente y desde donde pueda potencialmente pasar al huésped. 
RESERVORIO: donde el agente vive y se reproduce / depende su supervivencia. 
· Reservorio Humano: 
Hombre enfermo: con síntomas de la enfermedad
Hombre portador: Infectado, pero sin clínica (asintomático, en incubación, convaleciente). Según la duración: temporal o crónico
· Reservorio Animal: 
AMBIENTE: Constituye una fuente pero no un reservorio porque en él no puede multiplicarse el agente. 
· Puerta de salida: Es el camino que toma el agente para salir de la fuente. Puede ser: Aparato respiratorio, digestivo, piel, placenta, tracto genito urinario
· Mecanismo de transmisión: Es el mecanismo por el cual el agente se transmite desde la puerta de salida del reservorio (o fuente) a la puerta de entrada del huésped. 
· T. Directa: 
Contacto directo: Tacto, beso, relaciones sexuales, etc 
Rociado de gotitas de Plfugge: En conjuntivas o en mucosa bocal, nasal
Exposición directa de tejidos susceptibles: Agente que viva en el suelo (micosis) 
· T. Indirecta: 
Vehículos inanimados: Objeto, material (fómites) o superficie contaminada.
Vectores: Mecánico o biológico. 
· Puerta de entrada: Es la vía de acceso al huésped. Puede ser: Conjuntivas, respiratorio, digestivo, tracto GU, herida, mordedura
· Huésped: Individuo blanco del agente y en el cual se desarrolla la enfermedad transmisible. 
· Edad, estado nutricional, condiciones de vida y trabajo, susceptibilidad 
EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
CARACTERÍSTICAS: 
- Baja incidencia 
- Alta prevalencia 
- Duración prolongada 
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS, INCLUIDOS LOS ACCIDENTES: 
a. Subgrupo 1: Responsables de las primeras muertes del país
- Enfer. cardiovasculares / cerebrovasculares / Cáncer / Accidente y violencias
b. Subgrupo 2: Patologías específicas responsables de un número importante de muertes MI PAPÁ.
- Enfermedades bronquial obstructiva crónica / Cirrosis Hepática
c. Subgrupo 3: condiciones que tmb son factores de riesgo para sub- grupo1 
- Obesidad / Diabetes mellitus / Hipertensión arterial
d. Subgrupo 4: Causas importantes de morbilidad, incapacidad o invalidez 
- Enfermedades mentale / Osteoporosis / Enfermedades Mu
FACTORES DETERMINANTES DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS: 
· Factores de riesgo biológico, conductual, ambiental y entorno internacion
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS: 
· Descenso de la fecundidad
· Rápida urbanización
· Envejecimiento de la población 
CAMBIO EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO: 
· Persistencia de enfermedades transmisibles 
· Auge de los no transmisibles
INTERVENCIÓN: 
a. Identificar factores de riesgo asociados 
b. Intervención e interacción de múltiples factores
c. Jerarquía causal de los factores identificaos
FACTORES DE RIESGO: Estilo de vida / Aire / Agua / Alimentos / Clima / Espacio disponible / Ambiente social / Ambiente espiritual (creencias) 
DISCAPACIDAD: 
· Deficiencia: ÓRGANO Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica o anatómica: 
· Discapacidad: INDIVIDUO restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad normal para un ser humano: capacidad de aprender, o la dificultad para vestirse por sí mimo. 
· Minusvalía: SOCIEDAD Situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales: imposibilidad de conseguir empleo, ausencia de relaciones sociales o estados depresivos y de ansiedad. 
INTERVENCIÓN: 
· La intervención a nivel de la familia y la comunidad
· Factores causales del riesgo están profundamente enraizados en el entorno social y cultural 
· La estrategia de prevención y control de las ENT debe dar máxima prioridad a la lucha contra los principales factores de riesgo. 
· Vigilancia continua de los niveles y de las características de los factores de riesgo
ESTRATEGIA MUNDIAL: 
· Promover la salud
· Reducir la carga de morbilidad, discapacidad y mortalidad prematura 
· Vigilar las epidemias emergentes de ENT
· Analizar los factores sociales, económicos, conductuales y políticos 
· Analizar los factores determinantes de ENT, énfasis en las poblaciones pobres y desfavorecidas
· Orientación normativa, legislativa y financiera dirigida a promover un entorno favorable al control de ENT
· Intensificar la atención sanitaria dispensada a las personas con ENT: 
Elaborando normas y directrices para la realización de intervenciones eficaces
Prioridad a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades 
RIESGO AMBIENTAL PARA LA SALUD: 
· Dinámica poblacional
· Sobrecalentamiento dela tierra Disminución de la capa de ozono Radiación ultravioleta Lluvia ácida 
CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO: 
· Grado o nivel
· Duración: 
1. Aguda
2. Crónica
ASIS (ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD)
Definición: Proceso, espacio geografico describe y analiza estado de salud y sus determinantes sociales, identifica necesidades, establece prioridades en salud y determina el grupo de riesgo, propone líneas de acción para atención y control. Enfoque participativo y social.
ASIS LOCAL: 
- Analizar los eventos con impacto sanitario del nivel local: provincia, distrito o comunidad.
- No está referido al ámbito territorial de una redo microrred y menos a un EESS.
- Durante este proceso de análisis, además del enfoque local (territorio) debe incluirse el enfoque participativo (actores), el enfoque comunitario (contexto) y el enfoque social (DS estructurales).
