Logo Studenta

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS SUCS Y ASSTHO MOLINA TORRES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ingeniería 
 
 
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 
 
 
 
INFORME 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN EL SISTEMA UNIFICADO DE 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) Y LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE 
OFICIALES DE CARRETERAS ESTATALES Y TRANSPORTES (AASTHO). 
 
AUTOR 
MOLINA TORRES. CARLOS RAFAEL 
 
 
DOCENTE 
ING. MARCELO OLEAS ESCALANTE 
 
MANTA - MANABÍ - ECUADOR 
2020-2
 
i 
 
Facultad de Ingeniería 
 
CONTENIDO 
 
INFORME DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS ........................................................... 1 
ANTECEDENTES ................................................................................................. 1 
OBJETIVOS .......................................................................................................... 1 
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 1 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 1 
UBICACIÓN .......................................................................................................... 2 
METODOLOGÍA .................................................................................................... 2 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS .......................................................................... 2 
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE GRANULOMETRÍA ..................................... 5 
MATERIALES Y EQUIPOS DEL ENSAYO DE GRANULOMETRÍA .................. 6 
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE GRANULOMETRÍA ............................... 7 
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO......................................... 8 
MATERIALES Y EQUIPOS DEL ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO ...................... 9 
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO ................................. 10 
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE LÍMITE PLÁSTICO .................................... 13 
MATERIALES Y EQUIPOS DEL ENSAYO DE LÍMITE PLÁSTICO ................. 13 
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE LÍMITE PLÁSTICO .............................. 13 
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE LÍMITE DE CONTRACCIÓN ..................... 15 
MATERIALES Y EQUIPOS DEL ENSAYO DE CONTRACCIÓN ..................... 15 
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE LÍMITE DE CONTRACCIÓN ................ 15 
CÁLCULOS Y RESULTADOS ............................................................................. 17 
 
ii 
 
Facultad de Ingeniería 
 
RESULTADOS DEL ENSAYO GRANULOMÉTRICO ...................................... 17 
CÁLCULO EL LÍMITE PLÁSTICO (LL) SEGÚN LA NORMA TÉCNICA 
ECUATORIANA INEN 691 .......................................................................................... 19 
CÁLCULO DEL LÍMITE PLÁSTICO (LP) SEGÚN LA NORMA TÉCNICA 
ECUATORIANA INEN 692 .......................................................................................... 21 
CÁLCULO DE LIMITE DE CONTRACCIÓN .................................................... 22 
CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN EL SISTEMA UNIFICADO DE 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) ...................................................................... 22 
CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN AASTHO ........................................... 24 
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN ........................................................................ 25 
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 26 
Bibliografía .............................................................................................................. 26 
 
Indice de Ilustraciones 
Ilustración 1. Ubicación de la Facultad de Ingeniería de la ULEAM. ...................................... 2 
Ilustración 2. Carta de plasticidad. (Norma ASTM, 2003) ...................................................... 3 
Ilustración 3. Ensayo de granulometría por tamizado. ........................................................... 5 
Ilustración 4. Muestra puesta en la cuchara de Casagrande para el cálculo del límite líquido.
 ............................................................................................................................................. 8 
Ilustración 5. Copa o Cuchara de Casagrande. ..................................................................... 9 
Ilustración 6. Pesado del material y los recipientes utilizados en el ensayo. ....................... 10 
Ilustración 7. Muestra de suelo puesta dentro de la copa. ................................................... 10 
Ilustración 8. Corte de la muestra realizado con el acanalador. .......................................... 11 
Ilustración 9. Canal cerrado de la muestra en la copa. ........................................................ 12 
Ilustración 10. Rolado de rollos. .......................................................................................... 14 
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876262
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876263
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876264
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876265
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876265
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876266
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876267
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876268
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876269
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876270
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876271
 
iii 
 
Facultad de Ingeniería 
 
Ilustración 11. Medición del volumen del plato con mercurio. .............................................. 15 
Ilustración 12. Curva granulométrica del suelo estudiado. .................................................. 18 
Ilustración 13. Curva de flujo para límite líquido. ................................................................. 20 
Ilustración 14. El punto azul representa la ubicación de la muestra de suelo dentro de la 
carta de plasticidad de Casagrande. ................................................................................... 21 
Indice de tablas 
Tabla 1. Símbolos del Sistema Unificado de Suelos. ............................................................ 3 
Tabla2. Clasificación de suelos AASTHO ............................................................................ 4 
Tabla 3. Serie de tamices usados para el ensayo por tamizado según la Norma ASTM 422. 5 
Tabla 4. Resultados del ensayo de granulometría. ............................................................. 17 
Tabla 5. Datos para la determinación del D10, D30, y D60. ................................................ 17 
Tabla 6. Puntos para el límite líquido. ................................................................................. 20 
Tabla 7. Grupos de suelos de AASTHO. ............................................................................. 25 
 
