Logo Studenta

SESIÓN 33 CC SS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SESIÓN 34: 
 “COMPRENDEMOS Y EXPLICAMOS LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES 
DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO” 
 
En los acontecimientos históricos de nuestro país han participado diferentes actores al margen de su 
condición social o posición económica. Sin embargo, algunos actores han sido invisibilizados y no se les ha 
reconocido su loable labor. ¿Cuál fue la participación de las mujeres en la Guerra del Pacífico? ¿Por qué su 
participación en este conflicto no ha tenido el debido reconocimiento? 
 
 
Uno de los acontecimientos que más ha marcado nuestra historia republicana, por 
su impacto en la sociedad de la época, fue la Guerra del Pacifico (1879-1884), este 
conflicto implicó la participación directa e indirecta de actores militares y civiles. Por 
su parte, las mujeres peruanas de todos los sectores sociales participaron mediante 
actos individuales o de manera organizada, siendo su participación poco reconocida. 
¿Cuáles fueron los resultados de esta guerra para nuestro país? ¿Cómo fue la 
participación de las mujeres peruanas en la Guerra del Pacífico? ¿Qué acciones 
realizaron? ¿Cómo se organizaron para participar? 
¡Identifica la situación! 
Entre los años 1879 y 1884, nuestro país afrontó un conflicto bélico con Chile. Este conflicto, que tuvo como 
escenario inicialmente el océano Pacífico, luego se trasladó a los desiertos costeros y a las principales ciudades de 
la costa y sierra. La guerra afectó a los diferentes sectores sociales y las consecuencias fueron complejas para 
nuestro país. Se han buscado muchas explicaciones del porqué perdimos la guerra. A continuación, leeremos 
algunas fuentes que nos brindarán información al respecto: 
¡Conoce, comprende y reflexiona! 
Te invito a leer o escuchar con detenimiento el Recurso 1, disponible en la sección “Recursos” de esta 
plataforma 
• Recurso 1: “La Guerra del Pacífico” 
Es importante que durante la lectura tengas en cuenta lo siguiente: 
 Subrayar o resaltar las ideas importantes. 
 
