Logo Studenta

Deforestación de la Amazonía de la década del 2000

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
MAPA DE DEFORESTACIÓN DE LA
AMAZONÍA PERUANA - 2000
Autor: Ministerio del Ambiente
Año: 2009
El presente estudio se realizó en el marco del
PROCLIM - Programa de Fortalecimiento de
Capacidades Nacionales para manejar el
impacto del Cambio Climático
y la Contaminación del Aire. 
Ministerio del Ambiente - MINAM
Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro, Lima
Teléfono: (511) 6116000
http.//www.minam.gob.pe
Diseño: Q & P Impresores
Ricardo Eslava Escobar
2009
El contenido de este documento puede ser reproducido 
mencionando la fuente o con autorización del autor. 
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Dr. Antonio Brack Egg
Ministro
Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales 
Rosario Gómez Gamarra
Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos
Eduardo Durand López-Hurtado
EQUIPO TÉCNICO:
Dirección: Ministerio del Ambiente
Consultores: 
Víctor Barrena
Carlos Vargas
Hernán Gutiérrez
Mapa de Deforestación
de la Amazonía Peruana
2000
Memoria Descriptiva
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM2
EQUIPO TÉCNICO
Ing. Manuel Cabrera Sandoval
Supervisor Técnico y Administrativo del Subproyecto IM-03
Blga. Raquel Soto Torres
Ing. Tatiana Lapeyre Zárate
Coordinación Técnica
Econ. Ivet Díaz Cubas
Coordinación Económica - Administrativa
Ing. Hubert Portuguez Yactayo
Ing. Patricia Huerta Sánchez 
Interpretación del Mapa de la Deforestación
Ing. Diana Jorge Rivera
Ing. Vanessa Vereau Ladd
Inventario de Gases de Efecto Invernadero
Ing. Carlos Vargas Salas
Msc. Víctor Barrena Arroyo 
Asesoramiento Técnico 
 
Geog. Piero del Pozo Cavero
Geog. Víctor Gabriel Tomas 
Sistema de Información Geográfica
Tec. Carlos Sifuentes Villalobos
Tec. Walter Avilés Camizan
Procesamiento de Imágenes de Satélite
Carla Telles Valencia
Apoyo Técnico en aspectos cartográficos
Margaret Grace Gonzáles
Apoyo Técnico en aspectos del Inventario de GEI.
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM 3
PRESENTACIÓN
La Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación e Información de Recursos Naturales (OGATEIRN) 
del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), tiene entre sus objetivos: conducir el Sistema de 
Información de los Recursos Naturales; realizar el inventario, caracterización y evaluación de los recursos 
naturales renovables; así como la promoción de su aprovechamiento sostenible. Son preocupaciones de 
esta Oficina la lucha contra la desertificación y sequía, el cambio climático, al igual que la degradación 
y/o deterioro de los recursos (agua, vegetación y suelo). Además, efectúa evaluaciones de las áreas 
ambientalmente críticas y ecosistemas especiales o degradados, promoviendo la educación ambiental 
para la conservación de dichos recursos y su entorno.
En junio del 2003, el INRENA y el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) firmaron un Convenio para 
desarrollar el Subprograma IM-03: “Inventario de Gases de Efecto Invernadero de los Sectores Agricultura, 
Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura”, enmarcado en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 
Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM)1.
Uno de los objetivos de este estudio fue determinar la superficie deforestada de la Amazonía peruana 
al año 2000, en clases de uso de la tierra: agricultura, pastizales, bosque secundario, mixturas de cultivos 
agrícolas y bosque secundario y áreas sin vegetación. Para ello se utilizó la interpretación visual en 
pantalla de imágenes del satélite Landsat y validación en cuatro zonas; con los resultados obtenidos 
se proporcionó información para el inventario de gases de efecto invernadero (GEI) como resultado del 
cambio del uso de la tierra en la cuenca Amazónica.
En este trabajo, se presentan los antecedentes sobre estudios de deforestación realizados a nivel local 
y nivel regional, donde se indican las superficies deforestadas; así como el método empleado para la 
obtención de esas cifras.
Se hace una descripción de las características biofísicas y socioeconómicas que presenta la Amazonía 
peruana con el fin de comprender mejor el cómo y el por qué del proceso de deforestación y hacia 
dónde podría dirigirse su tendencia tanto espacial como temporal.
Se describe detalladamente la metodología empleada para la obtención del mapa de deforestación, 
desde el procesamiento digital de las imágenes de satélite empleadas, el proceso de interpretación, 
describiendo los criterios, elementos y consideraciones que se tomaron en cuenta para realizar este 
proceso, pasando por la validación estadística de esta interpretación hasta su ajuste y edición, para, 
finalmente, obtener el Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana al año 2000 y los resultados 
obtenidos a nivel nacional y regional, realizando una discusión y análisis de dichos resultados.
Cabe indicar que el Capítulo IV - Causas de la Deforestación, se elaboró en el marco del Proyecto Segunda 
Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 
(CMNUCC).