 
 
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876272
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876273
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876274
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876275
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876275
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876276
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876277
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876280
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876281
file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Documentos/Quinto%20Semestre/Mecánica%20de%20suelos/INFORMES%20PRIMER%20PARCIAL/INFORME%20DE%20CLASIFICACIÓN%20DE%20SUELOS%20SUCS%20Y%20ASSTHO%20%20MOLINA%20TORRES.docx%23_Toc59876282
 
1 
 
Facultad de Ingeniería 
 
INFORME DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS 
ANTECEDENTES 
Uno de los aspectos mas importante que se debe considerar en la planeación 
de una obra civil es el tipo de suelo donde se ha planificado construir dicha obra. ya 
que es el medio que recibe todas las cargas de las edificaciones. el mismo que 
depende de la estructura y las propiedades mecánicas que posee. De esa forma 
una obra puede mantenerse en pie o por el contrario caiga debido que sus mismas 
propiedades mecánicas no permitan resistir las cargas solicitadas. 
Es debido mencionar que el presente informe se realiza a raíz de 
procedimientos vistos en vídeos relacionados a ensayos de granulometría y límites 
de Atterberg. los cuales se ciñen a las Normas Técnicas Ecuatorianas INEN 696 y 
INEN 691 Y 692. Sin embargo. el propósito principal de este informe radica en la 
clasificación de la muestra según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos 
(SUCS) y la Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y 
Transportes (AASTHO). 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Clasificar una muestra de suelo tanto por Sistema Unificado de Clasificación 
de Suelos (SUCS) y AASTHO mediante ensayos de granulometría y los límites de 
Atterberg. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Dibujar la curva granulométrica de la muestra de suelo 
• Estimar el coeficiente de uniformidad. Cu y el coeficiente de curvatura. 
Cc. 
 
2 
 
Facultad de Ingeniería 
 
• Calcular el límite plástico (LL) según la norma técnica ecuatoriana 
INEN 691 
• Calcular el límite plástico (LP) según la norma técnica ecuatoriana 
INEN 692 
• Determinar el tipo de suelo según SUCS y AASTHO. 
UBICACIÓN 
Idealmente en el Laboratorio de ensayo de los materiales “Bolívar Ortiz L.” de la 
Facultad de Ingeniería de la ULEAM. 
METODOLOGÍA 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS 
Debido a la gran variedad de suelos que pueden encontrarse en la corteza terrestre 
es que se han desarrollado varios sistemas de clasificación para poder identificarlos. 
elaborados de acuerdo con la aplicación que se les da a los mismos. El clasificar un suelo 
consiste en agrupar al mismo en grupos y/o subgrupos de suelos que presentan un 
comportamiento semejante con propiedades ingenieriles similares. 
Ilustración 1. Ubicación de la Facultad de Ingeniería de la ULEAM. 
 
3 
 
Facultad de Ingeniería 
 
El sistema de clasificación AASHTO está especialmente hecho para la construcción 
de carreteras. en cambio, el sistema de clasificación Unificado USCS. no está limitado a 
ninguna clase de proyectos en particular y es usado para toda la gama de obras civiles. 
Tanto el sistema de clasificación Unificado como el AASHTO consideran como suelo 
(conjunto de partículas sólidas. con líquido y agua en sus poros) a la parte que pasa por el 
tamiz de 3” (75 mm). ya que las partículas más grandes a este diámetro son consideradas 
como partículas aisladas que ya no forman parte del suelo. 
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO DE SUELOS (SUCS) 
El sistema de clasificación unificado USCS (Unified Soil Classification System). 
designación ASTM D-2487. “originalmente fue desarrollado por A. Casagrande (1948) para 
la construcción de aeródromos durante la segunda guerra mundial.” (Vargas, 2016) 
El sistema de clasificación USCS está basado en la determinación en laboratorio de 
la distribución del tamaño de partículas. el límite líquido y el índice de plasticidad. Este 
sistema de clasificación también se basa en la gráfica de plasticidad. que fue obtenida por 
medio de investigaciones realizadas en laboratorio por A. Casagrande (1932). 
Tabla 1. Símbolos del Sistema Unificado de Suelos. 
Ilustración 2. Carta de plasticidad. (Norma ASTM, 2003) 
 
