Logo Studenta

Fenómeno suicida-_Un acercamiento transdisciplinar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fenómeno suicida​: 
Un ​acercamiento ​transdisciplinar 
Teresita ​Morfín ​López ​A​rmando ​Martín ​Ibarra ​López 
& 
JALISCO ​edit ​a​nd ​m​anual ​moderno 
Fenómeno suicida: ​Un acercamiento 
transdisciplinar 
ZZZ PHGLOLEURV 
FRP 
https://www.facebook.com/rojoamanecercapsic/ 
EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA 
AMIGO LECTOR: 
La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor. En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho 
trabajo. El editor ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo todo su empe- ño y recursos para que sea 
ampliamente difundida, a través de su red de comerciali- zación. 
Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la inversión que ha realizado y se desalienta la 
creación de nuevas obras. Rechace cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario estará 
contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer- zo del autor y del editor. 
La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo es un delito, sino que atenta contra la 
creatividad y la difusión de la cultura. 
Para mayor información comuníquese con nosotros: 
Fenómeno suicida: ​Un acercamiento 
transdisciplinar 
Teresita Morfín López ​Doctorante en Métodos de Investigación Universidad Complutense de Madrid 
Armando Martín Ibarra López ​Doctor en Ciencias Sociales Organización Universitaria Interamericana (OUI) 
Coordinadores 
Editor responsable: Lic. Santiago Viveros Fuentes Editorial El Manual Moderno 
Para mayor información en: * Catálogo de producto * Novedades * Pruebas psicológicas en línea y más 
www.manualmoderno.com 
Fenómeno suicida: Un acercamiento transdisciplinar ​D.R. ©2015 por Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) 
ISBN: 978-607-9361-70-9 (versión impresa) ISBN: 978-607-9361-69-3 (versión electrónica) Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. 
ITESO, C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México. Fecha de edición: 30 de marzo de 2015 
En coedición: Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. ISBN: 978-607-448-488-5 (versión impresa) ISBN: 978-607-448-487-8 (versión 
electrónica) 
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39 
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser re pro ducida, almacenada en sistema alguno o transmitida por otro 
medio —electrónico, mecánico, fotocopiador, etcétera— sin permiso previo por escrito de la Editorial. 
Este libro es producto de la investigación “Un acercamiento transdisci- plinar al fenómeno suicida en adultos jóvenes de la zona metropolitana de 
Guadalajara: alternativas para su prevención y tratamiento y el Ob- servatorio por la Vida: Construcción de un modelo de atención para la 
prevención del suicidio en Jalisco” con clave 2011-01-162752. Financia- do por el Fondo Mixto CONACYT y Gobierno del Estado de Jalisco. 
IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO/PRINTED IN MEXICO 
Morfín López, Teresita, autor ​Fenómeno suicida : un acercamiento transdisciplinar / Teresita Mor- fín López, Armando Martín Ibarra López. –- Tlaquepaque, 
Jalisco : Ins- tituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ; México, D.F. : Editorial El Manual Moderno, 2015. xii, 172 páginas ; 23 cm. 
ISBN 978-607-9361-70-9 (versión impresa ITESO) ​ISBN 978-607-9361-69-3 versión electrónica ITESO) ISBN 978-607-448-488-5 (versión impresa, Editorial El 
Manual Moderno) ISBN 978-607-448-487-8 (versión electrónica, Editorial El Manual Moderno) Incluye índice 
1. Suicidio. 2. Suicidio – Factores de riesgo. 3. Suicidio – Preven- ​ción. 4. Conducta suicida – Tratamiento. I. Ibarra López, Armando Martín, autor. II. Instituto 
Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. III. Título. 
364.1522scdd21 Biblioteca Nacional de México 
Director editorial y de producción: ​Dr. José Luis Morales Saavedra 
Editora asociada: ​LCC Tania Uriza Gómez 
Diseño de portada: ​LCS Adriana Durán Arce 
Nos interesa su opinión, comuníquese con nosotros: 
FAX 
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V​., ​A​v​. Sonora núm. 206, Col. Hipódromo, Deleg. Cuauhtémoc, 06100 México, D.F​. 
(52-55)52-65-11-62 
(52-55)52-65-11-00 ​@ 
info@manualmoderno.com 
Contenido 
V 
Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .x Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 
PARTE I ​Factores de riesgo y prevención del fenómeno suicida 
CAPITULO 1 ​Catalina Francisca González Forteza José Alberto Jiménez Tapia 
Develar la problemática suicida: un compromiso para su prevención. Cédula de indicadores de riesgo suicida como 
instrumento de detección . . 9 
Consideraciones sobre la conducta suicida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Sobre los factores de riesgo en la 
conducta suicida. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Suicidio en la República Mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
11 ​Conductas de riesgo suicida en adolescentes de población general . . . . . . 12 Conductas de riesgo suicida en 
estudiantes adolescentes (Instrumento de registro: Cédula de Indicadores de Riesgo 
Suicida -CIRIS-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Conductas suicidas en estudiantes de 
Pachuca, Hgo.: 1997 . . . . . . . . . . 13 Conductas suicidas en estudiantes en la Ciudad de México, DF: 1997, 2000, 
2003, 2006 y 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Conductas suicidas en estudiantes en el estado de 
Guanajuato: 2003. . . 15 Conductas suicidas en estudiantes en el estado de Campeche: 2005 . . . . 15 Tipos de 
conductas suicidas en adolescentes estudiantes, con la CIRIS. . 18 Intentos de suicidio en adolescentes. . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Intentos de suicidio ambiguos en estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Autolesiones en 
estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 ​A modo de reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . .23 Retos y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Hacia la prevención . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . 26 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
VI ​CAPITULO 2 
Armando Martín Ibarra López Luis Miguel Sánchez Loyo Andrés Sainz Márquez Beatriz Guadalupe Echeveste 
García de Alba 
Prevención y atención a los comportamientos suicidas: programas y estrategias de prevención del suicidio y su 
evaluación. . . . . . 29 
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Programas de prevención del suicidio, 
una definición operativa. . . . . . 30 Estrategias recomendadas para la prevención del suicidio a nivel nacional . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 
Estrategias recomendadas internacionalmente para la atención del suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. 32 ​Políticas y estrategias de prevención y atención del suicidio 
a nivel nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Investigación evaluativa de los 
programas y las estrategias de prevención y atención del suicidio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Modelo de 
investigación evaluativa para los programas de prevención y atención del suicidio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
39Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 
CAPITULO 3 ​María Cristina Lima Ojeda 
Reflexiones sobre el suicidio infantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 
CAPITULO 4 ​Luis Miguel Sánchez Loyo Everardo Camacho Gutiérrez Claudia Vega Michel Hugo Delfino 
Castellanos Martín 
Factores biológicos, psicológicos y sociales asociados a las conductas suicidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . 55 
Factores biológicos de riesgo para comportamiento suicida. . . . . . . . . . 56 Factores de riesgo psiquiátricos y 
comportamiento suicida . . . . . . . . . . .57 
CONTENIDO 
VII ​Depresión y comportamiento suicid​a ...........................57 ​Trastorno bipolar y comportamiento suicida​. . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . .58 ​Alcoholismo y otras adicciones y comportamiento suicida ​. . . . . . . . . . .58 ​Trastornos psicóticos 
y comportamiento suicida ​. . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 ​Trastornos de ansiedad y comportamiento suicida ​................ 59 
Factores psicológicos de riesgo para el comportamiento suicida . . . . . . 59 Factores psicosociales de riesgo para 
comportamiento suicida . . . . . . . 62 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 
PARTE II ​Perspectivas conceptuales y metodológicas de abordaje del fenómeno suicida 
CAPITULO 5 ​Elba Noemí Gómez Gómez Sofía Cervantes Rodríguez Casimiro Arce Arriaga 
Una perspectiva transdisciplinar en el abordaje del suicidio Una mirada más allá del estigma y la exclusión. . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . .71 
Un breve recuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 ​Transdisciplinariedad: una puesta en 
escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 ​Transdisciplinariedad. Un lugar, una mirada, un posicionamiento. . . . .83 
Algunas conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 
CAPITULO 6 ​Teresita Morfín López Luis Miguel Sánchez Loyo 
Influencia de la cultura en el comportamiento suicida: acercamientos teórico-metodológicos y hallazgos . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . .91 
Influencia de aspectos socioculturales en el suicidio . . . . . . . . . . . . . . . 92 Psicología cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Orientaciones psicoculturales al suicidio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 
Acercamiento psicocultural al comportamiento suicida desde el consenso cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . 98 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Referencias . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
VIII ​CAPITULO 7 
Javier Eduardo García de Alba García Ana Leticia Salcedo Rocha 
Uso del cuestionario estructurado para explorar creencias en personas y el análisis de consenso cultural . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . .105 
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 Instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 Teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107 Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110 
PARTE III ​Perspectivas de intervención psicológica con personas con intento suicida 
CAPITULO 8 ​Andrés Sainz Márquez Juan Enrique Sánchez Ochoa 
Reflexiones en torno al suicidio posfactum desde la filosofía de la ciencia a la investigación terapéutica y 
estructuración de la atención médico-psicológica del suicidio en la zona alteña del estado de Jalisco . . . 113 
Introducción histórica al suicidio, su dimensión y filosofía . . . . . . . . . . 113 Positivismo: un paradigma fallido para 
la investigación y atención del suicidio en el sistema de “orden y progreso” en México. . . . . . . . . . 117 Paul Meehl y 
Gregory Bateson: el conflicto de paradigmas entre la subordinación científica del saber del psicólogo y sus 
aportaciones de investigación dentro del paradigma 
legal y dominante de la dirección médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Reto de investigar el suicidio desde 
afuera del sistema positivista y legalista de la psiquiatría y la psicología cognitivo-conductual . . . . . . 123 
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
X 
Colaboradores 
• Arce Arriaga, Casimiro​: Estudiante de Psicología de la Universidad ITESO. Asistente de investigación en proyectos 
sobre organizaciones populares, emociones sociales, y el abordaje trasdisciplinar del Fenómeno suicida en Jalisco. 