 
1 Mediante D.L. N° 1013 se crea el Ministerio del Ambiente (MINAM), por lo que el CONAM fue absorbido por éste. Mediante D.S. 
N° 030-2008-PE, el INRENA asimismo es absorbido por el MINAG, siendo ahora la OGATEIRN, la Dirección General de Asuntos 
Ambientales.
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM4
A l Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Al Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Al Ministerio de Educación.
Al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Al Centro de Información Forestal INRENA (CIF-IFFS-INRENA).
A la Asociación para la Conservación del Patrimonio del 
Cutivireni (ACPC).
Al Centro de Datos para la Conservación de la UNALM.
Al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
A la Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, 
Evaluación e Información de Recursos Naturales (OGATEIRN) 
del entonces Instituto Nacional de Recursos Naturales 
(INRENA).
AGRADECIMIENTOS
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM 5
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 3
RESUMEN 6
INTRODUCCIÓN 9
Objetivos 10
 Objetivo general 10
 Objetivos específicos 10
ANTECEDENTES 11
CAPÍTULO 1
EL ÁREA DE ESTUDIO 13
 Ámbito espacial 14
 Hidrografía 14
 Suelos 16
 
 Infraestructura vial 16
 Población 16
 Áreas naturales protegidas en la Amazonía peruana 16
 Actividades Productivas 17
CAPÍTULO 2
MATERIALES Y MÉTODOS 21
 2.1 Materiales 22
 2.1.1 Cartografía digital 22
 2.1.2 Imágenes de satélite 22
 2.1.3 Equipos 22
 2.1.4 Programas informáticos 24
 2.2 Metodología 24
 2.2.1 Flujo de procesos y datos para elaborar el Mapa de Deforestación 
 de la Amazonía peruana 24
 2.2.2 Acondicionamiento de la cartografía base 24
 2.2.3 Procesamiento de imágenes de satélite 24
 i. Selección de imágenes de satélite 26
 ii. Procesamiento 27
 2.2.4 Interpretación de imágenes de satélite 28
 i. Criterios y elementos de interpretación 28
 ii. Determinación de clases de uso de la tierra 29
 iii. Interpretación visual de las clases de uso de la tierra 33
 2.2.5 Elaboración del Mapa Preliminar de Deforestación 33
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM6
 2.2.6 Validación estadística 34
 i. Fase inicial de gabinete 34
 ii. Fase de campo 35
 iii. Fase final de gabinete 36
 2.2.7 Ajuste y edición del Mapa Final de Deforestación 37
CAPÍTULO 3
RESULTADOS 39
 3.1 Superficie de la selva amazónica peruana 40
 3.2 Superficie deforestada en la Amazonía peruana 40
 i. Deforestación nacional 40
 ii. Deforestación departamental 41
 iii. Deforestación por clases de uso de la tierra 47
 
 3.3 Validación estadística 60
 3.4 Tasa de deforestación 76
CAPÍTULO 4
CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN79
 4.1 Agricultura migratoria 80
 4.2 Factores históricos en el proceso de deforestación 82
 4.3 Mediano y largo plazo 87
 4.4 Impactos ambientales y sociales indirectos 87
 i. Impactos ambientales 87
 ii. Impactos sociales 87
DISCUSIÓN 90
CONCLUSIONES 92
RECOMENDACIONES 93
 
BIBLIOGRAFÍA 94
ANEXOS 96
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM 7
RESUMEN
El principal objetivo del presente estudio fue determinar la superficie deforestada de la Amazonía peruana 
al año 2000, en clases de uso de la tierra: cultivos agrícolas, pastizales, bosque secundario, mixturas de 
cultivos agrícolas y bosque secundario y áreas sin vegetación utilizando para ello la interpretación visual en 
pantalla de imágenes del satélite Landsat a escala 1: 100 000.
Se utilizó la metodología desarrollada por los consultores Víctor Barrena y Carlos Vargas para el procesamiento 
e interpretación de las 45 imágenes del satélite Landsat TM y ETM+ que cubren toda la Amazonía peruana; 
así como para la validación estadística de la interpretación de la deforestación realizada.
Como apoyo al proceso de interpretación, se contó con cartografía proporcionada por convenios 
institucionales con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Instituto Geográfico Nacional 
(IGN) – Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Centro de 
Información Estratégico Forestal (CIEF) – Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre (IFFS) – Instituto Nacional 
de Recursos Naturales (INRENA), principalmente.
Las imágenes fueron corregidas geométricamente utilizando como referencia la hidrografía de las hojas 
de la Carta Nacional digital del IGN-MINEDU. Luego, fueron realzadas con un realce lineal y después un 
realce ecualizado focalizado por ventanas. También se obtuvo el primer componente principal de todas 
sus bandas (1 a 5 y 7). Se trabajó con dos composiciones de bandas TM y ETM+: 5, 4, 3 y 5, 4, PCA (Primer 
Componente Principal).
