Logo Studenta

articulo historia de la ingenieria en Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
El presente es un documento elaborado para el estudio “Estado 
del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo”, 
realizado por la Academia de Ingeniería de México con el 
patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 
 
La información así como las opiniones y propuestas vertidas en 
este documento son responsabilidad exclusiva de los autores. 
 
La Academia y los autores agradecerán las sugerencias y 
comentarios de los lectores para mejorar su contenido y para 
corregir las omisiones en que se haya incurrido en su 
elaboración. 
 
 
2 
 
Breve Historia de la Ingeniería en México 
Carlos A. Morán Moguel, con la colaboración de Jonatthan Ulises Vega 
Gallaga y Salomón Elnecavé Korish. 
 
Prefacio 
 
La historia de la ingeniería en México ha sido abordada por varios 
autores desde una perspectiva de la misma disciplina y generalmente 
orientada a la narración de la creación de las instituciones de educación 
superior en las que se impartieron las carreras relacionadas con la 
ingeniería. 
En el presente trabajo, se ha pretendido cubrir las principales etapas del 
desarrollo de la ingeniería e identificar a algunos de los ingenieros 
protagonistas del desarrollo nacional, de la creación de instituciones y 
del avance de la ingeniería. 
La identificación del peso relativo de las personalidades de la ingeniería 
es necesariamente subjetiva, pues depende de la información disponible 
y de los criterios que se empleen para su inclusión. De manera que éste 
es un trabajo incompleto y seguramente padece de omisiones 
importantes involuntarias. 
Hacemos una atenta invitación a los lectores para que apoyen a la 
Academia en este trabajo y nos brinden información sobre posibles 
erratas, omisiones, y aporten información de ingenieros que no 
aparezcan en esta obra y que deban aparecer, así como sus sugerencias 
para mejorarlo. 
 
3 
 
 
Breve Historia de la Ingeniería en México 
Tabla de contenido 
 
Introducción .................................................................................................................................. 5 
El reconocimiento a los talentos de la ingeniería en la historia universal ........................................ 9 
La ingeniería en México en la época prehispánica. ....................................................................... 14 
La ingeniería en la Nueva España ................................................................................................. 17 
Primeras escuelas de ingeniería .................................................................................................. 21 
Un proyecto modernizador .......................................................................................................... 26 
La participación de las profesiones en el Gabinete Presidencial Legal ........................................... 41 
Algunos ingenieros creadores de instituciones del México independiente .................................... 45 
Ingenieros emprendedores del México moderno ....................................................................... 103 
Papel de los ingenieros en el desarrollo de la ciencia moderna en México.................................. 106 
Evolución y formación de las Facultades y Escuelas de Ingeniería en el Siglo XX ......................... 118 
Historia de las instituciones de la ingeniería en el Desarrollo Tecnológico e Innovación.............. 129 
Instituto Ingeniería (1955) ...................................................................................................... 129 
El Centro Electrónico de Cálculo de la UNAM (1958) .............................................................. 130 
Instituto Nacional de Energía Nuclear..................................................................................... 131 
Instituto de Investigaciones Eléctricas .................................................................................... 132 
Ingenieros en la Rotonda de las Personas Ilustres ...................................................................... 141 
Premios Nacionales de Ciencias y Artes ...................................................................................... 142 
Ingenieros que han sido Rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México. ................. 143 
Ingenieros que han sido Directores del Instituto Politécnico Nacional ........................................ 143 
Ingenieros que han sido Rectores Generales de la Universidad Autónoma Metropolitana .......... 144 
Ingenieros que han sido Rectores del Sistema del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de 
Monterrey. ................................................................................................................................ 145 
Ingenieros reconocidos por sus pares......................................................................................... 145 
Premio Nacional de Ingeniería Civil ........................................................................................ 145 
Premio Nacional de Ingeniería Mecánica Eléctrica .................................................................. 146 
4 
 
Premio AIUME a la Excelencia Profesional .............................................................................. 146 
Reconocimiento especial a la trayectoria profesional y gremial otorgado por el Colegio y 
asociaciones de la ingeniería mecánica eléctrica .................................................................... 147 
Premio Nacional de Ingeniería Petrolera ................................................................................ 148 
Académicos de Honor ............................................................................................................ 148 
A manera de colofón .................................................................................................................. 149 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Breve Historia de la Ingeniería en México 
“Los ingenieros acuden a la vida pública como lo que son, como hombres de ciencia y 
técnica que aportan al gobierno lo que es su haber: el conocimiento, y le piden a éste 
que en lugar de orientar las leyes con el viento de los discursos, las alimenten con el 
acervo de minuciosos y meditados estudios” 
José Ortega y Gasset 
Introducción 
La historia del desarrollo económico y social de México, como el de las 
demás naciones, está íntimamente ligada a la cobertura y calidad de la 
educación y al diseño, desarrollo e instrumentación de las soluciones de 
su ingeniería. 
En las ciudades contemporáneas, la ingeniería está presente en 
prácticamente cualquier lugar en el que posemos la vista. La 
encontramos también de manera conspicua en el campo y en los 
esfuerzos de preservación de parques y reservas naturales. 
Al recorrer la participación de la ingeniería en la modernización del país, 
se hace evidente que la presencia de ingenieros reconocidos, como 
asesores presidenciales o miembros de gabinetes, ha marcado una 
diferencia importante en la calidad de muchas de las decisiones tomadas 
en los períodos gubernamentales en los que participaron. Su 
colaboración en la formación de instituciones, en la generación de la 
infraestructura para el desarrollo y como emprendedores generadores 
de empleo, es incuestionable. 
En los momentos del bienhacer público en nuestro país, la inversión se 
ha dirigido a crear las condiciones del desarrollo, asignando recursos a 
mejorar la calidad y cobertura de la educación, identificando y 
desarrollando proyectos de infraestructura, tanto de gran envergadura 
(vías férreas, autopistas, grandes presas y la nucleoeléctrica) como de 
tecnología intermedia (obras de pequeña irrigación, dotación de agua 
potable y alcantarillado en pequeños poblado y caminos rurales) que 
han sido generadores de empleo, alimentos, salud y bienestar. 
A pesar de nuestros rezagos,la calidad de vida de la que disfruta 
actualmente buena parte de la población en el país, no sería posible sin 
el trabajo acumulado de los ingenieros. Ahora damos por sentado que 
disponemos de servicios y comodidades que hace un siglo y medio se 
ubicarían en la ciencia ficción. Baste decir que en 1900 sólo el 10.5% de 
la población nacional vivía en las ciudades y aún en ellas había amplios 
6 
 
sectores sin agua potable. Para 1950, la población urbana era del 42.6% 
y en 2010 contamos con amplia infraestructura en ciudades en las que 
vive casi el 80% de la población. 
El trabajo de los ingenieros está presente en la edificación de viviendas, 
hospitales, escuelas y centros comunitarios; vías férreas y carreteras 
que unen todas las ciudades y en la gran mayoría de las pequeñas 
comunidades; energía eléctrica para operar los sistemas de transporte 
colectivo citadinos, activar luminarias, refrigeradores, aspiradoras, aire 
acondicionado, teléfonos, televisores y radios; bombas hidráulicas que 
llevan agua a nuestros hogares y desalojan los desechos en los 
drenajes; petróleo que mueve modernos ingenios como barcos, aviones, 
automóviles, camiones, tractores y segadoras; petroquímicos y plásticos 
omnipresentes en muebles, ropa, pinturas, recubrimientos y un sinfín de 
productos adicionales. 
En las últimas décadas, el desarrollo de la computación, imagenología, 
aplicaciones del láser, fibras ópticas y comunicaciones inalámbricas han 
transformado radicalmente la forma en que se desarrolla el trabajo, el 
aprendizaje y el entretenimiento. México ha estado incorporando estas 
tecnologías con rezagos importantes en relación con otros países que las 
identificaron oportunamente como esenciales para la modernización. 
Como en el pasado, los ingenieros son y deberán ser quienes abanderen 
su inclusión. 
En el siglo XXI, la ingeniería tiene importantes retos que resolver. El 
cambio climático, la contaminación creciente, el agotamiento de las 
fuentes de energía y otros recursos no renovables, la alimentación y la 
dotación de agua potable son grandes desafíos que demandarán el 
talento y la capacidad de organización de la ingeniería y de la sociedad 
en su conjunto. 
La Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos de América 
identifica los siguientes retos para la ingeniería en el siglo XXI: 
7 
 
 
La ingeniería mexicana y los ingenieros que la conforman deberán estar 
a la altura de los enormes retos que les aguardan. El reconocimiento a 
los valores históricos de la profesión y a sus obras puede servir de 
acicate para emprender el camino hacia el futuro. 
Dado que el pasado es el prolegómeno del futuro, recorrer algunos 
momentos de la historia de la Ingeniería en México y de algunos de sus 
principales protagonistas ha de servir de inspiración para los estudiantes 
y jóvenes ingenieros que habrán de emplear su creatividad para 
transformar nuestra nación. El trabajo que ahora se presenta, es 
necesariamente preliminar, pues seguramente contiene omisiones 
importantes por no poder documentar cabalmente el tema en cuestión. 
Los personajes seleccionados, a mi parecer, son inobjetables, estoy 
seguro, sin embargo, seguramente hay muchos otros ingenieros 
notables cuyos méritos deben ser reconocidos también aquí. 
En México no es fácil identificar la contribución individual de muchos 
ingenieros al desarrollo de las instituciones nacionales, por la tendencia 
a atribuir a los diferentes presidentes en turno las ideas de su creación o 
establecimiento. La publicación de los logros institucionales en los que 
están implícitos desarrollos tecnológicos en el gobierno, siguen la misma 
tendencia, de tal suerte que la contribución de los ingenieros que los 
hicieron hecho posible, se mantiene en el anonimato institucional. 
8 
 
En otra parte de este documento se presenta el currículo extractado de 
algunos destacados ingenieros que han contribuido a la creación de 
instituciones y a la elaboración de políticas públicas de relevancia para el 
desarrollo. A continuación mostramos, a título de ejemplo, una lista 
preliminar de algunos ingenieros desatacados que da idea de su 
trascendente contribución. 
 