Líneas de interés: Psicoanáli- sis, la investigación e intervención desde las ciencias sociales y literatura. ​CAPÍTULO 5. 
Correo: casimiroarce@live.com 
• Camacho Gutiérrez, Everardo​: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Doctor en Ciencias del 
Comportamiento; opción Análisis de la Conducta por la Uni- versidad de Guadalajara. Es profesor investigador titular 
del Departamento de Salud, Psicología y Comunidad de la Universidad ITESO. Ha coordinado con otros colabora- 
dores 4 libros, ha publicado 8 capítulos de libros y 22 artículos en revistas arbitradas nacionales e internacionales. 
CAPÍTULO 4. ​Correo: ecamacho@iteso.mx 
• Castellanos Martín Hugo Delfino: ​Postgrado en Psiquiatría Universidad Autónoma de Guadalajara (Hospital San 
Juan de Dios). Médico Cirujano y partero Universidad de Guadalajara. Encargado de la Clínica de Trastornos Orgánicos 
Hospital San Juan de Dios, 2011-2012. Encargado de la coordinación médica Hospital San Juan de Dios, 2012-2013. 
Director médico Hospital San Juan de Dios, 2013 a la fecha. Maestro parcial externo Universidad Autónoma de 
Guadalajara, 2011 a la fecha. Práctica Privada en Psiquiatría 2009 a la fecha. ​CAPÍTULO 4. ​Correo: 
drhugocastellanos@hotmail.com 
• Cervantes Rodríguez, Sofía: ​Cursa estudios doctorales en Educación, maestría en Cien- cias de la Educación por el 
ISIDM, Licenciatura en Psicología por la Universidad ITE- SO. Línea de investigación: “Emociones y procesos de 
vincularidad”. Ha publicado ar- tículos relacionados con emociones. Profesora del Departamento de Salud, Psicología y 
Comunidad”, ITESO. ​CAPÍTULO 5. ​Correo: sophiacr@iteso.mx 
• Echeveste García de Alba, Beatriz Guadalupe​: Candidata a Doctora en Ciencias del De- sarrollo Humano por la 
Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Maestra en Edu- cación. Actualmente Jefade Planeación y Evaluación de 
la UNIVA. Experiencia en pro- cesos de evaluación institucional. ​CAPÍTULO 2. ​Correo: beatriz.echeveste@univa.mx 
• García de Alba García, Javier Eduardo​: Miembro del Sistema Nacional de Investigado- res, nivel 2. Doctor en 
Antropología. Maestro en Salud Pública y Administración Médi- ca. Médico Cirujano. Co-Coordinador del postgrado 
en Socio medicina de la Universi- dad de Guadalajara, e Investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social, adscrito 
a la unidad de investigación social, epidemiológica y de servicios de salud (UISESS). Centro Médico de Occidente. 
Guadalajara, Jalisco. México. ​CAPÍTULO 7. ​Correo: ja- vier.garciaal@imss.gob.mx 
• Gómez Gómez, Elba Noemí​: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Doctora en Estudios 
Científico Sociales por Universidad ITESO, Maestría en Investigación Educativa en ITESO, Licenciatura en Psicología. 
Investigadora del Departamento de Salud, Psicología y Comunidad, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores 
de Occidente (ITESO). Línea de investigación: actores educati- vos como actores sociales, diferenciales de actoría. Ha 
publicado trabajos sobre la investigación de corte interpretativa. ​CAPÍTULO 5. ​Correo: ngomez@iteso.mx 
COLABORADORES 
XI ​• González Forteza, Catalina Francisca​: Miembro del Sistema Nacional de investigado- 
res, nivel 2. Doctorado en la UNAM. Obtuvo las Medallas al Mérito Universitario de la UNAM: Gabino Barreda por 
sus estudios de Maestría en Psicología Social y la Medalla Alfonso Caso por sus estudios de Doctorado. Investigadora 
de la Dirección de Investi- gaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la 
Fuente Muñiz. Jefa de proyecto de investigación psicosocial en torno al estado emocional y la problemática suicida en 
adolescentes; promoción del bienestar y la salud en niños y adolescentes. Investigadora en Ciencias Médicas F. 
CAPÍTULO 1. ​Correo: catiartes@gmail.com 
• Ibarra López, Armando Martín​: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, ni- vel I. Doctor en Ciencias 
Sociales por la Universidad de Guadalajara /CIESAS, Maestro en Educación y licenciado en Sociología. Asesor y 
conferencista de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), cuenta con trabajos publicados en revistas y li- 
bros. Líneas de investigación: Suicidio e internet y Percepción de la ciencia y cultura científica. ​CAPÍTULO 2. ​Correo: 
armandoibarra60@hotmail.com 
• Jiménez Tapia, José Alberto​: Doctorado y Maestría en Psicología Social en la UNAM, licenciatura en Psicología. 
Actualmente es Investigador en Ciencias Médicas en la Di- rección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales 
del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Trabaja temas sobre suicidio, depresión, vio- lencia, 
drogas y masculinidad en jóvenes. ​CAPÍTULO 1. ​Correo: alberj@imp.edu.mx 
• Lima Ojeda, María Cristina​: Candidata a Doctora en Educación por la Universidad ITESO, Maestrante en Ciencias 
de la Salud Pública con especialidad en Salud Mental y Salud Materno Infantil por la Universidad de Guadalajara 
(UDG), Maestra en Filoso- fía por UNIVA, estudios de administración educacional por Universidad Anáhuac, Li- 
cenciada en Psicología Educativa por UNIVA. Presidenta de SYDISAS A.C. (Segui- miento y detección de Intento 
Suicida y Abuso sexual A.C.); 27 años de experiencia en psicoterapia con infantes: educación especial, psicopatología. 
Cuenta con publicacio- nes previas sobre dibujo libre. ​CAPÍTULO 3. ​Correo: cristy_psic_13@hotmail.com 
• Moreno López, Salvador​: Doctor en Psicología, profesor investigador en la Universidad ITESO del Departamento de 
Salud, Psicología y Comunidad. Psicoterapeuta y Consul- tor en Desarrollo Humano. Ha publicado tres libros y 
numerosos artículos sobre temas de psicoterapia, educación y desarrollo humano. Instructor certificado de Focusing. 
CAPÍTULO 10. ​Correo: smorenol@iteso.mx 
• Morfín López, Teresita​: Candidata a Doctora en el programa de Métodos de Investiga- ción en Sociología 
Comunicación y Cultura de la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Desarrollo Humano. Especialidad en 
Educación Cognoscitiva y Licenciatu- ra en Ciencias de la Comunicación por la Universidad ITESO. Profesora 
investigadora de la Universidad ITESO. Ha publicado diversos capítulos de libro y artículos científi- cos sobre 
psicología cultural y suicidio, consenso cultural del suicidio, factores de ries- go y factores protectores del suicidio. 
CAPÍTULO 6. ​Correo: teremor@iteso.mx 
• Sainz Márquez, Andrés​: Candidato a Doctor en Ciencias del Desarrollo Humano y Maes- tro en Terapia Familiar 
Sistémica por la Universidad del Valle de Atemajac. Licenciatura en Psicología, por la Universidad del Valle de 
Atemajac. Director de la Clínica de Salud Mental: Salud Integral de los Altos A.C. Ha participado en diversos 
congresos tanto nacio- 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISC​IPLINAR 
XII ​nales como internacionales con el producto de sus investigaciones del Fenómeno Suicida. 
CAPÍTULO 2 y CAPÍTULO 8. ​Correo: andressainzmarquez@hotmail.com 
• Salcedo Rocha, Ana Leticia: ​Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Doctora en Ciencias Sociales, 
Maestra en Salud Pública, Médica Cirujana. Co-Coordi- nadora del postgrado en Socio medicina de la Universidad de 
Guadalajara, e Investiga- dora del Instituto Mexicano del Seguro Social, adscrita a la unidad de investigación social, 
epidemiológica y de servicios de salud (UISESS). Centro Médico de Occidente. Guadalajara, Jalisco. México. 