Posteriormente, el personal de apoyo cartográfico trabajó con las imágenes procesadas para actualizar la 
red hidrográfica principal tipo polígono. También realizaron los cortes por escena de la cartografía base: 
hidrografía, red vial, centros poblados y curvas de nivel teniendo como fuente de información las hojas de 
la Carta Nacional digital.
Una vez definidos y ajustados los patrones y claves de interpretación, se realizó la interpretación visual 
en pantalla de las imágenes del satélite Landsat, escena por escena, de las clases de áreas deforestadas y 
otras clases complementarias al mapa. Para ello se han utilizado como apoyo los archivos vectoriales tipo 
línea: hidrografía, red vial, y los archivos vectoriales tipo polígono: centros poblados, corte de la escena y 
departamento, así como las imágenes de satélite realzadas.
Es importante indicar que los patrones considerados para determinar las clases de deforestación y otras 
clases complementarias al mapa son la textura, el brillo, el color, la forma y el tamaño; así como la proximidad 
a la red vial, red hidrográfica, centros poblados y la ubicación geográfica.
Con el mapa preliminar de deforestación elaborado se realizó la selección de las áreas de validación 
siguiendo el diseño de muestreo sistemático no alineado, propuesto por Barrena y Vargas. Luego, se 
realizó el cálculo del tamaño de la muestra y la selección aleatoria de puntos de control. La validación de 
la interpretación se hizo en cuatro (04) zonas de la Amazonía peruana: Pucallpa, Iquitos, Satipo y Tarapoto. 
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM8
El trabajo de campo en las zonas de validación consistió en verificar la interpretación en cada uno de los 
puntos muestreados, caracterizar los bosques secundarios, levantar parcelas de 10x25 metros, donde se 
inventariaron los individuos con DAP superior a los 10 cm. Este trabajo se realizó vía terrestre para las 4 
zonas de validación y, además, por vía fluvial para el caso de Iquitos. Asimismo, se realizaron sobrevuelos en 
Pucallpa, Iquitos y Tarapoto para verificar las zonas no accesibles por vía terrestre o fluvial.
Con los datos de campo recopilados, se procedió a editar y ajustar la interpretación de deforestación, 
corregir los códigos de identificación y los límites de las unidades interpretadas entre escenas contiguas.
Posteriormente, el personal de apoyo cartográfico realizó el empalme entre escenas interpretadas, 
formando así el Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana para el año 2000.
La superficie total deforestada en la Amazonía, al año 2000, asciende a 7 172 553,97 ha, de los cuales los 
departamentos de San Martín, Amazonas y Loreto son los que presentan mayor porcentaje de deforestación.
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM 9
INTRODUCCIÓN
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se concertó en 
1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), tiene 
como finalidad estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera para impedir 
que se produzcan cambios en el sistema climático mundial, inducidos por el hombre, que puedan resultar 
peligrosos. Las Partes en la Convención se comprometieron a realizar inventarios nacionales de emisiones de 
ese tipo de gases y de los sumideros de carbono; además asumieron el compromiso de establecer objetivos 
voluntarios de reducción de las emisiones. Estos compromisos se hicieron más estrictos y se concretaron 
en el Protocolo de Kyoto, que se adoptó en la Tercera Conferencia de las Partes de la Convención que tuvo 
lugar en Kyoto (Japón) en diciembre de 1997 (FAO, 2002), y que entró en vigor en febrero del año 2005.
Shukla et al. (1999, citado por Kalliola, 1993) indican que, de acuerdo con modelos de simulación, convertir 
la cobertura de los bosques tropicales por vegetación gramínea causa, en escala continental, un aumento 
significativo en la temperatura superficial y la disminución de la evaporación y de la precipitación. La 
disminución de la biomasa aumentaría la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y así contribuiría 
al calentamiento global (Lugo y Brown, 1980; Houghton, 1990; citados por Kalliola, 1993).
La deforestación es la mayor actividad que origina emisión de gases de efecto invernadero, por esta 
actividad se pierden grandes extensiones de biomasa arbórea, lo que coloca en peligro a la biodiversidad 
acompañante, no sólo por pérdidas de individuos arbóreos sino también por pérdida de refugios para 
la fauna silvestre y de servicios ambientales del bosque. Dependiendo de la intensidad y frecuencia de 
las perturbaciones, la estructura y composición florística del bosque puede cambiar marcadamente. Los 
espacios de recolonización de la vegetación serán ocupados por especies pioneras con poca similitud 
fisonómica y taxonómica con el bosque original (Laurance & Delamônica, 1998; Laurance et al., 1998; citados 
por WWF, 2003). Por ello es necesario conocer el índice real de la deforestación y la verdadera motivación 
que lleva a los pobladores a realizar estas actividades.
El Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático 
y la Contaminación del Aire (PROCLIM) es un programa de actividades, resultado de una iniciativa 
nacional que comprende el esfuerzo conjunto de diversas instituciones que han aportado sus recursos 
y experiencias desde la concepción, estructuración y ejecución del mismo. Este programa tiene como 
objetivo de desarrollo contribuir con la reducción de la pobreza promoviendo la integración de la temática 
del cambio climático y la calidad del aire en las políticas de desarrollo sostenible.