9 
 
En el desempeño de instituciones de gran relevancia para la economía y 
el bienestar nacionales, han estado presentes ingenieros que 
concibieron su creación o transformación y pudieron influir en la decisión 
de gobernantes que los supieron escuchar para establecerlas y dotarlas 
de los medios necesarios para su operación. Así, en el gobierno de 
Plutarco Elías Calles, el ingeniero Alberto J. Pani promovió la creación de 
instituciones que resultaron fundamentales para el desarrollo del país en 
la etapa post-revolucionaria, como lo fueron el Banco de México, la 
Dirección de Pensiones Civiles, antecedente del ISSSTE y el Banco de 
Crédito Agrícola. A éstos, habría que agregarse la instauración, a 
iniciativa suya, de la Comisión Nacional de Irrigación que años después 
se transformaría en la Secretaría de Recursos Hidráulicos (luego 
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, antecedente de la 
Comisión Nacional del Agua) y del Banco Nacional Hipotecario Urbano y 
de Obras Públicas que se convertiría posteriormente en BANOBRAS. 
Décadas después, en 1961, el Ing. Eugenio Méndez Docurro encontró en 
el Presidente Adolfo López Mateos receptividad y apoyo para fundar el 
Centro de Investigaciones Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional 
(IPN) y posteriormente participó de manera muy destacada como Vocal 
Ejecutivo del Instituto Nacional de la Investigación Científica (INIC), 
para obtener, junto con otros distinguidos científicos tanto de la UNAM 
como del IPN, el soporte del Presidente Luis Echeverría para fundar el 
CONACYT. 
Para acceder a mejores niveles de bienestar, es ahora nuevamente 
necesario enfatizar, que a lo largo de la historia, la ciencia y la 
tecnología han jugado un papel determinante en la creación de la 
civilización humana, en la capacidad de dominar o evitar ser dominado 
por otros pueblos, así como en mejorar las condiciones de vida de los 
habitantes. Los gobernantes que identificaron su valor, reconocieron la 
importancia de la gente creativa y llevaron a sus pueblos a altos niveles 
comparativos de calidad de vida. 
El reconocimiento a los talentos de la ingeniería en la historia 
universal 
En las naciones avanzadas, el aprecio histórico de los gobernantes por el 
talento y el ingenio, tanto en la parte militar como en la civil, se vio 
reconocido al nombrar como consejeros a los principales generadores de 
soluciones tecnológicas. 
Aun antes de que existieran profesionistas de la ingeniería acreditados 
como tales, a quienes practicaban los oficios propios del diseño y 
desarrollo de edificaciones, iglesias, fortalezas, caminos, puentes, 
10 
 
presas y canales, molinos, así como de artilugios o ingenios para la 
guerra, se les empezó a denominar de forma genérica como ingenieros 
y fueron de gran estima para los dirigentes de sus pueblos o naciones. 
El valor de su dominio técnico, ideas y soluciones trascendió el ámbito 
local y eran invitados por dirigentes de otras comarcas para replicar o 
crear nuevas soluciones para sus problemas específicos. 
La contribución de los ingenieros a sus comunidades y el reconocimiento 
de sus gobernantes se remonta, sin duda, a los orígenes de la 
civilización. Los célebres “ingenios” diseñados por el gran Arquímedes1 
para la defensa de Siracusa en el siglo III a. c. y el reconocimiento de su 
monarca el Rey Hieron II son muy posiblemente veraces. 
 
http://www.cs.drexel.edu/~crorres/Archimedes/Claw/claw_engraving.jpg 
La Italia del renacimiento fue campo propicio para la manifestación del 
ingenio humano no sólo en la difusión y la lectura de los clásicos o el 
reencuentro del arte de Roma y Grecia sino también en la Arquitectura y 
la Ingeniería. Tal vez el hombre que mejor representó el ingeniode la 
época fue el ingeniero por excelencia Leonardo Da Vinci. 
Leonardo Da Vinci (Vinci 15 de abril 1452 – Amboise, Francia 12 de 
abril de 1519). Leonardo aunó a su gran creatividad artística el talento 
visionario que le hizo concebir diseños conceptuales como el del 
helicóptero, el submarino, el tanque de guerra, el paracaídas y el hang-
glider2 que tal vez hubieran podido llegar a operar si hubieran sido 
 
1
 http://www.engineeringdaily.net/top-10-remarkable-engineers-of-all-time/ 
 
 
11 
 
construidos, algunos en su época y otros con el avance posterior de la 
ingeniería mecánica y la tecnología de los materiales. Leonardo, también 
diseñó puentes, fortificaciones y canales, entre otras cosas. Gran filósofo 
de la naturaleza e ingeniero, solía observar el comportamiento del agua 
arrojándole semillas de hierba. Dibujaba sus trayectorias e ilustraba con 
detalle las sutilezas del agua en movimiento. Se dio cuenta de que un 
río de profundidad uniforme iría más de prisa en sus tramos más 
estrechos que en los más anchos. Observó que la velocidad del agua se 
incrementaba en proporción directa al estrechamiento de su cauce o 
conducto. Al descubrimiento de Leonardo se le conoció como la “Ley de 
la Continuidad”3. 
El gran Leonardo da Vinci, uno de los genios más notables de la historia 
por su creatividad y dominio de las más variadas disciplinas, fue 
nombrado en 1482 pintor e ingeniero ducal «pictor et ingenierius 
ducalis» por el poderoso duque Ludovico Sforza de Milán, en cuya corte 
se quedaría diecisiete años. A finales de 1499 los franceses entraron en 
Milán y Ludovico perdió el poder. Leonardo se trasladó a Venecia que 
estaba acosada por los turcos y la Signoria inmediatamente intentó 
contratarlo como ingeniero militar. Al no cumplir dicho cuerpo con las 
pretensiones de Leonardo, se trasladó a la Toscana donde César Borgia, 
que se preparaba para conquistar otros territorios, lo contrató como 
ingeniero militar. Al caer César en desgracia, en 1503 Leonardo volvió a 
la ciudad de Florencia, que por entonces estaba en guerra con Pisa. Lo 
invitó de nuevo la Signoría de esa ciudad como ingeniero y concibe su 
genial proyecto (no realizado) de desviar el río Arno por detrás de la 
ciudad enemiga, cercarla y construir un canal como vía navegable que 
comunicase Florencia con el mar. Vuelve a ser invitado a Milán por el 
nuevo duque Gian Giacomo Tivulzio quien le encarga el diseño de su 
estatua ecuestre. Una nueva situación de inestabilidad política lo empujó 
a abandonar Milán en 1513. Se marchó a Roma y en el Vaticano vivió 
una etapa de tranquilidad, con un sueldo digno y sin grandes 
obligaciones con el nuevo Papa León X. En 1516, muerto su gran 
protector Giulano de Médicis, hermano del Papa, Leonardo decide 
aceptar la invitación de su anterior enemigo (en la toma de Milán) y 
después gran admirador, el rey de Francia. Deja Italia definitivamente, 
para pasar los tres últimos años de su vida en el Palacio de Cloux de 
Francisco I, como «primer pintor, arquitecto e ingeniero del rey». El 
gran respeto que Francisco I le dispensó hizo que Leonardo pasase esta 
última etapa de su vida más como un miembro de la nobleza que como 
un empleado de la casa real. Recibió una pensión de 700 coronas de oro 
por año y no se le pedía más que asesorar y conversar con el rey quien 
 
3 Michael Guillen, Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo. 2007, Random House 
Mondadori 
12 
 
tenía acceso de su Castillo, aledaño en Amboise, por medio de un 
pasadizo subterráneo a la casa de Leonardo. 
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 – Florencia, 8 de enero de 
1642) en el tiempo de la contrarreforma encontró seguridad en la 
libertad de pensamiento que se respiraba en la República de Venecia. 
Pudo presentar al Senado de Venecia su telescopio y ser reconocido por 
su talento. Posteriormente fue asesor de Cosme II Medici, Duque de 
Toscana de quien había sido mentor y lo siguió siendo de su sucesor 
Fernando II. Durante un tiempo, su amigo, el Cardenal Mafeo Barberini 
que fue designado nuevo Papa, como Urbano VIII, impresionado por su 
sabiduría, lo apoyó y autorizó la publicación de su Saggiatore que le 
dedica en 1623. El 21 de febrero de 1632, Galileo, aún protegido del 
Papa Urbano VIII y del Gran Duque de Toscana, Fernando II de Médicis, 
publica su diálogo sobre los principales sistemas del mundo (Dialogo 
sopra i due massimi sistemi del mondo), con el que se burla 
implícitamente del geocentrismo de Ptolomeo. El libro, abiertamente 
pro-copernicano es un escándalo. Se le acusó de haber propuesto una 
reinterpretación de La Biblia, al abandonar el campo estrictamente 
científico, para adentrarse en el campo teológico que no le correspondía. 
A pesar de la evidencia, pesó, sin embargo, más la política y el dogma 
que la realidad. 
El juicio a Galileo, conducido por el mismo inquisidor Roberto Bellarmino 
que 33 años antes había mandado a la hoguera a Giordano Bruno, lo 
condena a prisión de por vida el 22 de junio de 1633. El Papa conmuta 
la pena a residencia de por vida. (Bellarmino fue canonizado por Pio XI 
en 1931 y nombrado Doctor de la Iglesia en 1932) La luz de Italia 
paulatinamente se fue eclipsando. 
Evangelista Torriceli (Faenza, Italia, 15 de octubre 1608 – Florencia, 
Italia 25 de octubre 1647) fue uno de los primeros discípulos de Galileo. 
Su lectura de Dialoghi delle nuove Scienze (1630) le inspiró algunos 
desarrollos de los principios mecánicos allí establecidos, que recogió de 
su obra Motu. Ejerció de amanuense de Galileo los tres últimos meses 
de la vida del sabio italiano. Fernando II de Toscana lo nombró filósofo y 
matemático del Gran Duque y profesor de la Academia de Florencia. En 
1643 realizó el descubrimiento de lo que lo haría pasar a la posteridad: 
el Principio del barómetro que demostraba la presencia de la presión 
atmosférica. Enunció además el Principio de Torriceli, de importancia 
fundamental en la hidráulica. 
Domenico Guglielmini (Bologna, 11 de septiembre de 1655 - Padua 
julio 11, 1710) matemático, hidrólogo y médico. Fundador de la escuela 
13 
 