¿A quién le corresponde elaborarlo? Equipos técnicos locales. Podrán estar integrados por:
· Trabajadores de salud de los establecimientos, microredes yredes d salu
· Representantes de otras instancias del sector salud.
· Representantes de otros sectores.
· Representantes de la comunidad organizada. 
Designa: La Autoridad Sanitaria del departamento.
Supervisa: Responsables de las Oficinas de Epidemiología o los que hagan sus funciones en la DIRIS/DIRESA/GERESA correspondientes. 
¿A quién le sirve?: Decisor político/ equipo de gestión y salud / comunidad .
Importancia: Mejorar la Situación de Salud mediante el análisis e identificación de los problemas con impacto sanitario local, establecer sus tendencias, con especial énfasis en la identificación de desigualdades en los riesgos, en los daños y sus determinantes sociales, además de evaluar los efectos de las estrategias elaboradas para la solución de los problemas de salud.
Metodología cuantitativa para la recolección y análisis de la información: se usa razones, proporciones y tasas.
Indicadores: concentración y crecimiento del evento de interés, diferencia de riesgo y razón de riesgo de un evento.
Metodología cualitativa para la recolección de información: 
A. Mapeo de actores sociales
· Función, actividad, posición (apoyo activo o pasivo), interés e influencia.
B. Entrevista
· Limitaciones: Falta de observación directa en los escenarios naturales. 
C. Grupos focales
Paso 1: Determinar en qué se centrará el grupo focal:
· Definir el tema y subtemas a tratar y elaborar la guía de preguntas. 
Paso 2: Elegir a los informantes 
· Definir criterios para la elección de los informantes y cómo los convocaremos.  Aquí es imprescindible tomar en cuenta la información derivada del mapeo de actores. 
· Buscar representar a los grupos que componen la población que nos interesa. 
· Definir mezclarlos o no dependiendo de los objetivos del estudio (género, generación,nivel socioeconómico, etc) 
· Decidir el tamaño del grupo (8 a 10 personas máximo). 
Paso 3: Asegurar los recursos logísticos
Paso 4: elegir al facilitador de nuestro grupo focal
D. Taller participativo:
· 1: definir el objetivo: conocer y priorizar, identificar causas y recoger propuestas de líneas de acción.
· Paso 2: elaboración de un plan: objetivo del taller, justificación, participantes, logística, programa y equipo.
· Paso 3: identificar actores sociales clave: mapeo de autoridades y representantes formales y aquellos no formales pero que gozan de legitimidad. Considerar el número de participantes con el de facilitadores.
· Paso 4 Delegación de responsabilidades: designar al facilitador, equipo de organización (puede ser solo el facilitador si hay pocos recursos), responsable de la convocatoria (personal de salud con o sin apoyo de alguien de la localidad) y responsable de tomar apuntes y fotos del taller (registra para posterior análisis y evidencia del trabajo)
· Paso 5 de la convocatoria: Definir día y enviar cartas dando una breve explicación de lo que se realizará.
· Paso 6: asegurar recursos logísticos: contar con presupuesto gestionado con anticipación:
· Paso 7 preparación del taller: 
· Paso 8 monitoreo del proceso Paso 9 desarrollo 
· Paso 10 análisis de información: conversar y reflexionar y elaborar una memoria del taller con las anotaciones y conclusiones de la actividad.
· Paso 11 evaluación y conclusiones: lecciones aprendidas y evaluación del taller.
PASO 1 DEL ASIS Análisis del entorno, determinantes sociales y problemas de salud
· Entorno: características geográficas, demográficas, organización social, presencia de riesgos.
· Determinantes sociales de la salud: estructurales: características socioeconómicas, de la vivienda, educativas, del trabajo, inversión del estado desde la municipalidad distrital. Intermediarios: características socioculturales y del sistema de salud.
· Problemas de salud: mortalidad y morbilidad.
Caracteristicas sociales: índice de desarrollo humano, poblacions con al menos una NBI (necesidad básica insatisfecha), población en situación de pobreza, situación de pobreza extrema.
· Establecimientos de salud, capital humano en salud y unidades móviles según prestador: médicos, enfermeros, obstetras, odontólogos, unidades móviles, transporte de pacientes tipo 123.
Analisis problemas de salud
· Morbilidad: complicaciones en embarazo, enf cardiovasculares y respiratorias, piel y sistema osteomuscular conjuntivo, dentales y sosten, digestivas, endocrinas, infecciones, neoplásicas, neuropsiquiátricas, sentidos, traumatismo, etc.
· Diagnostico CIE-10
· Mortalidad por grandes grpos: afecciones perinatales, aparto circulatorio, digestivo, parasitarias, etc. 10 primeras causas de muerte
Paso 2 Metodología para la priorización de problemas con impacto sanitario en gabiente y en comunidad
· Liste los problemas con impacto sanitario identificados
· Priorice los problemas según criterios establecidos
· Elabore la lista de los problemas con impacto sanitario prioritarios
· Incluya aquellos problemas con impacto sanitario de interés regional, nacional o internacional que se observan en su comunidad
· Consolide la lista de los problemas con impacto sanitario
Criterio situación puntaje total: magnitud, tendencia, gravedad, interés de la comunidad, capacidad de intervención.
Paso 3 metodología para identificación de causas y líneas de acciones de los problemas con impacto sanitario locales: 
ECOSISTEMA: altitud, geografía, estacionalidad del clima, riesgos naturales, contaminación ambiental, etc.)
CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD: nivel socio-económico, género, etnia, territorio, etc. y condiciones de trabajo influyen en la presencia o características del problema.
CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR, FAMILIA Y VIVIENDA: vivienda, residencia,
número de hijos, organización del hogar, instrucción del jefe de familia, etc.
PERCEPCIONES Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO: ¿Qué percepción inadecuada tienen las personas sobre el problema de salud identificado? ¿Qué estrategias de afrontamiento (acciones) inadecuadas utilizan las personas para resolver el problema con impacto sanitario priorizado? 
SISTEMA DE SALUD: Para los problemas de salud: ¿Qué deficiencias o inacciones en relación a la organización (disponibilidad de personal, horario de atención, etc.) y oferta de servicios (afiliación, coberturas, referencia, etc.) del sistema de salud favorecen la presencia y características del problema de salud priorizado?
Retos ASIS 2018
1. Mejorar la cobertura universal de salud mediante el aseguramiento universal. 
2. Aumentar el financiamiento público para el sector. 
3. Reducir los gastos de bolsillo, en particular en medicamentos. 
4. Mejorar la dotación y distribución de los RRHH en el sector salud, especialmente de profesionales. 
5. Levantar las barreras, especialmente culturales, en el acceso a los ss. 
6. Incrementar el uso eficiente de las tecnologías de información y comunicación para mejorar el acceso a los profesionales y médicos especialistas. 
7. Implementar redes de servicios de salud que contrarresten el fraccionamiento y segmentación del sector.
8. Mejorar la rectoría del sector salud y su relacionamiento con las regiones.
9. Disminuir las desigualdades sociales en salud, especialmente, el analfabetismo en las mujeres, las viviendas inadecuadas y el acceso a agua y saneamiento. 
10. Fortalecer la atención materna e infantil, especialmente, la atención a la salud sexual y reproductiva eficiente y con calidad, mejorar la cobertura de vacunación. controlar la anemia y la desnutrición crónica en niños. 
11. Mejorar la atención a la neumonía y enfermedad diarreica aguda en la comunidad y los servicios de salud.
12. Prevenir y control las enfermedades transmisibles, especialmente las metaxénicas, las infecciones de transmisión sexual y las zoonosis. 
13. Prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, incluidas el cáncer, mediante promoción intensiva de la salud. 
14. Promover y proteger la salud mental, prevenir los trastornos mentales y uso de sustancias y mejorar el acceso a la atención de calidad. 
15. Fortalecer la preparación y respuesta de los servicios de salud ante emergencias y desastres en salud
Transición epidemiológica: conjunto de etapas en relación a las enfermedades, salud, mortalidad de acuerdo con las variaciones de crecimiento densidad y estructura de la población.
Omran 70’s 3 etapas: 
Pestilencias y hambrunas: mortalidad alta por enfermedades nutricionales, infecciosas y parasitarias. La mortalidad, fecundidad y natalidad son altas con EV menor de 50 años.
Descenso y desaparición de pandemias: disminuye la desnutrición y enfermedades y aumento de enfermedades no infecciosas. Demográficamente la población crece con disminución de la mortalidad, alta fecundidad y aumento de EV
Enfermedades degenerativas y producidas por el hombre: enfermedades CV y cáncer predominan sobre otras con aumento de prevalencia de obesidad y adicciones. Demografía: disminuye la mortalidad EV mayor d 50 y crecimiento depende de fecundidad.
Epidemiologia de los desastres.
· La respuesta de los servicios de salud determinante de gran importancia para la supervivencia en las fases iniciales de cualquier desastre. 
· Sistema de Vigilancia Epidemiológica permite recopilar y procesar información presentándola en la Sala de Situación de Salud, la cual se convierte en insumo para la toma de decisiones por el Comité Operativo de Emergencia.
Evento adverso: Eventos que provocan una situación grave de emergencia o de un desastre.Se refiere a las alteraciones causadas por sucesos naturales; actividad humana o ambos, que demanda la respuesta inmediata de la comunidad afectada.
Emergencia: Respuesta puede ser manejada con los recursos localmente disponibles. 
Desastre: Exije la ayuda externa. Supera capacidad de rpta local. 
Amenaza: Factor externo de riesgo. Probabilidad de la ocurrencia de un fenómeno durante un periodo de tiempo determinadoy un espacio definido. Tipos de amenaza:
Vulnerabilidad: Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema, expuesto a una amenaza, que corresponde a su predisposición intrínseca a ser dañado. La vulnerabilidad debe ser analizada en función a cada tipo de amenaza. También se entiende como debilidad, incapacidad o dificultad para evitar, resistir o sobrevivir y recuperarse de un desastre. Se mide en términos de consecuencias potenciales (número de personas afectadas, costo de reparación de instalaciones).
La vulnerabilidad depende de varios factores, destacando:
· Su grado de exposición a un tipo de amenaza. 
· El grado de cultura y conocimiento incorporado en la educación, 
Riesgo: Riesgo es la probabilidad de ocurrencia de efectos adversos sobre. Probabilidad de sufrir pérdidas o aparición de daños sociales. Conjugación de las características de las amenazas y de las vulnerabilidades. Cálculo anticipado de pérdidas esperadas (en vidas y en bienes).
Cada comunidad tiene su propio riesgo
