Logo Studenta

Allport_Gordon_La_Naturaleza_Del_Prejuic

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gordon W. Allport
La naturaleza 
del prejuicio
T E M A S D E E U D E B A / S O C IO L O G IA £U 1>£B A E D IT O R IA L U N IV E R S IT A R IA D E B U E N O S A IR ES
T ítu lo d e la o b ra o rig in a l:
T h e N ature o f Prejudice 
Addison-W esley P ublish ing Com pany, Inc. 
C am bridge, Massachusetts, 1954
T rad u c id a de la tercera edición (1955) por 
R ic a r d o M a l f é
L a revisión técnica estuvo a cargo de 
E l ís e o V e r ó n
( X -
, Cuarta edición: agosto de 1971
V-y J
m EL AÑO DEL SESQVICENTENARIO 
DE LA FUNDACION
DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
© 1962
EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES - RIVADAVIA 157I/7S
Sociedad de Economía Mixta
Fundada por la Universidad de Buenos Aires
Hecho el depósito de ley
IMPRESO EN LA ARGENTINA — i>ICINTKD IN ARCP.NTINA
P R E F A C IO
L os hom bres c ivilizados han logrado un con siderable d o m tm o 
sobre la energía, la m ateria y la naturaleza in an im ada en general, y 
están apren d ien do ráp idam en te a ejercer con tro l sobre e l su frim ien to 
físico y la m u erte prem atu ra . P ero , p o r e t corítran o , en lo qu e s 
refiere a l m anejo d e las relaciones hum anas es com o st vw ié fa m o s 
todavía en la E dad d e la P iedra. N u estro défic it en cu an to a conoci­
m ien tos sociales parece in va lidar a cada paso n uestro ^ o g r e s o en 
e l cam po d e los con ocim ien tos físicos. E l su p erá v it de riquezas acu­
m u lado p o r la h um an idad com o consecuencia de la a p lic a a ó n ae 
las ciencias n aturales resulta v ir tu a lm en te an u lado p o r e l costo ae 
los arm am entos y d e las guerras. L o s adelan tos en la ciencia ^ ^ c a 
se ven am pliam en te con trarrestados p o r la pobreza q u e resu lta de 
la guerra y d e las barreras com ercialt» erig idas p o r e l od io y e l m ieao .
En un m om en to en qu e e l m u n do en tero su fre e l pán ico p ro ­
vocado p o r la riva lid a d ideológica en tre el E ste y el O este caaa 
rincón d e l p lan eta carga con su form a especial d e an im osidad . Los- 
m usulm anes desconfían d e los no m usulm anes. L o s ju d ío s qu e es­
caparon d e l ex term in io en E uropa C en tra l se en cu en tran rodeados 
p o r el an tisem itism o en e l nuevo E stado d e Israel. L os refugiados 
lairan p o r tierras inhospitalarias. G ran p a rte d e los in d iv id u o s de 
color qu e p u e b la n ' la tierra sufren hum illaciones p ro ven ien tes de 
los blancos, qu e han in ven tado una fantasiosa doctrin a rom ta para 
iu stificar su a c titu d condescendiente. L a m araña d e pre ju ic io s en 
los E stados U nidos es qu izá la m ds in trin cada d e todas. M ien tras 
qu e algunos d e estos an tagonism os in term in ab les parecen basarse 
en un con flic to real de intereses, la m ayoría , lo sospecham os, es 
pro d u cto de tem ores im aginarios. Sin em bargo , los tem ores im a­
g inarios pu eden provocar su frim ien tos reales.
1785
J J y odios en tre gru pos n o con stituyen nove­
dad alguna. L o nuevo , si, es e l hecho de qu e la tecnología haya 
d eterm in a d o qu e estos gru pos estén fastid iosam en te próx im os. R u- 
ita ya no es e l rem oto pa ís de las estepas; está acá nomás. L os Esta- 
dos U n idos ya no qu edan lejos d e l V iejo M u n do; están ahí nomás, 
con su P u n to IV , sus pelícu las, su Coca Cola y su influencia po lítica . 
N acion es q u e antes v iv ía n en un seguro a islam ien to , separadas por 
e l m ar o las m ontañas, están ahora expuestas a l con tac to m u tu o a 
través d e l aire. L a radio , los aviones de re tropropu U ión , la te levisión , 
los paracaidistas, los préstam os in ternacionales, las m igraciones de 
posguerra , las explosion es a tóm icas, las pelícu las, e l turism o (todos 
pro d u cto s d e la época m oderna) han pu esto a los gru pos hum anos 
en con tacto recíproco. T o davía no sabem os cóm o ajustarnos a nues­
tra nueva p ro x im id a d m en ta l y m oral.
Sin em bargo la situación no carece d e aspectos prom isorios. 
E l p r in c ip a l reside en e l s im p le hecho de qu e la naturaleza hum ana 
parece p re fe r ir en general una perspec tiva de bon dad y am istad a 
o tra d e crueldad . E n todas partes, los hom bres norm ales rechazan, 
p o r p r in c ip io y p o r preferen cia , e l cam ino de la guerra y la destruc­
ción. L es gusta v iv ir en p a z y am istad con sus vecinos; prefieren 
am ar y ser arriados an tes qu e od iar y ser odiados. L a crueldad no 
es un rasgo hum an o qu e desp ierte sim patías. H asta los jerarcas 
nazis ju zgados en N u rem b erg p re ten d iero n no haber ten ido conoci- 
m e ^ to d e las prácticas inhum anas de los cam pos d e concentración. 
R eh u saban a d m itir la p a r te d e respon sabilidad qu e les correspon­
d ía p o rq u e ellos tam bién qu erían ser considerados com o seres 
hum anos. D u ra n te la torm en ta bélica nuestros deseos y esperanzas 
están pu estos en la paz, y au n qu e prevalezca la an im osidad , el peso 
(te la aprobación hum ana recae sobre e l es tab lecim ien to de vínculos. 
M ien tras persista este d ilem a m oral, qu edan esperanzas de qu e pue- 
da resolvérselo d e un m o d o u o tro y d e qu e pu ed a lograrse e l triu n ­
fo d e los valores qu e se opon en a l odio .
R esu lta especia lm ente a len ta d o r qu e en años recientes gran 
n u m ero d e hornbres hayan llegado a l con ven cim ien to de qu e la in te­
ligencia cien tífica p u ed e ayu darn os a resolver e l conflicto . La 
teología s iem p re ha considerado la oposición en tre la naturaleza 
d estru ctiva d e l h om bre y sus ideales com o una consecuencia de l 
pecado ̂ orig in al q u e se resiste a l proceso reden tor. A pesar de todo 
lo vá lid o y expresivo qu e p u ed a ser este d iagn óstico , se le ha egresa­
d o hace p o co la convicción d e qu e e l h om bre p u ed e y debe em plear 
su in teligen cia com o una ayu da para lograr su redención . L os hom ­
bres d icen : “H agam os un estu d io o b je tiv o d e l con flic to en e l m ed io 
cu ltu ra l e in du stria l, en tre personas de d iferen te color y d e diversas 
razas; busquem os las raíces d e l p re ju ic io y encon trem os m edios con- 
^retos para in stru m en ta lizar los valores fraternales de los hom bres." 
D esde e l fin d e la segunda guerra m u n d ia l, las universidades de m u ­
LA N á TURALETA d e l PREJUICIO
8
chos países han dado renovada im portan cia a esta con cepción , bajo 
d istin to s n om bres académ icos: ciencias sociales, desarrollo hum ano, 
psicología social, relaciones hum anas, relaciones sociales. A pesar 
d e su den om in ación insegura,, la nueva ciencia está logrando consi­
derables progresos. Se la ha acogido favorab lem en te , no so lo en u n i­
versidades, sino tam b ién en escuelas pú blicas, iglesias, in du strias p ro ­
gresistas y dependencias oficiales, así com o en los organism os in ter­
nacionales.
D u ran te las dos ú ltim as décadas se han hecho en este cam po 
estudios m ás só lidos y esclarecedores qu e a lo largo de todos los si­
g los anteriores. P or cierto qu e las grandes líneas éticas para la 
conducta hum ana fueron expresadas hace m iles de años en los gran­
des sistem as de fe que su sten ta la h u m an idad , pu es todos ellos esta­
blecen la necesidad y la ju stificación d e la fra tern idad en tre todos los 
seres hum anos. P ero esos credos fu eron form u lados en días en qu e 
la existencia social era d e tip o n óm ade o pasto r il, en épocas d e 
pastores y reyezuelos. Para p o d er pon erlo s en práctica en una edad 
técnica, en esta era a tóm ica , es necesario qu e au m en te nuestra com ­
pren sión d e los factores qu e determ in an e l od io y la to le r a n c i^ Es 
falsa la op in ión de qu e la ciencia debe dedicarse a l progreso m a te­
ria l, d e jan do a la naturaleza hum ana y a las relaciones sociales aban­
donadas a un sen tido m ora l in n a to , sin gu ía. A h ora sabem os qu e los 
avances técnicos, p o r s í solos, crean m ás p rob lem as q u e los que 
resuelven.
L a ciencia social no p u ed e su perar d e la noche a la m añana los 
daños provocados p o r la tecnología desenfrenada, n i tam poco está 
en condiciones d e repararlos con la ra p id ez deseada. L le vó años de 
labor y m iles d e m illon es ele dó lares o b ten er e l secre to d e l á tom o, 
p ero , aún m ayores habrán d e ser las inversiones necesarias para des­
cu brir los secretos d e la naturaleza irracional d e l h om bre. A lgu ien 
ha d ich o qu e es m ás fácil des tru ir un á to m o qu e un p re ju ic io . E l 
cam po d e in tereses de las relaciones hum anas es en ex trem o am plio . 
E l trabajo arranca necesariam ente de varios p u n to s in icia les y se 
refiere a m uchas áreas d e la asociación hum ana: la fam ilia r, la sa lu d 
m en ta l, las relaciones in dustria les, las negociaciones interruicionales, 
la educación ciudadana son unas pocas d e las qu e p o d em o s m e n c io n c ^
E l presen te vo lu m en no fn e ten d e abarcar la to ta lid a d d e Ta 
ciencia d e las relaciones hum anas. Solo in ten ta esclarecer un factor 
p a rticu la r su byacen te: la naturáU za d e l p re ju ic io h um ano. P ero 
este factor es básico, p o rq u e sin e l con ocim ien to d e las raíces d e la 
h o stilid a d no p odem os abrigar la esperanza d e em p lea r nuestra in te ­
ligencia d e m odo efectivo en e l con tro l d e su des tru ctiv id a d .
C u ando hablam os d e l p re ju ic io es p ro b a b le qu e pensem os en 
el "preju icio racial’’. Ésta es una asociación de ideas desafortunadas, 
p o rq u e a lo largo de la h istoria los pre ju ic io s a len tados p o r e l h om ­
bre han ten ido poco qu e ve r con la raza. E l con cep to d e raza es re-
PREFACIO
c íen te , apenas tien e un sig lo de an tigü edad . Casi s iem pre e l p re ­
ju ic io y la persecución han ten ido o tro fu n dam en to ; a m en u do se 
han basado en la re lig ión . H asta hace p oco tiem p o los ju d io s eran 
persegu idos sobre todo p o r su re lig ión , no p o r su raza. L os negros 
su frieron la esclav itu d , en p r im er térm in o p o rq u e en ese estado 
proporc ion aban una ven ta ja K o n ó m ica , p ero la ju stificación racio­
n a l tom ó una form a religiosQ¿Jeran paganos p o r naturaleza, presun­
tos descendien tes d e C am , e l h i j o de N o é , y condenados p o r éste a 
ser e tern am en te los siervos d e los siervos". E l con cepto d e raza, 
tan p o p u la r hoy en d ia , es en rea lidad un anacronism o. A u tf^ pe 
alguna vez h ubiera ten ido ap licación ya casi n o la tiene, d eb id o -a 
la in fin ita d ilu ción de los lin a jes hum anos p ro d u cid a p o r \ l cru­
zam ien to .