El presente estudio fue desarrollado en la Línea de Investigación del Estudio de la Deforestación del Sub 
Programa IM-03: “Inventario de Gases de Efecto Invernadero de los Sectores Agricultura, Cambio de Uso 
del Suelo y Silvicultura” delPrograma PROCLIM, en un convenio por entendimiento entre el INRENA y el 
CONAM.
Este documento presenta los resultados obtenidos del estudio de la deforestación al año 2000, obtenidos 
mediante la interpretación visual en pantalla de imágenes del satélite Landsat, con su respectiva validación 
en campo; así como la tasa de deforestación 1990-2000.
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
Objetivos
 Objetivo general
El objetivo principal del presente estudio fue determinar la superficie deforestada de la Amazonía peruana 
al año 2000, en clases de uso de la tierra: cultivos agrícolas, pastizales, bosque secundario, mixturas de 
cultivos agrícolas y bosque secundario y áreas sin vegetación, proporcionando así, datos para el inventario 
de gases efecto invernadero.
 Objetivos específicos
. Determinar la superficie deforestada de la Amazonía peruana al año 2000, a nivel departamental, 
utilizando para ello la interpretación visual en pantalla de imágenes del satélite Landsat.. Determinar la superficie deforestada de la Amazonía en clases de uso de la tierra: cultivos agrícolas, 
cultivos pecuarios, bosque secundario y otros.. Determinar la tasa de deforestación de la Amazonía peruana del periodo 1990-2000.
 
10
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
 INTRODUCCIÓN
11
ANTECEDENTES
El desarrollo socioeconómico y el proceso de deforestación de la zona de la selva amazónica del Perú se 
caracteriza por periodos marcados, cuyas causas han sido principalmente las políticas orientadas hacia la 
explotación de recursos naturales. Hasta antes de 1542, la ocupación primaria de los nativos de la selva 
amazónica fue la caza y la pesca. En las últimas décadas del siglo XIX, la población de la región amazónica 
creció rápidamente debido a las actividades del caucho; pero especialmente en las tres últimas décadas 
del siglo XX se presenta un desborde económico y demográfico en la región amazónica peruana. Con el 
propósito de garantizar plenamente el derecho de propiedad y de promover las inversiones en el medio 
rural, el Ministerio de Agricultura (MINAG) está impulsando decididamente el proceso de titulación y de 
inscripción registral de los predios rurales a nivel nacional. La apertura de redes viales terrestres y la ausencia 
de una correlación política de ocupación urbana y rural de los espacios han sido parte de las causantes de 
la deforestación de amplias extensiones de bosques tropicales en la Amazonía peruana (FAO, 2001).
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el año 2001 indicó 
que la disponibilidad de buena información cartográfica, previa a cualquier proceso de ocupación de la 
tierra, es fundamental en la prevención de procesos extremos de deforestación, ya que con una mejor 
zonificación los planificadores y los tomadores de decisiones pueden establecer planes de ocupación 
bastante razonables y mucho menos destructivos. El objetivo no es paralizar totalmente la tala de bosques, 
sino hacer que ésta sea lo menos perjudicial posible, en términos ecológicos y económicos, para el país y 
los propios usuarios 
En una declaración Edward Sauoma, ex Director General de la FAO, afirmó que: “La destrucción de los 
bosques tropicales se ha acelerado desde 1980 cuando se realizó la evaluación tropical anual. Según 
algunos cálculos, la deforestación tropical anual a inicios de los 90 fue 80% mayor que en la década de los 
80. Aunque parte del incremento puede ser atribuido al uso de métodos de evaluación más precisos, lo 
cierto es que ahora tenemos que referirnos a 17 millones de ha destruidas cada año, y no a 11,5 millones de 
ha, como decíamos antes” (Anónimo, 1991, citado por Torres, 1993).
El uso de imágenes de satélite y fotografías aéreas son métodos de evaluación más precisos, a nivel local 
han sido aplicados en muchos casos. Como ejemplo de su uso en el país, a nivel local, podemos citar a 
Masson (1981, citado por Dourojeanni, 1990) quien encontró que en una zona del Valle del Perené se había 
deforestado el 53,3% de los bosques entre 1957 y 1977; mientras que para el Alto Mayo en el mismo periodo 
la deforestación fue del 48,6%. En ambos casos el instrumento de la deforestación fue la carretera; pero, en 
el primero, la mayor parte de la deforestación se hizo en tierras con fuertes pendientes (Dourojeanni, 1990).
Dourojeanni (1981), en un estudio realizado sobre el uso de la tierra en el departamento de San Martín, 
región amazónica peruana, llega a la conclusión de que de un total de 615 375 ha de bosques que fueron 
talados con fines agrícolas en un área de colonización agropecuaria, dirigida por el Estado, solamente 
137 878 ha estaban en uso o produciendo y que 477 497 ha permanecían en barbecho cubiertas por 
bosque secundario, es decir el 77% del área talada, lo que establece una proporción de casi 1/5 de área 
en producción con relación a la superficie total desmontada. De esto se podría establecer que el periodo 
medio de rotación (en caso de que éste funcionara) es de 3 años únicamente, lo cual definitivamente es 
muy corto para permitir una recuperación de la capacidad productiva del suelo y, en consecuencia, una 
acelerada pérdida de productividad de los suelos (FAO, 2001).