CAPÍTULO 7. ​Correo: ana.salcedo@imss.gob.mx 
• Sánchez Antillón, Antonio​: Doctor en Psicología por la universidad en Ciencias Socia- les (CIES), Buenos Aires, 
Argentina. Maestro en Teoría Psicoanalítica por el CIEE, Li- cenciatura en Psicología por la Universidad 
Iberoamericana, Campus Sta. Fe. Jefe del Departamento de Salud Psicología y Comunidad de la Universidad ITESO. 
Psicoana- lista, autor de múltiples artículos en revistas y de capítulos de libro. Autor del libro “Introducción al discurrir 
ético en Psicoanálisis”. Ed. ITESO. México. Profesor investi- gado de ITESO. ​CAPÍTULO 9. ​Correo: 
antonios@iteso.mx 
• Sánchez Loyo, Luis Miguel​: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Doctor en Ciencia del 
Comportamiento y Maestría en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara (UDG). Especialidad en 
Educación Cognoscitiva, Uni- versidad ITESO. Diplomado en Docencia Universitaria, con énfasis en Diagnóstico y 
Evaluación Curricular, UDG. Licenciatura en Psicología, UDG. Profesor investiga- dor de la Universidad de 
Guadalajara. Desde 1994, se desempeña como psicólogo clínico en intervención en crisis con conductas suicidas. 
CAPÍTULO 2, CAPÍTULO 4 y CAPÍTULO 6. ​Correo: sanchezloyo@gmail.com 
• Sánchez Ochoa, Juan Enrique​: Doctorados en Metodología de la Enseñanza (IMEP) y Ciencias del Desarrollo 
Humano por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Maestrías en Terapia familiar sistémica, Educación, 
Filosofía, Psicología analítica. Mé- dico cirujano y partero UDG. Posgrado en Medicina Legal. Licenciado en 
Psicología (UNIVER). ​CAPÍTULO8. ​Correo: eldoctordelcrimen@yahoo.com.mx 
• Vázquez Isaac, Xóchitl Jovita​: Realiza estudios de Doctorado en la Universidad Inter- continental en convenio con la 
Universidad Autónoma de Zacatecas. Maestra en Psico- logía Clínica por la Universidad de Guadalajara (UDG). 
Formación como Psicoanalista en el Círculo Psicoanalítico Mexicano. Licenciada en Psicología por UDG. Experiencia 
como docente a nivel Licenciatura y como Psicoterapeuta desde 1987. ​CAPÍTULO 9. ​Correo: xochitlvi@iteso.mx 
• Vega Michel, Claudia​: Realiza estudios de Doctorado en Ciencias del Comportamiento, Maestra en Ciencias del 
Comportamiento (opción Neurociencias) por la Universidad de Guadalajara. Es profesora investigadora del 
Departamento de Salud, Psicología y Comunidad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 
(ITESO). Su línea de investigación se enfoca en parámetros biológicos y psicológicos de la salud. ​CAPÍTULO 4. 
Correo: clavemi@iteso.mx 
1 ​Introducción 
Teresita Morfín López 
El suicidio es un tema que requiere de un acercamiento desde su propia complejidad para generar soluciones 
sencillas y al alcance de quien lo necesite. Este volumen re- cupera esta visión del problema, plantea diferentes 
perspectivas para su compren- sión e intenta encontrar nuevas explicaciones al suicido, cuya magnitud va en au- 
mento año con año. Se aborda así desde una perspectiva transdisciplinar; ello implica una concepción holista que 
incorpora diferentes enfoques y miradas desde variados y diversos campos de conocimiento, a partir de la urgencia 
que demanda entender de manera adecuada dicho fenómeno. 
La devastante decisión de un individuo de suprimir por voluntad propia su existen- cia representa un juicio implícito 
a la sociedad en su conjunto, acerca de la incapacidad para generar condiciones favorables de desarrollo positivo de 
las personas, tanto en los niveles macroestructurales como en la vida cotidiana de miles de individuos en una 
dimensión microsocial. 
Se vuelve así un imperativo ético abordar este problema de salud desde los mejo- res recursos que se tengan a la 
mano. Este libro surge desde la certeza de que una mejor comprensión y concepción del fenómeno suicida orienta y 
encamina a un abordaje más eficiente y eficaz de intervención y a la disminución de esta problemá- tica mediante su 
prevención. 
Se ofrece aquí un agradecimiento tanto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo- gía (CONACYT) como al 
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL), por el apoyo brindado para el 
desarrollo de este proyecto. Los resulta- dos generados de esta investigación servirán para comunicar de forma 
accesible a la población en condiciones de riesgo suicida, los factores que están presentes y que pueden actuar como 
precipitadores del hecho. De igual forma se busca dar a conocer aquellos que funcionan como protectores y 
favorecen la prevención del comporta- miento suicida. 
Los estudios más recientes sobre el suicidio lo consideran un problema multicau- sal por la interacción de diversos 
factores de riesgo que afectan de manera diferencia- da en las diversas etapas de la vida en la cual se presentan. 
Entre las principales causas se identifican aspectos biológicos, en específico los genéticos y neurobiológicos; en el 
ámbito psicológico, se encuentra impulsividad, poca tolerancia a la frustración, senti- mientos de soledad y 
desesperanza; algunos de tipo situacional como desempleo, rui- na económica, pérdida de un ser querido y eventos 
de estrés agudo, también son considerados importantes; por último, entre los factores sociales y culturales asocia- 
dos al suicidio se reconocen las creencias que legitiman el suicidio y el estigma social que se genera por buscar 
ayuda en profesionales de la salud mental, entre otros (WHO, 2012). 
Durkheim (2004) define el suicidio como todo caso de muerte que resulte de ma- nera directa o indirecta de un acto 
positivo o negativo, realizado por la víctima misma, quien sabe que debía producir este resultado. Este autor estudió 
factores sociales im- 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
2 ​plicados en dicho fenómeno en distintos países y se centró en el estudio de las condi- ​ciones que pueden generar 
una tendencia al suicidio en la sociedad, a que en el estudio de las condiciones que pueden intervenir en cada hecho 
particular. Según Durkheim, los suicidios se relacionan más con el tipo de sociedad en la cual se presentan, que con 
las circunstancias particulares de los individuos. Una de las condiciones sociales que él identifica para explicar las 
tasas de suicido en distintas culturas y épocas es la desinte- gración social. 
A pesar de su importancia como problema de salud pública, el suicidio presenta dificultades en su definición 
conceptual y en la elaboración de un modelo capaz de explicarlo. El término ​fenómeno suicida​, es la expresión más 
incluyente y general de todo lo que está asociado con el suicidio. Referirse al ​comportamiento suicida ​es hablar de 
tentativa suicida, es decir del acto deliberado de quitarse la vida sin un resultado letal y suicidio consumado significa 
el acto de quitarse la vida en forma exitosa (Rosa- les, 2010). Porkorny (1986) habla de tres categorías de conductas 
suicidas: suicidio consumado, intento e ideas suicidas. Por su parte, Van Heeringen (2001) considera que este 
conjunto de comportamientos se puede agrupar bajo el término de ​suicidabi- lidad ​e incorporan aspectos cognitivos 
y conductuales suicidas. El componente cogni- tivo incluye cualquier pensamiento de conducta autodestructiva, en 
tanto que el con- ductual corresponde al comportamiento de intencionalidad autodestructiva, donde se puede incluir 
el gesto e intento suicida o bien el suicidio consumado. 
Este primer libro presenta diversos abordajes teórico-metodológicos de investigado- res del fenómeno suicida en 
Jalisco, con la intención de generar conocimiento trans- disciplinar respecto de este objeto de estudio. Tanto las 
concepciones teórico-metodo- lógicas como los procedimientos investigativos son objeto de diálogo entre los 
investigadores, a través del cual se pretende ir más allá de visiones unidisciplinares e identificar aspectos biológicos, 
psicológicos, culturales y sociales implicados en el fenó- meno suicida. 
El presente volumen está conformado por diez capítulos, agrupados en tres partes que se diferencian entre sí sólo por 
el énfasis en alguno de los aspectos que se tratan en cada una de ellas. En la primera se explicitan y delimitan 
algunos factores que en términos de probabilidad son de riesgo suicida, para la prevención de dicha problemá- tica. 
En una segunda sección se explica de forma clara el acercamiento transdisciplinar y cómo se concibe de manera 
diversa y complementaria el fenómeno suicida, la forma en que se derivan estrategias de estudio congruentes con 
estas concepciones del pro- blema y se hace énfasis en la importancia de métodos alternativos para su análisis, que 
se interesen por la subjetividad de quien es sujeto de estudio, es decir, la persona queha intentado suicidarse. En 
consecuencia y de manera explícita en la tercera parte se abordan perspectivas específicas y diversas de intervención 
psicológica para personas que han intentado quitarse la vida. 
La primera parte del libro se titula ​Factores de riesgo y prevención del fenómeno suicida ​y en ella se exponen las 
circunstancias y aspectos relacionados con el fenómeno suicida que es posible identificar como factores de riesgo y 
de vulnerabilidad psicológica a cometerlo. Entre los determinantes más sobresalientes están la depresión y la 
sintomatología depre- siva, pero también figuran problemas relacionados con conflictos familiares, en especial 
INTRODUCCIÓN 
3 ​con los padres y la pareja, control de la impulsividad, ansiedad generalizada, proble- ​mas financieros, consumo de 
sustancias, baja autoestima y autolesiones previas. 