4 
 
Facultad de Ingeniería 
 
SISTEMA DE CLÁSIFICACIÓN DE SUELOS AASHTO 
El sistema de clasificación AASHTO (American Association of State Highway and 
Transportation Officials) (Designación ASTM D-3282; método AASHTO M145) es uno de los 
primeros sistemas de clasificación de suelos. desarrollado por Terzaghi y Hogentogler en 
1928. 
La evaluación de los suelos dentro de cada grupo se realiza por medio de un índice 
de grupo. que es un valor calculado a partir de una ecuación empírica. El comportamiento 
geotécnico de un suelo varía inversamente con su índice de grupo. es decir que un suelo 
con índice de grupo igual a cero indica que es material ―bueno‖ para la construcción de 
carreteras. y un índice de grupo igual a 20 o mayor. indica un material ―muy malo‖ para la 
construcción de carreteras. Los suelos clasificados dentro los grupos A-1. A-2 y A-3 son 
materiales granulares de los cuales 35% o menos de las partículas pasan a través del tamiz 
Nº 200. Los suelos que tienen más del 35% de partículas que pasan a través del tamiz Nº 
200 se clasifican dentro de los grupos de material fino A-4. A-5. A-6 y A-7. Estos suelos son 
principalmente limo y materiales de tipo arcilla. 
Tabla 2. Clasificación de suelos AASTHO 
 
5 
 
Facultad de Ingeniería 
 
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 
Este método de ensayo es usado para determinar la graduación de materialespropuestos para usarse como agregados o que están siendo usados como agregados. Los 
resultados son utilizados para determinar el cumplimiento de la distribución del tamaño de 
las partículas con los requerimientos aplicables especificados y para proporcionar 
información necesaria para el control de la producción de productos varios de agregados y 
de las mezclas que los contienen. La información también puede ser usada en el desarrollo 
de relaciones concernientes a la porosidad y el empaque. El ensayo trata básicamente de 
separar una muestra de agregado seco de masa conocida. a través de una serie de tamices 
de aberturas progresivamente menores. con el objeto de determinar los tamaños de las 
partículas. 
Tabla 3. Serie de tamices usados para el ensayo por tamizado según la Norma ASTM 422. 
3” (75.0 mm) 
2” (50.0 mm) 
1 ½” (37.5 mm) 
1” (25.0 mm) 
¾” (19.0 mm) 
½” (12.5 mm) 
3/8” (9.5 mm) 
¼” (6.3 mm) 
N° 4 (4.75 mm) 
N° 10 (2.00 mm) 
N° 20 (0.850 mm) 
N° 30 (0.600 mm) 
N° 40 (0.425 mm) 
N° 60 (0.250 mm) 
N° 100 (0.150 mm) 
N° 200 (0.075 mm) 
 
 
 
Ilustración 3. Ensayo de granulometría por tamizado. 
 
6 
 
Facultad de Ingeniería 
 
MATERIALES Y EQUIPOS DEL ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 
MATERIALES 
Muestra de suelo extraída del sitio de análisis 
EQUIPO 
• Balanza electrónica de 0.1g de precisión. 
 
• Juego de mallas o tamices de 3/8”. No 4.10. 20. 40. 60. 100 y 200. 
charola de 
• Charola de lámina galvanizada. 
 
7 
 
Facultad de Ingeniería 
 
• Brocha de cerda y cepillo de alambre. 
 
• Horno 
 
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 
1. Cuartear una muestra previamente extraída de la calicata. 
2. Tomar aproximadamente 500 gramos en una tara ya pesada. 
3. Secar la muestra el horno a una temperatura de 110 grados durante 24 
horas. 
4. Luego del secado se le agrega agua en la tara. 
5. Colocar en el tamiz número 200. 
6. Lavar la muestra a mano hasta que el agua que pase por el tamiz sea clara. 
7. Colocar la muestra al horno a la temperatura de 110 grados por 24 horas. 
 
8 
 
Facultad de Ingeniería 
 
8. Retirar la muestra del horno y se pesa para obtener el contenido de finos 
9. Verter la muestra en los tamices y se zarandea durante 1 minuto tapando la 
parte superior para no perder peso. 
10. Retirar el suelo retenido en cada uno de los tamices y se pesan 
individualmente una vez pesado y anotado el peso retenido en cada tamiz. 
11. Finalmente se procede a calcular el porcentaje de suelo retenido acumulado 
y el que pasa con los cuales se procede a dibujar la curva granulométrica. 
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO 
El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje 
del suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el límite entre el estado plástico y el 
estado líquido. 
El límite líquido se establece a partir de un aparato, que contiene en una taza de 
bronce semiesférica, que se lanza repetidamente sobre una base de caucho duro desde 
una altura de 10 mm mediante un mecanismo de accionamiento por leva. El señor Arthur 
Casagrande (1932) desarrolló este aparato. 
 
Ilustración 4. Muestra puesta en la cuchara de Casagrande para 
el cálculo del límite líquido. 
 
9 
 
Facultad de Ingeniería 
 
MATERIALES Y EQUIPOS DEL ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO 
• Dispositivo mecánico (Copa de Casagrande). Consiste en una copa de 
bronce o de acero resistente a la corrosión, acoplada a un dispositivo cuya 
base debe ser de caucho vulcanizado o de madera dura. 
• Acanaladores. Deben ser de bronce o acero resistente a la corrosión. 
 