¿Por qu é, en tonces, se h izo tan p o p u la r e l con cepto d e razát 
E n p r im e r térm in o , la re lig ión p erd ió .bu en a p a rte d e su celo piro- 
se litis ta y m u cho, p o r lo tan to , d e su va lo r para in d icar la pertenencia 
a grupos. A dem ás, la s im p lic id a d d e la "raTUi" proporc ion aba una 
m arca in m ed ia ta y v is ib le , o p o r lo m enos asi se pen só , para seña­
lar a las v ic tim as d e la aversión . Y la ficción d e la in ferioridad racial 
se transform ó en una ju stificación aparen tem en te irrefu tab le d e l p re ­
ju ic io . T en ia e l se llo d e la fin a lid a d bio lóg ica y ev itaba a la gen te 
e l traba jo de exam in ar las com plejas condiciones económ icas, cul­
turales, p o lítica s y psicológicas qu e in tervien en en las relaciones en- 
tre grupos.
E n la m ayoria d e los casos, e l té rm in o "étnico” es p re ferib le a l 
té rm in o “taza". L o étn ico com pren de características gru pales qu e 
p u ed en se f, en d iferen tes proporc ion es, d e ín do le física, nacional, 
cu ltu ra l, lin gü ística , religiosa o ideológica. A diferencia d e "ram", 
■el térm in o .carece d e referencia a la u n idad b io lógica , condición qu e, 
en rea lidad , es raro qu e caracterice a los g ru pos qu e son blanco de 
p re ju ic ios. : Es cierto q u e lo ‘'étnico" n o se ex tien d e con facilidad a 
los g ru pos ocupacionales, p o lítico s , o d e -clase o casta, n i a los dos 
sexos; agru pam ien tos qu e tam bién son víc tim as de preju icios.
V D esd ich adam en te e l léx ico referen te a los grupos hum anos es 
p o b re . H asta q u e las ciencias sociales n o ofrezcan una taxon om ía 
m ás perfeccionada n o - po d rem o s h ab lar con la precisión con qu e 
desearíam os hacerlo. S in em bargo , es p o s ib le ev ita r e l error de refe­
rirnos a la "raza" cu an do ese térm in o no corresponde. C om o Ashley- 
M o n ta g u ha d ich o in sisten tem en te , esa' p a labra es una rém ora p er­
tu rbadora en las ciencias sociales. N o s esforzarem os p o r usarla, 
cu an do lo hagam os, d e un m o d o d eb id a m en te lim itado . Para gru­
p o s caracterizados p o r cu a lq u ier form a d e cohesión cu ltu ra l em plea­
rem os "étnico", p ero a veces serem os cu lpables, p o sib lem en te , d e una 
ex ten sión excesiva, d e l se n tid o d e este té rm in o , d e suyo am plio .
Es un grave «rror adscrib ir e l p re ju ic io y la d iscrim inación a una 
sola fu en te orig inaria , ya sea ésta la exp lo tación económ ica, la estruc­
LA NATURALEZA DEL PREJUICIO
1 0
tura social, las costum bres, e l m ie d o , la agresión, los conflictos 
sexuales, o cu a lqu ier o tra qu e se prefiera . E l p re ju ic io y la discri­
m inación , com o verem os, p u ed en aU m entarse de todas estas con di­
ciones y de o tras m uchas más.
Si b ien la ex istencia d e una cau salidad m ú ltip le es e l p rim er 
con cep to qu e qu erem os inculcar, e l lec to r p u ed e pregun tarse con 
toda razón si e l m ism o a u to r no tra icion a una in clinación psico ló­
gica in volu n taria . ¿H ará ju stic ia acaso a los com ple jo s factores eco, 
nóm icos, cu lturales, h istóricos y situacionales im p lica d o s en el p ro ­
blema? ¿No estará p red isp u esto , p o r h á b ito p ro fesion a l, a acentuar 
e l p a p e l qu e ju ega e l a p ren d iza je , y los procesos cogn itivos y de
form ación d e la personalidad?
Es c ierto qu e y o creo qu e so la m en te d en tro d e l n exo de
person alidad podem os h a llar e l m o d o efec tivo de 
tores h istóricos, cu ltu ra les y económ icos. S olo si las costum bres se 
incorporan d e a lgún m o d o a l n ú cleo d e las vid<u in d iv id u a les se 
transform arán en agen tes eficaces, p o rq u e son u n icam en te los in d i­
viduos quienes p u ed en se n tir am u gon ism o y p rac ticar la d iscrim i­
nación Sin em bargo, la "causalidad" es un té rm in o a m p lio y 
nosotros podem os (y debem os) recon ocer la ex isten cia de una 
etio log ía sociológica d e vasto alcance, así com o la d e u ^ causalidad 
in m edia ta qu e radica en las a c titu d es in d iv idu a les . H e tra ta d o de 
presen tar especia lm ente en e l ca p ítu lo X I I I u na exp o sic ió n e q u ili­
brada de los d iversos n ive les de cau salidad , aun cu an do señalo con 
especial y re iterado énfasis la im portan c ia d e los factores psico lòg i­
c i Si, a pesar d e m is esfuerzos, e l resu ltado sigu e parec ien do u n ila ­
teral, confío en qu e la crítica m e señale los p u n to s, en qu e esa fa lla
se hace ev iden te . , , ' i
A pesar d e qu e las in vestigaciones y e jem p lo s d e este vo lu m en 
se basan sobre to d o en e l m ed io social n orteam erican o , creo qu e el 
análisis qu e hacem os de la d in ámica d e l p r e j u i c i o tien e 
versal. P or cierto qu e las form as en qu e 
varían con siderablem en te en cada país: las v ic tim a s 
las m ism as; tam bién d ifieren las ac titu des
con los grupos m enospreciados, asi com o las acusaciones y es 
pos. S in em bargo, los datos con qu e con tam os acerca d e o tros p a í­
ses in dican que las causas y correla tos básicos son S u é l­
eos. G ardn er M u rph y llega a esta f i i ” X e 
ligación sobre las tensiones de g ru p o en la In d ia . Su lib ro In th e 
M inds of M en tien e im portan cia a este respecto . D e ig m l m o d o 
otros estudios realizados p o r organism os d ep en d ien tes d e las N a c 
nes U nidas abonan este p u n to de v ista . Y la 
ya esté ded icada a l es tu d io de las prácticas de h ech icería , d e í« 
a l clan, o d e las costum bres guerreras, sugiere q u e , si 
d e l p re ju ic io , asi com o su expresión , varian gran dem en te , la d iná
PREFACIO
11
m ica su byacen te es m u y sem ejan te en todos lados. Esta h ipó tesis 
orien tadora parece firm e, p ero no debem os considerarla concluyen te 
F uturas investigaciones in tercuH urales m ostrarán seguram ente que 
la im portan c ia y e l tip o de los factores causales varían m ucho en las 
d iferen tes regiones, y quizás haya qu e agregar a las qu e exponem os 
en esta obra otras im portan tes causas.
A l escrib ir este lib ro he te n id o presen te dos gru pas de lectores 
a qu ienes creo p ro fu n dam en te in teresados en e l tem a. E l p rim ero 
com pren de a los estudian tes universitarios de todos los paü es qu e 
m uestran una crecien te preocu pación p o r los fu n dam en tos sociaies 
y psicológicos de la con du cta hum ana, y buscan e l a u x ilio de la 
ciencia para lograr e l m ejoram ien to de las relaciones de gru po . E l 
segun do está form ado p o r ese con ju n to cada vez m ayor d e ciuda­
danos adu ltos y de lectores com unes a los qu e incita la m ism a p re ­
ocu pación , au n qu e su in terés pu eda ser en general m enos teórico 
y más in m edia tam en te práctico . P ensando en estos dos gru pos, be 
escrito m i exposición de una m anera bastan te elem enta l. H e ten ido 
qu e sim p lifica r in ev ita b lem en te algunos p u n to s, au n qu e espero no 
haber llegado p o r ese m o tivo a falsear su va lid ez cien tífica.
T an gran de es el ferm en to in vestigador y teórico en este cam po 
qu e, en cierto sen tido , p ro n to nuestra exposición perderá actua­
lidad . N u evos experim en tos reem plazarán a los an tiguos, y asim ism o 
se perfeccionarán las form u lacion es de diversas teorías. Sin em ­
bargo, hay un aspecto en e l qu e espero qu e este lib ro tenga un 
va lo r m ás perd u ra b le , y es su p r in c ip io d e organización. H e tra tado 
d e ofrecer un m arco d e referencia para los fu tu ros desarrollos.
A u n q u e m i p ro p ó sito p r in c ip a l es esclarecer este pan oram a de 
un m odo gen eral, tam b ién he in ten ta d o m ostrar, especia lm ente en 
la O ctava P arte , cóm o nuestros conocim ientos, cada vez más am plios, 
p u ed en aplicarse a la reducción de las tensiones colectivas. H ace 
unos años, un censo efectu ado p o r e l A m erican C ouncil on R ace 
R elation s [C on sejo N orteam erican o d e R elaciones Raciales-] descu­
brió 1.350 organizaciones qu e se dedican ex p líc ita m en te a l m ejora­
m ien to d e las relaciones de g ru po en los E stados U nidos. E l grado 
de é x ito qu e logran en su acción es, en s í m ism o, un prob lem a que 
requ iere una evaluación cien tífica , y com o ta l se lo considera con 
algún d e ta lle en el ca p ítu lo X X X . A s i com o es engañoso adop tar 
un p u n to d e v ista exc lu sivam en te académ ico %in p o n er a prueba lo 
qu e decim os en la acción práctica , es igu alm ente p er ju d ic ia l para 
aqu ellos qu e tienen in tereses prácticos in ver tir tiem po y d in ero en 
program as de reform a con escaso fu n dam en to cien tífico. E l des­
arro llo ex itoso d e una ciencia de las relaciones hum anas exige que 
en tren en con tacto la investigación básica y la operación activa.
E ste vo lu m en fu e tom an do form a gradu alm ente , con e l estím u lo 
p ro p ic io qu e o b tu ve d e dos fuen tes prin cipales: de un sem inario 
perm an en te en e l D epartam en to de R elaciones Sociales de H arvard
LA NATURALEZA DEL PREJUICIO
12
y de ciertas organizaciones que otorgaron apoyo financiero y a len ­
taron en toda form a la preparación de la obra. R ecib im o s valiosa 
ayuda d e l F ondo M oses K im b a ll de B oston , de la "C om isión sobre 
In terrelaciones en la C om unidad" de l Congreso Ju d io N o rtea m eri­
cano, así com o de otros am ables m iem bros de l Congreso, de la C on ­
ferencia N acion al de Cristianos y Ju dios, d e l L abora torio de R e la ­
ciones Sociales de H arvard y del C entro de Investigaciones d irig ido 
p o r m i colega, el profesor P. A . Sorokin. Estos don an tes h icieron 
posibles varias de las investigaciones a las qu e se hace referencia en 
estas páginas, asi com o el exam en d e la litera tu ra cada vez más 
n utrida sobre el tem a. E stoy pro fu n dam en te agradecido p o r su 
generosidad, asi com o p o r el a lien to recib ido.