italiana de hidráulica. Sus observaciones del flujo de los ríos resultaron 
en el conocimiento temprano de la comprensión cualitativa del equilibrio 
entre la velocidad del agua y la resistencia del fondo de un río. 
Isaac Newton (1643 – 1727). Después de que Isaac Newton publicara 
en 1687 su Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios 
matemáticos de la filosofía natural) y dejara profundamente 
impresionados a sus colegas, fue nombrado Presidente de la Real 
Sociedad. Posteriormente fue nombrado miembro del Parlamento y 
hecho caballero por la Reina Ana. También le encargaron la Dirección de 
la casa de moneda de Inglaterra. 
Newton murió el 20 de marzo de 1727. Fue enterrado en la Abadía de 
Westminster, la iglesia donde se corona a los monarcas ingleses y se 
entierra a los más notables ciudadanos. Su féretro fue portado por 
nobles: tres duques, dos condes y el Lord High Chancellor, el funcionario 
de más alto cargo de la corona inglesa. Fue el primer científico honrado 
tan generosamente. 
Desde su fundación en 1766, la Academia de las Ciencias Francesa dio 
una orientación práctica a su tarea al retar al público a resolver un 
problema técnico de importancia. El concurso era uno de los más 
prestigiosos del mundo. Ingenieros, matemáticos y gente llana, 
rivalizaban por el dinero y el prestigio del premio del ganador. El premio 
fue otorgado frecuentemente a talentos de otros países. Uno de ellos fue 
para el suizo Daniel Bernoulli, quien a la postre sería reconocido como la 
persona quien había logrado con los fluidos, lo que Newton había 
logrado con los sólidos. 
Napoleón llevó a Francia a científicos y talentos de todo el mundo, 
especialmente de Estados Unidos,a los que Francia había apoyado en su 
guerra de independencia. Así, llega entre otros, el ingeniero 
norteamericano Robert Fulton, que es acreditado como el desarrollador 
del primer barco de vapor exitoso, y a quien Napoleón le comisionó la 
construcción del Nautilus, el primer submarino práctico de la historia. El 
reconocimiento que Napoleón otorgaba al talento, quedó reflejado en 
1808, cuando aun estando en guerra con Inglaterra, le otorgó a 
Humphry Davy, Presidente de la Royal Society, el prestigioso Premio 
Bonaparte por haber descubierto, el sodio, el potasio, el bario, el boro el 
calcio y el magnesio. 
Las primeras academias de ciencias 
14 
 
El proceso de reconocimiento y desarrollo del talento como actividad 
relevante del Estado hizo posible que en Inglaterra, en 1660, Charles II 
creara la Royal Society y que en 1663 se estableciera la prestigiosa 
Laucasian Chair (cuyo segundo ocupante fue Isaac Newton y el último 
es Steven Hawkings) en la Universidad de Cambridge. En 1666 en 
Francia, el ministro Colbert crea la Académie des Sciences de Paris a 
la que en 1699 Luis XIV le confiere su reglamento. La Academia 
Prusiana de Ciencias, La Preußische Sozietät der Wissenschaften, 
fue establecida en Berlín en julio de 1700 por el príncipe elector Federico 
III de Brandemburgo por recomendación de Gottfried Leibniz, quien fue 
su primer presidente. En 1701, al ser coronado Federico como Rey de 
Prusia, la academia cambio su nombre por Königlich Preußische 
Sozietät der Wissenschaften (Real sociedad prusiana de las ciencias). 
La ingeniería en México en la época prehispánica. 
Los aztecas fueron extraordinarios ingenieros hidráulicos y civiles; 
prueba de ello fue haber levantado en un islote artificial del lago, a la 
ciudad capital de su imperio, la Gran Tenochtitlan. 
La ingeniería prehispánica se caracterizó por el alcance que tuvo en el 
control de los volúmenes del agua de los lagos, por obras como el 
retorno de las aguas al Lago de Texcoco, el desvío de ríos como el de 
San Juan Teotihuacán y el Cuautitlán, cuyo rumbo se cambió varias 
veces para evitar inundaciones en la parte noroeste de la ciudad. 
La impresión que causó a los conquistadores el nivel alcanzado por la 
civilización azteca quedó reflejada en el libro de Crónicas Bernal Díaz del 
Castillo, narrador de la Conquista de México: 
«...Y de que vimos cosas tan admirables no sabíamos qué decir, o si era 
verdad lo que por delante parecía, que por una parte en tierra había 
grandes ciudades, y en la laguna otras muchas, y veíamoslo todo lleno 
de canoas y en la calzada muchos puentes de trecho en trecho, y por 
delante estaba la gran Ciudad de México...» 
En cuanto a su conocimiento de la química, “desde antes de la 
Conquista, los pobladores del Valle de México sabían de la existencia y 
el aprovechamiento de las sales alcalinas. En tiempo de secas, estas 
sales afloraban a la superficie y formaban costras, que recibieron el 
nombre de tequixquitl o tequesquite. Sahagún cita que: "La tierra 
salitrosa se llama tequixquitlalli, que quiere decir tierra donde se hace el 
salitre." (El Lago de Texcoco contiene 81% de sales, entre las que 
http://en.wikipedia.org/wiki/Berlin
15 
 
sobresale el carbonato de sodio, Na2CO3, con 45%, y el Cloruro de 
Sodio, NaCl, con 34 por ciento)”. 
“El comercio del tequesquite se hacía en Iztapalapa, nombre que 
significa "pueblo donde se recoge la sal" o ixtail. Así, en el nombre 
Ixtapan de la Sal se hace un uso redundante de dos lenguas. Al añadir 
el tequesquite a la comida se condimentaba con sal y se facilitaba la 
cocción de las legumbres. También se lo empleó como detergente 
alcalinizante ligero”. 4 
La sal común era apreciada por los antiguos mexicanos. Se dice que su 
carencia fue motivo de guerra entre aztecas y tlaxcaltecas. Entre otras 
sales conocieron también el alumbre, la mica, el yeso y la calcita, con 
las que fabricaron colorantes, recubrieron muros y labraron columnas. 
Respecto a las piedras preciosas, trabajaron la turquesa, el jade, el 
azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar. Los dignatarios aztecas 
usaban, en forma exclusiva, piedras preciosas verdes de fluorita 
(fluoruro de calcio), mineral del que México es el segundo productor 
mundial. 
El cristal de roca (cuarzo) fue bellamente trabajado en el México 
antiguo. En Monte Albán, Oaxaca, se encontraron copas, orejeras y 
cuentas de este material. Se piensa también que son mixtecas las 
calaveras de cristal de roca del Museo del Hombre en París y del 
Británico de Londres. 
El barro y el adobe fueron materiales comunes de edificación en las más 
antiguas construcciones del Valle de México (el Cerro del Tepalcate y la 
Pirámide de Cuicuilco). Los aztecas obtenían una especie de cemento al 
mezclar la cal con una arcilla negra. Por otra parte, los muros de las 
casas de Moctezuma estaban revestidos con jaspe, una variedad 
cristalina del cuarzo, de muy diversos colores. 
Para construir armas emplearon el vidrio volcánico (obsidiana) y 
extraían diversas resinas (incluido el hule) que empleaban como 
pegamentos en la pintura y en la medicina. 
Los aztecas producían varios tipos de tejidos. El más común era el 
henequén, fabricado con las fibras de magueyes y agaves. La clase alta 
empleaba vestidos de algodón blanco. Hacían papel con la corteza del 
árbol amatl. 
 
4 Andoni Garritz Ruiz y José Antonio Chamizo. La química en México. Un poco de la 
historia científica mexicana. bibliotecadigital.ilce.edu.mx. 
16 
 
El azúcar, que obtenían por evaporación del aguamiel, la usaban en su 
alimentación, lo cual era un lujo en la Europa de aquella época. También 
conocían la fermentación, por medio de la cual fabricaban el pulque. 
Respecto a los metales, los aztecas conocían los siete elementos de los 
alquimistas (oro, plata, cobre, estaño, mercurio, plomo y hierro). Se ha 
insistido en que sólo trabajaban los metales nativos, o sea que nunca 
alcanzaron la edad del hierro, ya que este metal lo encontraron 
únicamente en meteoritos. Sin embargo, según Humberto Estrada, un 
hacha hallada en Monte Albán, con 18% de hierro, prueba lo contrario. 
Para no hablar de la historia de las civilizaciones clásicas y del papel de 
la tecnología en su dominio sobre el mundo antiguo, baste comentar que 
la conquista de América se logró fundamentalmente por el dominio 
tecnológico superior de las armas de los conquistadores. 
17 
 