· Riesgo aceptable: Lo esperado
· Riesgo de desastre: Es cuando los probables daños son significativos y su respuesta demanda la utilización de recursos por encima de las posibilidades locales. Por ello es importante que una vez determinados los riesgos, sea necesario intervenirlos a fin de modificarlos, eliminarlos, disminuir su magnitud, o en todo caso, prepararse para responder ante los daños esperados. A estas actividades se las conoce como gestión del riesgo.
Técnicas para identificar y valorar el riesgo 
· Estudios técnicos a cargo de expertos.
· Revisión histórica de eventos adversos: revisión bibliográfica sobre eventos destructivos. Con frecuencia donde ha ocurrido un fenómeno natural, tarde o temprano ocurrirá otro.
· Entrevistas con los pobladores: recurrir al conocimiento y experiencia del propio poblador, especialmente de los adultos mayores.
· Visita de campo: recorrido de las zonas de probable impacto.
Historia
· Guerra civil de Nigeria a finales de los 70’s cuando se desarrollaron técnicas para la valoración rápida del estado nutricional y para identificar poblaciones objeto de necesidades en un desastre. 
· Definición empírica para los desastres: Disrupciones (rupturas) del sistema ecológico humano que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada para abordar los efectos y funcionar con normalidad.
· OMS: catástrofes son situaciones imprevistas que representan serias e inmediatas amenazas para la salud pública.
Desastres: La mayoría de desastres puede prevenirse o preverse y su impacto no siempre es inmediato sino hay efectos a largo y mediano plazo más graves (ocurre en emergencias complejas).
· Clasificación: Desastres naturales y Desastres causados por el hombre. Esta clasificación establece diferentes tipos: terremotos, volcanes, huracanes, tornados, etc. La experiencia demuestra que a menudo ambos tipos están implicados en el origen: disturbios por hambruna causada por condiciones ecológicas.
· Subclasificación muy utilizada: comienzo subito y desarrollo lento.
· El perfil epidemiologico y el tipo de catástrofe varían según el contexto socioeconómico (mayor impacto en países en vías de desarrollo).
· Amenaza + vulnerabilidad= riesgo 
Aspectos epidemiológicos de interés en desastres
1. distribución mundial
2. Exceder la capacidad de ajuste y respuesta de la comunidad 
3. Importantes problemas de salud pública.
4. Sus consecuencias sobre la salud son variables y es posible identificar los factores de riesgo que las originan y modulan.	
5. pueden identificarse en el fenómeno catastrófico una serie de fase.
Factores de riesgo de desastre
· El subdesarrollo: factor número 1
· El aumento de población
· Fenómenos de urbanización inadecuada
· Cambio climático: 
· Degradación medioambiental
· El uso inadecuado de tecnologías de alto riesgo
Efectos de los desastres sobre la salud pública:
1. La producción de un exceso de mortalidad, morbilidad y afectación de la población que excede lo habitual en la comunidad afectada. 
2. La modificación del patrón de enfermedades transmisibles y de riesgos medioambientales tradicionales de esa comunidad
3. El impacto sobre el sistema de servicios sanitarios, 
4. Los efectos sobre la salud mental y el comportamiento humano. 
5. Afectación de las posibilidades de desarrollo del colectivo tmb reconstrucción y rehabilitación.
Ciclo de los desastres
Fases del desastre: las actividades de cada una se caracterizan por interactuar entre sí.
a) Antes del desastre: Involucra las actividades de: prevención, mitigación, preparación y alerta. 
· Prevención: Conjunto de acciones para evitar o impedir la ocurrencia de daños. Para lograrlo debe intervenirse la amenaza, la vulnerabilidad o ambas, hasta eliminar el riesgo.
· Reubicar una comunidad asentada en un río que se desborda. Se interviene la vulnerabilidad.
· Reubicar una planta química en el perímetro urbano. Se interviene amenaza.
· Mitigación: Ejemplo: reemplazo de tuberías antiguas, defensas ribereñas. La mitigación no elimina riesgo, solo reduce.
· Preparación: Medidas y acciones tomadas para reducir al máximo las vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y adecuadamente la respuesta y rehabilitación. Ejemplo: capacitar el personal de salud, tener sistemas alternos de agua, contar con stock de alimentos, conocer los procedimientos de evaluación, sistema contra incendios. Se debe determinar la organización para la ejecución, capacitación, entrenamiento que da lugar al Plan de Respuesta. La combinación de actividades de prevención, mitigación y preparación conforman la gestión de riesgos y atención de desastres.
· Alerta: Situación declarada para tomar acciones específicas debido a la probable y cercana ocurrencia de evento destructivo. Ej: espectáculos masivos, temporada de lluvias, disminución o aumento de la temperatura significativa. La alerta permite preparación precisa.
b) Durante el desastre:
· Respuesta. Se inicia con la alarma. Luego de la respuesta es necesaria la recuperación de la comunidad. Se inician acciones con el fin de restaurar los servicios básicos y de reparar cierta infraestructura vital en la comunidad afectada. Pasa rápido, pero hay algunos que duran más: sequía, hambruna.
Centrado:
· Proteger a las personas y atender los daños a su salud.
· Controlar la situación ante réplicas (sismos) o sucesos secundarios.
· Principal herramienta en la rpta: Plan para desastres, previamente elaborado.
· La respuesta está íntimamente vinculada a la preparación: si ésta ha sido buena, la respuesta será positiva.