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), determinó el año 2003, que la 
superficie total del cultivo de coca en el Perú para el año 2000 fue de 43 400 ha, concentradas en seis zonas 
principales: Alto Huallaga, Aguaytía, Apurímac, La Convención-Lares, Selva Central, Sandia. Estas superficies 
cultivadas de coca fueron encontradas utilizando imágenes de satélite.
Por otro lado, en el año 2003 la Oficina de Programa Perú de la WWF (World Wildlife Fund) encontró, para 
el núcleo de colonización Tournavista (Puerto Castigo), así como el tramo carretero entre Tournavista y 
Campo Verde (altura del km 34 de la vía Tingo María – Pucallpa), que aproximadamente 50 000 ha habían 
sido desboscadas y degradadas hasta el año 2000. Estos niveles de deforestación son particularmente 
críticos si se considera, además, la fragmentación de hábitats y la persistencia de la presión sobre el bosque 
hasta la actualidad (WWF, 2003).
Otro ejemplo de estudios de deforestación, a nivel local, es presentado por el Centro de Datos para la 
Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC - UNALM), en el Análisis y modelación 
espacio-temporal del paisaje en las áreas de intervención del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA). En 
este estudio, realizado mediante clasificaciones supervisadas de imágenes de satélite, encontraron para la 
cuenca del río Huallaga, 541 661 ha deforestadas en 1986, 513 220 ha para 1996 y 804 449 ha para el año 
2001. Para la cuenca de los ríos Aguaytía-Pachitea encontraron 381 408 ha deforestadas en 1986, 450 706 
ha para 1996 y 669 784 ha para el año 2001. Y para la cuenca del río Apurímac encontraron 358 768 ha 
deforestadas en 1986, 307 115 ha para 1996 y 452 263 ha para el año 2001. 
A escala nacional, se han realizado algunos estudios y estimaciones sobre la deforestación de la Amazonía 
peruana, los que presentamos a continuación en forma cronológica:
El Mapa Forestal del Perú (Malleux, 1975) reporta que 4 500 000 ha de la Selva habían sido deforestadas y 
estaban siendo utilizadas para la agricultura y ganadería pero que, en su mayor parte, estaban recubiertas 
de vegetación secundaria.
En 1995, el INRENA publicó el Mapa Forestal del Perú, donde se estima que la superficie de áreas deforestadas 
asciende a 6 948 237 ha, ubicadas principalmente en las partes inferiores y medias de los bosques de 
montañas de los departamentos de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huánuco, Pasco y Junín, así como 
en las terrazas y colinas bajas de los departamentos de Loreto y Ucayali (Selva Baja). Este trabajo se realizó 
teniendo como base el Mapa Planimétrico del Perú (1988), elaborado con imágenes del satélite LandsatMSS, escala 1/1 000 000.
En 1996, el INRENA publicó el estudio Monitoreo de la Deforestación en la Amazonía Peruana (escala 
trabajada 1/250 000). Su objetivo fue localizar y cuantificar la superficie deforestada en la región de la Selva 
para los años 1985 y 1990, utilizando también imágenes de satélite. El estudio permitió determinar que 
hasta el año 1985 existían 5 642 447 ha deforestadas y al año 1990 dicha superficie ascendía a 6 948 237 ha. 
Posteriormente, el INRENA (2000) elabora el Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra del Perú: Base de 
Datos de Recursos Naturales e Infraestructura-INRENA. Para fines del presente estudio, las áreas deforestadas 
de la selva amazónica fueron revisadas y verificadas a nivel de imágenes de satélite en formato digital 
obteniéndose un mapa de la deforestación ajustado (ver Anexo N° 06), donde se estima una superficie 
acumulada, al año 1990, de 5 676 236 ha. 
Finalmente, el Mapa Forestal del Perú año 2000 (no publicado) elaborado por el Centro de Información 
Forestal (CIF) del INRENA, con imágenes del satélite Landsat TM en papel impreso y escala de trabajo 1/250 
000, reporta una superficie de áreas deforestadas de la selva amazónica equivalente a 7 341 803 ha.
 
12
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM 13
CAPÍTULO 1
EL ÁREA DE ESTUDIO
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM14
EL ÁREA DE ESTUDIO
A continuación, se describen las características biofísicas y socioeconómicas que caracterizan el área 
estudiada.
Ámbito espacial
Políticamente, la Amazonía peruana comprende los departamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Dios 
y parte de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Pasco, Piura, Puno, 
Ayacucho, Junín, Cusco, San Martín y Huánuco, abarcando una superficie aproximada de 78 293 511 ha.