La ingeniería en la Nueva España 
La ingeniería en la época colonial se desarrolló de manera 
fundamentalmente empírica. No cabe duda que con el grupo de Cortés 
venía gente que dominaba los oficios principales que se requerían para 
realizar las operaciones militares de la conquista. Los oficios necesarios 
para la construcción de barcos, puentes, edificaciones y de fundición y 
herrería, para la fabricación de armas, que eran tan indispensables. 
Tras la conquista, los transportes constituían uno de los más agudos 
problemas, pues el botín de la conquista no podía ser movilizado. La 
solución radicaba en la construcción de caminos y por ese motivo, el 17 
de octubre de 1533 es emitida en Madrid por la Reina de España, la 
Cédula Real, con la cual se ordena la construcción de caminos en la 
Nueva España5. 
En 1590 el gobierno virreinal ordena al Ingeniero militar italiano Juan 
Bautista Antonelli que se ocupe del trazo de un camino carretero de 
México a Veracruz, vía Orizaba, el cual es considerado el primero en su 
género, en el nuevo mundo. 
En su espléndido opúsculo “Apuntes para una historia de la electricidad 
en México”, publicado por la Academia de Ingeniería, Bruno de Vecchi y 
Carmen Espinosa de los Monteros nos informan: “La energía hidráulica 
se viene utilizando en México desde principios de la época virreinal, pues 
su empleo en molinos y batanes fue, usando una expresión actual, una 
de las primeras transferencias tecnológicasque hicieron los españoles 
entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Se sabe, por ejemplo, que según el 
acta de Cabildo de la Ciudad de México del 7 de febrero de 1525, 
Hernán Cortés obtuvo la muy amplia merced para hacer aceñas (sic) en 
el río Tacubaya y en el río Coyoacán, ahora bien, una aceña es por 
definición, un molino movido por agua (Molino harinero de agua, situado 
dentro del cauce de un río).”.6 
En adición a la rápida aplicación de los oficios asociados a la 
construcción de la vida civil, el especializado en minería fue de los más 
importantes. “Después de la conquista de México, la búsqueda de 
yacimientos minerales se incrementó notablemente por los españoles, 
 
5 http://dgst.sct.gob.mx/index.php?id=431 
6 Ing. Bruno de Vecchi Appendini y Lic. Carmen Espinosa de los Monteros Aguilar, 
Apuntes para una historia de la electricidad en México, p 34. Academia de Ingeniería 
2007. 
http://dgst.sct.gob.mx/index.php?id=431
18 
 
primero y sus descendientes (mestizos), después. Así, fueron 
descubiertos grandes distritos mineros como los de Taxco (plata); 
Pachuca (plata y oro); Guanajuato, en la famosa Mina La Valenciana 
(oro y plata); Zacatecas (plata y oro); Concepción del Oro (oro); 
además de los grandes yacimientos de Durango y Chihuahua que 
aportaron, principalmente, minerales preciosos. Gran parte de estos 
minerales fueron enviados a España…”7 
“Entre las razones de la segunda expansión española por el inmenso 
territorio novohispano, principalmente estuvieron las de defender sus 
posesiones ante las potencias europeas. En tan inmensa extensión, la 
corona española privilegió tres intereses técnico-científicos: el militar 
(cartografía), el botánico (medicina), y el minero (metalurgia), los 
cuales convergieron en la más urgente protección de sus fronteras. 
Expediciones científicas y militares, fundación de ciudades y presidios, 
reconstrucción de fortificaciones, fueron algunas de las actividades 
principales de los ingenieros militares en La Nueva España”. 8 
Sin duda, el reducido número de ingenieros nacidos en España había 
dificultado la atención del territorio y las fortificaciones coloniales. 
Durante la primera mitad del setecientos resultó fundamental la 
presencia de ingenieros galos en las posesiones ultramarinas, gracias a 
un acuerdo entre los reyes de España y de Francia. Cabe señalar que 
desde 1710 el Real Cuerpo de Ingenieros Militares estuvo formado 
“permanentemente por 150 miembros en España y unos 50 en América 
y Filipinas”. Un reciente estudio prosopográfico de los ingenieros 
militares españoles ha cuantificado un total de 787 individuos que 
ingresaron al Cuerpo a lo largo del siglo XVIII (1710-1803). De acuerdo 
con esta investigación, 279 ingenieros tuvieron empleos en América y 
Filipinas. Es decir, el 35 por ciento se trasladó a través de los océanos 
para cumplir sus funciones. 
“En 1767 se da en México un acontecimiento muy importante para la 
educación en el país, aun cuando de carácter negativo. Se trata de la 
expulsión de los jesuitas de todos los dominios de España, ordenada por 
el rey Carlos III, ya que éstos eran quienes se estaban encargando de la 
introducción de las nuevas tendencias científicas en la Nueva España. En 
sus escuelas se conocían y se estudiaban la filosofía y la física más 
avanzadas. En esta última se incluían los adelantos de la electricidad, 
quedaba, por supuesto la Universidad, pero ésta se había anquilosado y 
 
7 Ernesto López Ramos. Contribución a la historia de la geología en México. 
8 Scripta Nova María del Carmen León García del Colegio de México, CEH Revista 
electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona. Vol. X, núm. 
218 (55), 1 de agosto de 2006 
19 
 
no pasaba de las enseñanzas aristotélicas. Por ejemplo, Izquierdo nos 
dice: “Parece pues que la noción de heliocentrismo, propuesto por 
Nicolás Copérnico (1473 – 1543) y desarrollado sucesivamente por 
Galileo (1564 – 1642), por J. Kepler (1571 – 1630) y por Isaac Newton 
(1642 – 1727), hasta dejar ya delineado, hacia 1687, nuestro sistema 
solar, en forma tan completa, que durante el siglo y medio siguiente así 
no sería modificado, para fines del siglo XVIII seguía pasando 
desapercibido para la Real y Pontificia Universidad”9. 
A continuación presento textualmente otra cita del espléndido trabajo 
realizado por María del Carmen León García de El Colegio de México. 10 
“Veamos el caso específico de la Nueva España. Para 1768, la nueva 
ordenanza real impulsó el pase de estos técnicos, que en su mayoría ya 
eran de origen español. Gracias a esta reglamentación, los ingenieros 
destinados al Nuevo Continente obtenían la promoción automática a la 
categoría inmediata superior, lo que suponía un aumento de salario, con 
la posibilidad de que después de cumplir cinco años en ese servicio 
podían solicitar su regreso a España. Sin embargo, el traslado debía ser 
autorizado por el rey y esperar hasta que llegara su remplazo”. La 
ordenanza tuvo resultados: entre 1761 y 1780, se registran 47 
ingenieros destinados a Nueva España. "En cualquier caso, señala Omar 
Moncada, ante el enorme territorio del reino de la Nueva España, más 
de cuatro millones de kilómetros cuadrados, cualquier número de 
ingenieros tenía que ser insuficiente”. "Entre 1700 y 1750 sólo hubo 
catorce ingenieros, cuatro, el número mayor que de ellos se juntó en un 
año. A partir de 1751 y hasta 1762, (es decir 11 años) se registra un 
ascenso perceptible en el número de ellos, sumando entre cinco y ocho 
por año. En la segunda mitad del siglo, específicamente entre 1763 y 
1794, es notorio el aumento de ingenieros, que van entre 11 y 19 de 
ellos por año. En esos 30 años, se registraron 49 personajes. Entre 
1794 y 1798, el descenso es pronunciado, de 17 a nueve ingenieros por 
año, con un leve ascenso para 1799-1800 con diez y vuelve a descender 
hasta seis ingenieros en 1804, los que se mantienen hasta 1809. 
Aumenta a ocho en 1810 y vuelve a descender a seis de 1811 a 1814, 
desciende a cinco en 1815 y a cuatro ingenieros en 1816, aumenta a 
siete en 1817 y se mantienen entre dos y cuatro ingenieros para 1818 a 
 
9 Ing. Bruno de Vecchi Appendini y Lic. Carmen Espinosa de los Monteros Aguilar, 
Apuntes para una historia de la electricidad en México, p 14. Academia de Ingeniería 
2007. 
10
 Scripta Nova María del Carmen León García de El Colegio de México, CEH Revista 
electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona. Vol. X, núm. 
218 (55), 1 de agosto de 2006 
20 
 
1825”. (Ver figura, “Ingenieros militares en Nueva España, 1690-1825. 
Frecuencia por año”). 
 
Como puede observarse en esta figura, la mayor cantidad de ingenieros 
se aglutina entre 1764 y 1794. Los treinta años más álgidos de las 
reformas borbónicas, años que forman parte del período en que España 
intentó la transformación política y administrativa más radical en su 
imperio. Otra forma gráfica de observar la densidad en la presencia de 
los ingenieros en territorio novohispano es el porcentaje de años en los 
que estuvieron destinados o no, estos individuos. Esto confirma la 
fluctuación en las designaciones para los territorios americanos, a la vez 
que permite resaltar la presencia constante de algunos individuos como 
por ejemplo los catalanes Miguel Constanzó y Manuel Agustín Mascaró. 
Es decir que entre finales del siglo XVII y principios del XIX, más 
específicamente los 135 años que abarcan el periodo entre 1690 y 1825, 
la mayoría del tiempo (70 años) la Nueva España contó con los servicios 
de uno a cinco ingenieros. Durante 28 años, tuvo entre seis y diez 
ingenieros; durante ocho años, de 11 a 15 ingenieros, mientras que en 
cuatro años no hubo ingeniero alguno. Sólo durante 26 años se contócon la participación de 16 a 19 ingenieros. 
Hasta aquí la cita de Carmen León García. 
 