En el primer capítulo titulado ​Develar la problemática suicida: un compromiso para su prevención. Cédula de 
indicadores de riesgo suicida como instrumento de detección​, Catalina Francisca González Forteza y José Alberto 
Jiménez Tapia presentan resultados de una investigación realizada con el objetivo de identificar la magnitud de la 
problemática suicida en población escolar de secundaria y preparatoria en algunas ciudades mexica- nas. Algunas de 
sus reflexiones señalan que los niños y adolescentes con conductas suicidas, con ideación y, o depresión, muchas 
veces pasan desapercibidos, pues se trata de emociones y conductas estigmatizadas, internalizadas y ocultadas. Los 
meno- res no suelen buscar ayuda por sí mismos, por lo que los autores consideran importan- te que estén 
acompañados de al menos un padre/madre o tutor(a) adulto para recibir la atención en problemas de salud mental. 
En el segundo capítulo, Armando Martín Ibarra López, Luis Miguel Sánchez Loyo, Andrés Sainz Márquez y Beatriz 
Guadalupe Echeveste García de Alba hablan de la ​Prevención y atención a los comportamientos suicidas: 
programas y estrategias de prevención del suicidio y su evaluación​; aquí exponen los principales hallazgos surgidos 
de las eva- luaciones realizadas a los programas y estrategias para prevenir a nivel internacional este hecho, así 
como las recomendaciones emitidas al respecto por la Organización Mundial de la Salud. 
Consideran también la importancia de la investigación evaluativa para la identifica- ción de elementos para prever 
esta situación. En su trabajo, la investigación se orienta al diagnóstico evaluativo, mediante técnicas y herramientas 
que permitan valorar y explicar lo que sucede en los diferentes procesos de prevención y de atención del sui- cidio a 
nivel institucional, con objeto de conocer la labor realizada en diversos espa- cios que brindan servicios de 
prevención y atención a los comportamientos suicidas en el es tado de Jalisco. 
Reflexiones sobre el suicidio infantil ​se titula el trabajo de María Cristina Lima Ojeda que conforma el tercer 
capítulo del libro, en donde señala que en ocasiones los intentos suicidas en los niños son confundidos con 
accidentes, descuidos o simples llamadas de atención. La autora manifiesta que el fenómeno suicida necesita ser 
estudiado des- de miradas cualitativas y metodologías de corte social que favorezcan la explicación de lo ocurrido en 
los niños desde una perspectiva fenomenológica. Asimismo, considera que el suicidio infantil, al igual que otros 
comportamientos de la infancia, han sido explicados a partir de la información que se ha encontrado en 
investigaciones realiza- das con adultos. Para entender el por qué de estas conductas autolesivas en marcos propios 
del desarrollo infantil, Lima Ojeda cree importante contar con información de la subjetividad del menor que vive 
esta problemática. 
En el capítulo cuarto, ​Factores biológicos, psicológicos y sociales asociados a las conductas suicidas​, Luis Miguel 
Sánchez Loyo, Everardo Camacho Gutiérrez, Claudia Vega Michel y Hugo Delfino Castellanos Martín, analizan y 
sintetizan las variables que diversas investiga- ciones han identificado, las cuales anteceden y acompañan a los 
comportamientos suicidas. Estos autores, pretenden orientar la evaluación empírica sobre el fenómeno suicida en el 
contexto del estado de Jalisco, para que posibilite desarrollar procedimientos de interven- 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
4 ​ción preventiva y la construcción de un modelo que considere la interrelación comple- ​ja de las variables 
biopsicosociales que determinan la prevalencia actual del fenómeno suicida en la entidad. 
En la parte II del libro titulada ​Perspectivas conceptuales y metodológicas de abordaje del fenómeno suicida​, el 
énfasis se centra en la importancia de métodos alternativos para el estudio de este fenómeno, interesados por la 
subjetividad de quien es sujeto de estu- dio, es decir, la persona que ha intentado suicidarse. 
Una perspectiva transdisciplinar en el abordaje del suicidio. Una mirada más allá del es- tigma y la exclusión​, es el 
quinto capítulo escrito por Elba Noemí Gómez Gómez, Sofía Cervantes Rodríguez y Casimiro Arce Arriaga y abre 
esta segunda sección con el fin de dirigir la mirada al propio suicida, para darle voz. 
En este trabajo se plantea el debate sobre una sola manera de hacer ciencia, la cual iguala la realidad social con la 
natural, pretende la formulación de leyes generales y desconoce el papel de la subjetividad y la interpretación. Los 
autores señalan cómo el debate actual sobre la forma de hacer ciencia ha favorecido los acercamientos cualitati- vos 
para el estudio de fenómenos diversos, entre ellos el suicidio. Asimismo, éstos consideran que las preguntas de 
investigación sobre los significados subjetivos empie- zan a ser relevantes, así como la necesidad de trascender la 
unidisciplinariedad e inter- disciplinariedad para arribar a lo que en este capítulo los autores llaman ​abordajes 
transdisciplinares. 
En el sexto capítulo, Teresita Morfín López y Luis Miguel Sánchez Loyo desarrollan el trabajo ​Influencia de la 
cultura en el comportamiento suicida: acercamientos teórico-me- todológicos y hallazgos ​en donde abordan los 
aspectos socioculturales asociados al suici- dio que permitan entender las representaciones y los significados de las 
situaciones relacionadas con las conductas suicidas. Los autores identifican dos grandes orienta- ciones 
teórico-metodológicas: la primera trata de comprender la influencia sociocultu- ral de los valores, el cambio cultural 
y diversas variables socioeconómicas y las relacio- na con la tasa de suicidios en cada país. La segunda perspectiva 
busca identificar significados y actos de las personas con conductas suicidas desde el punto de vista de los propios 
sujetos suicidas, sus familiares y los profesionales de la salud. 
Uso del cuestionario estructurado para explorar creencias en personas y el análisis del con- senso cultural ​se 
denomina el séptimo capítulo elaborado por Javier Eduardo García de Alba García y Ana Leticia Salcedo Rocha, 
quienes presentan el uso de diversas técnicas como la observación, el cuestionario y la entrevista para obtener 
información específica sobre cuestiones culturales. Abordan el uso de estaúltima técnica de investigación como 
principal recurso metodológico para obtener datos de carácter subjetivo; ya que, como ellos señalan, la persona 
entrevistada puede expresar de manera directa y espon- tánea, con sus propias palabras, los significados y sentidos 
del área de interés investiga- da. Para concluir esta obra, la tercera parte se denomina: ​Perspectivas de intervención 
psicológica con personas con intento suicida, ​en la que se presentan formas de manejo terapéutico con personas con 
intento suicida y sobrevivientes de suicidio consumado. El octavo capítulo, ​Reflexiones en torno al suicidio 
posfactum desde la filosofía de la cien- cia a la investigación terapéutica y estructuración de la atención 
médico-psicológica del suici- dio en la zona alteña del estado de Jalisco ​de Andrés Sainz Márquez y Juan Enrique 
INTRODUCCIÓN 
5 ​Sánchez Ochoa abre esta tercera sección con la crítica al modelo único de estudio mé- ​dico-científico y realiza su 
aproximación del suicidio conforme a la perspectiva filosófi- ca y fenomenológica aprobada por otros investigadores 
y suma la orientación crítica e historicista inspirada en los trabajos de investigación del sociólogo alemán Georg 
Sim- mel (Simmel, 1977). El marco de trabajo y circunstancias se encuadran en México, en particular en la región 
de Los Altos del estado de Jalisco. 
Antonio Sánchez Antillón y Xóchitl Jovita Vázquez Isaac en el noveno capítulo ​Fun- damentación 
teórico-metodológica desde el psicoanálisis sobre el intento suicida​, presentan el marco teórico-metodológico de la 
narrativa metapsicológica que usa Freud para ex- plicar el funcionamiento psíquico y se centran en la vinculación 
que éste hace entre el fenómeno suicida y la melancolía. Los investigadores exponen también una síntesis del 
método Algoritmo David Líberman (ADL) que utilizarán para analizar las entrevis- tas de los analizantes en 
tratamiento. Este marco teórico-metodológico lo aplican en el desarrollo de un subproyecto de investigación del 
fenómeno suicida en Jalisco, inscrito en una investigación más amplia. 
Para cerrar esta tercera parte se presenta el décimo capítulo: ​Significados simboliza- dos y cambio personal en un 
proceso de acompañamiento psicoterapéutico individual, a mu- jeres con intento suicida: una perspectiva 
experiencial ​de Salvador Moreno López, quien refiere a un proceso de acompañamiento psicoterapéutico y de 
investigación con mu- jeres adultas que han intentado suicidarse. 
Este capítulo centra su interés en conocer qué ocurre con las simbolizaciones de las participantes y cómo ello incide 
en su modo de estar en la vida y en su ideación suicida. Asimismo, se describe la dimensión metodológica del 
proyecto de investigación que el autor desarrolla desde una perspectiva fenomenológica. Los resultados de este 
proceso pretenden orientar la atención a personas en esta situación, y la posible prevención de comportamientos 
suicidas. 