c) Después del desastre: Se divide en rehabilitación y reconstrucción. 
· Rehabilitación: Restablecimiento rápido de los servicios básicos de la comunidad e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Esta etapa prioriza la reparación de los daños sobre aquellos servicios que son vitales para la comunidad:
· 
· Agua de consumo humano/ Energía.
· Comunicaciones.
· Transporte
· La característica de la rehabilitación es que se lleva a cabo a corto plazo.
· Si se aseguran los esfuerzos comunales para poner en funcionamiento los servicios básicos, entonces se puede iniciar la reparación del resto de daños sobre la comunidad.
· Reconstrucción: Proceso de reparación a mediano y largo plazo del daño físico, social y económico a nivel de protección superior al existente antes del evento.
Ciclo del desastre:
1. Interdesastre (preparación) Elaboración del mapa de riesgos para la comunidad, el inventario y localización de los recursos, Planes de Emergencia, y con la educación y entrenamiento adecuado de los diferentes estamentos que intervienen.
2.- Preimpacto: Actuaciones en dos planos: el aviso a la población, basado en mecanismos de predicción y la implementación de las medidas mitigadoras. Depende estrechamente del tipo de cronología de la catástrofe, de la que ya se ha hablado.
3.-Impacto: que ocurre en el momento en que golpea el desastre. Es la ocasión en que se puede ver la efectividad de las medidas preventivas adoptadas.
4.- Emergencia: 3 problemas básicos:el aislamiento, el rescate y la ayuda externa. A menudo es la fase en la que los recursos se ven desbordados en el caso de que se trate de un auténtico desastre y en la que la ayuda externa es más eficiente.
5.- Reconstrucción: En esta fase: capacidad de rehabilitación del grupo social. 
Prevención de los efectos de los desastres sobre salud pública:
Consideran detenidamente las acciones a realizar en cada una de las fases del ciclo de cada tipo de desastre, asi como contexto.
a. Prevención primaria:
Medidas que se adoptan antes de que se presente. Se trata básicamente de acciones realizadas durante las fases silente (fase de interdesastre o preparación) y de alerta (fase de preimpacto o predesastre).
· Fase silente: Conducir a la elaboración de un plan de emergencia mayor o desastre que incluya la adopción de medidas preventivas específicas, además de la educación de la población y su entrenamiento mediante los correspondientes simulacros.
· Fase de alerta (preimpacto o predesastre): deberán incluir la puesta a punto de sistemas de alarma que tendrán que ser previamente probados así como monitorización de la situación y movilización de recursos. Un plan de emergencia mayor o desastre debe:
· Analizar riesgos de la zona y prever situaciones que puedan llegar a presentarse.
· Establecer quienes son las personas que se ocupan de la coordinación y dirección del plan cuando se presente la emergencia, cuales son los objetivos y cadena de mando, limites de autoridad y responsabilidad, líneas de comunicación, etc.
· Determinar el número y tipo de personal necesario y entrenamiento
· Prever medios de transporte y estimar cantidad de personas afectas.
b. Prevención secundaria:
Durante la fase de emergencia (impacto o aislamiento) la evaluación rápida de necesidades que permita la notificación al exterior de la ayuda específica requerida.
En esta fase la respuesta de emergencia tenderá a garantizar el funcionamiento de los sistemas vitales (agua potable, energía, comunicaciones, etcétera) y a coordinar la ayuda externa que deberá en todo caso estar pensada para servir de enlace con las actividades del postdesastre.
Objetivos de la gestión de desastres serán:
· Prevenir y/o reducir mortalidad
· Atender víctimas y prevenir secuelas
· Prevenir efectos indirectos relacionados con la salud
· Prevenir morbilidad a corto, medio y largo plazo
· Restablecer unos servicios básicos de salud.
c. Prevención terciaria:
Realizadas durante la fase de recuperación o rehabilitación en la que deberá hacerse una nueva evaluación de necesidades y un análisis del grado de adecuación del programa de rehabilitación a la ocurrencia de nuevos desastres.
Las actividades se harán con una priorización de las mismas que tenga en cuenta los aspectos más importantes de la rehabilitación y/o reconstrucción.
Normas mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria:
1. Abastecimiento de agua y saneamiento
2. Nutrición y ayuda alimentaria
3. Refugio y asentamiento y planificación de emplazamientos
4. Servicios de salud
LA OMS ha resumido en 10 puntos o sustancila de as medidas para mitigarde desastres: 
1. Evaluación adecuada de los riesgos para la salud
2. Coordinación sanitaria 
3. Vigilancia epidmeilógica y nuticional 
4. Lucha contra las causas evatbles de la mortalidad y morbilidad 
5. Acceso a servicios básicos preventivos y curatiivo 
6. Prevención de lla malnutrición 
7. Acción sobre los riesgos para la salud el medio 
8. Protección de los agentes, sevicios y estructuras de salud 
9. Protecció de los derechos uhumanos en materia de salid 
10. Disminución del impacto de las futuras crisis
Sistemas de vigilancia y el ciclo de desastres:
· El propósito es brindar información actualizada para conducción de desastre y controlar riesgos y manejo oportuno de daños a la salud de la población afectada por el desastre.
· Es importante considerar que existen 4 componentes relevantes de la vigilancia de salud en desastres: organización de servicios, vigilancia epidemiológica, saneamiento ambiental, coordinación y comunicaciones.