La labor in teresada y em peñosa d e m is estu d ian tes en el sem i­
nario perm an en te sobre C onflicto y P reju ic io de G ru po de term in ó 
e l con ten ido y la form a finales de m i exposición . C ooperaron varias 
veces en la conducción d e l sem in ario m is colegas T a lc o tt Parsons, 
Oscar H a n d lin y D an iel J. L evin son . Creo qu e su in fluencia es ev i­
den te. T am bién he con tado en m ateria de in vestigación con la 
inapreciable ayuda de B ernard M . K ram er, Jacqu eline Y. S u tton , 
H erb ert S. Caron, L eon J. K am in y N a th an A ltsh u ler. E lios m e 
han proporcion ado un provechoso m ateria l y m e h icieron im p o r­
tan tes sugestiones. P or h aber le ído partes d e l m an uscrito , b rin dán ­
dom e su valiosa critica, m e sien to -recon ocido hacia S tuart W . C ook, 
una au toridad norteam ericana en la m ateria , y hacia G eorge V. Coelho 
y H u gh W . S. P h ilp , que aportaron a la obra la perspec tiva de tierras 
d istan tes. A todos estos generosos colaboradores les expreso m i gra­
titu d , y especialm ente a la señora E leanor D . Sprague, qu e cooperó 
h ábilm en te en la d irección de l proyec to a través de las sucesivas 
etapas.
S e tiem b re de 19S3.
G. W . A.
PREFACIO
n
Prim era Parte
LA PA R C IA L ID A D EN LOS M O DO S D E PEN SA R
CAPÍTULO I
¿E N Q U É C O N S IS T E E L P R O B L E M A ?
Dos » s o s . ' “ S S Ú n ' J T ^ S c i M • &
TIVO? - S ig n if ic a d o f u n c i o n a l
P R E JU ICIO EN a c c i ó n .
- ligado com o estoy
Vo, p o r P , ’ aj escenario de
CHARÍ-ES I.AMB.
E n R to d e t ia , u n <’'>.'?®£ “S-sfs r"r s : ^ : ; - x rs
“ S r l ' l S r r S » es. Caen. -Salvajes'
pu ed e esperarse ú f ellcs? Bi itánlcas era costum bre, hace
E u u n a cíe las In d ias o=tcnto.samenie la nariz cada
dc rnás a q u í .” „ ‘-rep tile s” a los u c ra n io s , p a ra
L os p o laco s a c o s tu m b ra b a n Ua - ^ ^ P d e sag raac -
le s a r su d e sp rec io p o r ”̂ \ g P a i m ism o tieu ip o , lo s a lem an es';r ,.e sp ,ec io un .l™ a u e ,
ckU, vengaúvo. astuto y ' 'ganaJo pola»". Los p»'“ “
llamaban a sus que a.ucU. a la
se v e n g a b a n con c l ,’ ' i m r r r d e lo s a lem anes.
á » i j ¡ - : í : r a « n í s ;
;;“ 5 r “ ^ ; u ¿ : ¿ S S » u i i ^ eo„..a Ws n e g .» nativos.
17
|3
‘ir 
■ ii
i . : i
íil
'3
' u 
í‘
l-'V-
M
Ii
'Mi
?
E n B oston , u n d ig n a ta r io de la Ig 'e s ia C atólica R o m an a ib a en 
su au to m u v il p o r u n cam ino so lita rio de los alrededores de esa d u - 
aü. A ld iv isar a u n n eg rito q u e cam in ab a con aspecto fa tigado a
o Jargo d e la ca rre te ra , e l d ig n a ta rio le d ijo a su chófer qu e detu - 
v ie ia el veh ícu lo e h izo su b ir a l m uchacho p a ra acercad o a su des- 
e s tab a n sen tados ju n to s en el asien to p o ste rio r del coche,
«clérigo p a ra e n ta b la r conversación, p reg u n tó : “D im e, m uchacho ,
ab ierto s en señal de a larm a, el n iñ o 
p ic . N o, señor, ya es b as tan te m a lo ser negro com o p ara ser 
to a av ia u n a d e esas cosas."
In s ta d o a d ec ir lo q u e p ien san rea lm en te los chinos acerca de 
ios n o rteam erican o s, u n e s tu d ia n te ch ino contestó de m ala gana: 
ü u e n o , pensam os q u e de los dem onios ex tran jero s son los m ejo res.” 
Jiste in c id e n te o cu rrió an tes de la revo luc ión com unista en C h ina. L a 
ju v e n tu d ch in a ac tu a l es educada en la idea de qu e los norteam eri- 
canos son los peores dem onios ex tran jeros.
E n H u n g ría ex iste u n dicho; “U n an tisem ita es un a persona q u e 
ocha a los ju d ío s m ás de lo es tric tam en te necesario ."
N in g ú n lu g a r del m u n d o está lib re de e^tas form as de desprecio 
d e te rm in ad o s g ru p o s. E ncadenados a nuestras respectivas cu ltu ras, 
somos, com o C harles L am b , m an ejo s de preju icios.
D os CASOS
U n a n tro p ó lo g o de tre in ta y cinco años de edad ten ía dos hijos 
j)cquenos, S usan y T o m . Su tra b a jo lo ob ligó a convivir d u ra n te 
l 'n an o con u n a tr ib u de ind ios norteam ericanos, en el h o ra r de un a 
lio sp u a la ria fam ilia ind íg en a . É l insistió , sin em bargo, en qu e su 
p io p ia fa m il.a v iv iera en u n a co m u n id ad de gente b lanca a u e nue- 
d a b a a v an o s k iló m etro s de d is tan c ia de la reserva ind ígena. R a ra 
vez p e rm itía q u e T o m y Susan v is ita ran la aldea en qu e vivía la 
tn b u , a p esar de q u e ellos se lo p ed ían constan tem ente. Y en las 
])ocns ocasiones en q u e les p e rm itió hacer esa visita, se ne-^ó seve­
ra m e n te a d e ja r q u e sus h ijos ju g a ra n con los am istosos c u q u il lo s 
ind ígenas . ^
H u b o q u ien es se q u e ja ro n , en tre ellos algunos indios, de q u e el 
a m ro p ó lo g o no era leal a la no^m a de su profesión, pues estaba des­
p le g a n d o p re ju ic io s raciales.
L a v e rd a d era o tra . E ste h o m b re de ciencia sabía q u e la tubercu- 
osis e ia u n a en fe rm e d ad frecuen te en la ?ldea ind ígena, y qu e cu a tro 
n iñ o s de la casa en q u e vivía ya h a b ía n m u erto v íctim as de esa 
e n lc n n e d a d . L a p ro b a b il id a d de qu e sus p rop ios h ijos se con tag ia ran ,
SI e n tra b a n en con tac to s dem asiado estrechos o frecuentes con los 
nativos, e ra g ran d e . Su sen tid o com ún le ind icaba q u e no convenía 
c o r re r ese nesgo . E n este caso, el an tro p ó lo g o ten ía fu n d am en to s
IS
L a n a t u r a l e z a d e l p r e j u i c i o
TI
rac ionales y realistas p a ra ev ita r el con tag io étn ico . N o in te rv e n ía 
en ello n in g ú n sen tim ien to de an tagonism o. E n fo rm a general, e l 
an tro p ó lo g o no observaba n in g u n a ac titu d nega tiva h a d a los in d í­
genas. L o c ierto e ra q u e les te n ía m ucha sim patía .
P uesto q u e este caso n o vale com o ejem plo de lo q u e nosotros 
en tendem os com o p re ju ic io é tn ico o racial, pasem os a la con sid erario n 
de o tro .
A com ienzos del verano, dos d iarios de T o ro n to p u b lica ro n e n tre 
am bos, anunc ios de unos cien lugares de veraneo d iferen tes. U n soció­
logo canadiense , S. L . W ax , e m p re n d ió u n in te resan te ex p e rim en to ♦. 
E scrib ió dos cartas a cada u n o d e los ho teles y lugares d e veraneo 
q u e fuero n despachadas al m ism o tiem po; en ellas ped ia reservas de 
com odidades p a ra la m ism a fecha. U n a de las cartas ib a firm ad a con 
el ap e llid o “G reen b e rg ” ** y la o tra con el de “Lockw ood”. Éstos 
fu e ro n los resu ltados:
"M r. G re e n b e rg ” :
O b tuvo resp u esta de l % de los lugares de veraneo ; el 36 % le o frec ía 
com odidades.
‘‘M r. L ockw ood” :
O b tuvo resp u esta de l 95 % de los lugares d e veraneo ; el 93 % le o frec ía 
com odidades.
í u e así qu e casi todos los lugares de veraneo en cuestión acep ­
ta b an gusto sam en te a M r. Lockw ood com o corresponsal y com o 
h uésped ; p e ro casi la m ita d de ellos negaba a M r. G reenberg la co r­
tesía de u n a respuesta , y solo poco m ás de u n tercio estaba d ispuesto 
a rec ib irlo com o huésped .
E n n in g u n o de los ho te les conocían a “M r. L ockw ood” n i a 
“M r. G re en b e rg ’'. P o r las referencias qu e poseían , "M r. G reen b e rg ” 
pod ía h a b e r sido u n señor tra n q u ilo y m etódico , y “M r. I.ockw ood” , 
en cam bio, u n in d iv id u o a lb o ro tad o r y am igo de la beb ida. L a d ec i­
sión se tom ó, com o resu lta obvio, no e n base a los m éritos in d iv i­
duales, sino de la supuesta pertenenc ia de “M r. G reenberg” a u n g ru p o 
d e te rm in ad o . Éste fue tra ta d o descortésm ente y exc lu ido so lam en te 
a causa de su ape llido , que despertó en los adm in istrado res de los 
hoteles u n p re-ju ic io acerca de l carácter deseable o no de su p re ­
sencia en el ho te l
A d iferen c ia de lo qu e su c ed ía .e n el p r im e r caso, este in c id en te 
con tiene los dos ing red ien tes esenciales del p re ju ic io étn ico . 1) E x is­
ten h o stilid a d y rechazx) defin idos. L a m ayoría de los ho teles n o 
quería te n e r n ad a que ver con “M r. G reenberg” . 2) L a base d e l
• L as n o ta s van al fina] d e los respectivos cap ítu los.
* • A pellido frec u en te e n tre ios ju d ío s de h ab la "inglesa. (N. de l T .).
*,** ad op ta la traducción d e l té rm in o inglés p re ju d m e n t
p o r "p re ju ic io ”, d e b id o a sus conno taciones lógicas, a d iferenc ia d e p re ju d ice , 
q u e se trad u ce , com o es h a b itu a l, p o r “ p re ju ic io " . (N. de l T .)
¡EN QUE CONSISTE EL PROBLEMA?
19
I
i
rechazo fu e de ín d o le categórica. “ M r. G reen b e rg ” no fue valo rado 
com o in d iv id u o . E n cam bio , se !o condenó so b re la base de su p re ­
su n ta p e r te n e n c ia a u n g ru p o .