• Plato o fuente de mezclado. Recipiente de tamaño adecuado, apto para el 
mezclado de la muestra de suelo. 
• Espátulas. Deben ser de acero inoxidable, de tamaños adecuados, 
apropiados para el mezclado y el cortado de la muestra de suelo. 
• Recipientes herméticos. Deben ser de un material resistente a la corrosión y 
capaces de contener alrededor de 200 a 250 g de suelo húmedo. 
Ilustración 5. Copa o Cuchara de 
Casagrande. 
 
10 
 
Facultad de Ingeniería 
 
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO 
1. Colocar una porción de esta pasta en la copa, sobre la parte que descansa 
en la base, extendiéndola rápida y cuidadosamente con la espátula, cuidando 
que no queden atrapadas burbujas de aire. 
 
2. Nivelar el suelo con la espátula paralelamente a la base, de tal manera que 
tenga una profundidad de 10 mm en la sección de espesor máximo; el suelo 
sobrante debe regresar al plato o fuente de mezclado. 
Ilustración 6. Pesado del material y los recipientes utilizados en el ensayo. 
Ilustración 7. Muestra de suelo puesta dentro de la copa. 
 
11 
 
Facultad de Ingeniería 
 
3. Con el acanalador adecuado realizar un canal o corte en la muestra, evitando 
despegarla de la copa, de manera que su plano de simetría sea 
perpendicular a la articulación de la copa, y procurando, además, que el 
acanalador se mantenga normal a la superficie de la copa. 
 
4. Colocar la copa en su dispositivo mecánico, cuidando que la superficie 
inferior de la copa y la superficie de la base se encuentren libres de suelo o 
agua, girar el manubrio a una velocidad de 2 revoluciones por segundo, 
contar los golpes necesarios para que las dos mitades de la muestra se 
pongan en contacto al fondo del canal, en una distancia continua de 
alrededor de 10 mm, por la fluencia del suelo y no por deslizamiento entre el 
suelo y la copa. 
5. Si el número de golpes para la primera determinación está entre 35 y 45 se 
continúa normalmente como se indica en 4; si no, añadir más agua o secarlo 
al aire, lo que fuere más apropiado y repetir desde el paso 1 a 4, hasta que 
esta condición se obtenga. 
Ilustración 8. Corte de la muestra realizado con el 
acanalador. 
 
12 
 
Facultad de Ingeniería 
 
6. Regresar la muestra de la copa al plato o fuente de mezclado, mezclar 
completamente, limpiar y secar la copa y el acanalador y repetir las 
operaciones de 1 a 4 hasta que tres ensayos consecutivos den el mismo 
número de golpes para cerrar el canal en la forma especificada. 
 
7. Del lugar donde se juntan los bordes del canal, tomar con la espátula una 
porción de suelo de alrededor de 10 g, colocarla en un recipiente adecuado y 
determinar el contenido de agua de acuerdo con la Norma INEN 690. 
8. Realizar las operaciones de 1 a 6 por lo menos cuatro veces, usando la 
misma muestra con nuevos incrementos de agua destilada, los cuales deben 
hacerse de tal manera que el número de golpes necesario para cerrar el 
canal varíe de 45 a 5, de modo que dos ensayos estén bajo los 25 golpes y 
dos sobre los 25 golpes, mezclando cada incremento de agua por lo menos 
durante 5 minutos. 
9. Para efectuar los distintos ensayos, hacer el amasado de la muestra 
únicamente mediante el aumento progresivo de agua, de tal manera que 
cada vez la muestra de suelo se tome más fluida. 
Ilustración 9. Canal cerrado de la muestra en la copa. 
 
13 
 
Facultad de Ingeniería 
 
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE LÍMITE PLÁSTICO 
 Este método de ensayo consiste en determinar el contenido de agua de un suelo en 
el límite entre su comportamiento plástico y sólido, para lo cual se utiliza el proceso de 
rolado para evaporar gradualmente el agua huta que comienza a fisurarse o disgregarse. 
MATERIALES Y EQUIPOS DEL ENSAYO DE LÍMITE PLÁSTICO 
MATERIAL 
Muestra de alrededor de 100 g de la poci6n del material que pase por el tamiz de 
425 μ (No. 40), Obtenida de acuerdo con la Noma INEN 688. 
EQUIPOS E INSTRUMENTOS 
• Plato o fuente de mezclado. Recipiente de tamaño adecuado, apropiado para 
el mezclado de la muestra. 
• Espátula. Debe ser flexible, de tamaño adecuado, apropiado para el 
mezclado y cortado de la muestra de suelo. 
• Placa de rolado. Puede ser de vidrio, mármol o de cualquier material que 
tenga una superficie lisa no absorbente, de alrededor de 15 x 20 cm. 
• Equipo para determinar el contenido de agua, como el descritoen la Norma 
INEN 690. 
• Recipiente con agua destilada. 
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE LÍMITE PLÁSTICO 
1. Tomar aproximadamente 10 g de la muestra preparada, moldearla entre los 
dedos, en una bola, luego amasar y rodar la bola entre las palmas de las 
manos hasta que aparezcan en su superficie pequeñas fisuras, con lo cual se 
asegura que el suelo tenga un suficiente secado. 
 