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas 
PROPÓSITO 
¿Qué aprenderé esta 
semana? 
 Analizamos la participación de las mujeres durante 
la Guerra del Pacífico. 
 Explicamos la participación de las mujeres durante 
la Guerra del Pacífico. 
RETO ARTÌCULO DE OPINIÒN 
Analizamos la participación de las mujeres durante la Guerra del Pacífico ACTIVIDAD 
Equipo de ciencias sociales 
4to grado de secundaria 
FECHA: 
23 al 28 de noviembre 
LA GUERRA DEL PACÍFICO 
Entre los años 1879 y 1884, nuestro país afrontó un conflicto bélico con Chile. Este conflicto, que tuvo como 
escenario inicialmente el océano Pacífico, se trasladó luego a los desiertos costeros y a las principales 
ciudades de la costa y sierra. La guerra afectó a los diferentes sectores sociales y las consecuencias fueron 
complejas para nuestro país. Se han buscado muchas explicaciones del porqué perdimos la guerra. A 
continuación, encontraras dos fuentes que tratan de dar respuesta a esta pregunta: 
Fuente A 
Cómo afrontó el Perú la Guerra del Pacífico 
Aunque el Perú contaba con una población de 2,8 millones, mayor a la de Chile (dos millones), no disponía -
como tampoco Bolivia- de un ejército cohesionado. Los oficiales eran criollos que provenían del mundo 
urbano y la clase propietaria, mientras que las tropas eran indígenas que hablaban otro idioma. Gran Bretaña 
apoyó a Chile, cuya causa se identificaba más con la libre empresa y la libertad de comercio que ella 
defendía. La suerte de los aliados parecía, si no condenada a la derrota, al menos sí harto complicada. Los 
grupos dirigentes peruanos no cobraron, sin embargo, conciencia de ello. Al contrario: elites exportadoras, 
especuladores de las finanzas, militares y caudillos se volcaron a una campaña belicista en la que todos 
esperaban ganar algo. Las primeras, por cuanto la caída de la moneda nacional frente a la libra esterlina, 
corolario previsible de una guerra, iba a multiplicar sus ganancias; los segundos, porque el conflicto iba a ser 
una magnífica oportunidad para emprender negocios de toda clase (ya sea con el Estado, urgido de fondos, o 
con el acaparamiento de productos de primera necesidad); y los últimos, porque una guerra era una 
oportunidad para aumentar los galones y ganar una popularidad que luego tendría premios políticos. 
1 Langue Adaptado de Carlos Conteras y Marco Cueto (2013) IEP. Historia del Perú Contemporáneo: desde 
la Independencia hasta el presente. (pp.167-168) 
Fuente B 
Entrevista a Andrés Avelino Cáceres (fragmento) 
(…) 
¿Cuál fue la causa decisiva de la perdida de la guerra? 
La falta de organización militar y autonomía bélica, particularmente en municiones. Eso en cuanto al aspecto 
técnico, pero más allá, la discriminación racial fue determinante. No hubo armonía cultural ni política. La 
falta de organización militar, de cohesión, de armonía política. Había patriotismo, había entusiasmo 
generoso, había valor y virtudes militares en nuestros soldados y en nuestros oficiales, pero también hubo 
mucha traición en los sectores pudientes. 
¿Y en nuestros generales? 
También. Hubo demasiados generales, cuyos conocimientos y aptitudes no pudieron destacarse en la 
contienda, por falta de disposición de un comando totalmente politizado. 
¿Pero, usted cree que, sin esos defectos y deficiencias, hubiésemos podido ganar la guerra? 
Con toda la superioridad numérica y armamentística del ejército chileno, creo firmemente que sí. La 
desunión, el desatino, la ambición política y la carencia de identidad en los sectores acomodados nos 
perdieron. 
El 27 de noviembre de 1921, en el marco de la celebración de los 42 años de la victoria de Tarapacá, el Diario 
La Crónica publicó una entrevista al Mariscal Andrés Avelino Cáceres, vencedor de las batallas de Tarapacá y 
la Breña en la Guerra del Pacífico 
2 Extraído de Diario “La Crónica”. Entrevista al Mariscal Cáceres, publicada en el diario. Lima, 27 de 
noviembre de 1921 
___________________________________________________________________________ 
SEGÚN LA FUENTE A (CUETO Y CONTRERAS): 
LUEGO DE LEER LAS FUENTES REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD Nª01 
- ¿Cuál era el problema del ejército peruano? 
- ¿Cuál fue el interés de los exportadores y financista peruanos en el desarrollo de la Guerra del 
Pacífico? 
- ¿Por qué los militares y caudillos peruanos tenían interés en que se desarrolle la Guerra del 
Pacífico? 
SEGÚN LA FUENTE B (ANDRÉS AVELINO CÁCERES): 
- ¿Qué problemas había en el ejército peruano durante la guerra? 
- ¿Quiénes fueron los responsables de la derrota en la Guerra del Pacífico? 
 SEGÚN AMBAS FUENTES: 
- ¿En que se contraponen ambas fuentes en relación a las causas que llevaron a la pérdida de la 
guerra? 
- ¿En qué aspectos concuerdan? 
__________________________________________________________________________ 
 
Te invito a leer o escuchar con detenimiento el Recurso 2, disponible en la sección 
“Recursos” de esta plataforma. 
RECURSO 2: “LAS RABONAS EN LA GUERRA DEL PACÍFICO”. 
 
La Guerra del Pacífico fue el escenario para que peruanas y peruanos, no necesariamente 
militares, contribuyeran de manera directa o indirecta a la defensa de los intereses del país. 
Un sector de la población femenina, proveniente de los sectores populares (las rabonas), 
tuvieron un rol protagónico acompañando al ejército peruano en las campañas militares. 
 