Geográficamente, se ubica entre los paralelos 0° 2' 20,76'' y 14° 30' 55,80'' de Latitud y los meridianos 68° 39' 
12,24'' y 79° 29' 00,96'' de Longitud Oeste, como se puede observar en la Figura N° 01. 
Tradicionalmente, se divide a la Amazonía peruana en Selva Baja y Selva Alta, separadas por la elevación 
de 600 msnm (Dourojeanni, 1990; citado por Kalliola, 1993). Esta división se realizó más por razones 
gubernamentales que por las diferencias biofísicas marcadas entre estas dos unidades. Sin embargo, una 
consecuencia práctica de esta distinción es que eso afecta al uso de los bosques porque gran parte de las 
actividades humanas están concentradas en la Selva Alta, lo que hace que esta zona sea la más amenazada 
por la deforestación (Kalliola, 1993).
El INRENA (1996) señala las siguientes subdivisiones para la Amazonía peruana:
La llanura amazónica o Selva Baja, se encuentra en la vertiente oriental de la cuenca amazónica, ubicada 
debajo de los 600 msnm, se caracteriza por su poca variación topográfica, por un complicado sistema 
hidrográfico y por enormes áreas de planicies aluviales o terrenos colinosos no inundables (Kalliola et al., 
1993). Presenta una gran diversidad florística (INRENA, 1996a). 
 
La Selva Alta o pie de monte, ubicada desde los 600 a 2 000 msnm, de fisiografía más accidentada, presenta 
una vegetación vigorosa y variada con presencia de epifitas (INRENA, 1996a).
La montaña amazónica o bosque montano, que se encuentra desde los 2 000 a 3 000 msnm. Finalmente, 
dentro de la montaña amazónica, pero entre los 3 000 a 3 800 msnm, se encuentra la ceja de Selva, donde 
la vegetación natural se presenta en forma densa y con abundancia de epifitas y el estrato arbóreo es 
achaparrado (INRENA, 1996a; INRENA, 1996b).
Hidrografía
La Amazonía peruana está drenada por numerosos ríos de diferentes tamaños y caudales, entre los cuales 
el Amazonas, Marañón, Napo, Ucayali y Madre de Dios pertenecen a los ríos más grandes. Como estos ríos 
vienen de áreas climáticamente diferentes, la fluctuación del nivel de agua sigue diferentes regímenes 
(Peñaherrera, 1986; citado por Kalliola, 1993).
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
Ubicación del área de estudio.
15
EL ÁREA DE ESTUDIO
FIGURA 01
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM16
Suelos
Los suelos más comunes en la Amazonía peruana son los Ultisoles, que ocupan el 65% de esa región, 
en especial en los terrenos de altura de la Selva Baja y en las terrazas antiguas de laderas de la Selva 
Alta. Son suelos rojos y amarillos, ácidos y de baja fertilidad natural. Son usualmente profundos y bien 
drenados; exhiben un marcado incremento del contenido de arcillas con la profundidad. Además, por 
estar frecuentemente en laderas, son susceptibles a la erosión. Siguen en importancia los Entisoles, suelos 
jóvenes de perfil poco diferenciado que ocupan el 17% de la región. Otro 14% de la Selva posee Inceptisoles, 
es decir, suelos también jóvenes que muestran diferenciación de horizontes. Gran parte de estos suelos 
están en Aguajales u otras áreas mal drenadas y también en zonas escarpadas. Los que se encuentran 
en topografías favorables y que están bien drenados, suelen ser fértiles, como en varios valles de la Selva 
Alta, en especial en el Huallaga Central. Los Alfisoles se parecen a los Ultisoles; pero tienen menor acidez y 
fertilidad superior (Dourojeanni, 1990). 
Con referencia a la vocación de uso de las tierras con bosques naturales de la región de selva del país, 
la ONERN (1982) ha determinado la existencia de una superficie de 19 millones de hectáreas (25%), 
consideradas como tierras de protección que no deben ser utilizadas para propósitos agropecuarios ni para 
la actividad forestal; 46 millones de hectáreas (61%) con vocación para la producción del recurso forestal; 
de 4,5 millones de hectáreas (6,5%) para agricultura (previa conversión de las tierras forestales) y de 5,7 
millones de hectáreas (7,5%) de tierras que pueden ser habilitadas para pasturas (actividad pecuaria), previa 
conversión de tierras con foresta natural u original. (ONERN-PNUMA, 1990).
Infraestructura vial
Las principales vías de acceso que recorren a la región amazónica peruana son: la carretera Central, la 
Marginal de la Selva, la carretera Federico Basadre, la carretera Iquitos – Nauta, la carretera Tarapoto – 
Moyobamba, Tarapoto – Yurimaguas y la carretera Interoceánica, principalmente.
Población
De acuerdo con el Pre Censo Nacional de Población de 1999, del INEI, la población que vive en la Amazonía 
peruana es de aproximadamente de 4 030 436 habitantes (fuente INEI, 2005), lo que representa una 
densidad de 5,14 habitantes por km2. 