21 
 
Primeras escuelas de ingeniería 11 
A continuación se listan algunas de las primeras escuelas universitarias 
en Europa y en América: 
 École nationale des ponts et chaussées de París, Francia, 1747 
 Academia de Minas de Freiberg, Alemania, 1765 
 Academia de Minería y Geografía Subterránea de Almadén, de 
Almadén, España, fundada en 1777 por el rey Carlos III, que en 
1835 sería trasladada a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros 
de Minas de Madrid. Quedó la de Almadén como escuela práctica, 
que en la actualidad pervive a través de la Escuela Universitaria 
Politécnica de Almadén. La mayoría de las escuelas de ingeniería 
aparecieron hacia mediados del siglo XIX. Poco después, en 1802, 
a instancias del Conde de Floridablanca que acababa de crear 
también el Cuerpo, se crea la Escuela de Caminos de Madrid.En 
1857, de acuerdo con la ley Moyano, se crearían las escuelas 
superiores de ingenieros de Barcelona, Gijón, Sevilla, Valencia y 
Vergara, aunque, exceptuando la de Barcelona, todas ellas 
dejarían de funcionar por escasez de medios materiales. En 1913 
se fundó la Escuela Nacional de Aviación en Getafe. 
 El Real Seminario de Minería, en México, comienza a operar en 
enero de 1792. Estuvo encargado de la iniciativa de formar 
ingenieros en México para “promover el bien común y el progreso” 
mediante la aplicación de la ciencia a la innovación técnica, según 
los ideales de su época. Es por tanto la primera institución de su 
tipo en América. La Facultad de Ingeniería de la UNAM, al igual 
que el IPN, son herederas directas de esa tradición y también lo 
son, indirectamente, las otras escuelas de ingeniería mexicanas. 
 Escuela Técnica Superior de Praga, 1806 
 Escuela Técnica Superior de Viena, 1815 
 Escuela Técnica Superior de Karlsruhe, 1825 
 En Estados Unidos, la primera escuela de ingenieros se creó en 
Nueva York en 1849. 
Fuente: Wikipedia: http://es.www.wikipedia.org 
 
 
11 Wikipedia: http://es.www.wikipedia.org 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Europa
http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89cole_nationale_des_ponts_et_chauss%C3%A9es
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
http://es.wikipedia.org/wiki/Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/1747
http://es.wikipedia.org/wiki/Freiberg_(Sajonia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
http://es.wikipedia.org/wiki/1765
http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_Miner%C3%ADa_y_Geograf%C3%ADa_Subterr%C3%A1nea_de_Almad%C3%A9n
http://es.wikipedia.org/wiki/Almad%C3%A9n
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/1777
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_III_de_Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_T%C3%A9cnica_Superior_de_Ingenieros_de_Minas_de_Madrid
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_T%C3%A9cnica_Superior_de_Ingenieros_de_Minas_de_Madrid
http://es.wikipedia.org/wiki/Almad%C3%A9n#La_Escuela_de_Minas
http://es.wikipedia.org/wiki/Almad%C3%A9n#La_Escuela_de_Minas
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
http://es.wikipedia.org/wiki/1802
http://es.wikipedia.org/wiki/Conde_de_Floridablanca
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuerpo_de_Ingenieros_de_Caminos,_Canales_y_Puertos&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_T%C3%A9cnica_Superior_de_Ingenieros_de_Caminos,_Canales_y_Puertos
http://es.wikipedia.org/wiki/1857
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Moyano
http://es.wikipedia.org/wiki/Barcelona
http://es.wikipedia.org/wiki/Gij%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Sevilla
http://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(ciudad)
http://es.wikipedia.org/wiki/Vergara
http://es.wikipedia.org/wiki/1913
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escuela_Nacional_de_Aviaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Getafe
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
http://es.wikipedia.org/wiki/1792
http://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Ingenier%C3%ADa_(UNAM)
http://es.wikipedia.org/wiki/Praga
http://es.wikipedia.org/wiki/1806
http://es.wikipedia.org/wiki/Viena
http://es.wikipedia.org/wiki/1815
http://es.wikipedia.org/wiki/Karlsruhe
http://es.wikipedia.org/wiki/1825
http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York
http://es.wikipedia.org/wiki/1849
22 
 
El Real Seminario de Minas, antecedente de la Facultad de 
Ingeniería de la UNAM 
“La Ingeniería de origen europeo se expresó de diversas maneras en 
nuestro territorio, en el período comprendido entre 1521 y 1770. Hacia 
1771 aparecieron los primeros indicios de que en la Nueva España, 
gobernada entonces por el Virrey Bucareli, hacía falta una actividad que 
apoyada en la ciencia, coadyuvase a resolver los grandes problemas que 
en muy diversos órdenes se habían suscitado en la minería 
novohispana, principal fuente de riqueza del reino y actividad en torno a 
la cual giraban todos los negocios del virreinato.” 
Por muchos años se asentó aquí el liderazgo en diversas ramas de la 
mineralogía. 
La primera industria original de nuestro país se creó en Pachuca en 
1555, gracias al genio de Bartolomé de Medina. Su proceso de 
recuperación de la plata por amalgamación con mercurio ha sido 
calificado por Bargalló como "el mejor legado de Hispanoamérica a la 
metalurgia universal". La formación de la amalgama de los metales 
preciosos con el mercurio permite su extracción en frío, proceso 
mucho más barato que el de la fundición. Posteriormente, hacia 
1758, este proceso metalúrgico fue modificado por el clérigo minero 
Juan Ordóñez y Montalvo, a partir de un método de amalgamación en 
caliente, desarrollado en Perú. Irónicamente, una misión alemana 
intentó introducir esta técnica en 1786 a México, indicando que 
acababa de ser descubierta en Austria por el barón De Born. 
Un vasco, Fausto de Elhuyar, se encargó del Real Cuerpo de Minería 
de la Nueva España en 1792. Diez años antes había descubierto el 
elemento químico llamado hoy tungsteno, al que bautizó como 
wolframio (por eso su símbolo químico es W). Elhuyar fue el primer 
profesor de química en México. El libro de texto que empleaba era el 
Tratado elemental de química, (1789) de Antoine Laurent Lavoisier, 
creador de la química moderna. Esta obra fue traducida al español, 
en México en 1797, un año antes que en España. 
Dentro del Real Cuerpo de Minería, Andrés Manuel del Río destacó 
por su trabajo de análisis químico de minerales mexicanos. En 1801, 
como resultado del estudio de un mineral de Zimapán, Del Río 
descubrió un elemento químico más, al que llamó Eritronio. 
Posteriormente lo convencieron de que había confundido al Eritronio 
con el Cromo (Cr), lo que resultó falso. El metal fue redescubierto en 
1830 por Sefstrom, quien lo denominó Vanadio (V), como lo 
conocemos hoy. 
23 
 
En realidad, la primera aportación americana a la tabla periódica de 
los elementos, fue el Platino (Pt), que era conocido por los indígenas 
de Sudamérica y fue presentado al mundo científico en 1748. Salvo 
esta contribución prehispánica, el Eritronio (Vanadio) fue el primer 
elemento químico descubierto en América. Habrían de pasar 125 
años para descubrir el siguiente, en un laboratorio de Estados 
Unidos. 
En 1794, Alexander von Humboldt describía a la Casa de Moneda de 
México, como "la más grande y rica en todo el mundo", la cual, en ese 
entonces, troquelaba más de treinta millones de pesos anuales y en su 
interior laboraban cuatro centenares de empleados. 12 
Durante siglos, las minas mexicanas se habían explotado poco menos 
que irracionalmente, sin costo ni medida, sin el menor asomo de 
planeación y, sobre todo, sin pensar sino en el beneficio inmediato. Esto 
había producido una caída importante en la producción, lo que era causa 
de gran alarma para el gobierno de Madrid. 
Minas inundadas, vetas perdidas y mineros descontentos había por 
doquier en aquellas épocas, sobretodo en la región de Pachuca y Real 
del Monte, centros próximos a la capital del virreinato. Poco antes, en 
1766, los mineros que servían al Conde de Regla, declararon una huelga 
general y, cosa insólita en la época, la ganaron. 
Era pues, necesario a todas luces buscar un camino que trajera 
conformidad a trabajadores, propietarios y gobernantes en ambos lados 
del océano. Se procura, entonces, formar un cuerpo de Ordenanzas de 
Minería, conjunto de leyes que permitieran un desarrollo armónico de la 
industria, apoyada en la formación de profesionales con sólida base 
científica, que serían los encargados de dirigir después tan importante 
actividad. 
Las primeras representaciones o solicitudes para la formación de un 
organismo superior que regulase todas las funciones de la minería, 
fueron llevadas a España por el visitador Don Joseph de Galvez. 
Contiene las ideas y experiencias de destacados mexicanos, entre ellos 
Don Juan Lucas de Lassaga, regidor de la Ciudad de México y Juez 
Contador de Mineros y Albaceazgos, y Don Joaquín Velásquez Cárdenas 
y León, abogado de esta Real Audiencia y catedrático de Matemáticas de 
la Real y Pontificia Universidad Mexicana. Las solicitudes presentadas a 
Carlos III por Galvez señalaban, entre otras, la necesidad de unir y 
formar la minería en un cuerpo, y de elegir un tribunal, que pudiera 
 