FUENTE C1: ACTIVIDADES DE LAS RABONAS EN EL EJERCITO 
 
“A las mujeres que siguieron a sus maridos, padres y hermanos en largas y fatigosas marchas, 
se las llamó peyorativamente -rabonas- porque caminaban al final de la tropa. Constituyen 
apenas un dato en las crónicas de la contienda; se ignora la cantidad de mujeres que 
acompañaron a los soldados y cuántas murieron en los enfrentamientos. Se desconoce 
también el destino que corrieron en las batallas perdidas. Marchaban llevando las mochilas y 
utensilios de cocina, y con frecuencia un niño pequeño acuestas. Estas heroínas anónimas de 
las campañas, no recibían ración: se alimentaban con la parte asignada a sus familiares. Ellas 
levantaban los campamentos, adelantándose tres o cuatro horas a las marchas, cuidaban el 
agua en los arenales desérticos de la costa, cocinaban la diaria ración alimenticia, atendían a 
los heridos, enterraban a los muertos y, cuando era necesario, empuñaban las armas en 
defensa de los suyos y de la patria” 
1 Adaptado de Carlos Conteras y Marco Cueto (2013) IEP. Historia del Perú Contemporáneo: 
desde la Independencia hasta el presente. (pp.167-168) 
FUENTE D2: LAS RABONAS EN EL EJÉRCITO DE CÁCERES 
 
«Las indias del Perú tenían culto por Cáceres; le llamaban “Taita” (padre) y, como 
compañeras de los soldados, seguían la campaña prestando eficaces servicios de enfermeras 
o atendiendo al lavado de ropa y preparación del rancho (comida). Entre estas, había 
algunas muy inteligentes y listas: fingían no saber castellano, cuando iban al campamento 
chileno, hablando entre ellas solo en quechua, de manera que los enemigos no se cuidaban 
de ellas, y mientras les vendían fruta, escuchaban todo lo que aquellos decían. Un día, una 
indiecita frutera vino llorando al campamento y, acercándose a Cáceres, le dijo: “Taita, 
cuídate. He oído a los chilenos que vendrá un italiano para matarte. Como creen que yo no 
hablo castellano, no hacen caso de mí”. La pobre india sollozaba desconsolada. Cáceres la 
tranquilizó, diciéndole: “No me matarán porque tomaré precauciones. Anda, nomás, 
tranquila y no llores”. 
Extraído de Moreno Cáceres, Antonia. Recuerdos de la Campaña de Breña.Lima. Milla 
Batres.1976. (p.35). 
FUENTE E : EL REPASE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El repase. 1888, Ramón Muniz. Óleo sobre tela. Museo del Real Felipe Recuperado de 
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Elrepase.jpg 
Repase era el acto de rematar heridos o prisioneros capturados, cuando se retiraba el ejército 
enemigo o finalizaba la batalla. Ramón Muñiz fue un conocido pintor español afincado en el 
Perú desde mediados del Siglo XIX. 
 
 
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Elrepase.jpg
LUEGO DE LEER LA ACTIVIDAD REALIZA LA SIGUIENTE INFORMACIÒN ACTIVIDAD Nª02 
 
SEGÚN LA FUENTE C Y D: 
- ¿Cuáles fueron las actividades que realizaban las rabonas en el ejército peruano durante 
la Guerra del Pacífico? 
- ¿Estas actividades de asemejan a las realizadas por las rabonas que fueron parte de 
ejército de la Independencia? Explica tu respuesta. 
Según la FUENTE E (Imagen “El Repase”): 
- ¿Qué aspectos de la obra indican que la mujer que se representa es una rabona? 
SUGERENCIA: 
Indaga sobre la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas peruanas en la actualidad, señala 
qué funciones cumplen en estas instituciones y establece las diferencias con el rol que cumplían 
en el ejército durante la Guerra del Pacífico 
________________________________________________________________________________ 
 
 
 
¡TÚ MISMA/O ERES! 
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda 
lavarte las manos y desinfectar tus útiles. La participación de las mujeres en la Guerra del Pacífico no 
solo se limitó a contribuir con el ejército peruano; durante la ocupación del territorio nacional por 
parte del ejército chileno, otras mujeres se manifestaron de manera individual u organizada en 
contra de esta ocupación; algunas contribuyeron económicamente al sostenimiento de las tropas, 
otras solicitaron ser parte del ejército, otras trasladaban información de manera secreta, etc. 
Para comprender y explicar las acciones individuales de las mujeres en la Guerra del Pacífico te invito 
a leer o escuchar con detenimiento el Recurso 1, disponible en la sección “Recursos” de esta 
plataforma. 
RECURSO 3: “OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GUERRA DEL PACÍFICO”. 
Muchas mujeres, sin tener en cuenta el sector social al que pertenecían, participaron de manera 
individual u organizada en acciones para contribuir a la defensa del territorio nacional ante la 
presencia del ejército chileno. Las fuentes permiten identificar acciones de espionaje, traslado de 
mensajes, aprovisionamiento secreto de armas, solicitudes de incorporación al ejército, etc. 
 