· Objetivos de la vigilancia epidemiológica en situaciones de desastre para nivel local:
· Estudiar la magnitud del impacto del desastre.
· Estimar el impacto en la salud.
· Identificar los principales problemas de salud de la población afectada (riesgos y daños).
· Identificar grupos de riesgo.
· Detectar cambios en las prácticas de higiene.
· Definir tendencias.
· Detectar brotes o epidemias.
· Orientar o reorientar recursos.
· Adecuar los recursos existentes para atender la emergencia y restablecer la red de servicios.
· Identificar necesidades de investigación.
Estrategias de vigilancia epidemiológica en desastres:
· Vigilancia basada en comunidad: en albergues o asentamientos de desplazados.
· Vigilancia ambiental: monitorear condiciones como desplazamiento a áreas de riesgo, introducción de agentes, hacinamiento, aislamiento, etc, ya que estas favorecen la aparición de enfermedad.
· Vigilancia de rumores: ante un rumor es mejor investigar. Ser prudente para notificar brotes o epidemias.
· Vigilancia utilizando servicios médicos existentes: se caracteriza la morbilidad y mortalidad tomando como base los casos de servicio.
· Vigilancia usando servicios médicos TEMPORALES: hospitales de campaña, albergues cuando hay daño de establecimientos.
· Vigilancia centinela: ventajas son la oportunidad, flexibilidad y aceptabilidad.
Condiciones para el aumento de enfermedades transmisibles posterior al desastre:
· Cambios ecológicos resultantes de un desastre: sequias, inundaciones, infraestructura, agua potable contaminada, etc.
· Desplazamiento de las poblaciones: la susceptibilidad de la población cambia por condiciones ecológicas del lugar. Importante consultar las medidas preventivas para el personal de salud al dirigirse a buscar y rescatar.
· Cambios en la densidad de las poblaciones: concentraciones masivas de personas en comunidades cerradas como campamentos, alojamientos temporales aumenta la probabilidad de enfermar. Para evitar se debe realizar lo siguiente:
· Organizar la asistencia médica y establecer la morbilidad existente, con una encuesta de prevalencia de enfermedades para controlar las personas con enfermedades crónicas.
· Determinar la población de susceptibles teniendo en cuenta los esquemas de vacunación en la población menor de 12 años y proteger a la población inmunizada completando el esquema de vacunación.
· Continuar con la vigilancia en Salud Pública habitual y analizar los resultados a fin de controlar posibles epidemias.
· Establecer el control de basura, insectos y roedores en el campamento con la participación de la comunidad.
· Organizar la capacitación para toda la comunidad en aspectos de higiene y salud.
· Controlar el agua para consumo humano.
· Evaluar los programas para control y vigilancia de los alimentos en su almacenamiento y preparación.
· Vigilar los sistemas de eliminación de excretas para evitar la transmisión de enfermedades producidas por contaminación fecal.
Interrupción de los servicios básicos en salud: en la fase de impacto y recuperación observamos: Al verse perjudicados programas de salud y control por perjuicios contra el sistema de salud aumenta el riesgo. Si no hay servicios médicos y se instalan provisionalmente centros de atención habrá aumento en la mortalidad.
Daños en servicios públicos: Interrupción de agua, electricidad, alcantarillado. Esto puede ser decisivo para apración de enfermedades transmisibles.
Aspectos individuales: Aumentar riesgo por: comportamiento de higiene personal, disminución de resistencia inmunológica por estrés, desnutrición, enfermdedades de base previa.
Manejo de la información en situación de desastre: Llega a la Oficina de Epidemiologia donde es procesada en la Sala situacional donde está expuesta para el Centro de operaciones Emergencia (COE). Este toma mediadas de movilización de recursos, solicitud de mayor apoyo a la comunidad internacional y conducta expectante.
Fuentes utilizadas: importante validar la informacióna través del contacto con otros actores.
· Primarias: recolectadas por el equipo de evaluación local de la salud y autoridades de salud mediante las siguientes herramientas:
· Formularios de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN)
· Formularios de Vigilancia Epidemiológica en desastres
· Evaluaciones epidemiológicas rápidas
· Estudios de campo
· Otros: Análisis de Situación de Salud local, información de la Sala Situacional de Salud, evaluación de tendencias de enfermedades de notificación obligatoria actualizada por semanas epidemiológicas entre otros
· Secundarias: Se puede obtener información a través de otros sectores y actores locales
· Informes
· Estudios de campo e investigaciones
· Medios de Comunicación
Epidemiologia ambiental y laboral
Características: 
· Usos: estudio de la etiología, historia natural, estado de salud y valoración de las actuaciones y servicios de salud. 
· Fundamento de las normas de seguridad: relaciones dosis – efecto y dosis – respuesta. DOSIS RESPUESTA: Se establece dosis máxima aceptale. DOSIS EFECTO: Decidir cuál es el efecto más importante a evitar. 
· Lesiones por accidente en aumento
Factores ambientales que afectan la salud:
· Psicologicos: estrés,
· Biológicos: bacterias, virus
· Accidentales: sitauciones peligrosas
· Físicos: ruidos clima radicación, posicion
· Quimicos: polvo, fármacos, tabaco
Exposición y dosis:
Muchos factores ambientales producen efectos solo después de un largo periodo de exposición. La exposición tiene 2 dimensiones: grado y duración.
Habitualmente, cuanto mayor sea la dosis, más grave o intenso será el efecto. Esta relación entre dosis y gravedad del efecto recibe el nombre de relación dosis-efecto y puede establecerse para una persona o para un grupo (la dosis promedio a la que se produce cada efecto). No todos los individuos reaccionan de la misma manera a una exposición ambiental determinada, por lo que la relación dosis-efecto para un individuo no es igual que para el grupo.	En el proceso de definición de normas de higiene y niveles permisibles de seguridad la relación dosis-efecto proporciona también una información muy útil sobre los efectos que deben evitarse o que pueden utilizarse con fines de detección sistemática. Si el estándar de seguridad se establece a un nivel que previene los efectos menos graves, es probable que también sirva para prevenir los efectos más graves, ya que estos aparecerán a dosis más elevadas.
Monitorización biológica:
Cuando el factor ambiental que se estudia es una sustancia química, a veces pueden calcularse el nivel de exposición y la dosis midiendo su concentración en los líquidos o tejidos orgánicos. . En algunos productos químicos solo es posible medir la exposición más reciente, debido a la rapidez con que se excretan. A veces, un tejido o líquido orgánico proporciona un indicio de la exposición reciente y otro indica la dosis total. La sangre y la orina son los productos corporales más utilizados a estos efectos.
Mediciones individuales y mediciones grupales
La exposición o la dosis varían de unos individuos a otros. Incluso personas que trabajan codo con codo en una fábrica tienen distintos niveles de exposición, a causa de los diferentes hábitos de trabajo o de las diferencias en la distribución del contaminante en el edificio. Por ejemplo, una máquina puede emitir humos mientras que otra no lo hace.
Si la exposición o la dosis se miden mediante monitorización biológica, otra fuente de variación son las diferencias individuales en las tasas de absorción y de excreción de la sustancia. Así, personas que reciben la misma dosis extema pueden tener dosis internas distintas.
Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
En años recientes se están usando cada vez los principios epidemiológicos para calcular los riesgos potenciales de los proyectos de desarrollo industrial o agrícola, tanto antes de ejecutarlos como cuando están ya en funcionamiento. La valoración del impacto ambiental (análisis predictivo) y la encuesta o auditoría ambiental (análisis de la situación existente) se han convertido en un requisito legal en muchos países. El componente sanitario de estas actividades es una de las aplicaciones importantes de la evaluación de riesgos.
Este tipo de evaluaciones se utiliza también para prever los potenciales efectos nocivos derivados del uso de productos químicos o tecnologías nuevas
Valoración del riesgo es definir el riesgo sanitario ambiental que puede derivarse de la tecnología o proyecto en estudio. ¿Hay riesgos de origen químico? Si los hay, ¿cuáles son las sustancias químicas específicas implicadas? ¿Hay algún riesgo de origen biológico? Y así sucesivamente.
Evaluación del Riesgo y Gestión e Riesgo: 
Recientemente, se está usand más los principios epidemiológicos para calcular los riesgos potenciales de los proyectos de desarrollo industrial o agrícola, tanto antes de ejecutarlos como cuando están ya en funcionamiento. CA
Medir o estimar los niveles reales de exposición de las personas potencialmente afectadas, incluyendo la población general y los trabajadores. La valoración de la exposición humana ha de hacerse teniendo en cuenta la monitorización ambiental, la monitorización biológica y la información pertinente sobre la historia de la exposición y sus cambios a lo largo del tiempo.
Los datos de exposición correspondientes a subgrupos de la población expuesta se combinan con las relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta para cada riesgo y se calcula el riesgo probable de efectos nocivos en esa población. Los estudios epidemiológicos pueden utilizarse también para medir directamente el riesgo de efectos nocivos sobre la salud. Para dar idea del riesgo se puede usar el aumento potencial del riesgo relativo de determinados efectos nocivos o puede estimarse el aumento previsible del número de casos de las enfermedades o síntomas correspondientes
Gestión del riesgo
1. Se calcula el riesgo para la salud tomando como patrón un "riesgo aceptable" predeterminado u otros riesgos para la salud de la misma comunidad. En este proceso suelen utilizarse límites de exposición máxima, objetivos de salud pública u otros instrumentos de política preventiva. La cuestión fundamental es si hay o no que tomar medidas de prevención por haberse estimado un riesgo demasiado elevado de efectos nocivos para la salud.
2. Si se decide que es necesaria una acción preventiva, el paso siguiente de gestión del riesgo es la reducción de la exposición.
3. La gestión del riesgo implica también la monitorización de la exposición y de los riesgos para la salud una vez en marcha los medios de control que se consideraron adecuados. Es importante garantizar que se logra la protección buscada y que cualquier medida de protección adicional que sea necesaria se tomará sin demora.
Razón: no multiplica < 100
Proporción se multiplica 
Tasa es numero entero
1. PROCESOS DIAGNÓSTICOS: 
	