U n am igo d e la lógica es tric ta p o d ría p re g u n ta r e n es<- p u n to : ¿Q i'é d ife ­
re n c ia bás ica ex is te e n tre e l ra se d c l an tio p ó lo g o y e l d e los h o te les en c u an to al 
rechazo d e ín d o le c?f»górica”? ¿.^caso e l an tro p ó lo g o n o d e d u jo d e l a lto g rado 
d e p ro b a b il id a d d e in fección q u e se ría p re fe rib le e v ita r e l n esg o del con tac to 
e n t r e sus h ijo s y los ind íg en as! ¿Y los h o te le ro s n o d e d u je ro n tam b ién en base 
a u n a p ro b a b il id a d e lev ad a q u e la p erten en c ia é tn ica d e M r. G reenberg ics a p o r ­
ta r ía u n h u é sp e d re a lm e n te indeseable? E l an tro p ó lo g o sab ía q u e e í con tag io 
tu b e rc u lo so e ra d i ^ o de ser tem ido ; y ¿acaso los iio te le ro s n o sao ían u m b ié n 
q u e los ‘ d efec tos j u d í o s ’ e ra n d ignos d e ser tem idos y q u e n o valía la p en a 
a rrie sg a rse a su frirlos?
L a cu e s tió n es leg ítim a. Si los ho te leros b asa ran su rechazo en 
hechos concretos (m ás exactam en te , en el a lto g rado de p ro b a b ilid a d 
de q u e u n ju d ío d e te rm in a d o tenga rasgos in d eseab les ), su a c titu d 
p o d r ía se r ta n ra c io n a l y d e fen d ib le com o la de l an tropó logo . P ero 
p odem os te n e rla se g u rid a d de q u e ése no es el caso.
A lg u n o s a d m in is tra d o re s p u ed e n no h a b e r ten id o jam ás n in g u n a 
ex p e rie n c ia d esag rad a b le con huéspedes jud íos, s ituac ión qu e parece 
p ro b a b le ya q u e en m u ch o s casos n u n c a h a b ía n sido adm itidos h u és­
ped es ju d ío s en esos ho te les. O, si h a n ten ido ese tip o d e experiencias, 
no h a n llev ad o u n reg is tro de su frecuencia en com paración con los 
h u ésp ed es in d eseab les n o ju d io s . F o r cierto q u e no h a b rá n consu l­
ta d o es tu d io s c ien tíficos re la tivos a la frecuencia com parativa de ra s ­
gos deseab les e indeseab les en ju d ío s y n o ju d ío s . Si h u b ie ra n b u s­
cad o ese tip o dc datos, no h a b r ía n en co n trad o n in g ú n apoyo p a ra 
su p o lít ic a d e exc lu sión , com o verem os en el ca p ítu lo VI.
P o r su p u esto , es posib le qu e el a d m in is tra d o r estuviera p erso n a l­
m e n te lib re de p re ju ic io s , p ero q u e h u b ie ra tom ado en cuen ta , en 
cam bio , cl an tise m itism o de sus huéspedes no jud íos. E n cu a lq u ie ra 
d e los dos casos, es v á lid o todo lo q u e hem os dicho.
I D e f i x i c i ó n
L a p a la b ra p re ju ic io , d erivada del la tín p ra e ju d ic iu m , h a sufrido , 
com o la D iayoría dc las pa lab ras , u n cam bio en su sign ificado desde 
e l p e r ío d o clásico. H ay tres etapas en esa transfo rm ac ión =.
1. P a n los an tig u o s, p rn e ju d ic iu m q u e r ía dec ir preceden te , o sea u n ju ic io 
q u e sc basa en decisiones y ex p eriencias p revias.
2. M ás ta rd e , cl té rm in o ad q u ir ió en inglés la significación de u n jLiicio 
fo n r.a d o a n te s d e l d e b id o ex am en y consitlcracién d e los hechos: un ju ic io p r e ­
m a tu ro o r .p ie su rad o .
3. F in a lm e n te , el té rm in o tam b ién a d q u ir ió su m atiz em ocional ac tual, a lu ­
d ie n d o a l e s tad o d e á n im o fav o rab le o d esfavo rab le q u e acom paña a ese ju ic io 
p re v io y sin fu n d a m e n to s .
L A N ATU R A L E Z A DEL PREJUICIO
20
Q uizá la defin ic ió n m ás breve qu e p u ed e darse del p re ju ic io es 
la siguiente: pensar m a l de otras personas s in m o tivo su fic ien te? , .. 
E sta escueta frase con tiene los dos ingred ien tes esenciales de todas 
las defin iciones: hace referenc ia a lo in fu n d ad o de l ju ic io y a l tono 
afectivo. S in em bargo , es dem asiado breve com o p a ra qu e resu lte 
del todo clara.
E n p rim e r lugar, solo hace referencia al p re ju ic io negativo . L a 
gen te p u ed e ser p re ju ic io sa a favor de o tros; pu ed e pen sar bien de 
ellos sm m o tivo suficien te . L a defin ic ión q u e da el N e w E nglish 
I)ic tionary reconoce el p re ju ic io positivo ta n to com o el n eg a tiv o :...
U n s e n t im ie n io , fa v o ra b le o d esfa vo ra b le , c o n jr e sp e c to a u n a ^ p s x s o u a .^ o 
cosa, a n te r io r a w ia e x p e r ie n c ia r e a l o n o b ^ a d o en
Si b ien es im p o rta n te te n er p resen te q u e las predisposiciones 
pu ed en ser ta n to en pro com o en contra, no es m enos cierto q u e el 
p re ju ic io étn ico es p rim o rd ia lm en te negativo. Se p id ió a u n g ru p o 
de estud ian tes q u e describ ie ran sus ac titudes con respecto a grupos 
étnicos. N o se les hizo n in g u n a sugestión qu e p u d ie ra induc irlo s a 
d a r respuestas negativas. A u n así, las ac titudes de an tagonism o supe­
ra ro n en sus inform es a las actitudes favorables en p ro p o rc ió n de 
ocho a u n o . D e acuerdo con eso, en este v o lu m en nos ocuparem os 
p rim o rd ia lm en te del p re ju ic io contra grupos étnicos, no del p re ju ic io 
a favor de tales g rupos.
TÍL^ frase “p en sar m a l de otras personas” debe ser en ten d id a , por 
supuesto, com o u n a exp resión elíp tica: incluye sen tim ientos de des­
precio o desagrado , de m iedo y aversión, así com o varias form as de 
conducta hostil, tales com o h a b la r en co n tra de ciertas personas, 
p rac tica r a lg ú n tip o de d iscrim inación co n tra ellas o atacarlas con 
violencia.
D e m odo sim ilar, necesitarem os a m p lia r la frase “sin m otivo 
su fic ien te” . L n ju ic io es inm otivado cuando no se fu n d am e n ta C'i 
h ech o s.^ U n a persona ingeniosa defin ió el p re ju ic io com o “estar 
seguro de algo qu e no se sabe”.
N o es fácil dec ir cuán tos hechos se necesitan p a ra ju stifica r u n 
juicio. U n a perso n a p reju iciosa d irá casi seguram ente qu e tiene 
apoyo su fic ien te p a ra sus op iniones. C o n tará las am argas experien -, 
cías que h a te n id o con refugiados, católicos u orien tales. P ero , en 
la m ayoría de ios casos, es ev iden te que sus hechos son insuficientes 
y forzados. Esa p ersona recu rre a u n a escogida selección de unos 
pocos recuerdos personales, los mezcla con rum ores y generaliza cn 
exceso. N ad ie p u ed e conocer a todos los refugiados, los católicos o 
los o rien tales. De a q u í qu e todo ju ic io negativo sobre estos grupos 
en co n ju n to sea, es tric tam en te hab lan d o , u n a form a de pen sar m al 
sin m otivo suficiente.
E n ocasiones, cl a u e p iensa m al carece de toda experiencia d irec ta 
que p u ed a ju s tif ica r su ju ic io . H asta hace unos pocos años la m ayoría
¡EN QUE CONSISTE EL PROBLEMA!
21
1 o !'t
áf. los n o rteam erican o s pensaba ex trem adam en te m a l de los turcos, 
a u n q u e e ra n m u y pocas las personas q u e h a b ía n visto jam ás a u n 
tu rc o , y pocas inc lusive las q u e conocían a a lgu ien q u e h u b ie ra visto 
n alg;uno. .E l m o tivo p a ra p en sar así rad icab a exclusivam ente en lo 
rm e h a b ía n o ído acerca de las m atanzas en A rm en ia y sobre las legen­
d a r ia s C ruzadas. F u n d án d o se en esos datos se a trev ían a co n d en ar a 
todos los m iem bros de u n a nación .
J jC o m ú n m en te el p re ju ic io se m an ifiesta en el tra to con m iem bros 
T Ín d iv id u a les de g ru p o s rec h aza d o s^ P ero al ev ita r todo con tac to con 
u n vec ino negro , o a l re sp o n d e r e lp e d id o de a lo jam ien to de “m íster 
G re e n b e rg ”, arm on izam os n u e ^ r a acción con n u es tra generalización 
/ a leg ó rica del g ru p o en to ta l. ÍP restam os poca o n in g u n a a tenc ión a 
j.'is d ife ren c ias in d iv id u a le s , y pasam os p o r a lto el hecho im p o rta n te 
<ie q u e el negro X, n u es tro vecino, no es el negro Y ,Jque nos des- 
;<grada p o r b u en a s y suficien tes razones; qu e M r. G reenberg , que 
jju e d e ser u n d is tin g u id o caballero , no es M r. B loom , q u e con razón 
jios d isgusta.
[_ T a n co m ú n es este p roceso qu e podríam os d e f in ir el p re ju ic io 
(,omo:
^ / U n a a c ti tu d h o s til o p re v e n id a hac ia u tia persona q u e p ertenece a u n 
j^rupo, s im p le m e n te p o rq u e p e rten ece a ese g ru p o , supon iéndose p o r lo tan to 
/p ie posee las cu a lid ad es o b je ta b le s a tr ib u id a s a l g ru p o r^
E sta d e fin ic ió n a c en tú a el hecho de qu e m ie n tia s el p re ju ic io 
t'iriico es g en e ra lm e n te en la v ida co tid ian a u n a cuestión de tra to 
/ on in d iv id u o s , ta m b ié n ¡m plica u n a idea in ju s tif icad a to n respecto 
;i u n _ g ru p o en to ta l.
V o lv ie n d o a la cuestión del “m otivo su fic ien te”, debem os reco­
no ce r q u e son pocos los ju ic io s h u m an o s que se basan en u n a abso­
lu ta c e rtid u m b re , si es q u e los hay ta lesJl Podem os estar razonab le­
m e n te seguros, pero n u n c a ab so lu tam en te cieitos, de que el sol sal­d rá m a ñ a n a , así com o de q u e la m u e rte y los im puestos acabarán al 
lin con noso tros." E l m o tivo suficien te p a ra c u a lq u ie r ju ic io es siem- 
|) ;e u n a cuestión de p ro b a b il id a d e s .^ D e o rd in a rio nuestros juicios 
sobre aco n tec im ien to s n a tu ra le s se basan en p ro b ab ilid ad es m ás m une- 
losas y m ás firm es q u e nues tro s juicios sobre la gen te. Es m uy raro 
i|u e n u es tro s ju ic io s categóricos acerca de naciones o grupos étnicos 
se b.-isen en u n a lto g rad o de p ro b ab ilid ad .