14 
 
Facultad de Ingeniería 
 
2. Rotar esta bola entre las puntas de los dedos de una mano y la placa de 
vidrio o de mármol, con una presión suficiente como para formar del suelo un 
rollo de 3 mm de diámetro en 5 a 15 movimientos completos (hacia adelante 
y hacia atrás) de la mano, a una velocidad de 80 a 90 movimientos por 
minuto. 
 
3. Si el rollo de suelo se desmenuza antes de alcanzar los 3 mm de diámetro, 
añadir agua destilada a toda la masa de suelo. Volver a mezclarlo en el plato 
o fuente, amasarlo completamente y proceder como se indica en 1 y 2. 
4. Si el rollo llega a los 3 mm de diámetro sin presentar fisuras o signos de 
desmenuzamiento, recoger el rollo y moldearlo nuevamente entre los dedos 
en una bola y repetir el proceso dado en 2 hasta cuando el rollo al llegar a los 
3 mm de diámetro se corte, tanto longitudinalmente como transversalmente, 
o se desmenuce al rolarlo con la presión requerida. 
5. Recoger las porciones desmenuzadas de los rollos de suelo en un recipiente 
hermético y determinar el contenido de agua de acuerdo con la Norma INEN 
690. 
Ilustración 10. Rolado de rollos. 
 
15 
 
Facultad de Ingeniería 
 
6. Dos muestras más serán tratadas como se indica de 1 a 5 , de modo que se 
hagan tres determinaciones completamente separadas. 
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE LÍMITE DE CONTRACCIÓN 
Si se toma una muestra saturada de suelo (con un contenido de agua superior al 
límite de contracción) y se deja secar gradualmente, su volumen seguirá disminuyendo 
hasta que una etapa vendrá después de la cual la reducción en el agua del suelo no 
resultará en una mayor reducción en el volumen total de la muestra de suelo. El contenido 
de agua correspondiente a esa etapa se conoce como el límite de contracción. 
MATERIALES Y EQUIPOS DEL ENSAYO DE CONTRACCIÓN 
• Un plato evaporador de porcelana, de unos 12 cm de diámetro con fondo 
plano. 
• Un acero inoxidable plato de encogimiento, 45 mm de diámetro y 15 mm de 
altura, con fondo plano. 
• Dos placas de vidrio, cada uno 75 x 75 mm, uno de vidrio liso y el otro con 
tres puntas metálicas. 
• Una copa de vidrio de 50 mm de diámetro y 25 mm de altura, con su borde 
superior, suelo liso y nivelado. 
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE LÍMITE DE CONTRACCIÓN 
1. El volumen V del plato de encogimiento se determina primero rellenándolo 
con mercurio, quitando el exceso presionando una placa de vidrio plano 
sobre su parte superior y luego tomando la masa del plato lleno de mercurio. 
Ilustración 11. Medición del volumen del plato con mercurio. 
 
16 
 
Facultad de Ingeniería 
 
2. La masa del mercurio contenida en el plato, dividida por su densidad (13,6 
g/cm3) da el volumen del plato. 
3. Mezclar con agua destilada alrededor de 50 g de suelo que pasa 425 
micrones el tamiz, hasta llenar los huecos completamente y hacer el suelo 
pastoso suficiente para ser fácilmente trabajados en el plato de encogimiento 
sin la inclusión de burbujas de aire. 
4. Recubrir el plato de contracción con una delgada capa de vaselina. 
5. Un volumen de suelo húmedo de aproximadamente un tercio del volumen del 
plato se coloca en su centro, y el suelo es causado a fluir hacia los bordes 
golpeándolo suavemente sobre una superficie dura. 
6. Rellenar el plato gradualmente añadiendo más suelo en cuotas seguidas por 
suavemente tocando para excluir la inclusión de aire. 
7. El exceso de suelo se golpea con un borde recto, y todo el suelo adherido al 
exterior del plato se borra. 
8. Pesar el plato inmediatamente. 
9. La masa (M1), de la palmadita húmeda del suelo, del volumen (V) , se 
conoce así restando la masa del plato vacío de la masa del suelo mojado 
más el plato tomado arriba. 
10. El plato se coloca en el horno. La palmadita del suelo tendrá contracción 
volumétrica en el secado, como se muestra en la figura 
11. Para encontrar el volumen (Vs) de la palmadita seca del suelo, la taza de 
cristal primero se llena del mercurio, el exceso de mercurio se quita 
presionando la placa de cristal con tres puntas firmemente sobre la tapa de la 
copa. 
 