12 Historia de la moneda en México. Banco de México: I. Orígenes. 
24 
 
gobernarlo. El primero de julio de 1776, el rey de España, Carlos III, 
expide en Madrid una Cédula Real, en virtud de la cual se resuelve que 
el importante gremio de la minería de la Nueva España se erija en forma 
de Cuerpo, para lo que se le da el consentimiento y permisos 
necesarios. 
En 1783 el mismo Carlos III expide las ordenanzas para la dirección, 
régimen y gobierno del Cuerpo de la Minería de la Nueva España y su 
Real Tribunal General. En éstas se establecen las bases para la 
formación del Real Seminario de Minería, el cual estaría integrado por 
un Banco de Avío, un Tribunal y un Colegio de Metálica. 
Al quedar erigido, el Real Tribunal de la Minería, se inicia una fecunda 
etapa de la Ingeniería mexicana. 
Por sus valiosos servicios, son nombrados Director General y 
Administrador, respectivamente, Don Joaquín Velásquez Cárdenas y 
León y Don Juan Lucas de Lassaga. Desafortunadamente poco habrían 
de durar en sus cargos, ya que mueren casi simultáneamente a 
principios de 1786. 
El Real Seminario de Minería es fundado el 1o. de enero de 1792 y se le 
dota del más distinguido cuerpo de profesores que pueda conjuntarse, 
encabezado por el insigne Don Fausto de Elhuyar. El programa de 
estudios del Seminario, dividido en cuatro años, incluía Matemáticas 
Superiores, Física, Química, Topografía, Dinámica, Hidráulica, laboreo de 
minas, lenguas y dibujos, así como una práctica activa en algún real de 
minas, amén de la presentación de un gran acto público, al término de 
la carrera, antecedente directo del actual examen profesional. En él se 
editan los más avanzados libros técnicos y científicos de la época; entre 
otros, el Tratado de Química de Lavoisier, presentado por su alumno 
Don Andrés Manuel del Río, la traducción al castellano de las Tablas 
Mineralógicas de Karsten; la nueva Teoría y Práctica del Beneficio de los 
Metales Oro y Plata de Eguía; el Tratado de Amalgamación de 
Sonneschmidt; y los Elementos de Orictognosia del mismo Andrés 
Manuel del Río, que mereciera ser considerado por Humboldt como el 
libro más valioso de su época. 
En 1759, en la Tierra Caliente de Michoacán, al Occidente del Virreinato 
de la Nueva España, apareció un nuevo fenómeno volcánico, alejado de 
las costas, que atrajo la atención de numerosos científicos, entre 
geólogos, vulcanólogos y naturalistas que visitaron el lugar para hacer 
registros de sus características y evolución. Unos se interesaron en el 
proceso de devastación que produjo el volcán en las tierras de la vieja 
25 
 
hacienda de San Pedro Jorullo y sus alrededores, otros en las 
alteraciones ecológicas y climáticas y otros más estudiaron el papel de 
la flora y la fauna en la restauración del paisaje. 
Después de la erupción y durante su etapa de crecimiento, en 1764, el 
volcán fue visitado por fray Francisco de Ajofrín, un religioso capuchino 
a quien se deben las primeras descripciones científicas y gráficas del 
Jorullo. Más adelante, fue visitado por el Intendente de Valladolid José 
Antonio Riaño y por los minerólogos Franz Fischer y Samuel Schröeder. 
Más adelante por José Mariano Mociño y Alexander von Humboldt, 
quienes hicieron registros y levantaron croquis del cono volcánico y los 
escurrimientos de lava. 
 
En 1792, por primera vez en la historia de la educación en México, se 
fundó una institución cuya enseñanza era totalmente científica, el Real 
Seminario de Minería. Lejos de la tradición escolástica se impartieron 
oficialmente los cursos de matemáticas, física, química y mineralogía a 
los primeros ingenieros que sustentaban el título de Peritos Facultativos 
de Minas, ya que el término Ingeniero no se empezó a usar en esta 
institución hasta 1843. 
Es importante destacar que fueron dos criollos ilustrados - 
representantes del gremio más poderoso de la Colonia, el Minero - los 
que propusieron en 1774 al Rey Carlos III la creación de un Colegio 
Metálico, con la intención de aumentar la producción de los metales 
preciosos. Para ello, consideraron indispensable contar con especialistas 
que resolvieran los problemas de las minas, no con una visión empírica, 
sino con bases científicas. 
http://biblioweb.unam.mx/libros/guerra/patria/textos/sec_3.htm
26 
 
El Colegio de Minería, además de distinguirse por ser la primera casa de 
las ciencias en México, como la llamó el médico José Joaquín Izquierdo, 
destacó por ser la cuna de importantes instituciones científicas como el 
Instituto de Geofísica, el Instituto de Matemáticas, la Facultad de 
Ciencias, el Instituto de Geología, el Instituto de Química, el Instituto de 
Ingeniería, y la Facultad de Ingeniería, por mencionar sólo algunas 
dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Algunos años después de lograr nuestra Nación su independencia, el 
Colegio de Minería se integró al Estado, y a su lado compartió una 
trayectoria tortuosa de cambios, inestabilidades, limitaciones y 
carencias, entre otros avatares. A pesar de ello, los ingenieros 
aceptaron con gran responsabilidad su compromiso con el país: 
ayudaron en la organización, administración y desarrollo de una nación 
empobrecida y dividida por las cruentas guerras. Su participación fue 
más allá de la mera aplicación de la ingeniería, ya que incluyó también 
las esferas política, cultural, económica e incluso la científica. Por 
ejemplo, en el siglo XIX, los ingenieros ocuparon cargos como Ministros 
de Fomento, Colonización, Industria y Comercio; Guerra y Marina; 
Relaciones y Gobernación por mencionar sólo algunos de los más 
destacados. Fundaron instituciones como el observatorio Astronómico 
Nacional, el Instituto de Geografía y Estadística, que en 1851 se 
convertiría en Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; la 
Comisión Geográfico Exploradora, el Instituto Geológico Nacional, la 
Comisión Científica Mexicana y la Comisión Geodésica Mexicana, entre 
otras. Las necesidades del Estado obligaron al Colegio a ampliar sus 
especialidades de ingeniero de minas, ensayador, beneficiador de 
metales y apartador de oro y plata a las de agrimensor, geógrafo y, 
aunque por poco tiempo, a la de naturalista. Los egresados participaron 
en importantes obras públicas como la exploración geológica de diversas 
regiones, la elaboración de planos topográficos, la delimitación de las 
fronteras internacionales de México y el reconocimiento estadístico de 
diversas zonas del país, el establecimiento de un Colegio Militar, el 
reconocimientode minas, estudios geológicos y del desagüe del Valle de 
México, análisis de proyectos de ferrocarriles, etc. Poco a poco se hacía 
evidente la necesidad de contar con la carrera de ingeniero civil, misma 
que quiso introducir el emperador Maximiliano de Habsburgo en el 
Colegio cuando lo intentó transformar en Escuela Politécnica. 
Un proyecto modernizador 
Con el triunfo de los liberales en 1867 el país inició una nueva etapa 
como país independiente. Los cambios propuestos por el nuevo régimen, 
la estabilidad política y el periodo de paz logrados por varias décadas 
27 
 
condujeron a una reorganización del país que favoreció a la ingeniería 
mexicana. 
Benito Juárez introdujo la carrera de ingeniero civil en 1867, al mismo 
tiempo que transformó el Colegio de Minería en la Escuela Especial de 
Ingenieros. Esta carrera, al igual que la de ingeniero mecánico, y las 
reformas llevadas a cabo en los planes de estudio de los demás 
profesores, formaron parte de la estrategia educativa del Presidente 
para realizar su proyecto de modernización, especialmente en los 
aspectos ferroviario e industrial. 
Parte de la continuidad del proyecto modernizador condujo al 
fortalecimiento de la Escuela de Ingenieros. En 1883 el Presidente 
Manuel González la transformó en Escuela Nacional de Ingenieros, 
nombre que conservaría hasta mediados del siglo XX. Creó la carrera de 
telegrafista y fortaleció el plan de estudios de la profesión de ingeniero 
civil, al actualizar los programas de las materias existentes e introducir 
otras nuevas. El nombre de la carrera cambió a Ingeniero de Caminos, 
Puertos y Canales, mismo que conservó hasta 1897. En este año, el 
Presidente Porfirio Díaz promulgó la Ley de Enseñanza Profesional de la 
Escuela de Ingenieros, mediante la cual regresó a la denominación de 
ingeniero civil, misma que se utiliza hasta nuestros días 13. 
El Seminario de Minería es el asiento del primer instituto de 
investigación científica del continente y sus egresados con el título de 
facultativos de minas obtienen el privilegio, a partir de 1797, de ser 
aceptados en el resto de América, en Filipinas y en toda Europa. Nuestro 
país se convierte entonces en el principal exportador de conocimientos 
técnicos y científicos del continente. En aquella época, México poseía la 
vicepresidencia de la Asociación Mundial de Minería. 
En 1803 visita nuestro país el Barón Alexander von Humboldt y al 
conocer el Seminario, lo conceptúa entre las instituciones de mayor valía 
en el mundo científico. Hace del seminario su centro de trabajo y le 
dedica la obra "Pasigrafía Geológica", misma que aparece como 
apéndice en la segunda parte de la Orictognosia de Don Andrés Manuel 
del Río. En 1808 se instituyen en el Seminario, junto con la primera 
Fundición de Artillería del país, los cursos que permiten complementar la 
educación de los colegiales para formarlos, como oficiales artilleros o 
como ingenieros militares. 
 