Con la esperanza de que el lector tenga una comprensión más completa del tema del suicidio mediante la integración 
de múltiples miradas que integran este volumen, se le invita a conocer este fenómeno humano y social desde formas 
diferentes de estu- diarlo, de analizarlo, que se interesan por una comprensión distinta, desde una pro- puesta 
transdisciplinar. Por ello, son abordados tanto los parámetros cuantitativos como los cualitativos, el dato duro, las 
cifras y estadísticas, así como la subjetividad humana, las constantes en todos los casos, las similitudes y las 
diferencias así como las particularidades que configuran la complejidad de este fenómeno humano y social. 
PARTE I 
Factores de riesgo y prevención del fenómeno suicida 
CAPÍTULO 1 
Develar la problemática suicida: un compromiso para su 
prevención. Cédula de indicadores de riesgo suicida como 
instrumento de detección​Catalina Francisca González Forteza José Alberto Jiménez Tapia 
Consideraciones sobre la conducta suicida 
Cuando se hace referencia al suicidio y a la conducta suicida, se debe considerar la necesidad de contar con una 
definición global de lo que se puede entender con refe- rencia al tema. Hacia el final del siglo XIX, Emil Durkheim 
definió al suicidio en términos de un acto personal, con un propósito definido y que se realiza de manera consciente, 
con el fin de terminar con la propia vida (Durkheim, 1974). Con sus aportaciones, el sociólogo amplió la perspectiva 
individualista de la tradición médica al incluir en la reflexión factores más allá de lo individual. Desde su 
perspectiva, en el acto suicida actúan diferentes condiciones que se generan en la desintegración social, lo cual 
explicaría las tasas de suicidios en distintas culturas y épocas históri- cas. De este modo, muchos de los 
investigadores dedicados a estudiar e identificar las circunstancias relacionadas con la conducta suicida han señalado 
que existe cier- ta vinculación entre los niveles de desintegración social, violencia, consumo de alco- hol y drogas, 
inestabilidad familiar, así como factores interpersonales y sociológicos que influyen en el número de suicidios 
dentro de cualquier grupo o subgrupo cultu- ral (Heacock, 1990). 
9 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
10 ​Desde esta perspectiva, la conducta suicida es un fenómeno complejo para estu- ​diar, comprender, atender y 
prevenir. En los últimos años, su constante tendencia al aumento en México lo coloca como un problema de salud 
pública. Sin embargo, esta perspectiva podría resultar limitada si no se incluyen otros elementos que tienen impacto 
sobre ella; en términos ecológicos (Bonfenbrenner, 1986) hay factores pre- cipitantes o predisponentes de índole 
social, cultural, económica, institucional, del entorno familiar y de pares, biológicos, y genéticos enmarcados en 
condiciones es- tructurales de pobreza, violencia, desempleo, migración, consumo de sustancias, criminalidad e 
inseguridad. 
Durante diferentes periodos de la historia se han generado debates y opiniones acerca de la forma de concebir al 
suicidio como fenómeno de investigación para co- nocer sus motivaciones y los factores que lo predisponen y 
conducen a una persona a su ejecución. El estudio del suicidio ha generado planteamientos explicativos desde 
diferentes perspectivas teóricas: la sociología considera las variaciones en las tasas de suicidio a partir de diversas 
manifestaciones sociales; la psiquatría adjudica su ori- gen a factores asociados con la enfermedad mental; el 
psicoanálisis lo conceptualiza como una suerte de pulsión de muerte autodirigida al encontrar cancelada la posibi- 
lidad de dirigirlo hacia el exterior; y, por último, la perspectiva psicosocial pretende comprender y atender la 
problemática suicida inserta en sus contextos sociales cer- canos y significativos (Gillin, en Durkheim, reedición 
1974). 
Los elementos que configuran a la conducta suicida están insertos en un fenóme- no complejo que posee 
características dinámicas, ya que lo relativo a un evento sui- cida no constituye un hecho aislado. Entre los aspectos 
vinculados con éste como objeto de estudio, se han identificado momentos específicos que lo conforman (Rich, 
Kirkpatrick-Smith, Bonner y Jans, 1992): ideación suicida pasiva, contemplación ac- tiva del propio suicidio,planeación y preparación, ejecución del intento suicida y el suicidio consumado (Maris, 2002). Estas etapas se 
pueden suceder unas a otras o detenerse antes del suicidio, pero también éste se puede consumar sin la sucesión de 
todas ellas. Cada una es parte de la conducta suicida como un proceso y conlleva su propio monto de riesgo, donde 
la ideación suicida y el haberse tratado de quitar la vida son factores potenciales para el suicidio consumado (Bridge, 
Goldstein & Brent, 2007). 
Se puede decir, entonces, que la conducta suicida es un proceso dinámico que involucra etapas emocionales, 
cognitivas y conductuales. Además de ser un proble- ma multifactorial, tiene un curso más o menos definido, con 
diferentes instancias y categorías de análisis (Diekstra, 1993), además de objetivos diferentes a la muerte como tal. 
Ahora se cuenta con datos que señalan que, en ocasiones, la meta es llamar la atención, acabar con el sufrimiento o 
tomar venganza de alguna figura de autori- dad (González-Forteza, Villatoro, Alcántar & Medina-Mora, 2002), 
aunque para ello cueste la propia vida. 
DEVELAR LA PROBLEMÁTICA SUICIDA: UN COMPROMISO PARA SU PREVENCIÓN 
11 ​Sobre los factores de riesgo en la conducta suicida 
Como ya se mencionó, el estudio de la conducta suicida es complejo; los trabajos en dicho sentido deben considerar 
la importancia de identificar, con la mayor amplitud posible, las circunstancias y aspectos relacionados con el 
fenómeno. En México se ha estudiado el suicidio consumado, el intento de éste y la ideación suicida, por lo que se 
ha logrado un panorama bastante certero en cuanto al fenómeno. 
La investigación que se ha realizado en el país ha permitido la identificación de algunos factores que predisponen a 
los individuos a verse involucrados en un evento suicida. Entre los determinantes más sobresalientes está la 
depresión y la sintomato- logía depresiva, pero también figuran problemas relacionados con conflictos familia- res, 
en particular con los padres y la pareja, control de la impulsividad, ansiedad ge- neralizada, problemas financieros, 
consumo de sustancias, baja autoestima y autolesiones. Se sabe que la mayoría de quienes lo intentan (75%) tienen 
anteceden- tes de algún trastorno psiquiátrico (Borges, Benjet, Medina-Mora, Orozco & Nock, 2008), por lo que es 
necesario trabajar más a fondo en la identificación de los indivi- duos con este tipo de problemática. 
Por otro lado, el sexo parece ser un factor que juega un papel determinante en la conducta suicida. Las mujeres 
suelen presentar porcentajes significativos más eleva- dos de ideación e intento de suicidio (Jiménez, Mondragón & 
González-Forteza, 2007); sin embargo, como lo muestran los datos, los hombres consiguen la muerte por este medio 
en una proporción de casi 5 a 1 con relación a las mujeres. Hasta ahora, los factores más importantes para poder 
identificar a una persona que inten- tará suicidarse son el registro de la ideación, la planeación y los intentos previos 
(Borges, 2008). 
El suicidio no se puede explicar sólo en términos patológicos, sino como un hecho que forma parte de un proceso 
biológico, psicológico, social y cultural, por lo que es imperioso trabajar en el campo de la prevención primaria (con 
la identificación de factores protectores) y secundaria (a través de la detección de elementos de riesgo), a través de 
intervenciones y programas de promoción para la salud mental. 
Suicidio en la República Mexicana 
La magnitud de la problemática suicida en nuestro país ha crecido de manera consis- tente en los últimos treinta 
años hasta alcanzar proporciones de reto para la salud pública (Borges, Medina-Mora, Zambrano & Garrido, 2006). 
De acuerdo con la Or- ganización Mundial de la Salud, México ha mostrado una tendencia constante al aumento en 
la prevalencia de suicidios desde el decenio 1990-99 (​World Health Or- ganization​, 2000). A partir del 2000, el 
incremento se ha acentuado en la población más joven: 150% en personas de 5 a 14 años de edad y 74% entre los 
adolescentes de 15 a 24 años (Secretaría de Salud, 2013). 
El suicidio es una de las cinco principales causas de muerte hasta los 34 años de edad y la tercera entre los jóvenes 
de 15 a 24 años. De los 44 años en adelante esta 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
12 ​cifra baja para ubicarse entre las 10 primeras causas de muerte (Borges ​et al​., 2006; 
Borges, Orozco, Benjet, & Medina-Mora, 2010). 
Conductas de riesgo suicida en adolescentes de población general 
El suicidio no sólo se agrava por las defunciones, sino porque existe otro grupo de personas que sobreviven a los 
intentos de suicidio o a las autolesiones de cualquier tipo, las cuales pueden ser bastante graves como para requerir 
atención médica o ser recurrentes​. ​Se ha estimado que los costos económicos asociados con la muerte por suicidio, 
con las conductas suicidas o relacionadas con el suicidio suman miles de millones de dólares al año (OPS, 2005). 