17 
 
Facultad de Ingeniería 
 
CÁLCULOS Y RESULTADOS 
RESULTADOS DEL ENSAYO GRANULOMÉTRICO 
Tabla 4. Resultados del ensayo de granulometría. 
Tamiz 
ASTM 
Ø Abertura 
(mm) 
Retenido 
(g) 
% 
Retenido 
% 
Retenido 
Acumulado 
% Pasa 
3/8" 9.5 0 0.00% 0.00% 100.00% 
N° 4 4.75 14.56 3.43% 3.43% 96.57% 
N° 10 2.00 21.66 5.11% 8.54% 91.46% 
N° 20 0.850 23.12 5.45% 14.00% 86.00% 
N° 40 0.425 23.63 5.57% 19.57% 80.43% 
N° 60 0.250 33.09 7.81% 27.38% 72.62% 
N° 100 0.150 118.11 27.86% 55.24% 44.76% 
N° 200 0.075 110.38 26.04% 81.27% 18.73% 
Fondo 79.4 18.73% 100.00% 0.00% 
Total 423.95 100.00% 
 
DETERMINACIÓN DEL D10. D30. Y D60 
𝐷𝑥 = 𝐷𝑆 −
(%𝑃𝑆 − 𝑥)(𝐷𝑆 − 𝐷𝐼)
%𝑃𝑆 − %𝑃𝐼
 
Donde. 
𝐷𝑥 = Diámetro incógnito 
𝐷𝐼 = Diámetro de la malla inferior 
𝐷𝑆 = Diámetro de la malla superior 
%𝑃𝑆 = Porcentaje que pasa por la malla superior 
%𝑃𝐼 = Porcentaje que pasa por la malla inferior
Ø Abertura 
(mm)
% Pasa
9.5 100.00%
4.75 96.57%
2.00 91.46%
0.850 86.00%
0.425 80.43%
0.250 72.62%
0.150 44.76%
0.075 18.73%
Tabla 5. Datos para la 
determinación del D10, D30, y 
D60. 
 
18 
 
Facultad de Ingeniería 
 
Ilustración 12. Curva granulométrica del suelo estudiado. 
 
19 
 
Facultad de Ingeniería 
 
Entonces. 
Para hallar el 𝐷10. 𝐷30 y 𝐷60 
Dx DS DI %PS %PI 
D60 0.25 0.15 72.62 44.76 
D30 0.15 0.075 44.76 18.73 
D10 0.075 0 18.73 0 
 
𝐷10 = 0.075 −
(18.73 − 10)(0.075 − 0)
18.73 − 0
 
𝐷10 = 0.04 𝑚𝑚 
𝐷30 = 0.15 −
(44.76 − 30)(0.15 − 0.075)
44.76 − 18.73
 
𝐷30 = 0.107 𝑚𝑚 
𝐷60 = 0.25 −
(72.62 − 60)(0.25 − 0.15)
72.62 − 44.76
 
𝐷60 = 0.204 𝑚𝑚 
COEFICIENTES DE UNIFORMIDAD Y CURVATURA. 
𝐶𝑢 =
𝐷60
𝐷10
 
𝐶𝑢 =
0.204
0.04
= 5.1 
𝐶𝑐 =
𝐷30
2
𝐷10 ∗ 𝐷60
 
𝐶𝑐 =
0.1072
0.04 ∗ 0.204
= 1.4 
CÁLCULO EL LÍMITE PLÁSTICO (LL) SEGÚN LA NORMA TÉCNICA 
ECUATORIANA INEN 691 
LÍMITE LÍQUIDO (LL) 
Recipientes S-02 15 S-07 
Peso del recipiente (g) 10.74 15.24 16.02 
Suelo húmedo + Peso del recipiente (g) 33.66 35.15 33.20 
Suelo seco + Peso del recipiente (g) 28.65 30.67 29.13 
N° golpes 31 28 19 
Porcentaje de humedad 28% 29% 31% 
 
20 
 
Facultad de Ingeniería 
 
Construyendo la curva de flujo: 
Podemos determinar el límite líquido mediante la ecuación de la línea de tendencia: 
𝐿𝐿 = −0.059 ln(25) + 0.483 = 0.294 
𝐿𝐿 = 29.4 % 
No obstante, también se puede calcular mediante el promedio de la estimación del 
límite líquido de cada punto mediante la ecuación: 
𝐿𝐿𝑛 = 𝑤𝑛 (
𝑁
25
)
0.121
 