13
 María de la Paz Ramos y María Alejandra Sánchez Estrada, México en el Tiempo No. 
30 mayo-junio 1999. 
28 
 
El seminario, como centro de ideas avanzadas, produce una pléyade de 
jóvenes que al inicio de la gesta de la independencia se unen a las 
fuerzas de Hidalgo. Entre ellos contamos a Casimiro Chowell, a Ramón 
Fabie, venido desde Manila a estudiar en el Seminario, a Rafael Dávalos, 
y a Vicente Valencia, todos ellos sacrificados en Guanajuato en 1810 y a 
Mariano Ximenez, director de artillería insurgente, fusilado junto con 
Hidalgo en Chihuahua el 30 de julio de 1811. 
En 1811, el Real Seminario de Minería pasa a ocupar el Palacio de 
Minería, bello edificio neoclásico, cuya construcción se termina en 1813. 
A partir de 1825, los ingenieros mexicanos egresados del que pasa a 
llamarse Colegio de Minería, inician el establecimiento de la frontera 
septentrional del país, comenzando sus trabajos sobre el río Sabina, en 
la Texas mexicana, colindante con la Louisiana ya norteamericana. 
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística nació con el nombre de 
Instituto Nacional de Geografía y Estadística, y fue fundada el 18 de 
abril de 1833 por órdenes del entonces Presidente de la República, el 
jalisciense, Doctor Valentín Gómez Farías. 
Su primer trabajo fue levantar la Carta General de la República y la 
recopilación de toda la información étnica, histórica, geográfica y 
estadística del país, y de los núcleos indígenas existentes. Fue su primer 
Presidente el científico y periodista, don José Justo Gómez de la Cortina, 
noble español naturalizado mexicano a raíz de la Independencia. 
Desde su origen, la Sociedad entendió que su misión fundamental era 
investigar todos aquellos elementos geográficos, históricos y estadísticos 
del país que permitieran conocerlo mejor. Desde su nacimiento se le 
consideró como la Institución Científica del Gobierno de la República. 
Al clausurarse la Universidad en 1833, se crea el Establecimiento de 
Ciencias Físicas y Matemáticas, cuyo núcleo es el Colegio de Minería. En 
esos días, el director del Colegio es simultáneamente el director del 
Cuerpo de Ingenieros del Ejército, más tarde la dirección del Colegio la 
asume el propio Ministro de Guerra. En 1843 se ofrecen en este Colegio 
las carreras de Agrimensor, Ensayador de Metales, Apartador de Oro y 
Plata, Geógrafo y por primera vez con esta denominación, de Ingeniero 
de Minas. 
Durante la intervención norteamericana, el cuerpo de ingenieros es de 
los primeros en entrar en combate, todavía en territorio texano. Al caer 
29 
 
la Ciudad de México en poder del invasor americano, el Palacio de 
Minería es ocupado por éste y los cursos se suspenden. 
En 1850 se establecen las materias conducentes al estudio de la carrera 
de Agricultura. Por esta época, a un profesor del Colegio de minería se 
debe un descubrimiento curioso, Don José Manuel Herrera, catedrático 
de Química, inventa, independientemente de Daguerre la fotografía. Por 
este hecho, la Universidad le otorga el grado de Doctor en Ciencias. 
Al triunfo de la República, el Presidente Juárez reorganiza la educación 
en el país y crea, apoyándose en el Colegio de Minas, la Escuela 
Nacional de Ingenieros, en cuyos planes de estudio se incluyen las 
carreras de Ingeniero Civil, de Minas, Mecánico, Electricista, a las que 
pronto siguen las de Topógrafo, Hidrógrafo y Agrimensor. 
 
En 1867 al restaurarse la República, el gobierno de Benito Juárez 
modificó la organización del antiguo Colegio de Minería creado en 1792. 
Establece la Escuela Especial de Ingenieros que luego sería la Escuela 
Nacional de Ingenieros (ENI) preocupada por vincular a las nuevas 
profesiones con las actividades económicas, especialmente con el 
ferrocarril. Por decreto del 25 de noviembre de 1867 se obligó a las 
empresas constructoras de ferrocarriles a recibir alumnos de ingeniería 
civil o de puentes y caminos de la ENI para hacer sus prácticas. El 
resultado del decreto, sin embargo, parece haber tenido un impacto 
menor, tal vez debido a los rezagos inerciales en el proceso de 
industrialización. 
 
El Porfiriato 
 
Una excelente fuente de información sobre la evolución de la ingeniería 
en las últimas décadas del S. XIX y principios del S. XX la hay en los 
trabajos de los historiadores Juan José Saldaña, Guillermo González y 
Carmen Aguirre Anaya que se citan en este capítulo. 
 
A diferencia de las experiencias dadas en los de Estados Unidos y en 
Europa, en México el despertar industrial fue tardío, siendo una realidad 
de equipos, edificaciones y producción desde la década de 1830, para 
adquirir un perfil moderno desde la década de 1890, cuando pasó a ser 
una actividad económicamente relevante en el producto nacional. Dicho 
proceso se sostuvo con tecnologías, diseños y procesos importados, 
pero los talleres que instalaron firmas extranjeras o nacionales para 
servicios urbanos, ferrocarriles,ingenios, fundiciones y establecimientos 
30 
 
mineros con nuevos procesos químicos y mecánicos, fueron un 
importante campo de aprendizaje para la ingeniería mexicana.14 
 
El impulso dado a la construcción de vías férreas en el porfiriato no se 
tradujo en el desarrollo esperado…”el régimen se percató, al fin, de que 
no había bastado poner vías de ferrocarril a través de tantas partes del 
país. Donde no había una producción agrícola suficiente, la presencia de 
las vías de ferrocarril por sí misma no alentaba la producción adicional 
necesaria para constituir un gran mercado nacional”.15 
 
El ingeniero Leopoldo Palacios señalaba en 1909: 
 
“Es preciso comprender bien que la Agricultura es imposible sin agua; 
esperar a que caiga del cielo, es dejar al acaso lo que debe ser obra del 
hombre; transformar en albur lo que cabe en el dominio científico”.16 
 
Una primera respuesta a esta cuestión, proporcionada en el terreno de 
la práctica, fue sin duda alguna la creación de lo que se llamó la Caja de 
Préstamos para Obras de Irrigación y Fomento de la Agricultura. Creada 
como sociedad anónima, con el respaldo de la emisión de bonos del 
gobierno federal, tenía como tarea fundamental otorgar créditos a la 
agricultura y apoyar la infraestructura de riego y la colonización. 
 
La Caja inició sus operaciones con un fuerte capital de 60 millones de 
pesos; cantidad significativa si se toma en cuenta, como señala Oñate, 
que el circulante en billetes en el país era en ese momento de 125 
millones de pesos. Se trataba de crear un organismo que funcionara 
como empresa privada, pero en la que el Estado, como garante de la 
deuda adquirida para establecer la mayor parte de sus fondos, se 
reservaba una injerencia fundamental en su política de créditos. 
 
Un segundo objetivo de la creación de la Caja era el de usar esa 
institución como medio para resolver un problema fiduciario coyuntural. 
Es decir, se buscaba el alivio de las carteras vencidas de los bancos de 
concesión federal, las que con la crisis mundial y nacional de 1907 y 
1908, estaban saturadas. Es por esto que se permitía que parte del 
crédito otorgado por la Caja de Préstamos, se destinara a convertir las 
deudas de clientes morosos de esos bancos, en compromisos a largo 
 
14 Guillermo Guajardo S. y Juan José Saldaña. La Ingeniería Mexicana: entre el 
Aprendizaje Empírico y la Academia 1860-1940. VI Congreso de la Sociedad 
Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, efectuado en la ciudad de 
Buenos Aires, Argentina del 17 al 20 de marzo de 2004 
15
 Clifton Kroeber. Políticas de irrigación en México entre 1985-1911. 1994. 
16
 Basave Benítez. Andrés Molina Enríquez: con la Revolución a cuestas, México, Fondo de Cultura 
Económica. 
31 
 
plazo a favor de este nuevo organismo. Con este movimiento se 
pretendía salvar la situación de los bancos y, al mismo tiempo, inyectar 
capital que tendría que ser llevado al campo en forma de infraestructura 
de riego y préstamos refaccionarios e hipotecarios. El segundo asunto a 
resolver era el de un capital humano que pusiera en práctica el 
programa. Para planear y supervisar las obras de riego, se empleó a 
algunos de los más destacados ingenieros mexicanos, como Roberto 
Gayol. Su tarea consistía en juzgar la pertinencia de la solicitud de 
crédito, la factibilidad de la construcción de sistemas de riego y la 
planeación de la fragmentación de terrenos para la colonización17. 
 
En México durante el porfiriato (1876-1911) las ramas de la ingeniería 
para actividades industriales, como la de ingeniero mecánico, electricista 
e industrial casi desaparecieron. Durante ese período se titularon 
alrededor de 448 ingenieros, cuyo mayor número fue entre 1891 y 
1910, es decir, durante gran parte de la construcción de la 
infraestructura. La construcción de líneas férreas fue una oportunidad 
perdida para el desarrollo de la ingeniería mexicana. Los mejores 
vínculos para la formación de ingenieros mexicanos fueron alcanzados 
con las obras públicas y la industria después de 1930. Además las 
prioridades gubernamentales estaban en otras áreas, ya que entre 1901 
y 1927 el 37% de los graduados en escuelas universitarias en México 
fueron abogados, en cambio los ingenieros sólo alcanzaron un 17%.18 
 
Con el surgimiento de la industria eléctrica y con la mayor demanda de 
ingenieros, tanto por parte de la Secretaría de Fomento como de la Caja 
de Préstamos, se había creado la cátedra de hidráulica. En sus apuntes 
autobiográficos Alberto J. Pani recuerda que al impartir la materia de 
Vías Fluviales y Obras Hidráulicas, ponía mucho énfasis en la 
importancia de la construcción de obras de irrigación, tanto por la 
conveniencia que éstas tenían en el desarrollo del país, como “por la 
perspectiva que ofrecían a las futuras actividades profesionales...” 
 
Los regímenes de la Revolución 
 
 
17
 Carmen Aguirre Anaya y Juan José Saldaña. “La articulación ciencia-tecnología-
industria en México en el siglo XIX y hasta 1940” presentado en el VI Congreso de la 
Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, efectuado en Buenos 
Aires, Argentina del 17 al 20 de marzo de 2004. 
18 Guillermo Guajardo S. y Juan José Saldaña. La Ingeniería Mexicana: entre el 
Aprendizaje Empírico y la Academia 1860-1940. VI Congreso de la Sociedad 
Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, efectuado en Buenos Aires, 
Argentina del 17 al 20 de marzo de 2004. 
 
32 
 
Con el advenimiento de la administración maderista, algunas de esas 
iniciativas continuaron, aunque no sin algunos cambios en su 
orientación. Éste es el caso de la Caja de préstamos, que al ser vista 
como un instrumento ideal para llevar a cabo la reclamada reforma en el 
agro, modificó su carácter privado para convertirse en un organismo 
exclusivamente estatal. 
 