Las ciudades más pobladas de la Amazonía peruana son: Pucallpa, Iquitos, Jaén, Tarapoto, Belén, Yurimaguas, 
Tingo María, Bagua, Moyabamba, Puerto Maldonado, Tocache, La Merced, Satipo, principalmente.
Áreas Naturales Protegidas en la Amazonía peruana
En 1990 se crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE) y luego a partir de la Ley de 
Áreas Naturales Protegidas de 1997 se establecen tres tipos de áreas protegidas: áreas de uso indirecto 
y de mayor protección (Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos), áreas de uso 
directo y de menor protección (Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Re-
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
servas Comunales, Bosques de Protección, y Cotos de Caza) y áreas cuya categoría aún no está definida 
(Zonas Reservadas). El sistema de áreas naturales protegidas a nivel nacional, bajo la administración del 
SINANPE, comprende entonces estas diez categorías. Además, la misma Ley establece las bases para la 
creación de Áreas de Conservación Regional y Privada, sin que éstas sean administradas directamente 
por el SINANPE. (Smith, 2002).
Entre 1965 y 1988, se habían creado once de estas áreas protegidas en la región amazónica del país, con 
un área total de 6’362,865 hectáreas, que representan el 8.3% de la superficie total de la Amazonía peruana 
(INRENA 1998, 2001). 
Hasta diciembre del año 2000, año base del presenteestudio, para la Amazonia peruana se crearon 14 Áreas 
Naturales protegidas por el Estado agrupadas en seis de estas diez categorías, protegiendo ecosistemas 
representativos en una superficie de 6 867 895 ha. La relación de las ANP creadas hasta diciembre del 2000 
en la Amazonia peruana se puede observar en el Anexo 1.
En la Figura 2, se puede observar las Áreas Naturales Protegidas por el Estado de la Amazonia peruana, que 
fueron creadas hasta diciembre del año 2000.
Actividades productivas
Las principales actividades productivas que se realizan en la Amazonía peruana son la agricultura, la 
ganadería, la pesca, la minería, entre otras.
La agricultura en la Selva se caracteriza por la práctica del sistema de “roza, tumba y quema”, que consiste 
en el corte de la vegetación herbácea y arbustiva seguida de la tala de árboles. Posteriormente, se elimina 
mediante el fuego toda la biomasa quedando, de esta forma, las tierras listas para ser sembradas. La 
producción se mantiene por un periodo de dos o tres años y luego son abandonadas para facilitar la 
regeneración natural y ser cultivadas nuevamente, después de un periodo de descanso que varía entre 
cinco a diez años (IGN, 1989).
Al interior de la región se dan algunas diferencias en la agricultura de la Selva Baja y la Selva Alta. Las 
prácticas antrópicas que se realizan en la Selva Baja, son relativamente de menor intensidad que en la Selva 
Alta debido, principalmente, a la escasa presencia de infraestructura vial (INRENAb, 1996). 
Selva Alta: La agricultura en esta zona se desarrolla tanto en los valles de los principales ríos —Chinchipe, 
Utcubamba, Mayo, Huallaga, Sisa, Biabo, Ponasa, Saposoa, Satipo, Chanchamayo, Urubamba, etc.— como 
en las laderas y colinas de la vertiente oriental de los Andes, localizadas por encima de los 500 msnm (IGN, 
1989).
En el caso de los valles, los cultivos se realizan bajo riesgo, con uso de maquinaria e insumos, prácticas 
que han sido introducidas en las décadas del 60 y 70 y que permitieron la expansión del cultivo de arroz, 
especialmente en la Cuenca del Huallaga, y de plantaciones de palma aceitera. En las áreas de laderas y 
colinas se practican los cultivos de maíz, algodón y las plantaciones de café, piña, té, coca y árboles frutales 
(naranja, papaya, paltos, etc.) (IGN, 1989).
Selva Baja: En esta área la agricultura se desarrolla mayormente en la ribera de los ríos (playas, barriales 
o barrizales) y en las terrazas bajas y medias de los principales valles de esta zona (ríos Ucayali, Marañón, 
Amazonas y Madre de Dios) (IGN, 1989).
Los cultivos predominantes en las áreas ribereñas son el arroz, el frejol, caupi, etc. Estos cultivos se desarrollan 
durante la época de las crecientes de éstos, determinando de esta manera la estacionalidad de la actividad 
agrícola, limitada a una cosecha al año (IGN, 1989).
17
EL ÁREA DE ESTUDIO
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM18
En las terrazas bajas y medias, predominan los cultivos tanto anuales (arroz, yuca, frijol, entre otros) como los 
permanentes (frutales: caimito, plátano, pomarosa, pijuayo, umari, etc.).
A excepción del arroz y de la palma aceitera, los rendimientos de los demás cultivos son comparativamente 
bajos debido a la tecnología tradicional empleada, a su localización en suelos de poca fertilidad y a la 
ausencia de servicios de apoyo a la producción (IGN, 1989).
Se practica la agricultura tropical de carácter extensiva con grandes dificultades y no muy variada por su 
clima y orografía, de igual manera la ganadería que es poco desarrollada.