Donde, 
𝐿𝐿𝑛 = Límite líquido (1 punto) 
𝑁 = Número de golpes 
𝑤𝑛 = Porcentaje de humedad correspondiente al número de golpes 
 
𝐿𝐿1 = 0.31 (
19
25
)
0.121
= 0.30 
𝐿𝐿2 = 0.31 (
19
25
)
0.121
= 0.294 
𝐿𝐿3 = 0.31 (
19
25
)
0.121
= 0.287 
Ilustración 13. Curva de flujo para límite líquido. 
N° golpes (N)
Porcentaje 
de humedad 
(w)
19 31%
28 29%
31 28%
Tabla 6. Puntos para el límite 
líquido. 
 
21 
 
Facultad de Ingeniería 
 
𝐿𝐿 =
0.30 + 0.294 + 0.287
3
 
𝐿𝐿 = 0.294 = 29.4% 
CÁLCULO DEL LÍMITE PLÁSTICO (LP) SEGÚN LA NORMA TÉCNICA 
ECUATORIANA INEN 692 
LÍMITE PLÁSTICO (LP) 
Recipientes S-03 35 
Peso del recipiente (g) 14.85 11.06 
Suelo húmedo + Peso del recipiente (g) 21.90 17.97 
Suelo seco + Peso del recipiente (g) 20.71 16.80 
LÍMITE PLÁSTICO (LP) 20.4% 20.4% 
 
Entonces, 
𝐿𝑃 = 20.4% 
 
CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PLASTICIDAD 
𝐼𝑝 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃 
𝐼𝑝 = 29.4% − 20.4% = 9% 
Ilustración 14.El punto azul representa la ubicación de la muestra de suelo dentro de la carta de 
plasticidad de Casagrande. 
 
22 
 
Facultad de Ingeniería 
 
CÁLCULO DE LIMITE DE CONTRACCIÓN 
Datos obtenidos del ensayo de límite de contracción: 
LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC) 
Volumen del recipiente (ml) 17.6 
Peso del recipiente (g) 21.00 
Suelo húmedo + Peso del recipiente (g) 52.45 
Peso del suelo húmedo (g) 31.45 
Peso del suelo seco (g) 23.00 
Peso del agua (g) 8.45 
Porcentaje de humedad 36.74% 
Volumen del recipiente final (ml) 13 
 
𝑳𝒄 = 𝒘 − 𝟏𝟎𝟎(𝑽 − 𝑽𝒔) (
𝒀𝒘
𝑾𝒔
) 
𝑳𝒄 = Límite de contracción (%) 
𝒘 = Contenido de agua (%) 
𝑽 = Volumen de la muestra de suelo húmedo (cm3) 
𝑽𝒔 = Volumen de la muestra de suelo secada al horno (cm3) 
𝑾𝒔 = Peso de la muestra seca 
𝒀𝒘 = Peso unitario del agua (g/cm3) 
𝐿𝑐 = 36,74% − 100(17,6 𝑐𝑚3 − 13𝑐𝑚3) (
1
𝑔
𝑐𝑚3
23 𝑔
) 
𝐿𝑐 = 16,96% 
Entonces, el límite de contracción de la muestra es 16,96%. 
CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN EL SISTEMA UNIFICADO DE 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) 
Pasa N° 
200 
Pasa N° 4 Cu Cc LL LP IP 
18.73% 96.57% 5.1 1.4 29.4% 20.4% 9% 
 
En primer lugar, con los porcentajes que pasan a través de los tamices nº 200 y nº 4 
se determinan las fracciones fina y gruesa. 
 
23 
 
Facultad de Ingeniería 
 
𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝑖𝑛𝑎 = 𝐹𝐹 = %𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑛° 200 = 18.73% 
𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑎 = 𝐹𝐺 = 100% − 𝐹𝐹 
𝐹𝐺 = 100% − 18.73% 
𝐹𝐺 = 81.23% 
 
Cumple (F.G.) > (F.F.) es un suelo de partículas gruesas. Su primera letra según el 
S.U.C.S. será G o S, para fijarla se opera según 
%𝒑𝒂𝒔𝒂 𝒏° 𝟒 = %𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂 + 𝑭𝑭 
𝑭𝑮 = %𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂 + %𝒈𝒓𝒂𝒗𝒂 
%𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑛° 4 = 96.57% 
%𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂 = %𝒑𝒂𝒔𝒂 𝒏° 𝟒 − 𝑭𝑭 
%𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 = 96.57% − 18.73% = 77.84% 
%𝒈𝒓𝒂𝒗𝒂 = 𝑭𝑮 − %𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂 
%𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎 = 81.23% − 77.84% = 3.39% 
%𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂 > %𝒈𝒓𝒂𝒗𝒂 
77.84% > 3.39% 
En este caso se trata de una arena (S). Será una arena bien graduada si cumple 
simultáneamente las dos condiciones siguientes: 
𝑪𝒖 > 𝟔 y 𝟏 < 𝑪𝒄 < 𝟐 
𝑪𝒖 = 𝟓. 𝟏 
𝟓. 𝟏 < 𝟔 
𝑪𝒄 = 𝟏. 𝟒 
𝟏 < 𝟏. 𝟒 < 𝟐 
Por lo tanto, el suelo analizado según SUCS es una arena pobremente graduada 
con arcilla de baja plasticidad (SP-SC). 
 