T o m e m o s p o r e jem p lo la o p in ió n hostil acerca de los líderes 
nazis q u e la m ay o ría de los no rteam ericanos su sten tab a d u ra n te la 
.-.egunda g u e rra m u n d ia l. ¿E ra preju iciosa? La respuesta es “N o ” , 
])o rque e x is tía n datos suficien tes a n u es tra disposición sobre la po lí­
tica y las p rác ticas m alvadas qu e el p a rtid o acep taba com o código 
ijficial. Es c ie rto q u e p o d ía h ab e r ind iv iduos buenos en el p a rtid o , 
([ue rec iiazab an en su fuero in te rn o su p ro g ram a ab o m in ab le ; pero 
l.l p ro b a b il id a d de qu e el g ru p o n az f constituyera u n a am enaza real
I.A N ATU RALEZA DEL PREJUICIO
09
para la paz m u n d ia l y los valores hum anos era ta u a lta , q w re su l­
ta b a de d io u n conflicto rea lis ta y justificado.^ L a elevada p roba- 
b ilid a d de u n pelig ro traslad a el antagonism o a e l ao m in io d e . p re ­
ju ic io al d e l con ílic to social rea l. . .
E n el caso de los gangsters, nues tro an tagon ism o n o « cuestión , 
de p re ju ic io , p o rq u e la ev idencia de su conduc ta an tisoc ial es co 
Í u y e n íe P ero b?en p ro n to se hace d ifíc il trazar la l í n e a divisoria . 
¿Q ué ocu rre p o r ejem p lo con u n ex presid iario? T o d o s saben qu e es 
m uy d ifíc il p a ra u n ex p re s id ia r io conseguir u n puesto -eguro, e 
„ u J pueda i^lcamar una posición desahogada , respe.abl L » _em- 
pleadores desconfían, por regí» general, al
del in d iv id u o . P ero a m e n u d o son m as ucscon .ia^o --------- . e
h e c h o s au to rizan a serlo. Si es tuv ieran m e jo r d ispuestos a conoc r 
la verdad p o d ría n d escu b rir ta l vez qu e el h o m b re qu e tie n en d e lan te 
se h a re fo rm ad o rea lm en te , o inclusive p u ed e ser q u e su co n d en a 
haya sido in ju s ta . C erra rle la p u e r ta a u n h o m b re so lam ente p o rq u e 
tiene a n L e ie n t e s crim inales es u n a a c titu d q u e cu en ta con alguna
p ro b a b ilid a d de acierto , pu es to qu e m uchos ^
m an jam ás; pero hay en ello tam b ién u n elem en to de p re iu ic io inm o
tivado. T en em o s aq u í u n verd ad ero ejem plo lim ite .
N o es posib le trazar u n a lín ea ríg ida y defin itiv a en tre el m otivo 
“su fic ien te” y el “ in su fic ien te” . P o r esta razón no 
seguros, en todos los casos, de saber si n o s vem os abocados a u n caso 
de p re iu ic io o ro . Sin em bargo , no p u ed e negarse qu e a m e n u d o 
n L to m a m o s ju ic ios en b a s e \ p ro b ab ilid ad es escasas, y a u n m -
ex isten tes-^b iec im ien to excesivo de categorías es 'V
frecuen te en q u e cae la razón hu m an a. A p a r ti r de hecnos insigni-
í S m e s nos iL a n r o , a h ace , magnificas
incubó la o p in ió n de q u e codos los noruegos eran
lo im presioné la es ta tu ra g igantesca de Ym ir en ;
años tuvo m iedo de en co n trarse con a lg ú n noruego . U n
conoció casua lm en te a tres ingleses en toda su v ida, d ec la rab a p ^
te rio rm en te que todos los ingleses tem an los a trib u to s com unes q u e
él hab ía observado en esas tres personas. , .
v'Éxiste u n a base n a tu ra l p a ra esta tendencia. L a v id a es ta n _ 
cortX y la ex igencia de adap taciones prácticas ta n g rande , n - 
T d e m l s p e rm k ir q u e nuestVa ignorancia nos d e t e n p en n u es tro 
L u n to s co tid ianos. T en em o s que dec id ir si los objetos
o m alos p o r clases. N o podem os to m ar en consideración cada u o 
de los ob je tos del m u n d o . T ie n e n q u e bas tarnos los r^ubros am puos 
v cóm odos, p o r m ás groseros y ap rox im aaos q u e s e a n . j
N o toda generalización excesiva es u n p re ju ic io . A lgunas s 
s im plem ente concepciones erróneas, en las que
fo rm ación inadecuada . U n n iñ o tem a la idea de q u e to d a la gen e 
qu e vivía en M in n eap o lis e ra “m onopo lis ta . Y su p a d re le liao ia
¿EN QUE CONSISTE EL P R O ní fM A l
. 23
Í .4 A'.-i j D F .L P R E J U IC IO ' . ' ^
p o ste rio re s Í e s c u S ó T u ' e í l - y p e r s o n a s . C uando en años 
ta n te s d e iM in n ea p o lis^ e d esv án ed ó P "
e n . .e d Z í j í ¿ ^
d e re c tif ic a r sus ju ic io s erróneos F Jl J p ersona es capaz
p re ju ic io s .f7 .o i p r e - i u i c i o ^ <;p h n r ” “ evo» datos, no a lien ta
■' ^on r ^ v c r s k le s b ^ r^ Ir, n ¡¿ . p re ju ic io s so lam en te cuando no
a <‘¡ S e ^ a U „ prejuicio,
a toda evidencia q ue pueda p-nurbar|Ó F “
C lonar e m o c io n a lm e n te cu ando cp Esiam os propensos a reac- 
c o n tra d icc ió n . D e m o d o ou e ¡a , p re ju ic io con u n a 
r r ie n te s y el p re ju ic io e L ^ en 1°=̂ p re -ju id o s co­
p re -ju ic io s in re s is te n d a e m o d o n a r v ^ ^ d iscu tir y rectificar u n
. . e „ J ° . i ; o í ”u “ ' 5rid-r¿,srfr
c u tie n d o : co nsiderab le de los p u n to s q u e hem os estado dis-
' im p e rfe c ta J inflex'ibTe“ pu'< .dé"sen"^ “ “ "=» Seneralización
u n ^ u p o en , e „ e . , o .a c ia " u n r . , t ’£ V X t
del p r e j u i í o en" colocar al ob je to
p ro p ia conducta.'*^ >-Sventaja no m erecida p o r su
c E s EL PR E JU IC IO UN CONCEPTO VALORATIVO?
" u n in g red ien te a d id o n a l en sus
solo cu a n d o prejuiciosas
acep tad o s en u n a c u l tu f a " í Ins í e n l ' o T I '
. .p . <1= p . , „ i c i „ q ue ,e= .„e . . « r ' . L ' ’T L T a ^ ^ S d '
ta d ó n . Se ,P ^ S ó " T 'v a r ™ r t e s u 4 r a ! ’l , r n T ' T “ " " ° -
d e l se g u n d o añ o d e la e s c u e la ^ T e c u ñ d ^ T ' . a jóvenes
g ra d o d e “p r c ju id o " q u e cv id “nriTÍvin w i • c lasificaian d e acuerdo a '
p o d ía h a b e r d ic h o en co n tra de las í? " " m uchacho
p re iu id o . p o rq u e .e e s tim ab a com o P o rm \ “a u e I” " P^g=»do como
sexo o p u esto . T a m p o c o fu e ro n c o n s id e n d o rnn> I^ '''',3 ^ “ >‘'scente d e sp re d e ai 
m a c o n e s h ech as en c o n tra de los m ™ , Fs't 'I" las afir-
n a ru ra l a esa ed a d , y carec ía dc i Z o ^ T an tagon ism o tam bién parecía 
ex p resa ro n a n im o sid a d co n tra las o r4 iÍ7 ‘- oñ ‘ j< ‘̂'cncs
razas o n ac io tia lid n d es , h u b o m ayor n Z e í ó X ' sociales,
se tr a ta b a d e “ p r e ju id o s ” . ̂ n .n n c io de decisiones en el sen tido de q u e
^]ue la .m p o r ta n c ia social de u n a a c titu d in ju sta in te rv in o en la
24
{ E N Q U E C O N S I S T E E L P R O B L E M A ?
<
apreciación q u e h acían los testigos de su ca rác te r de p re ju ic io . U n m uch ach o d e 
q u in ce años q u e "n o q u ie re sa b er n a d a ” con las chicas n o es considerado u n 
p re ju ic ioso com o o tro q u e -‘n o q u ie re saber n a d a ” con los ex tran jeros .
Si usam os el té rm in o en este sen tido tend ríam os q u e dec ir q u e 
el an tig u o sistem a de castas en ¡a In d ia (que está ah o ra e n vías de 
desaparic ión) n o te n ía n a d a q u e ver con el p re ju ic io . E ra s im ple­
m ente u n a estra tificac ión convenien te de la es tru c tu ra social, acep­
tab le p a ra casi todos los ciudadanos p o rq u e especificabala d iv isión 
del trab a jo y d e fin ía p rerroga tivas sociales. D u ra n te siglos fue acep­
tab le a u n p a ra los in tocab les, p o rq u e la d o c trin a religiosa de la 
reencarnac ión hac ía q u e la situac ión parec ie ra en te ram en te ju sta . 
U n in to cab le e ra co n d en ad o al ostracism o p o rq u e en existencias 
previas n o h ab ía h ec h c m érito s p a ra ser p rom ov ido a u n a casta 
superio r o a u n a ex istencia su p ram o rta l. T e n ía ah o ra su m erecido, 
y tam b ién co n tab a con la o p o rtu n id a d de g an a r u n ascenso p a ra 
fu tu ra s reencarnac iones, m e d ian te u n a v ida obed ien te y esp iritu a l­
m en te o rien tad a . S u p o n ien d o qu e esta exposición acerca del feliz 
sistem a de castas carac terice rea lm en te a la sociedad h in d ú de u n a 
época an te r io r , ¿puede decirse entonces q u e el p re ju ic io no in te r ­
venía p a ra n ad a en su organización?
O tom em os el sistem a de “ghetto s”. D u ra n te largos períodos 
de la h is to ria los ju d ío s h a n vivido segregados en ciertas zonas de 
residencia; a veces u n a cadena rodeaba esa reg ión . Sólo d e n tro 
de e lla se les p e rm itía m overse lib rem en te . Ese m étodo ten ía el 
m érito de p rev e n ir conflictos desagradables, y los jud íos , sab iendo 
cuál era su lugar, p o d ía n p la n e a r su v id a con c ie rta p rec isión y 
com odidad. P o d ría arg ü irse q u e su su e rte era m u ch o m ás segura 
y p redecib le que en el m u n d o m oderno . H u b o períodos en la h is to ria 
en qu e n i los ju d ío s n i los cristianos se s in tie ro n p a rticu la rm en te u l ­
trajados p o r el sistem a. ¿E staba ausen te el p re ju ic io en ese caso?
¿Los an tiguos griegos (o los p rim eros p ro p ie ta rio s de p la n ta ­
ciones de los Estados U n idos) a l im e n tab a n p reju ic ios co n tra su casta 
h e re d ita r ia dc esclavos? C ie rtam en te los m enosp reciaban y susten ­
ta b an teorías falaces acerca de su in fe rio rid ad in n a ta y de su m e n ­
ta lid ad “a n im a l” ; p e ro todo eso parecía ta n n a tu ra l, tan justo , ta n 
ap ro p iad o , qu e no se o rig in a b a n in g ú n dilem a m oral.
A ún hoy, en ciertos estados, se ha llegado a u n m o d a s v iv c n d i 
en tre los b lancos y la g en te de color. Se h a estab lecido u n r itu a l 
en las relaciones y la m ayoria de la gen te se a d a p ta inconscien tem ente 
a las rea lidades de la e s tru c tu ra social. P uesto qu e no hacen o tra 
cosa qu e seguir las costum bres trad icionales, n iegan ten er p reju icios. 