INRENA (2001) nos indica que el manejo del ganado es deficiente, ocasionando deterioro ambiental a causa 
del sobre pastoreo y la compactación de los suelos; importantes extensiones de tierras están cubiertas por 
pastos nativos e introducidos, degradados o en abandono, que es consecuencia del uso de gramíneas 
no adaptadas a las condiciones climáticas, edáficas y bióticas, lo que se traduce en una pérdida de la 
productividad de biomasa. La disminución de la cobertura del suelo, por baja productividad de biomasa, 
está asociada con la escorrentía, reducción de la capacidad de infiltración y compactación; la degradación 
de las pasturas se acentúa por el mal manejo de los sistemas de pastoreo y carga animal. (INRENA, 2001)
La ganadería causa la deforestación de grandes extensiones de tierras para la instalación de pasturas 
(situación insostenible en el largo plazo), el pastoreo excesivo y la quema de potreros, degradación de la 
vegetación y del suelo, afectando a la fauna silvestre. (INRENA, 2001)
La pesca es artesanal y se realiza en tres niveles: un primer nivel de auto consumo, un segundo nivel 
comercial mono específica (como la del paiche y la gamitana) y en el tercer nivel se encuentra la piscicultura, 
que tiende a usar cada vez más tierras.
La minería, cuenta con grandes yacimientos de petróleo, un oleoducto que transporta el crudo para 
su exportación y un gaseoducto, es otra de las actividades importantes y que dan trabajo a cientos de 
pobladores y foráneos del departamento. También existen importantes lavaderos de oro en las provincias 
de Maynas, Loreto y Manu, en Madre de Dios.
La actividad forestal es una de las principales actividades económicas convirtiéndose en la base de sus 
industrias, la que tiene grandes limitaciones para desarrollarse, debido a sus costos de inversión y la carencia 
de medios de transporte.
De acuerdo al INRENA (2001), los contratos y permisos forestales para extracción forestal maderable para 
el año 2000 fueron de 1490, que representa una superficie de 1 391 094 ha y 108 permisos en Unidades 
Agropecuarias y 43 permisos en comunidades nativas, lo que representa una superficie de 15 783 ha a nivel 
nacional.
Contrariamente a lo que se cree, la extracción de madera no es la razón principal por la cual se pierden los 
bosques de la selva. La causa fundamental de este problema es el cambio de uso de las tierras boscosas, 
principalmente para fines agropecuarios, como consecuencia de la migración del agricultor de la sierra. Es 
conveniente tener en cuenta que la deforestación por agricultura migratoria y ganadería está en relación 
directa con la accesibilidad a los bosques. En tal sentido, la construcción de carreteras, sin planes de 
desarrollo que las justifiquen, es el medio por el cual se da inicio a complejos procesos de degradación y 
desertificación (Universidad del Pacifico, 2003).
Las trochas que abrieron para sacar las trozas de madera son usadas por los agricultores que buscan nuevas 
tierras para sembrar sus cultivos. Ellos invaden, rozan tumban y queman, siembran y consiguen títulos de 
propiedad sobre las tierras invadidas (Revoredo, 1996). 
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM
Áreas Naturales Protegidas por el Estado
 ubicadas en la Amazonía peruana.
19
EL ÁREA DE ESTUDIO
FIGURA 02
Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana 2000 - MINAM20
Dourojeanni (1990) indica que en los bosques de protección la tala ilegal llevó a la agricultura migratoria a 
través de los miles de caminos forestales que fueron construidos para esta actividad ilegal. La tala de estos 
bosques de, sin usar la tecnología apropiada, es de consecuencias graves por la erosión de los suelos que 
conlleva.
En cuanto al turismo tiene un gran potencial por su flora, fauna, paisajes naturales y su población nativa, 
que son atractivos turísticos para el mundo.
El ecoturismo ha cobrado particular dinamismo durante la década de los noventa. Los principales lugares 
visitados se encuentran en la región de la selva y en especial en algunas áreas protegidas tal como Parque 
Nacional del Manu, Zona Reservada Tambopata Candamo, en Madre de Dios. Reserva Nacional Pacaya 
Samiria en Iquitos. (CONAM, 2005). García (2005) señala que en el año 2000 los ingresos por turismo en 
áreas naturales protegidas ascendieron a 1 800 000 nuevos soles aproximadamente
En este sentido, un aspecto clave para el manejo adecuadode esta actividad es la investigación. Es 
fundamental conocer con mayor precisión el funcionamiento de los distintos ecosistemas y espacios 
que se visitan a fin de valorar la riqueza que encierran. Asimismo dicha información permitirá desarrollar 
mecanismos de conservación de dichos espacios a fin de garantizar el desarrollo de una actividad 
sostenible. (CONAM, 2005.) La fragilidad ambiental es especialmente importante ya que su valoración tiene 
enlaces con los objetivos de conservación de las áreas protegidas, considerando que las visitas pueden 
inducir degradación ambiental.

Continuar navegando