En la mayor parte de los países, los reportes de intentos de suicidio tienden a ser subrregistrados debido a la carga 
social, moral, religiosa, legal y cultural que implica su estigma, y a que casi 75% de quienes lo intentaron no 
acudieron a un servicio de urgencias, ya sea porque el método que emplearon no fue letal o porque eran meno- res 
de edad y necesitaban acudir en compañía de un adulto responsable (Mondra- gón, Borges & Gutiérrez, 2001). Aun 
así, se sabe que los intentos suicidas tienen mayor prevalencia en los jóvenes menores de 25 años y que es de dos a 
tres veces más frecuente en mujeres que en varones, mientras que en éstos es más frecuente el suicidio consumado 
(OPS, 2005). 
Conductas de riesgo suicida en estudiantes adolescentes (Instrumento de registro: Cédula de Indicadores 
de Riesgo Suicida -CIRIS-) 
Con el objetivo de identificar la magnitud de la problemática suicida en población escolar se diseñó la Cédula de 
Indicadores de Riesgo Suicida -CIRIS- (González- Forteza, Mariño, Mondragón & Medina-Mora, 1998) que es de 
fácil aplicación grupal y se presenta en formato de autorreporte. 
Como ya se mencionó, el suicidio es cualquier caso de muerte que resulte de for- ma directa o indirecta de un acto 
cometido por la propia víctima, a sabiendas que se va a producir un resultado fatal (Durkheim, 1897 en 1974, p. 16). 
Esta definición distingue a la muerte por suicidio de los comportamientos autodestructivos involun- tarios o 
inconscientes también fatales; sin embargo, en la literatura científica se ob- servan discrepancias acerca de la 
terminología para denominar y describir a los com- portamientos suicidas y no suicidas. Por ello, la Organización 
Panamericana de la Salud propuso los términos: ​comportamiento suicida mortal ​para referirse al suici- dio 
consumado y ​comportamiento suicida no mortal ​para las acciones suicidas que no resulten mortales como los 
intentos de suicidio (término común en EUA); o las conductas parasuicidas o lesiones autoinfligidas de manera 
deliberada, ambos térmi- nos son comunes en Europa (OPS, 2005). 
Las conductas suicidas son factores de riesgo para el suicidio consumadoy tam- bién indicadores de malestar 
emocional extremo, pues comparten factores de riesgo 
DEVELAR LA PROBLEMÁTICA SUICIDA: UN COMPROMISO PARA SU PREVENCIÓN 
13 ​sociales comunes como la violencia, la alienación social y el consumo de sustancias, ​además de aspectos de 
vulnerabilidad psicológica como depresión, desesperanza e ideación suicida (Gómez, Lolas & Barrera, 1991). 
En este sentido, la CIRIS inicia el registro de la conducta suicida a partir de la respuesta afirmativa a la pregunta 
“¿Alguna vez te has cortado, intoxicado o hecho daño a propósito con el fin de quitarte la vida?”, la cual 
circunscribe el acto al propó- sito de morir o dejar de vivir. Esta pregunta inicial omite la palabra ​intento ​que se 
utiliza con frecuencia para indagar la tentativa de suicidio, porque en entrevistas y grupos focales 
(González-Forteza, 1996) se detectó la confusión semántica que este término provoca en los adolescentes, ya que al 
preguntarles “¿Alguna vez has inten- tado suicidarte?”, hubo quienes respondieron de manera afirmativa por haber 
tenido la intención (​“​Me subí a la barda pero no me aventé”) o bien porque sí llevó a cabo la conducta suicida 
(“Junté muchas pastillas y me las tragué”); por ello se concluyó que en idioma español se confundía “haber tenido la 
intención” con “haberlo intentado”. En un inicio las conductas suicidas se detectaron en forma global y a lo largo del 
desarrollo del instrumento de la CIRIS se han incorporado reactivos para distinguir su letalidad, lo que ha permitido 
identificar las conductas autolesivas específicas aca- da conducta suicida: Intento de suicidio, intento ambiguo y 
autolesión (cuadro 1-1). 
CUADRO 1-1. CONDUCTAS SUICIDAS DE LA CIRIS 
Conductas suicidas CS Indicador de letalidad 
Intento de suicidio IS Querer dejar de vivir / querer morir 
Intento ambiguo IA Da igual morir o vivir 
Autolesión AL No querer morir / seguir con vida 
A continuación se presenta la reseña de resultados obtenidos mediante la CIRIS con respecto a las conductas 
suicidas en global; y más adelante se reseñan los estu- dios de acuerdo a las frecuencias de cada tipo en particular. 
Conductas suicidas en estudiantes de Pachuca, Hgo.: 1997 
El primer estudio fue realizado en 1997 para indagar sobre la problemática suicida en estudiantes adolescentes en el 
que se aplicó la CIP en formato de autorreporte y administración grupal fue en una muestra representativa de 
estudiantes de secunda- ria y bachillerato de la ciudad de Pachuca, Hgo. La prevalencia de conductas suicidas fue de 
8.3% con una proporción de 2 mujeres por cada varón: 13.3% y 6.3%, de ma- nera respectiva; y la edad de inicio en 
que se llevó a cabo esta conducta fue a los 13 años en ambos sexos (González-Forteza ​et al​., 1998). 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
14 ​Conductas suicidas en estudiantes en la Ciudad de México, DF: 
1997, 2000, 2003, 2006 y 2009 
A partir de 1997 se incorporó la CIRIS en las encuestas sobre consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en la 
Ciudad de México que realiza el Instituto Nacional de Psiquiatría, a fin de monitorear las conductas suicidas cada 
tres años en los niveles educativos de secundaria y bachillerato. 
Las encuestas de 1997 y 2000 (González-Forteza ​et al​., 2002) y de 2003 (Villatoro, Hernández, Hernández, Fleiz, 
Blanco & Medina-Mora, 2004) mostraron las preva- lencias de conductas suicidas con una marcada tendencia al 
aumento: 8.3% en 1997, 9.5% en 2000 y de 11.1% en 2003. Esta conducta fue más frecuente en casi tres mujeres 
por cada varón. En el nivel de secundaria en 1997 la prevalencia fue de 7.6%, en 2000 de 8.7% y en 2003 
incrementó 10.6%; las prevalencias de conductas suicidas en bachillerato fueron más altas que en secundaria y 
también en aumento: 8.8%, 10.9% y 12.2%, de manera respectiva. Las edades de inicio de las conductas suicidas en 
dichas mediciones refieren al último año escolar de primaria (12 años de edad) y primeros de secundaria (13 y 14 
años de edad). 
Si bien la problemática suicida en la población escolar fue más frecuente en las mujeres, se observó que en ambos 
sexos el perfil de las características de las conduc- tas suicidas fue similar; en cuanto a los motivos hay un claro 
predominio en la esfera interpersonal (problemas familiares), seguidos por la esfera emocional (sentimien- tos 
depresivos); en relación a los métodos, el más frecuente en proporciones cerca- nas al 50% fue cortarse con un 
objeto punzocortante (con frecuencia con el ​cutter ​o un pedazo de vidrio), seguido de la ingesta de medicamentos 
sobre todo en mujeres; respecto a la letalidad, casi la tercera parte de los estudiantes reportaron haber desea- do 
morir y cerca de la mitad indicó que no le importaba si vivía o moría y la propor- ción restante de hombres y 
mujeres se autolesionó de manera deliberada para seguir con vida. 
Sin embargo, los resultados de la encuestas de estudiantes de 2006 (Villatoro, González, Gutiérrez & Fonseca, 2006) 
y de 2009 (Villatoro, García, Moreno, Gutié- rrez, Oliva, Bretón, López, Bustos & Medina-Mora, 2010) muestran 
un panorama contrastante, pues mientras en el 2006 las prevalencias de conductas suicidas man- tuvieron su 
tendencia al aumento, en 2009 bajaron a niveles similares a los de 2003. En 2006 la prevalencia de conductas 
suicidas fue de 16.6% y en 2009 de 11.2%, con predominio en las mujeres en una proporción de 2:1 en 2006 y de 
3:1 en 2009. La prevalencia de IS en 2006 ha sido la más alta en todas las mediciones con 4.1%, mientras que en 
2009 fue de 3.4% similar a las de otras encuestas. 
Otro dato que llama la atención es que en la medición de 2006 la prevalencia de conductas suicidas fue mayor en 
secundaria que en bachillerato (18.1% ​vs. ​13.8%), a diferencia de las mediciones anteriores y de la posterior de 2009 
en que la prevalencia de secundaria fue menor que en bachillerato (10.8% ​vs. ​11.3%) como se identifica de forma 
consistente también en las demás encuestas. El hecho de que las prevalencias sean más altas en bachillerato 
responde a un efecto acumulativo de las conductas sui- 
DEVELAR LA PROBLEMÁTICA SUICIDA: UN COMPROMISO PARA SU PREVENCIÓN 
15 ​cidas que tienden a repetirse en el transcurso de la vida, en tanto la prevención y trata- ​miento de esta 
problemática en los estudiantes de secundaria no sean efectivos. 
Resulta desafortunado que en estas dos últimas encuestas la información respec- to a la edad de inicio de las 
conductas suicidas no esté disponible. 