E l negro sim p lem en te sabe cuál es el lu g a r qu e le corresponde, los 
blancos tam bién , y eso es todo. ¿D irem os cntonccs. com o ciertos 
autores, qu e cl p re ju ic io existe so lam ente cuando las acciones sen 
más condescendien tes, m ás negativas qu e lo q u e la p ro p ia cu ltu ra
25
L A N A T U R A L E Z A D L L P R E J U IC IO
, desv iación c í f f a cÓ S ún? • ' ■"‘' j " ' “ '’ com o u n a
m „„do” ‘ se c r ie » T a b r u & " o °
m o r i i d e T ^ Í u n L . '^ V u e s T q u f e l '^ ^
. n „ J _ c e p . a d a , „ 0 d e s a V » a d a ' t í a L I n ? S e X I . ^ S r S :
 ̂BPB£ í'“"S
¿ t vri 7 su sim ple sen tido psicológico de iu id o ne-
d is tin ta . ' ^ u ltra je m o rah es u.na cuestión to ta lm en te
r r i f . V ° 'r n " " - ° trad ic ió n cris tiana v dem o-s- ííSLá-- ráñ
ró-
e? im a p a lab ra llen a de oprobiosas connotaciones en n u es tra cu ltu ra . 
P ero su tin te em ocional no tiene el m en o r efecto sobre la acción 
de la esp iro q u e ta en el o rgan ism o hum ano .
A lgunas cu ltu ras, com o la nuestra , con d en an el p re ju ic io ; o tras 
no: pero el análisis psicológico fu n d am e n ta l del p re ju ic io es el 
m isr,,o, ya sea q u e estem os h ab lan d o de los h indúes, los navajos, los 
an tiguos griegos, o de los hab itan tes de M idd letow n, en los Estados _ 
U nidos. C ada vez qu e u n a ac titu d negativa h ac ia ciertas personas 
se ve sosten ida p o r u n a esp u ria generalización excesiva, encon tra- ̂
mos el s índ rom e del p re ju ic io . N o es esencial qu e la gen te dep lo re_ j 
este síndrom e. H a ex istido en todas las edades y en todos los 
países. C onstituye u n au tén tico p ro b lem a psicológico, no im p o rta 
cuál fuere el g rad o de in d ig n ació n m ora l que engendre com o respuesta .
¿EN QUE CONSISTE EL PROBLEMA?
S ig n if ic a d o f u n c i o n a l
A lgunas defin iciones del p re ju ic io inc luyen o tro in g red ien te 
ad icional. L a s igu ien te p u ed e servir de ejem plo :
T e i p re ju ic io es u n a p a u ta d e hostilid ad en las relaciones in te rp erso n a les, .j 
' q u e se d ir ig e co n tra u n g ru p o e n te ro o co n tra sus m iem bros ind iv iduales; cu m p le ‘ 
u n a fu n c ió n irrac io n a l especifica p a ra q u ien lo su s ten ta
L a frase f in a l de esta defin ic ión im p lica que las ac titudes n e ­
gativas no son p reju ic io s a m enos q u e sirvan u n p i'opósito de g ra­
tificación ín tim a p a ra la persona qu e las adop ta .
E n cap ítu lo s posterio res q u ed a rá su fic ien tem en te claro qu e 
m uchos p reju ic ios se d ifu n d en y sostienen en base a consideraciones ' 
g ra tifica to n as. E n la m ayoría de los casos el p re ju ic io parece tener 
a lg ú n "sign ificado fu n c ic n a l” para qu ien lo susten ta . S in em bargo , 
esto no ocurre siem pre. G ra n p a rte del p re ju ic io es sólo cuestión 
de u n a ciega con fo rm idad con las costum bres dom inan tes. E n a l­
gunos casos, com o lo m o stra rá el cap ítu lo X V II, no g u a rd a re lac ió n 
im p o rta n te con la econom ía v ita l del ind iv iduo . P o r esta razó n no 
parece acertado in sis tir en q u e se incluya la " fu n c ió n ir ra c io n a l” 
del p re ju ic io cn n u es tra defin ic ión básica.
A c t it u d e s y c r e e n c ia s
[H em o s d icho qu e u n a adecuada defin ic ión del p ie ju ic io con­
tiene dos ing red ien tes esenciales. T ie n e q u e hab e r u n a a c titu d 
i.ivorab le o desfavorable; y debe estar v incu lada a u n a crcrncia ex ­
cesivam ente generalizada (y po r lo ta n to e r ró n e a ) . V Las d ec la ra ­
ciones preju iciosas expresan a veces el ta c to r ac titu d , a veces el
27
i i!
if
fa c to r creencia . E n la s igu ien te serie el p rim e r item expresa u n a 
a c titu d ; el segundo , u n a creencia:
N o so p o rto a los negros.
L os negros son hed iondos.
Yo no v iv ir ía en u n a casa de d ep a rtam en to s d o n d e viven ju ­
díos. H a y a lg u n as excepciones, pero en genera l todos los jud íos 
son iguales .
Yo n o q u ie ro q u e haya japoneses-norteam ericanos en m i pueblo . 
L os jap o n eses-n o rteam erican o s son ta im ados y tram posos.
¿Es im p o r ta n te d is t in g u ir en tre los aspectos de a c titu d y de 
c reen cia en el p re ju ic io ? P a ra algunos fines, no. C u an d o encon ­
tram os u n o d e esos aspectos, encon tram os p o r lo general tam b ién 
el o tro . S in a lg ú n tip o de creencias generalizadas acerca de u n 
g ru p o en co n ju n to , u n a a c titu d h o stil no p o d ría sostenerse. D e las 
m o d e rn a s investigaciones se desp rende qu e la g en te q u e dem uestra 
u n a lto g rad o de a c titu d es hostiles en u n test p a ra d e te rm in a r p re ­
ju ic io s , ta m b ié n ev id en c ia creer en a lto g rad o q u e los grupos co n tra 
los cuales ellos a l im e n ta n p re ju ic io s poseen m uchas características 
ob je tab les
S in em bargo , re su lta ú ti l p a ra algunos fines d is tin g u ir ac titu d 
de creencia. P o r e jem p lo , verem os en el ca p ítu lo XX X q u e ciertos 
p ro g ra m as q u e a sp ira n a lim ita r el p re ju ic io sólo log ran m od ificar 
las creencias s in Ilegal a ca m b ia r las ac titudes. Las creencias p u ed en 
' ser h a s ta c ie rto p u n to atacadas y m cdificadaá. L o com ún, no obs­
ta n te , es q u e te n g a n la prot'eica capac idad de acom odarse, de a lg ú n 
m odo , a la a c titu d nega tiva , que re su lta m u ch o m ás d ifíc il a lte rar. 
E l s ig u ien te d iá lo g o puede serv ir de ejem plo :
■Sr. X : I o m a lo de los iu d ío s es que sólo se p reo cu p an de su n ro p io g rupo ,
Sr, Y: P ero el reg istro de la cam p añ a del F o ndo C om unal m iies;ra q u e 
eilos d.TH ro n m ay o r g en ero sid ad , p a ra las ob ras de ca rid ad com unales, en p ro ­
p o rc ió n a su n ú m e ro , q u e los n o jud íos.
Sr. X : Eso m .uestra q u e siem pre an d a n tra ta n d o de co m p rar el an rccio de 
la g e n te y d c m e te rse en los asun tos de los cristianos. N o p iensan m.1s q u e en el 
d in e ro ; p o r esa razón hay tan to s b an q u ero s judío5.
Sr. Y: P ero u n re c ie n te es tu d io m u es tra q u e cl p o icc iita je d e ju d ío s cn la 
ban ca es d e s p re c ia b le y m u ch o m en o r q u e el p o rc e n ta je d e u o jud íos.
Sr, X : E.so cs; n o se d ed ican a negocios respetab les; sólo an d an m etidos en 
ci negocio d c la c in em ato g ra fía o en la o rgan ización de clubes nocturnos,
< JEs así qu.e el sistem a de crcencias tiene la p ro p ied a d de m o d i­
ficarse p lá s tic a m e n te p a ra ju s tif ica r la a c titu d m ás p erm an en te . Es 
u n proceso de racionolización , o sea de acom odación de las creencias 
a las actitudes.','
C o n v ien e te n e r siem pre p resen te estos dos aspectos del p re ­
ju ic io , p o rq u e en las d iscusiones qu e su rg irán sobre el tem a on este 
lib ro ten d rem o s ocasión de re c u rrir a esa d is tinc ión . P ero en todos 
los casos en q u e se u til ic e el té rm in o prefi¡.icio sin especificar estos
LA N ATU R A L E Z A DEL PREJUICIO
28
aspectos, el lec to r p u ed e d a r p o r sen tado qu e nos referirem os ta m o 
a la a c titu d com o a Ja creencia.
¡EN QUE CONSISTE EL PROBLEMAr
E l p r e j u i c i o e n a c c ió n
El co m p o rtam ie n to de la gen te respecto de los g rupos q u e le ^ 
desag radan no siem pre está en relación d irec ta con lo q u e p iensa
o sien te acerca de ellos. Dos em pleadores, p o r ejem plo , p u ed e n sen tir 
u n a a n t ip a t ía sem ejan te h ac ia los jud íos. U n o d e ellos p u ed e g u a r­
darse sus sen tim ien to s y d a r em pleo a jud íos e n u n p ie de ig u a ld ad 
con los dem ás traba jado res , tal vez p o rq u e q u ie re g ran jearse la 
b u en a v o lu n ta d de la co m u n id ad ju d ia p a ra con su fáb rica o n e ­
gocio. E l o tro p u ed e tra d u c ir su desagrado en su p o lítica de em pleo , 
negándose a to m ar jud íos. A m bos hom bres a lim e n ta n p reju icios, 
pero sólo u n o de ellos p rac tica dúcrímínacíÓJí.:, C om o reg la general, 
puede decirse q u e - la d iscrim inación tiene consecuencias sociales-m ás 
serias e in m e d ia tas q u e el p re ju ic io . ‘ ,
l i s c ierto q u e to d a a c titu d negativa tie n d e de a lg ú n m odo a , 
expresarse en acción en c ierto m om ento . Son pocas las personas q u e , 
se gu^ardan sus an tip a tías , sin evidenciarlas. C u a n to m ás in ten sa es 
la (ac titu d , m ás p ro b a b le es q u e desem boque en u n a acción e n é r- / 
g icam ente h o s ti l .j ̂ i
In ten ta rem o s d is tin g u ir a lgunos grados en la acción negativa , desde Ja m enos »y
enérgica h a s ta la m ás enérg ica. ' . , „ „
1. f ía b la r m a l. L a m ayoría de la gen te con p re ju ic ios h a b ía d e ehos. Con 
am igos q u e p iensan d e ig u a l m odo, a veces tam b ién con ex trañ o s, exp resa rán 
fii an tagon ism o lib re m e n te . P e ro m u chas persona.s n o pasan n u n ca d e este g rado
m oderado de acción hostil. . ,
2. E vitar e l con tcclo . Si el p re ju ic io es m ás in tenso , lieva a l ind:v ic.uo a 
ev ita r cl con tacto con los m iem bros del g rupo q u e le desagrada , a, veces a costa 
de inconvenien tes considerables. E n esic caso, la p erscn a p re ju ic .o sa n a in flige 
n in g ú n d añ o d irec to al g ru p c q u e le d isgusta. Es e lla la q u e carga con todo el 
peso d c la acom odación y el a p a rtam ien to .