24 
 
Facultad de Ingeniería 
 
CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN AASTHO 
Pasa N# 10 Pasa N# 40 Pasa N# 200 LL Ip 
91.46% 80.43% 18.73% 29.4% 9% 
 
En este caso el porcentaje que pasa por el tamiz N# 200 es menor que el 35% por lo 
que se trata de un material o suelo grueso. 
ÍNDICE DE GRUPO 
El índice de grupo se determina mediante la siguiente ecuación: 
𝑰𝑮 = 𝟎. 𝟐(𝒂) + 𝟎. 𝟎𝟎𝟓(𝒂)(𝒄) + 𝟎. 𝟎𝟏(𝒃)(𝒅) 
Donde, 
𝑰𝑮 = Índice de grupo 
𝒂 = Porcentaje en exceso sobre 35, de suelo que pasa 
por el tamiz N° 200, sin pasar de 75, se expresa como 
un numero entero de valor entre 0 y 40. 
𝒃 = Porcentaje en exceso sobre 15, de suelo que pasa 
por el tamiz N° 200, sin pasar de 55, se expresa como 
un numero entero de valor entre 0 y 40. 
𝒄 = Porcentaje en exceso de limite líquido (LL) sobre 
40, pero nunca superior a 60, se expresa como un 
numero entero de valor entre 0 y 20. 
𝒅 = Porcentaje en exceso de limite líquido (Ip) sobre 10, pero nunca superior a 30, se 
expresa como un numero entero de valor entre 0 y 20. 
%Pasa N° 200 = 18.73 
%Pasa N° 200 < 35 
𝐚 = 𝟎 
%Pasa N° 200 > 15 
𝒃 = 𝟏𝟖. 𝟕𝟑 − 𝟏𝟓 = 𝟑. 𝟕𝟑 
 
25 
 
Facultad de Ingeniería 
 
𝐿𝐿 < 40 
𝒄 = 𝟎 
𝐼𝑝 < 10 
𝒅 = 𝟎 
Entonces, 
𝑰𝑮 = 𝟎. 𝟐(𝟎) + 𝟎. 𝟎𝟎𝟓(𝟎)(𝟎) + 𝟎. 𝟎𝟏(𝟑. 𝟕𝟑)(𝟎) 
𝑰𝑮 = 𝟎 
 
Finalmente, se puede afirmar que el suelo según AASTHO es un material granular A-2-4 
(0). 
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN 
En el presente ensayo se presentó el dibujo de la curva granulométrica y se 
estimaron los coeficientes de uniformidad y curvatura de una arena que terminó siendo 
Tabla 7. Grupos de suelos de AASTHO. 
 
26 
 
Facultad de Ingeniería 
 
pobremente graduada. Asimismo, de los ensayos ejecutados se calcularon el límite líquido, 
y limite plástico de la muestra que quedó en el fondo del tamizado con valores de 29.4% y 
20.4% respectivamente según las NTE INEN 691 y 692. 
Además, se determinó el índice de plasticidad con un valor de 9% y finalmente se 
clasificó el suelo tanto por SUCS como por AASTHO, en consecuencia, se afirma que 
según la clasificación SUCS se trata de una arena arcillosa pobremente graduada (SP-SC) 
y de acuerdo con AASTHO es un material granular A-2-4 (0). 
RECOMENDACIONES 
Clasificar el suelo estudiado de acuerdo con la Norma Ecuatoriana de la 
construcción NEC-15. 
Bibliografía 
Cotecno. (s.f.). Determinación de los límites de Atterberg. Obtenido de 
https://www.cotecno.cl/limites-de-atterberg-determinacion-de-los-limites-de-plastico-
liquido-y-encogimiento/ 
NTE INEN 691. (1982). Determinación del límite líquido. Obtenido de Norma Técnica 
Ecuatoriana. 
NTE INEN 692. (1982). Determinación del límite plástico. Obtenido de Norma Tecnica 
Ecuatoriana. 
Vargas, Z. (2016). Fundamentos de mecánica de Suelos. Obtenido de 
https://zeppvargas.files.wordpress.com/2016/08/documentacion.pdf

Continuar navegando