Conductas suicidas en estudiantes en el estado de Guanajuato: 2003 
La prevalencia de conductas suicidas en estudiantes de bachillerato de los planteles de la Universidad de Guanajuato 
fue de 7.2%, con una proporción de tres mujeres por cada varón: 10.7% y 3.1%, de forma respectiva. Al distinguir 
las conductas suici- das, la prevalencia global de intento suicida fue 2.2%, 4.2% de intento ambiguo y 2.2% de 
autolesión y en todas hubo predominio de las mujeres sobre los varones. 
Respecto a la edad de inicio de las conductas suicidas, los resultados mostraron un perfil similar tanto en hombres 
como en mujeres, ya que la única o primera con- ducta suicida aconteció a los 13.0+2.6 y a los 13.3+1.8 años, de 
manera respectiva y en quienes reportaron conducta suicida recurrente (dos o más veces), el promedio de edad de la 
últimavez también fue similar en ambos sexos: a los 13.7+2.2 y 14.0+1.7, en forma respectiva. El lapso entre la 
primera y la última conducta suicida fue menor a un año en ambos sexos, en edades en que, como estudiantes, por lo 
regular se cur- san los últimos dos años de la educación básica o primaria (5° y 6° grado), y se trans- curre por la 
educación media o secundaria (1°, 2° y 3° grado). Los motivos más fre- cuentes se refirieron al ámbito emocional: 
53% hombres y 46% mujeres, y a problemas interpersonales: 31% y 44%, de manera respectiva. Los métodos 
predomi- nantes fueron el uso de objetos punzocortantes: 56% varones y 46% mujeres, y pas- tillas/fármacos: 22% y 
44%, respectivamente. 
Conductas suicidas en estudiantes en el estado de Campeche: 2005 
La encuesta de estudiantes de secundaria y bachillerato en el estado de Campeche realizada en 2005 (Villatoro, 
González, Gutiérrez, Fonseca ​et al., ​2006), en la que se aplicó la CIRIS, mostró una prevalencia de conductas 
suicidas CS de 8.5% con pre- dominio de tres mujeres por cada varón: 10.7% y 3.1%, respectivamente. Al distin- 
guir por nivel educativo, la prevalencia de CS fue de 7.9% en secundaria y de 9.4% en bachillerato (cuadro 1-2). 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
16 
DEVELAR LA PROBLEMÁTICA SUICIDA: UN COMPROMISO PARA SU PREVENCIÓN 
17 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
18 ​Tipos de conductas suicidas en adolescentes estudiantes, con la CIRIS 
La Cédula de Indicadores de Riesgo Suicida -CIRIS- permite identificar las siguien- tes conductas suicidas 
conforme a la letalidad y establecer niveles de riesgo de suici- dio como se muestra en el siguiente cuadro cuadro 
1-3. 
CUADRO 1-3. CONDUCTAS SUICIDAS EN LA CIRIS Y NIVELES DE RIESGO SUICIDA 
CONDUCTA SUICIDA CS LETALIDAD NIVELES DE RIESGO SUICIDA 
Intento de suicidio IS Querer dejar de vivir/querer morir Alto 
Intento ambiguo IA Da igual morir o vivir Moderado 
Autolesión AL No querer morir Alerta 
Dado que el intento de suicidio es uno de los predictores más importantes para el suicidio consumado, el riesgo de 
suicidio atribuido es alto. A continuación se rese- ñan en específico resultados encontrados en adolescentes. 
Intentos de suicidio en adolescentes 
A partir de la categoría de intento de suicidio conforme el indicador de letalidad, en el cuadro 1-4 se aprecia que el 
perfil de prevalencias de intento de suicidio global, en hombres y en mujeres muestra una tendencia similar tanto en 
los estudios realiza- dos en la Ciudad de México, como en los estados de Guanajuato y Campeche. 
Las fluctuaciones en las prevalencias de intento de suicidio en los estudios en la Ciudad de México en los diferentes 
años del levantamiento de datos son consistentes con una ligera tendencia al aumento, ya que en el año 2000 la 
prevalencia global fue de 3.4% (5.6% en las mujeres y 1.3% en los hombres). En el 2003 también la preva- lencia 
global fue de 3.4%, (5.2% en mujeres y 1.6% en hombres). El perfil fue similar en 2009 con 3.4% global (4.4% en 
mujeres y 1.5% en hombres). Sin embargo, en la encuesta de 2006 las prevalencias salen del perfil, pues la global 
fue mayor a todas las demás con 4.1% (6.1% en mujeres y 2.1% en los hombres). 
Las prevalencias de IS en los estados de Guanajuato y Campeche fueron menores a las de la Ciudad de México, 
acotando el año de la encuesta para su comparación. En 2003 la prevalencia de IS global en la Ciudad de México fue 
de 3.4% mientras que en Guanajuato fue de 2.2%. En las mujeres fue de 5.2% (Ciudad de México) y 3.4% 
(Guanajuato); y en los hombres fue de 1.6% y 0.9%, de forma respectiva. 
Al comparar los resultados de la encuesta levantada en el estado de Campeche se observa que las estimaciones 
fueron muy similares a las del estado de Guanajuato. La prevalencia global en este último fue de 2.2% y en el 
primero fue de 2.1% y en el caso de las mujeres de Guanajuato fue de 3.4% y en Campeche de 3.3%; y en los 
hombres fue de 0.9% y 1.0%, respectivamente. 
DEVELAR LA PROBLEMÁTICA SUICIDA: UN COMPROMISO PARA SU PREVENCIÓN 
Por nivel educativo, y según los datos disponibles, en bachillerato las prevalencias ​19 ​son un poco mayores que las 
de secundaria tanto en el estado de Campeche como en la Ciudad de México, efecto que se explica por el acumulado 
de intentos a lo largo de la vida. La prevalencia de intentos de suicidio en Campeche durante 2005 en secundaria fue 
de 1.7% y en bachillerato fue de 2.8%; mientras que en la Ciudad de México en 2009 la prevalencia en secundaria 
fue de 2.8% y en bachillerato de 3.2%. Otro panora- ma muestra la encuesta en la Ciudad de México realizada en 
2006, en que la prevalen- cia de intento de suicidio en secundaria fue de 4.6%, cifra mayor a la del bachillerato con 
3.4%. 
CUADRO 1-4. PREVALENCIAS DE INTENTO DE SUICIDIO (IS) ​EN ADOLESCENTES Y ESTUDIANTES 
REFERENCIA ​POBLACIÓN ​(MUESTRA RE- PRESENTATIVA) 
LUGAR AÑO PREVALENCIA 
González Forteza, Villatoro, Alcántar, Medina-Mora,​et al., ​2002 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2000 Global Hombres Mujeres 
IS 3.4% 1.3% 5.6% 
Villatoro, Hernán- dez, Hernández, Fleiz, Blanco, Medi- na-Mora, 2004 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2003 IS 3.4% 1.6% 5.2% 
González-Forteza, Chávez, Alvarez, Saldaña, Carreño, Pérez, 2005 
Estudiantes de bachillerato 
Estado de Guanajuato 
2003 IS 2.2% 0.9% 3.4% 
Villatoro, González, Gutiérrez, Fonseca, 2006 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Estado de Campeche 
2005 IS 2.1% 1.0% 3.3% 
Secundaria Bachillerato IS 1.7% 2.8% 
Villatoro, Gutiérrez, Quiroz, Moreno, Gaytán, Gaytán, Amador, Medina- Mora, 2007 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2006 IS 4.1% 2.1% 6.1% 
Secundaria Bachillerato IS 4.6% 3.4% 
Villatoro, García, Moreno, Gutiérrez, Oliva, Bretón, López, Bustos, Medina Mora, 2010 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2009 IS 3.4% 1.5% 4.4% 
Secundaria Bachillerato IS 2.8% 3.2% 
CONDUCTA SUICIDA LETALIDAD NIVEL DE RIESGO SUICIDA 
Intento de suicidio Querer dejar de vivir/querer 
morir 
Alto 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
20 ​Intentos de suicidio ambiguos en estudiantes 
Dado que la CIRIS provee información sobre otras conductas suicidas como los in- tentos de suicidio ambiguos (en 
que da igual si se muere o se vive cuando se lleva a cabo el daño autoinfligido de manera deliberada) que conllevan 
un riesgo suicida moderado, en el cuadro 1-5 se presentan las prevalencias de IA que se han reportado. Se observa 
que el perfil de prevalencias de intentos ambiguos IA global, en hom- bres y en mujeres muestra una tendencia 
sostenida en la Ciudad de México, con ex- cepción de la medición del 2006 en que resultó la más alta. Las 
prevalencias globales de IA en 2000, 2003 y 2009 fueron de 4.5%, 5.5% y 5.5% respectivamente; mientras que en 
2006 fue de 7.8%. En mujeres las prevalencias para 2000, 2003 y 2009 fueron de 7.4%, 7.9% y 8.1% 
respectivamente; y en 2006 fue de 10.8% que sale del perfil. Si bien en todas las encuestas las prevalencias fueron 
mayores en las mujeres que en los hombres, también en éstos se observó el mismo perfil referido: en 2000, 2003 y 
2009 las prevalencias de IA fueron 1.9%, 3.1% y 3.1% respectivamente; en 2006 la prevalencia fue la mayor con 
4.8%. 