3 D iscrim inación . A q u í la p ersona con p re ju ic io s lleva a la p rác tica , dc 
m odo activo, u n a d istin c ió n hecha cr. d e tr im e n to d e a lg ú n g ru p o . E m pienc ie la 
tave.i d e exclu ir a todos los m iem bro .' d e l g ru p o cn cuestión de ciertos tipos de 
em oleo , de u n a zona de residencia , de iglesias u hosp itales , o de p riv arlo s d e sus 
derechos políticos o educacionales, o de a lg ú n o tro tip o de p riv ilegios sociales.
La segregación es u n a fo rm a d e d isc rim inación in stitu c io n a lizad a , im p u esta p o r
la lev o la costum bre ». . . .
' 4 . A ta q u e físico. En condiciones dc a lta tensión em ocional, el p re ju ic io 
p u ed e llevar a acios d c v io lencia o sem iviolencia, U n a fam ilia neg ra a la q u e no 
sc desea cn u n vecin d ario p u e d e ser expulsada v io len tam en te dc e l, o am enazada 
con la n to rigo r q u e lo a b a n d o n a a tem oiizada . P u ed en p ro fan a rse los sepulcros 
de algunos cem enterios jud íos. L a b a n d a i ísü a n a d e la rib era n o r te p u ed e estar 
al acecho de la b a n d a irlan d esa de la r ib e ra sur.
5. ex te rm in a c ió n . L incham ien tos, "p o g io m s”. m atanzas, y cl p ro g ram a de 
genocidio h itle ris ta m arcan cl g rad o m áxim o cn c u an to a la exp rcs.ó n v io len ta 
dcl preju icio .
29
S in o ? u e m a t e m á t i c a m e n t e c o n s t r u i d a ,
. a c t i v i E e s ^ o e ^ n n . “ k" ‘̂ ^"“ dad de
* Si b i» - h m avori^ ñ de ac titudes y creencias prejuiciosas.
tà r é r ;o m T c to ” n H “i^^^lar m a l” a -evi- 
m s l u r r : d .c r im ¡ n a d 6n activa, o a niveles 
d e te rm in a d o . ì r ^ l T ’ l " '“ "!"!* “ ^^erco q u e Ja ac tiv id ad en u n nivel 
S i e ™ P ^?- deslizarse con fa d iid a d ai si­
los o u e ' l l ^ v a r C ^ V <=°"tra lo . judios 
u d ^ f v " u n r L " l ' ^ el con tac to con sus vednos 
S r d ó n t b o Z / ' T sido sus am igos. E sta pre-
N u r e X r Í °as nuP las leyes de d isc rim in a d ó n de
N urem oerg, ^as q u e a su vez m c iero n q u e p areciera n a tu ra l el ¡n-
paso fína^ ^n ^ lf^n -o ^ callejeros que v in ie ro n luego. E l
D e sd ; e? i n m d e Auschwitz.
p u n to de v ista de sus consecuendas soda les e ra n narte
a i „ l i í ? r ? a ' “ " “ f ' . “ l> a s .,„ „ ¡ „ „ to s i™
al p la n o de la conversac ión in trascen d en te . P ero desg rad ad am en te
v e / ™ l s : r .“ " ' e s í l r ' n s r - "en la fan ^ iü . este siglo. El desgarram ien to que ello crea
LA N A T U R ALE ZA DEL PREJUICIO
N O T A S Y r e f e r e n c i a s
su m m e r reso rts in t h t P rovfnce^ o / O n t W ^ C a n a ï“ ’® by
m a tia n a n d c o m m e n t, 1948, Congress: Infor-
C la ren d o n Press, 1909,^voL p a r t i ! 'p a g '^ 'm s ^ '
el p re ju ic io com o u n "fu 'ic io ^^ 'fm erw io ”” * E ™ ? u t^ ^ ^ tom istas, q u e consideran 
a l R ev. T. H T ich te^ S T r^nr î,^ t ^̂ ' i exp resa su agradecim ien to
V i... - Æ s . ' £ - ‘? r
1915 10, 219-22r’ of th e concep t o f .P ie ju d ic e ." , P sychom ctrlka,
favo rab les p a ra esas p e ilo - n , n . i « ! ' " l a cual se dan como m enos
p o r esa c o m u u id a d ” P B l \ " k y R " n "a g en era lm en te aceptada
ex em p lif ie d inw h ite -X eo ro r -H tio n \ ln C onfo rm ity versus p re ju d ice as 
d e ra tio n s”, Jourr.a l o f PhcU oioXT9rI. ^
30
T N . W . A c k e r m a n y M a r ie J a h o d a , A n ti-S e m itism a n d E m o tio n a l O isorde- 
N ueva York, H a rp e r , 1950, pág . 4. [H ay tra d , castellana: P sicoanálisis d e l a n ti­
sem itism o, B uenos A ires, Paidós, 1954, pág . 28.]
8 N o todas las escalas p a ra m e d ir el p re ju ic io inc luyen ite m s q u e re fle jen a 
la vez ac titu d es y creencias. L as q u e asi lo hacen d an cu en ta d e corre lac iones 
e n tre los dos tipos d e item s del o rd e n d e 0,80. Cf. B a b e t t e Sa m e l s o n , T h e p a t­
te rn in g o f a ttitu d e s a n d belie fs regarding th e A m erica n N egro (s in ’ p u b lica r) 
R adchffe College L ib ra ry , 1945. T am b ién , A . R o s e , S tud ies in re d u c tio n o f óre- 
ju d ice (m im eografiado), C hicago, A m erican C ouncil o p R ace R e la tio n s , 1947 11-14 
» C onscien te del p ro b le m a m im d ia l q u e rep re sen ta la d isc riiiiin ac ió n , la 
C om isión sobre D erechos H u m an o s d e las N aciones U n id as h a p re p a ra d o u n a n á ­
lisis exhaustivo d e Los prin c ip a les tipos y causas de d iscrim inación . P u b licación 
de las N aciones U nidas, 1949, X IV , pág. 3.
"\
¿EN QUE CONSISTE EL PROBLEMA?
31
a \P ÍT U L O I I
L A N O R M A L I D A D D E L P R E -JU IC IO
S e p a r a c i ó n d e i .o s g r u p o s h u m a n o s - P r o c e s o d e c a t e o o r iz a c íó n 
C u a n d o l a s c a t e g o r ía s e n t r a n e n c o n f l ic t o c o n l a e v id e »n c ia - L o s 
v a l o r e s p e r s o n a l e s c o m o c a t e g o r ía s - V a l o r e s p e r s o n a l e s y 
p r e j u i c i o s - R e s u m e n
seres h u m an o s caen con ta n ta fa c ilid a d en el p re ­
ju ic io étnicüi- L o hacen p o rq u e los des ing red ien tes esenciales que 
hem os d iscu tid o —la generalización errónea y la hostilidad— son 
p o te n c ia lid a d es n a tu ra le s y com unes de la m ente. P o r el m om en to 
dejarem os dc lad o la h o s tilid a d y los p rob lem as v incu lados a ella. 
C onsiderem os so lam en te aquellas condiciones básicas de la v ida y el 
p en sam ien to h u m an o s q u e conducen n a tu ra lm e n te a la fo rm ación 
de p ie -ju ic io s erró n eo s y categóricos y qu e nos p o n en , en conse­
cuencia, en la p u e r ta m ism a del an tagon ism o étn ico y de grupo .
E l lec to r esiA ad v e rtid o de qu e la h is to ria com pleta del p re ju ic io 
n o p u e d e po n erse on este (n i en n in g ú n o tro) ca p ítu lo aislado del 
lib ro . C ada c a p ítu lo , considerado en sí m ism o, es u n ila te ia l . Este 
es el defecto in e v ita b le de c u a lq u ie r tra ta m ie n to ana litico del tem a. 
E l p io b le m a en su c o n ju n to es po lifacético y el lec to r debe tener 
p resen te , m ie n tra s e x a m in a u n a faceta, la existencia s im u ltán ea de 
m u ch as o tras. Es así q u e el p resen te ca p ítu lo p resen ta u n en foque 
m as b ie n “ co g n itiv o ” de l pre-ju ic io . P o r ei m o m en to q u e d a n nece­
sa ria m e n te cn suspenso m uchos fpxtores inc lu idos en la estruc­
tu ra del yo, em ocionales, cu ltu ra les y personales q u e están o p erando 
s im u ltá n e a m e n te .
L a s e p a r a c ' ió n d e l o s g r u p o s h u m a n o s
E n todas p arles del m anido encontram os u n a s itu ac ió n de sepa­
rac ió n e n tre g m p o s . Las pe isonas se re ú n e n con sus iguales. C om en, 
ju e g a n , res id en en ag ru p a m ien to s hom ogéneos. Se v isitan con los 
de «su m ism a clase y p re fie ren ex terio rizar ju n to s sus cultos. G ra n 
])artc de esta cohesión au to m á tica está d ic tad a exc lusivam ente po r
i 2
la conveniencia . N o hay necesidad de volverse hac ia exogrupos • 
p a ra buscar com pañ ía . T e n ie n d o a m an o a todas las personas q u e 
u n o p u ed e necesitar, ¿para q u é tom arse e l trab a jo de adap taree a 
nuevas lenguas, nuevas com idas, nuevas cu ltu ras, o a gen te d e a ite - 
re n te n ivel educacional? E xige m enos esfuerzo tra ta r con in d iv id u o s ̂
q u e p a r te n de iguales supuestos. U n a de las razones qu e cxp ÍK an~ j’ ̂
ia a leg ría q u e re in a e n las reu n io n es de ex com pañeros de estud ios 
es q u e todos los m iem bros tie n en la m ism a edad, las m ism as re m i­
niscencias cu ltu ra le s (hasta las v iejas canciones popu la res q u e todos 
am an ) y esencialm en te la m ism a h is to ria educacional.
Es así q u e la m ayoría dc las transacciones de la v ida p u ed e n 
realizarse con m enos esfuerzo si nos lim itam os a ju n ta m o s con q u ie ­
nes son iguales a nosotros. Los ex tran jero s crean tensión. L o m ism o 
o cu rre co n las personas q u e p erten ecen a u n a clase social y económ ica - 
m ás a l ta o m ás b a ja q u e la nues tra . G enera lm en te n o ju p m o s a l 
bridge con el p o rte ro . ¿P o r qué? Q uizá p refie ra el pòker; casi 
seguram ente n o ca p ta rá el tip o de b rom as y de charla que nos ag rad a 
a nosotros v a nuestros am igos; se p ro d u c ir ía u n a situac ión em b a­
razosa si m ezcláram os nuestro s m odales d iferentes. N o es q u e te n ­
gam os p re ju ic io de clase, sino q u e nos encontram os cóm odos y a 
gusto en n u es tro p ro p io g ru p o social, Y norm alm en te existen mu<mas 
personas de n u es tra p ro p ia clase, raza o re lig ión p a ra ju g a r, v iv ir,
com er y casarnos con ellas. u - '
Es m u ch o m ás p ro b ab le q u e deb id o a situaciones d e trab a jo , 
»engamos qu e tra ta r con m iem bros de exogrupos. E n u n a in d u s tr ia
o com ercio estra tificado los jefes d eb en tra ta r con los obreros, los 
ejecutivos con los o rdenanzas y los com erciantes con sus em pleados, 
ju n to a las m á q u in as p u e d e n tra b a ja r h o m b ro con h o m b ro a p a ­
reados d i s t i n t o s ag ru p am ien to s étnicos, au n q u e es casi seguro q u e 
sus m om entos de recreo los p asa rán en sus p r o p i o s grupos, q u e les 
re su ltan m ás confortab les. E l con tac to eu el trab a jo no bas ta casi 
n u n ca o ara su p e ra r la sep arac ió n psicológica. A veces el con tac to 
está tan estra tificado q u e el sen tido de separación se in tensifica. ^ 
o b rero m ex icano p u ed e se n tir env id ia an te la v ida m ás h o lg ad a de 
q u e d is fru ta su em p leado anglosajón . E i obrero b lanco p u ed e 
tem er c u e el peón negro esté al acecho de la ocasión de p r o c e s a r
V to m ar su trab a jo . Los g ru p o s foráneos h a n sido im p o rtad o s a 
u n n ivel in d u s tria l p a ra ios traba jo s subalte rnos, sólo p a ra d esp erta r 
m iedo y en v id ia en e! g ru p o m ay o rita rio cuando com ienzan a as­
cender en ia escala o cupacional y social.