 
 
Explicamos la participación de las mujeres durante la Guerra del Pacífico ACTIVIDAD 
Fuente F Carta de las mujeres arequipeñas solicitando ser parte del ejército peruano (1882) 
“Las suscritas, hijas del pueblo heroico de Arequipa, ante V.S. respetuosamente nos 
presentamos a decir: (…) Hasta hoy se ha creído erróneamente que la misión de la mujer 
debe limitarse a las pocas tareas que le permiten su debilidad, y es que no se ha tenido en 
cuenta que el corazón que se abrasa en el amor a la patria, no importa que esté encerrado en 
un cuerpo de mujer, cuando él solo basta para operar los mayores prodigios de heroísmo. (…) 
Un grupo inmenso de mujeres, capaces de figurar en la epopeya sangrienta, capaces de 
ofrecer a la patria una existencia que se desliza ignorada en la modestia del hogar honrado, 
acuden, por nuestro conducto, a V. S. para pediros que las permitáis, en estas horas de 
prueba, alistarse en un cuerpo especial. (…) Deseamos que se nos autorice para marchar al 
combate a auxiliar a nuestros defensores, a comunicarles entusiasmo mientras peleen y a 
tomar sus armas para utilizarlas cuando caigan denodadamente pronunciando la sublime 
frase de: gloria a Arequipa.” 
1 Extraído de Ahumada, M. (1884). Guerra del Pacifico: Recopilación completa de todos los 
documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra que ha dado a 
luz la Prensa de Chile, Perú y Bolivia. Tomo III. Valparaíso: Imprenta del Progreso 
Fuente G Las novias vestidas de negro 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esta fotografía del estudio de Eugenio Courret, tomada en Lima en 1880, se muestra al militar 
peruano Juan Orbeta con su esposa el día de su matrimonio. La esposa viste un traje de novia 
oscuro con un velo blanco. Se plantea tradicionalmente que esta forma de atuendo 
correspondía al luto por la guerra, pero también se afirma que era una moda traída de Europa. 
En un artículo de El Comercio (“Cuando las novias se vistieron de luto”, 8 de octubre de 1979. p. 
2), la historiadora Judith Prieto de Zegarra rememora cómo las novias en 1881 cambiaron “el 
clásico atuendo por sedas y crespones negros con los que envolvieron sus cuerpos, contrastando 
con el tul blanco coronado por azahares, en cabellos y manos como expresión del dolor de la 
Patria herida” 
Extraído de: Cuaderno de Fichas. Fuentes Históricas 4. Minedu. (pp.86) 
 
 
 
Fuente H La resistencia organizada 
 La actitud de protesta de las mujeres peruanas en lo cotidiano, dirigida básicamente a hostilizar 
la ocupación chilena, se complementó con una resistencia activa; en este campo, las señoras de 
las clases altas tuvieron un papel decisorio, pues fueron ellas quienes organizaron la resistencia 
y la conspiración. Personaje sobresaliente y popular fue doña Antonia Moreno de Cáceres quien 
tuvo a su cargo la organización del Comité de Resistencia de Lima; este comité desempeñó 
múltiples actividades como la organización de un arsenal de armas clandestino en el Teatro 
Politeama, envío secreto de víveres, pertrechos, armas, medicinas y oficiales. 
Por si fuera poco, su labor no quedó allí, pues siendo esposa de Avelino Cáceres, Mariscal y jefe 
militar del ejército que combatía en la sierra, le cupo hacer de intermediaria diplomática entre él 
y otros jefes militares con los cuales discrepaba políticamente (…). 
Un factor esencial de la resistencia fue la provisión de recursos económicos para hacer frente al 
conjunto de necesidades para sostener la guerra; en medio del desastre económico y la 
corrupción. el Estado peruano no estaba en condiciones de proveer los medios materiales para 
mantener en pie los ejércitos peruanos.Fueron entonces las mujeres de las clases adineradas 
quienes, con su propia fortuna, contribuyeron a la compra de armas y de pertrechos de guerra. 
Adaptado de Maritza Villavicencio Acción de las mujeres peruanas durante la guerra con chile (pp.155- 
156) 
Fuente I Relato de Antonia Moreno 
«Habíamos seguido con el ejército al lado de Cáceres, durante casi toda esa heroica campaña de 
La Breña, tan heroica como dolorosa, compartiendo todo género de privaciones y ansiedades, 
de frío, de hambre y también, a veces, de ráfagas de alegría; de pasos escabrosos por las 
montañas, por los bordes de los abismos, desafiando los precipicios. En fin, todo un conjunto de 
asechanzas y amarguras que nos ligaban más con esos valerosos muchachos que yo miraba, 
como a hijos, y mis pequeñas como a hermanos. 
Recuerdo de la Campaña de la Breña. Antonia Moreno de Cáceres, 1974. (p. 19) 
_____________________________________________________________________________ 
 