Cabe destacar que en los estados de Guanajuato y Campeche, las prevalencias de intento ambiguo fueron menores 
en comparación con lasde los estudiantes en la Ciudad de México al circunscribir la comparación por el año de la 
encuesta. En 2002 la prevalencia en Guanajuato fue de 3.6% y en la Ciudad de México de 5.5%; y en 2005 la 
prevalencia de IA en Campeche fue de 4.2%; en tanto que en la Ciudad de México en 2003 fue de 5.5%, en 2006 de 
7.8%, y en 2009 fue de 5.5%. 
Al comparar los resultados de las encuestas de Guanajuato y de Campeche (con- siderar que son distintos años), las 
prevalencias globales de IA están cercanas entre sí: 3.6% en Guanajuato 2003 y 4.2% en Campeche 2005; con 
mayores proporciones en las mujeres -como en todas las encuestas-, pero con las prevalencias más bajas en relación 
a la Ciudad de México. 
Por nivel educativo, Campeche muestra las prevalencias más bajas en compara- ción con las de la Ciudad de 
México, tanto en secundaria como en bachillerato. En secundaria la prevalencia de IA en Campeche fue de 4.2%, 
mientras que en la Ciu- dad de México fue de 8.3% en 2006 y 5.5% en 2009. En bachillerato el perfil fue si- milar: 
4.2% de IA en Campeche, en comparación con el 6.9% en la Ciudad de Méxi- co en 2006 y 5.9% en 2009. 
La medición en la Ciudad de México de 2006 sale del perfil al mostrar las preva- lencias de IA más altas de todas las 
encuestas, y al indicar mayor prevalencia en se- cundaria que en bachillerato. 
DEVELAR LA PROBLEMÁTICA SUICIDA: UN COMPROMISO PARA SU PREVENCIÓN 
CUADRO 1-5. PREVALENCIAS DE INTENTOS AMBIGUOS (IA) EN ESTUDIANTES ​21 ​REFERENCIA 
POBLACIÓN 
(MUESTRA RE- PRESENTATIVA) 
LUGAR AÑO PREVALENCIA 
González Forte- za, Villatoro, Alcántar, Medi- na-Mora, ​et al., ​2002 
2000 ​Global Hombres Mujeres 
IA 4.5% 1.9% 7.4% 
Villatoro, Her- nández, Her- nández, Fleiz, Blanco, Medina Mora, 2004 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2003 IA 5.5% 3.1% 7.9% 
González-Forte- za, Chávez, Alvarez, Salda- ña, Carreño, Pérez, 2005 
Estudiantes de bachillerato 
Estado de Guanajuato 
2003 IA 3.6% 2.1% 5.1% 
Villatoro, Gon- zález, Gutié- rrez, Fonseca, 2006 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Estado ​de Campeche 
2005 IA 4.2% 2.2% 6.1% 
Secundaria Bachillerato IA 4.2% 4.2% 
Villatoro, Gutié- rrez, Quiroz, Moreno, Gay- tán, Gaytán, Amador, Medi- na Mora, 2007 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2006 IA 7.8% 4.8% 10.8% 
Secundaria Bachillerato IA 8.3% 6.9% 
Villatoro, García, Moreno, Gutié- rrez, Oliva, Bre- tón, López, Bustos, Medina Mora, 2010 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2009 IA 5.5% 3.1% 8.1% 
Secundaria Bachillerato IA 5.5% 5.9% 
CONDUCTA SUICIDA LETALIDAD NIVEL DE RIESGO SUICIDA 
Intento ambiguo Da igual morir o vivir Moderado 
Autolesiones en estudiantes 
Por lo que respecta a las autolesiones (AL) (en que no se quiere morir cuando se realiza el daño autoinfligido 
deliberado, éstas implican un riesgo de suicidio alerta); en el cuadro 1-6 se presentan las prevalencias de AL para su 
comparación. Es impor- 
FENÓMENO SUICIDA: UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR 
22 ​tante señalar que en todas las encuestas las prevalencias de AL fueron las menores ​con respecto a las otras 
conductas suicidas (IS e IA) y de manera fundamental esto se debe a que la pregunta: ​“¿​Alguna vez te has herido, 
cortado, intoxicado o hecho daño a propósito con el fin de quitarte la vida?” busca indagar sobre los intentos de 
suicidio en primera instancia; de cualquier manera hubo respuestas positivas que al cruzar con la letalidad “¿lo 
hiciste para.... Seguir con vida” (como respuesta) que queda definida la categoría de autolesión (AL). 
Como en las prevalencias de los intentos de suicidio y de los intentos ambiguos, las prevalencias de autolesiones 
presentaron un perfil similar a las anteriores, aunque en menor proporción, como ya se indicó. En la Ciudad de 
México 2000, 2003 y 2009, las prevalencias de AL son de 1.6%, 2.2% y 2.3% respectivamente; mientras que en 
2006 fueron mayores en forma considerable, con 4.7%. Como en los demás perfiles, en las mujeres las prevalencias 
de AL también fueron más elevadas con 2.5%, 3.4% y 3.6% para 2000, 2003, y 2009; cuyo máximo nivel fue en 
2006 con 6.1%. En los hombres, por tanto, el perfil fue de 0.7%, 1.1% y 0.9 respectivamente, y de 3.2% para 2006. 
Como en las otras conductas suicidas, Guanajuato y Campeche mostraron las prevalencias más bajas al considerar 
los años de las encuestas con referencia a las de la Ciudad de México. Guanajuato se observa con las prevalencias 
más bajas de AL global con 1.4% y Campeche con 2.2% que está al nivel de las identificadas en la Ciudad de 
México, salvo la medición de 2006 que fue la mayor de todas. 
Por nivel educativo, tanto en secundaria como en bachillerato las prevalencias de Campeche 2005 y de la Ciudad de 
México en su medición 2009 fueron similares entre sí; en nivel secundaria de dicho estado fue de 2.0% y en la 
capital del país fue de 2.3%; en tanto que bachillerato fue de 2.4% y 1.9% respectivamente. 
CUADRO 1-6. PREVALENCIAS DE AUTOLESIONES (AL) EN ESTUDIANTES 
REFERENCIA ​POBLACIÓN ​(MUESTRA LUGAR AÑO PREVALENCIA ​REPRESENTATIVA) ​González Forteza, Villatoro, 
Alcántar, Medina Mora, ​et al​., 2002 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2000 Global Hombres Mujeres 
AL 1.6% 0.7% 2.5% 
Villatoro, Hernández, Hernández, Fleiz, Blanco, Medina Mora, 2004 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2003 AL 2.2% 1.1% 3.4% 
González-Forteza, Chávez, Alvarez, Saldaña, Carreño, Pérez, 2005 
Estudiantes de bachillerato 
Estado de Guanajuato 
2003 AL 1.4% 0.1% 2.2% 
Villatoro, González, Gutiérrez, Fonseca, 2006 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Estado Campeche 
2005 AL 2.2% 1.6% 2.8% 
Secundaria Bachillerato AL 2.0% 2.4%​continúa... 
DEVELAR LA PROBLEMÁTICA SUICIDA: UN COMPROMISO PARA SU PREVENCIÓN 
CUADRO 1-6. PREVALENCIAS DE AUTOLESIONES (AL) EN ESTUDIANTES ​(continuación) ​23 ​
POBLACIÓN 
REFERENCIA ​REPRESENTATIVA) ​(MUESTRA LUGAR AÑO ​
PREVALENCIA 
Villatoro, Gutiérrez, Quiroz, Moreno, Gaytán, Gaytán, Amador, Medina- Mora, 2007 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2006 AL 4.7% 3.2% 6.1% 
Secundaria Bachillerato AL 5.2% 3.5% 
Villatoro, García, Moreno, Gutiérrez, Oliva, Bretón, López, Bustos, Medina Mora, 2010 
Estudiantes de secundaria y bachillerato 
Ciudad de México, DF 
2009 AL 2.3% 0.9% 3.6% 
Secundaria Bachillerato AL 2.5% 1.9% 
CONDUCTA SUICIDA LETALIDAD NIVEL DE RIESGO SUICIDA 
Autolesión No querer morir Alerta 
A modo de reflexión 
Los niños y adolescentes no suelen buscar ayuda por sí mismos y es requisito que estén acompañados de al menos 
un padre/madre o tutor(a) adulto para recibir la atención en problemas de salud mental. El reto es establecer sistemas 
de vigilancia epidemiológica para monitorear sus necesidades de salud mental y establecer campañas de promoción 
de la salud y prevención del malestar, a fin de que se identifiquen de manera oportuna los problemas incipientes y 
sensibilizar a los adultos de su responsabilidad para la aten- ción de la salud mental de los menores de 18 años de 
edad. A diferencia de los trastornos de la conducta o el déficit de atención con hiperactividad, que suelen provocar 
molestias a los padres de familia y, o a los maestros, en los salones de clase,

Otros materiales

Materiales relacionados

19 pag.
28 pag.
18060-241-73518-1-10-20220310

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Briyith Madeleine Carranza Gómez