N o es siem pre la m ayoría d o m in a n te la qu e fuerza a los g rupos 
m in o rita rio s a m an tenerse ap a rte . Ellos m uchas veces p re fie ren 
m a n ten e r su id e n tid ad , p a ra evitarse la p e n u ria de ap re n d e r u n
• A dop tam os la traducción , q u e va haciéndose frecuen te, d e los té rm in o s 
ingleses in-grou¡, y o u t-group , com o ‘■endogrupo” y " e x o g r ^ ' d e f T ^ '
P ara la defin ic ión de am bos conccptos sociológicos, ver pág. 47-CO y 90. (N . de! T .)
LA NORMALIDAD DEL PRE JUICIO
33
r'
idiom a^ e x tra n je ro y de ten er que v ig ilar sus m odales. C om o los ex 
com pañeros de es tud io s qu e se reú n en , ellos tam b ién p u ed en “dejarse
1 en tre aq u e llo s q u e co m p arten las m ism as trad iciones y supuestos.
•enpr^n ¡ ¡ ''» d a tiv o m uestra q u e los estud ian tes secundarios q u e per-
í d ^ ]n ev idencian u n e tnocen trism o aú n m ayor q u e
Dor nativos. Los jóvenes negros, chinos y japoneses,
a m i^ ? . n o rteam ericanos en la e l¿cd ó n de
a u e n o y “nov ias”, e n tre su p ro p io g rupo . Es c ierto
e r - r e ^ a m . de su p ro p io g ru p o , sino q u e p refieren escogerlos
iTderes ^ e acuerdo en q u e !os
la com odi, H p ro v e n ir d e l g ru p o d o m in an te , buscan en todo lo dem ás
r e la d re , tn ü m a s 'r ^
E l hecho in ic ia l, en consecuencia, es q u e los g rupos h um anos 
len^ en a m c*ntenerse separados. N o es necesario a tr ib u ir esta ten ­
den c ia a u n in s tin to gregario , a u n a “conciencia de clase” o al 
.p ie ju ic io . B astan p a ra ex p lica r ad ecu ad am en te ese hecho los n rin - 
cip ios de fac ilid ad , del m en o r esfuerzo, la congen ia lidad v el o rgu llo 
p o r la p ro p ia c u ltu ra .
Sin em bargo , u n a vez qu e existe este separatism o, se dan las 
bases p a ia todos los tipos posib les de e laborac ión psicológica. Las 
p e iso n as q u e p e rm a n ec en separadas cu e n ta n con pocos rana les de 
co m un icac ión . E x ag e ra n fác ilm en te el g rado de d iferencia e n tre 
IOS g i jp o s y p ro n to cu n d e u n a in te rp re tac ió n errónea acerca de los 
fu n d am e n to s de esa d ife renc ia . T or fin . y esto es qu izá lo m ás im- 
p o i ta n te de todo , la separac ión puede d e te rm in a r genuinos con­
ta c to ^ a e in tereses, así com o m uchos conflictos im aginarios.
ro ra e m o s u n ejem p lo . E l ob rero m exicano en T exas está n e ta ­
m e n te se p arad o del em p lea d o r anglosajón Vive aparte , h a b ía u n a 
-en g u a d ile ren tc , n e n e u n a írad ic ió n com pletam en te d is tin ta v asiste 
a o tra iglesia. Sus h ijos , es m uy p ro b ab le , no van a la m ism a es- 
u e la q u e los h ijo s d e l em p leado r; n i tam poco ju e g an juntos. T o d o 
io q u e el em p lead u i sabe es qu e J u a n viene a trab a ja r, cobra su 
jo m a ! y se va. N o ta q u e J u a n es irre g u la r en su traba jo , qu e parece 
in d o le n te y poco com un ica tivo . N ad a m ás fácil p a ra el ¿ n p le a d o r 
en tonces, q u e su p o n e r q u e esta conduc ta es caracteristica de todo 
e g u ip o al q u e p erten ece Ju a n . Se va creando él así un estereo tipo 
acerca ele la h a ra g a n e r ía , im prev isión y fa lta de responsab ilidad de 
ios m ex icanos. P o r fin , si cl em p lead o r se ve económ icam ente per- 
tu i a o po i la ir re g u la rid a d de Ju a n , en cu en tra cn ello razones 
p a r a la h o s td id a d , espec ia lm en te sí cree que los elevados im puestos
o la i d iíicu ltad e s fin an c ie ra s se deb en a la pob lación m exicana.
E l em p le a d o r de J u a n p iensa ah o ra qu e “ todos los m exicanos 
son iia rag an e s” . C u a n d o en c u en tre a o tro m exicano te n d rá p re ­
sen te esüi convicción . El p re-ju ic io es e rróneo p o rq u e: 1) no todos 
ios m ex ican o s son iguales; 2) J u a n no era rea lm en te haragán , sino
LA N ATU RALEZA DEL PREJUICIO
34
q u e te n ia m uchas valoraciones personales q u e d e te rm in a b an que 
su co m p o rtam ien to fu e ra ése. Le g u stab a estar con sus h ijos; o b ­
servaba ias festiv idades religiosas; ten ía q u e h acer reparaciones en 
su p ro p ia casa. E l em p lea d o r ignora tcdos estos hechos. E n lu g a r 
de decir, com o sería lo lógico; “N o conozco las razones p o r las 
qu e J u a n se co m p o rta así, p o rq u e no lo conozco a él com o persona 
n i conozco su c u ltu ra ” , el em p leado r resolvió u n p ro b lem a com plejo 
de u n a m a n e ra dem asiado sim píiflcada;i a trib u y en d o a J u a n y a ‘- ' 
su nac ión el a tr ib u to de la “h arág án eríá ’ .
N o o b stan te , eL es te reo tip o del em p lea d o r tu v o origen en u n 
“germ en de v e rd a d ” . E ra u n hecho q u e J u a n era m exicano y tam ­
b ién q u e era ir re g u la r en su traba jo . T a m b ié n p u d o ser u n hecho 
que el em p lead o r h u b ie ra ten id o u n a experienc ia sim ilar con otros 
traba jado res m exicanos.
L a d is tin c ió n en tre u n a generalización b ie n fu n d ad a y u n a 
generalización e rró n ea es m u y difícil d e m arcar, especialm ente p o r 
p a rte del m ism o in d iv id u o que e lab o ra la generalización. E x am i­
nem os este p ro b lem a m ás a ten tam en te .
LA NORMALIDAD DEL PRE JUICIO
E l p r o c e s o d e c a t e g o r iz a c ió n
L a m en te h u m a n a tien e que pensar con la ayuda de categorías 
(el té rm in o es eq u iv a len te aq u í a genera lizaciones). U n a vez fo r­
m adas, las categorías constituyen la base del pre-ju ic io norm al. N o 
hay m odo de ev ita r este proceso. L a p o sib ilid a d de v iv ir de u n 
m odo algo o rd en ad o d ep e n d e de él.
P odem os d ec ir q u e el proceso de categorización tiene cinco 
im p o rtan tes caracetrísticas.
1. C onstruye clases y a g ra p a m itn to s am plios para gu iar nues­
tros a justes diarios. N osotros ocupam os la m ayor p a rte de n u es tra 
v ig ilia re c u rr ie n d o p a ra ese fin a categorías preform adas. C u an d o 
el cielo se oscurece y el b a ró m e tro desciende prejuzgam os qu e h ab rá 
lluvia. N os ajustam os a este co n ju n to de acontecim ientos sa liendo 
con paraguas. C u a n d o u n perro de aspecto fiero v iene co rrien d o 
p o r la calle, lo categorizam os como u n ‘‘p e rro rab ioso” y le huim os. 
C uan d o vam os a v is ita r a u n m édico p o rq u e nos sentim os enferm os, 
esperam os q u e se com porte de c ierta m an era . E n estas y en otras 
in n u m erab le s ocasiones lo que hacem os es “ tip ifica r” u n suceso 
aislado, u b ic a rlo d e n tro de u n ru b ro fam ilia r y ac tu a r e n conse­
cuencia. A veces estam os equivocados: el suceso n o corresponde 
a esa categoría . N o llueve; el perro n o está rabioso; el m édico 
no se co m p o rta ele acuerdo a las norm as de su profesión. S in em ­
bargo, n u es tra co n d u c ta h a sido rac ional. Se basó en u n a lto g rado 
de p io b a b ilid a d . A u n q u e u tilizam os u n a categoría equivocada, no 
estaba en nues tras m anos hacerlo de o tro m odo.
rnnf.^*r!íl d ec ir q u e n u e s t r^ e x p e r ic n d a eu la v ida tiende a
“ ^8^“ P ™ ie n to s (conceptos; c ltego rías), y qu e si b ien
ca tegoría o de ocasión a l re c u rr ir a ellos, es
lU -n ° ° proceso d o m in a toda n u es tra vid::
■ d a r n . N o pedem os ap re ­
ciarlos u n o p o r uno . Si pensam os en ellos es p a ra tip ificarlos.
f ̂ ab ie r ta . Pero, h ab lan d o
»lueva experiencia
d eb e in se rta rse en ca tegorías an tiguas. N o p o d em o . tra ta r c^rl^ n.,pvn
S i'a s í To hicié-
B e m ^ d e x p e r ie n d a pasada? E l filósofo
m e r ^ f h í r ^^sum ido así la cuestión : “ U n a m e n te p e rp e tu a ­
m e n te a b ie r ta se n a u n a m en te p e rp e tu a m e n te vacía .”
p ^ .v ¿ „ <̂‘̂ i^Sonzación se asim ila lo m ás p o s ib le a l agrupam ienio . 
EX i,te u n a cu rio sa in e rc ia en n u es tro pensam ien to . N os gusta resolver
£ ,m '’e m e r r t " c í a l . o m í 5 '
d a m e n te podam os u b ic a r esos p rob lem as en u n a categoría satisfactoria
c o n ta ís e '''u n ? v la solución. Suele
S ’m iP n í. / fa^ m a d a en la M arina qu e
a ten d e r- c' egonas p a ra u b ic a r todas las do lencias qu e deb ía
a i n W n / p u e d e ver, pongase yodo; si no se la pu ed e ver. dése
H ^"Slesa. L a v ida e ra sim ple p a ra este
a o ^ c a d ó ^ d ^ T ' ' ‘'^ ^ '• ‘ ac tiv idad p ro fesio n a l se apoyaba en laap lica c ió n dc dos ún icas categorías.
- P u ed e dejarse expresado

Otros materiales