	GOLD ESTÁNDAR 
	
	
	+
	-
	
	
PRUEBA DE EVALUACIÓN 
	+
	a
VERDADERO POSITIVO
	b
FALSO POSITIVO
	
	
	-
	c
FALSO NEGATIVO
	d
VERDADERO NEGATIVO 
	
	
	
	
	
	
Sensibilidad: 
· Detecta enfermos
· Verdaderos positivos / total de positivos = a/a+c
· Mayor sensibilidad menos falsos negativos
Especificidad: 
· Detecta sanos: Proporción de verdaderos negativos
· Verdaderos negativos / total de negativos = d/b+d
· Mayor especificidad: menos falsos positivos
Ambas pruebas:
· No prevalencia
· No utilidad clínica
· Intrínsecas
· Varían con la gravedad
Prevalencia: 
· #casos / población total: a+c / a+b+c+d
Incidencia: 
· # casos nuevos / población total
VPP: 
· Influenciado DP por la prevalencia
· Probabilidad de tener la enfermedad si la prueba fue positiva 
· Verdaderos positivos / total de positivos según la prueba : a/a+b
· Mayor especificidad mejor VPP
VPN: 
· Influenciado IP por la prevalencia 
· Probabilidad de no tener la enfermedad si la prueba fue negativa 
· Verdaderos negativos / total de negativos según pruebas: d/c+d
· Mayor sensibilidad mejor VPN
Ambas: 
· Capacidad predictiva utilidad clínica 
·Afectado por prevalencia
· Mayor prevalencia: Mayor VPP, menor VPN
Cuándo elegir: 
Prueba más sensible 
· Enfermedad grave, pero curable
· Resultado falso positivo no causa prejuicio 
Prueba más específica: 
· Grave, pero incurable
· Resultado falso positivo causa prejuicio 
Razón de Verosimilitud: No influida por prevalencia. Medida de exactitud
· Expresa exactitud exactitud no garantiza validez 
· RV (+) válido para dx >10 SENSIBILIDAD / 1 - ESPECIFICIDAD
· RV (-) válido para descarte <0.1 1- SENSIBILIDAD / ESPECIFICIDAD
2. ENFOQUE DE RIESGO: 
	
	
	ENFERMOS 
	SANOS 
	
	EXPUESTOS
	+
	a
	b
	A+b
	NO EXPUESTOS 
	-
	c
	d
	C+d
	
	A+c
	B+d
	N
RIESGO ABSOLUTO: A + C / N (Incidencia)
Ie: A / A+B (incidencia en expuestos) 
Ip: C / C + D (incidencia en no expuestos) 
RIESGO RELATIVO: Ie / Io 
RIESGO ATRIBUIBLE: Ie – Io
R. A. Poblacional: Ie – Io / Ie (x100)
Según Soto: Ip – Io / Ip
R. Absoluto: 
· Incidencia casos nuevos 
· Probabilidad de que el daño ocurra entre los que tienen el factor de riesgo y las que no. 
· No indica si la exposición está asociada a mayor riesgo de enfermedad
R. Relativo: 
· Compara la frecuencia con que ocurre el daño
· Mide fuerza de asociación entre exposición y enfermedad
· 0 - 0.5 Pobllación eficaz
· 0.6 a 0.8 no beneficiaria 
· 0.9 a 1.1 No signifitcativo 
· 1.2 a 1.6: Riesgo débil 
· 1.7 a 2.5: Riesgo moderado
· >2.5 riesgo fuerte 
Factor Atribuible: 
· Solo exposición 
· Si se suprimer o dismiunye, 
Poblacional: De suprimir el hábito de consumir

Continuar navegando

Materiales relacionados

50 pag.
40 pag.
Manual OPS

DEVRY

User badge image

Elizabeth Cabrera