ACTIVIDAD Nª03 
 Según las FUENTE F y G: 
 ¿Cuál es el sustento que utilizan las mujeres arequipeñas para solicitar ser incluidas 
en el ejército peruano? 
 ¿Cuáles son las razones por las que algunas mujeres vestían de negro en sus 
matrimonios? 
 ¿Crees que las fuentes permiten comprender la participación de la mujer en la 
Guerra del Pacífico? ¿Por qué? 
 
 Según las FUENTE H e I: 
 ¿Qué acciones realizaban las mujeres para contribuir a la resistencia organizada contra la 
ocupación chilena de nuestro territorio? 
 ¿Qué información de las fuentes permiten establecer que Antonia Moreno cumplió un rol 
protagónico en la resistencia organizada? 
 
 
 
 
¡Tú misma/o eres! 
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte 
las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. 
Te invito leer o escuchar con detenimiento el RECURSO 2: “SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL PERÚ 
COLONIAL” 
SOBRE LOS CONVENTOS Y LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ COLONIAL 
Fuente J 
Vida de las mujeres en los monasterios1 Desde los inicios de la fundación, la organización 
poblacional del monasterio enfatizaría la división de las «calidades religiosas» según clase social 
dando lugar a la distinción entre las «religiosas conventuales de coro y velo negro», grupo 
compuesto por mujeres que serían nombradas bajo el título de «doñas», muestra de distinción y 
nobleza en la sociedad de la Lima virreinal, con autoridad estas para la toma de decisiones en el 
espacio monástico y el ejercicio de los votos solemnes. Otros de los grupos fueron el relativo a 
las «monjas de velo blanco», que llevaban a cabo los servicios más domésticos y que 
principalmente fueron mujeres con poca capacidad económica; el de mujeres seglares, 
compuesto por «divorciadas o arrepentidas» y por niñas que recibirían su educación en el 
monasterio; y, por último, el grupo de las criadas o esclavas. (FERNÁNDEZ, GUERRA, LEIVA, 
MARTÍNEZ, 1997, p. 416. Citado en Martínez (2000) p. 38) 
Fuente: Martínez, P. (2000) Mujeres religiosas en el Perú del Siglo XVII: notas sobre la herencia europea y el impacto de 
los proyectos coloniales en ellas, Universidad de Barcelona. Revista Complutense de Historia de América ISSN: 1132-8312 
2000. (p. 38) Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/141524986.pdf el 30 de octubre de 2020. 
Fuente K 
Sobre los conventos y la educación2 En 1553, se fundó en Lima la primera Casa de Recogimiento 
San Juan de la Penitencia, dirigida para dar albergue y educación a niñas y niños pobres y 
huérfanos. Pero al aumentar el número de mujeres separadas de sus maridos que se cobijaban 
en esa Casa de Recogimiento, el virrey Francisco de Toledo la cerró en 1570 y trasladó su local a 
la Universidad de San Marcos. En tanto que los conventos constituyeron espacios en los cuales 
las mujeres pudieron acceder a una educación que les negaba el orden imperante. 
(…) La población femenina ascendía en 1700, a 19 430; aproximadamente el 21 por ciento vivía 
en instituciones: 3655 en conventos, 215 en beaterios, y también en casas de recogimiento, 
hospitales y escuelas. El 50 por ciento de estas mujeres estaba en calidad de sirvientas y esclavas 
al servicio de las tareas domésticas (Numeración general de personas, 1985, pp. 357-358, citado 
en Guardia, 2013, p.121). Mientras que las mujeres de la elite se encontraban circunscritas al 
REFLEXIONAMOS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL PERÚ COLONIAL Y LA 
ACTUALIDAD 
cuidado del hogar, “más del 50 por ciento eran sirvientas, esclavas o donadas que 
desempañaban trabajos caseros” (Deusen, 1999, p. 49, citado en Guardia, 2013, p.121). 
Guardia, S. (2013) Mujeres peruanas el otro lado de la historia, 5ta Ed. Lima Perú. (p. 124) Recuperado el 30-8-2020 de 
https://bit.ly/3kcAYut 
LUEGO DE LEER LAS FUENTES RESUELVE LA ACTIVIDAD Nª04 
SEGÚN LAS FUENTES J Y K 
Según lo analizado en la FUENTE J “Vida de las mujeres en los monasterios” 
 
