Logo Studenta

S03_Nascimento_da_Silva_Jefferson_Medicina de la Comunidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MISIÓN 
La Misión de la UNIDA es:Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el 
desarrollo social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción 
de sus alumnos, así como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad. 
 
VISIÓN 
La Visión de la UNIDA es:Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la sociedad, 
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales. 
 
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 
Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000 
info@unida.edu.py– www.unida.edu.py 
 
 
 
 
FACULTAD DE SALUD 
CARRERA DE MEDICINA 
 
ALUMNO: NASCIMENTO DA SILVA, JEFFERSON MATRÍCULA: 2020210019 
SÉSSION: 2 A SEMANA: 03 
ASIGNATURA: MEDICINA DE LA COMUNIDAD 
DOCENTE: CHAPARRO MOREL, DIANA BEATRIZ 
CORREO ELECTRÓNICO: jefferson.yamanaka@gmail.com 
TÍTULO DEL TRABALHO: MEDICINA PREVENTIVA E SALUD PUBLICA 
 
1. Explica por qué es importante la participación de la comunidad en la 
medicina de la comunidad. (6 renglones) 
 
Es de suma importancia la participación de la comunidad en la medicina comunitaria y 
familiar, considerando que es una fuente de conocimiento, en la que podemos estudiar y 
desarrollar tratamientos para diversas patologías. Podemos observar diferentes aspectos, 
culturales, educativos, fisiológicos y desarrollar estudios para entender por qué tenemos 
una población tan enferma. También funciona como retroalimentación a la comunidad, 
podemos brindar información para la prevención y rehabilitación de la salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:info@unida.edu.py
mailto:info@unida.edu.py
mailto:jefferson.yamanaka@gmail.com
 
 
MISIÓN 
La Misión de la UNIDA es:Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el 
desarrollo social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción 
de sus alumnos, así como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad. 
 
VISIÓN 
La Visión de la UNIDA es:Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la sociedad, 
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales. 
 
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 
Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000 
info@unida.edu.py– www.unida.edu.py 
 
2. Elabora un esquema de los Determinantes de la Salud y realiza 1 ejemplo en 
cada determinante, explica en qué manera determina la salud de los 
individuos o comunidades 
 
HERENCIA GENETICA: Por ejemplo, una madre con AC, por mucho que no quiera, 
su hija puede nacer con predisposición a desarrollar células cancerosas que provocan 
algún tipo de AC. En este caso, esto puede ser un factor determinante de la salud. Se 
recomienda hacer un seguimiento genético temprano con especialistas y mantener un 
buen estilo de vida. 
 
AMBIENTE: Factor determinante como nutricional, utilizado correctamente, traerá 
varios beneficios para la salud, por ejemplo, mayor disposición para realizar las 
actividades diarias, ayuda a dormir bien, combate y ayuda a prevenir enfermedades, 
fortalece el sistema inmunológico entre miles de personas. Si se usa de manera incorrecta, 
provocará una serie de problemas de salud, como la adherencia a la enfermedad, siendo 
los más comunes la hipertensión arterial y la diabetes, un fuerte determinante de la 
obesidad. 
 
COMPORTAMIENTO: Los factores determinantes como creencias y valores pueden 
tener un impacto negativo en la salud. Algunas personas por ejemplo no usan métodos 
científicos para tratar enfermedades, prefieren usar métodos medicinales como hierbas y 
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD 
HERENCIA (Génetica) AMBIENTE COMPORTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD 
• Determinando el 
sustrato anatómico y 
fisiológico. 
 
• Asociada con el 
ambiente. 
• Generando noxas que 
alteran el proceso de 
salud. 
Exige la adaptación de 
individuos y colectividades, lo 
cual supone un situación de 
equilibrio. Actúa a través de 
varios componentes: 
 
• Sociales 
• Físicos 
• Biológicos 
• Nutricionales 
El estilo de vida es el 
conjunto de 
directrices para la 
conducta. 
 
• Tradiciones 
• Creencias 
• Valores 
• Pautas de onducta. 
Inciden según: 
• Su disponibilidad 
• Calidad 
• Oportunidad 
 
Pero las acciones no sectoriales 
que inciden mayormente en el 
estado de salud son: 
Saneamiento básico, vivienda, 
educación, alimentación, 
desarrollo económico y 
distribución de ingresos. 
mailto:info@unida.edu.py
mailto:info@unida.edu.py
 
 
MISIÓN 
La Misión de la UNIDA es:Promover la Educación Superior en todos los niveles formando profesionales capaces de contribuir para el 
desarrollo social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción 
de sus alumnos, así como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad. 
 
VISIÓN 
La Visión de la UNIDA es:Ser reconocida como una Institución de referencia en el escenario educativo regional, proporcionado a la sociedad, 
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales. 
 
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 
Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000 
info@unida.edu.py– www.unida.edu.py 
 
tés, no es que sea algo malo, pero es necesario usar tecnologías y tratamientos efectivos. 
Otro ejemplo clásico son los testimonios de Geová con el derecho a rechazar la 
transfusión de sangre, aunque sea una elección de vida o muerte. 
 
SERVICIOS DE SALUD: Finalmente, menciono el saneamiento básico como ejemplo, 
no es nuevo que muchas comunidades e incluso grandes ciudades sufran por la falta de 
este servicio básico y esencial para la prevención de diversas enfermedades, siendo fuente 
activa de infecciones y transmisión. El saneamiento básico debe ser una prioridad, pero 
las entidades responsables de este servicio no lo priorizan. El ejemplo más común es un 
término usado aquí en Brasil llamado "Alcantarillado abierto", además de ser totalmente 
antihigiénico, causa malestar a la población que vive en estas condiciones. 
mailto:info@unida.edu.py
mailto:info@unida.edu.py