La Caja de Préstamos continuó sus operaciones, sólo que ahora bajo la 
responsabilidad única del gobierno. Hasta 1914 sólo un 30% de su 
capital se había convertido en obras de riego y fomento agrícola. El 
capital restante, según reclamo generalizado, había parado en manos de 
banqueros y grandes latifundistas. “mientras que los pequeños y 
medianos agricultores no recibieron de la institución sino una ayuda 
insignificante”. 
 
Para 1920, con el gobierno de Obregón, la Caja tuvo un nuevo reajuste 
con miras a corregir los problemas que en ella se manifestaban. El 
primero de éstos, el gran número de propiedades que administraba y 
que no podía vender de inmediato, planteó la necesidad de ponerlas a 
producir, para ello creó un Departamento Técnico, encargado de 
administrar, dirigir y trabajar esos inmuebles. 
 
A principios del siglo, como consecuencia de la aparición del automóvil, 
surgen las carreteras. A la Revolución Mexicana vino posteriormente a 
sumarse la revolución del transporte, que en los países más adelantados 
era ya una realidad. Dicha revolución del transporte tuvo auge cuando 
se perfeccionaron los sistemas de propulsión mediante el motor de 
explosión interna, entonces fue preciso para los gobiernos ponerse al día 
en la construcción de caminos. 
En 1910, con el impulso de Justo Sierra, se crea la Universidad Nacional. 
Parte integral de ésta es la Escuela Nacional de Ingenieros, la que dos 
décadas después se transformará en Escuela Nacional de Ingeniería. 
Algunos hechos trascendentes en el México contemporáneo han 
contribuido al desarrollo de la ingeniería mexicana: la fundación por el 
Presidente Calles de las Comisiones Nacionales de Caminos y de 
Irrigación y más tarde, la nacionalización del petróleo por el Presidente 
Cárdenas. 
La segunda década del siglo fue una época de febril actividad petrolera. 
Uno de los pozos más espectaculares en los anales petroleros, no sólo 
de México sino del mundo,fue el Cerro Azul No. 4, que también fue 
localizado por el ingeniero mexicano Ezequiel Ordóñez, en Tepetzintla, 
Veracruz. Su producción se estimó en 260,000 barriles diarios y 
33 
 
perteneció a la empresa Huasteca Petroleum Company. El 10 de febrero 
de 1916, cuando la barrena de perforación rompió una bolsa de gas, la 
presión fue tan poderosa que arrojó fuera de su base, todo el equipo de 
perforación. 
La intensa actividad de las empresas petroleras extranjeras, colocó a 
México como segundo productor mundial, gracias al descubrimiento de 
yacimientos terrestres en lo que dio en llamarse la "Faja de Oro", 
localizada al norte del Estado de Veracruz, con extensión hacia el Estado 
de Tamaulipas, (Ver mapa adjunto).19 
 
En 1920 existían en México 80 compañías petroleras productoras y 17 
exportadoras, cuyo capital estaba integrado en un 91.5% por empresas anglo-
norteamericanas. En 1921 se obtuvo el nivel más alto de producción de 
petróleo crudo equivalente a 530,000 barriles diarios. La producción anual 
alcanzó los 193 millones de barriles y representó el 25% de la producción 
mundial. 
Fue en aquella época en la que José Vasconcelos daba por terminada la 
corriente positivista y declaraba superada la tesis de los Tres Estados de 
Augusto Comte, al sostener que: 
 
19 www.mexicomaxico.org/Voto/pemex.htm 
34 
 
"... el último estado de influencia que se señala como propio de los 
filósofos, en México corresponde plenamente a los constructores. Es la 
hora de los ingenieros." 20 
Durante el Gobierno de Álvaro Obregón se hace evidente el impulso al 
renglón de la economía nacional, el que culmina con la celebración del 
Primer Congreso de Caminos. 
Calles ocupó la Presidencia de la República de 1924 a 1928. Durante 
este periodo sentó muchas de las bases para la construcción del México 
moderno. Calles tuvo la virtud de escuchar a gente talentosa como al 
Ing. Alberto J. Pani, el profesional más preparado e influyente del 
momento, y a quien se deben muchos de los logros principales de su 
administración. Como Secretario de Hacienda, Pani concibió y ejecutó un 
plan de reforma bancaria que inició con la creación del Banco de México 
el 18 de septiembre de 1925, al cual se atribuyó la función exclusiva de 
emitir moneda y la de regular bancos privados. Estableció una nueva ley 
de instituciones de crédito; instituyó la Comisión Nacional Bancaria. 
Fundó la Dirección de Pensiones Civiles de Retiro (hoy ISSSTE), el Banco 
Nacional de Crédito Agrícola, el Banco Nacional Hipotecario (BANOBRAS) 
y propuso en unión con el Ing. Luis N. León, Secretario de Agricultura, la 
creación de la Comisión Nacional de Irrigación. 
Reorganizó las finanzas nacionales, lo que culminó con la fundación de 
la Comisión Nacional Bancaria y el Banco de Obras. Con el 
asesoramiento de Alberto J. Pani y de Luis N. León, el Presidente Calles 
concibió la solución al problema agrario como una acción integral: 
facilitó la dotación de crédito a través de la fundación del Banco Nacional 
de Crédito Agrícola, del Ejidal y del Cooperativo Agrícola; la dotación de 
aguas mediante la creación de la Comisión Nacional de Irrigación; y la 
organización de campesinos en cooperativas. Con la creación de la 
Comisión Nacional de Caminos y la Comisión Nacional de Irrigación, se 
construyó un gran número de obras de infraestructura como carreteras, 
presas y sistemas de irrigación. 
El primer reto que enfrentó la Comisión Nacional de Caminos fue la 
construcción de la carretera México - Nuevo Laredo, calificada en su 
tiempo como de difícil realización dados los grandes obstáculos que 
oponía la naturaleza hostil de la Sierra Madre Oriental. Para 1931, sin 
embargo, México tenía solamente 541 km de carreteras pavimentadas. 
 
20 Vasconcelos, José.- La Raza Cósmica.- Editorial Botas, S.A., México, 1926. p. 156. 
 
35 
 
 
Con la llegada del General Lázaro Cárdenas al poder político, la 
renovada nación se vio impulsada por un fuerte deseo de progreso, 
heredado de los ideales revolucionarios y de la lucha social terminada 
pocos años atrás. El proyecto cardenista proponía el urgente desarrollo 
industrial del país. Para tales efectos, era necesario contar con cuadros 
tanto de obreros como de técnicos y profesionistas que aportaran el 
capital humano de origen nacional. Para 1932 el Secretario de Educación 
Pública, Narciso Bassols Batalla, planteó la necesidad de organizar un 
sistema de enseñanza técnica apoyado por los ingenieros Luis Enrique 
Erro y Carlos Vallejo Márquez. Los tres establecieron las bases y los 
objetivos para la creación de una escuela politécnica. Mediante decreto 
presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de enero 
de 1936 fue creado el IPN, que se formó como una gran institución 
originada por la integración de variadas escuelas de diversos campos, 
que hasta ese momento habían trabajado de manera independiente. 
Entre tales escuelas estaban la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica 
y Eléctrica (ESIME) y la Escuela Superior de Construcción. Las 
instalaciones que albergarían a la nueva institución fueron erigidas en el 
casco de la ex hacienda de Santo Tomás21. 
Cárdenas se encargó de llevar a la práctica las preocupaciones sociales 
de la Constitución de 1917. Esto quedaría claro al ser aplicados por 
primera vez hasta sus últimas consecuencias los artículos 27 y 127, 
referidos a la propiedad de la Nación sobre las tierras, minas y recursos 
naturales, y a lograr mejores condiciones para campesinos y obreros. 
Bajo el lema de "México para los mexicanos", llevó adelante una política 
de nacionalizaciones, especialmente trascendente por lo que respecta al 
petróleo; ello le enfrentó con Estados Unidos y al Reino Unido. 
Si bien en el período del General Cárdenas no hubo muchos ingenieros 
en el gabinete legal, pues contó únicamente con la colaboración de 
Melquiades Angulo Gallardo en la Secretaría de Comunicaciones y 
Transportes, y de Efraín Buenrostro Ochoa en la Secretaría de 
Economía, en los mandos técnicos propios de las dependencias 
especializadas, su labor fue especialmente intensa en la reactivación y 
operación de la industria petrolera, así como en el diseño y construcción 
de la infraestructura y en la acelerada formación de los cuadros técnicos 
que requería la nación. Efraín Buenrostro, quien ya había sido 
diplomático, Oficial Mayor del Estado de Michoacán y Subsecretario de 
Hacienda, tuvo un destacado papel en los estudios para la expropiación 
 
21
 Gabriel Auvinet Guichard. Doscientos años en la historia de la Ingeniería en México 2010. 
36 
 
petrolera y propuso el nombramiento del Ing. Vicente Cortés Herrera 
como primer Gerente General de Petróleos Mexicanos. Este último ya 
había tenido una destacada trayectoria como Presidente de la Comisión 
Nacional de Caminos y Director de Obras Públicas del Ayuntamiento de 
la Ciudad de México y tuvo el gran desafío de iniciar con los pocos 
ingenieros y técnicos mexicanos que habían en la industria y contando 
con el apoyo de los trabajadores, la gran tarea de la rehabilitación de las 
instalaciones de producción y de refinación en las condiciones más 
críticas imaginables y con el boicot internacional para el suministro de 
tetraetilo de plomo y refacciones. 
El régimen del General Cárdenas impulsó de forma destacada la obra 
pública. Se inauguró la carretera México-Laredo, se continuaron con 
gran intensidad las obras de irrigación y construcción de caminos. El 
ferrocarril de Sonora a la Baja California se hizo realidad y se iniciaron 
los trabajos del ferrocarril Tabasco-Campeche- Yucatán. Se destacó la 
construcción de presas para control de avenidas e irrigación, así se 
sentaron las bases para la gran construcción de infraestructura

Otros materiales