1. ¿Qué sostienen la fuente J sobre las mujeres y los monasterios? 
 Según lo analizado en la FUENTE K “Sobre los conventos y la educación”: 
2. ¿Qué datos nos aporta la fuente K sobre el trato a las mujeres? 
_________________________________________________________________ 
Mujeres exitosas rompen mitos en profesiones consideradas de “hombres” 
Generala, corredora de karts y lanzadora de bala, ellas vencieron los prejuicios y alcanzaron sus sueños 
Giovanna García Estación, generala de la Policía Nacional; Grace Hemmerde, corredora de autos; y 
Luvia Soledad Ascencio, lanzadora de bala le ponen un alto a los estereotipos y respaldan la 
importancia de la igualdad de género en la educación de los estudiantes del Perú. 
En el Perú, donde las mujeres ganan un tercio menos que los hombres y trabajan 75 horas a la semana, 
nueve horas en promedio más que los hombres, estas mujeres rompen esquemas y con su ejemplo 
cuestionan los roles “tradicionales”. 
“Manejo autos de carrera y en el entorno existen comentarios o prejuicios. La idea de que solo por ser 
mujer estacionas o manejas mal”, cuenta Grace Hemmerde, la única corredora de Karts en su 
categoría y representante del Perú a nivel mundial. 
Grace destacó que “la igualdad de género es importante para el desarrollo del país y de las personas, 
pues hoy en los países más desarrollados no existen los prejuicios que se ven aquí. Se ve a personas 
haciendo lo que quieren, donde hay mujeres que juegan fútbol y hombres jugando vóley. Dentro del 
deporte esto es importante porque tienes a más personas en diferentes disciplinas para que 
representen al Perú”. En esa línea, para Luvia Ascencio, deportista y lanzadora de bala, comentó que al 
principio su familia no quería, pero luego se dieron cuenta de que esa disciplina le gusta. “Mis amigos 
me dijeron que se me iba a deformar el cuerpo, que me van a salir hombros grandes, que eso hacen 
los hombres”. 
(…) “No importa cómo te veas, sino cómo te sientas, entonces dejas los prejuicios de lado. Hombres y 
mujeres somos iguales, ambos competimos igual, pensamos igual en el deporte, nos fijamos una meta. 
No por el hecho de ser mujer significa que somos débiles”. 
Igualmente, Giovanna García Estación, generala del cuerpo jurídico y directora de defensa legal de la 
Policía Nacional, señaló con mucha convicción la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres 
para elegir lo que quieran ser, destacando que “las mujeres podemos ser líderes”. 
 
ACTIVIDAD Nª05 
3. ¿Cómo ha cambiado la situación de la mujer en cuanto a la educación? 
4. ¿Por qué crees importante que se respeten los derechos de las mujeres en 
relación a la educación y a un trato digno? 
RETO MAYOR: 
A partir de los aspectos abordados, tu reto será elaborar un artículo de opinión sobre la 
participación de las mujeres en los inicios de la República y en la Guerra del Pacífico. 
Puedes considerar la siguiente estructura:

Continuar navegando