Logo Studenta

Informe N°1_MODELO ENZIMÁTICO_CATALASA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL 
“FABIOLA SALAZAR LEGUIA” DE BAGUA 
 
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS Y NATURALES 
CARRERA PROFESIONAL DE BIOTECNOLOGIA 
 
CURSO: 
Enzimología 
 
TEMA: 
Acción Enzimática: Demostración de las Actividades 
y Propiedades Enzimática. 
Modelo Enzimático: Catalasa 
 
DOCENTE: 
Dr. Anthony Jordan De La Cruz Castillo 
 
ALUMNA: 
Castañeda Terrones, Maryori Sarain 
 
Bagua – Amazonas 
 
MODELO ENZIMATICO: CATALASA 
I. OBJETIVOS 
• Demostrar la actividad de la enzima catalasa en tejido animal. 
• Observar como afecta el vino la actividad de la catalasa. 
 
II. MARCO TEORICO 
CATALASA: La catalasa es una enzima 
antioxidante presente en la mayoría de 
organismos aerobios. Pertenece a la categoría de 
las oxidorreductasas que cataliza la 
descomposición del peróxido de hidrógeno 
(H2O2) hacia oxígeno y agua. Esta enzima utiliza 
como cofactor un grupo porfirínico de hierro. 
2 H2O2 ↔2 H2O + O2 
El peróxido de hidrógeno es un residuo del 
metabolismo celular de muchos organismos 
vivientes y tiene entre otras funciones la de 
proteger contra microorganismos patógenos, principalmente anaerobios, aunque 
dada su toxicidad, ésta debe transformarse a compuestos no peligrosos. Esta 
función de 
descomposición la lleva a cabo esta enzima que cataliza la descomposición hacia 
oxígeno y agua. Además, la catalasa se utiliza en muy diversos procesos de tipo 
industrial, de diagnóstico químico, clínico, veterinario, agropecuario, etc. Se 
puede ver en la industria textil para la eliminación de peróxidos del blanqueado 
de telas, así como en casos detallados de limpieza de lentes de contacto que hayan 
sido esterilizados con agua oxigenada o en diagnósticos clínicos como la prueba 
de Elisa, o en la denominada acatalasemia, que es la ausencia congénita de 
catalasa en sangre (conocida como enfermedad de Takahara caracterizada por 
fuertes infecciones gangrenosas en encías causantes de destrucción de los 
maxilares), determinación de la actividad microbiana como el caso de penicilium 
y otras bacterias anaerobias que al estar en contacto del oxígeno producido por la 
reacción tiene efecto bactericida (López et al., 2015). 
 
LA FUNCIÓN DE LA CATALASA 
 
 Las especies de oxígeno reactivas como el radical superóxido, el radical hidroxilo 
y el peróxido de hidrógeno se forman mediante la reducción del dioxígeno de 
agua. Estas sustancias pueden dañar la proteína, los lípidos, y los ácidos nucleicos 
por lo que se requieren sistemas antioxidantes efectivos, entre los cuales se 
encuentran las enzimas. Existen varias enzimas capaces de degradar el peróxido 
de hidrogeno, entre ellas las catalasas. La mayoría de los organismos aerobios 
tienen catalasas monofuncionales. Estas catalasas se encargan de catalizar la 
dismutación del peróxido de hidrogeno en agua y dioxígeno y así evitar la creación 
de agentes de oxígeno muy reactivos. En los seres humanos las catalasas protegen 
la hemoglobina del peróxido de hidrogeno que se genera en los eritrocitos. 
También cumple con un papel en la protección de la inflamación, en la prevención 
de mutaciones, evita el envejecimiento y cierto tipo de cáncer (Espinosa, 2015). 
 
MECANISMO DE REACCIÓN DE LA CATALASA 
 
En la reacción de la catalasa ocurre 
la transferencia de dos electrones 
entre dos moléculas de peróxido de 
hidrogeno en la cual una funciona 
como donante y otra como aceptor 
de electrones. El mecanismo de 
reacción se lleva a cabo en dos 
pasos. En el primero la catalasa se oxida por una molécula de peróxido formando 
un intermediario llamado compuesto 1. En esta reacción se produce una molécula 
de agua. En la segunda parte de la reacción el compuesto 1 es reducido por otra 
molécula de peróxido regresando a la catalasa a su estado inicial y produciendo 
agua y dioxígeno (Espinosa, 2015). 
 
III. MATERIALES – REACTIVOS 
• Mortero de porcelana 
• 3 tubos de ensayo 
• 1 pinza 
• Hígado de mamífero 
• Vino 
• Peróxido de Hidrógeno 
 
IV. PROCEDIMIENTO 
1. Primero machacamos muy bien el hígado con ayuda de un mortero para 
obtener trozos más pequeños. 
2. Una vez machacado el hígado proseguimos a obtener tres muestras 
(Hígado crudo, hígado crudo más vino y hígado cocido). 
3. Luego cada una de las diferentes muestras se colocaron dentro de tubos de 
ensayo. 
4. Enseguida con ayuda de una pinza de madera se sostuvo cada uno de los 
tubos para agregarle el peróxido de hidrógeno. 
5. Por último, observamos y anotamos. 
 
V. ANALISIS DE RESULTADOS 
• Muestra N°1: Si hubo reacción, ya que en la muestra se evidenció la 
presencia de un burbujeo, que se debe al desprendimiento del oxígeno de la 
reacción catalizada por la enzima. 
 
• Muestra N°2: Si hubo reacción y fue más rápida, por ello se pudo 
observar un incremento mayor de burbujas a comparación de la muestra 
N°1, asimismo el hígado perdió su color más rápido he hizo que se vuelva 
opaco el tubo. 
 
• Muestra N°3: No hubo reacción, debido a que la muestra fue previamente 
cocida causando la desnaturalización de la enzima por ende su sitio activo 
también y es por eso que se evidencio el burbujeo. 
 
 
VI. CONCLUSIÓN 
De la práctica realizada, concluimos que la muestra N°2 obtuvo mayor presencia 
de enzima Catalasa. Esto se debe a la presencia de peroxisomas que al someterlos 
al peróxido de hidrogeno, el cual es altamente reactivo y toxico para las células 
del hígado, por lo que la función de los peroxisomas es proteger a las células del 
hígado del peróxido de hidrogeno. Es por ello las moléculas de peróxido de 
hidrógeno son rápidamente quebradas por la enzima catalasa, enzimas que están 
contenidas en los peroxisomas. Convirtiendo así el peróxido de hidrogeno en 
compuestos no tóxicos como lo son el oxigeno que es desprendido durante el 
burbujeo. 
 
VII. REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Espinosa, H. P. (2015). Catalasa para el manejo del peróxido de 
hidrógeno. 1–50. 
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78583/1
/TG00994.pdf 
2. López, I. S., Balbuena, L. M., & Hernández, A. J. (2015). El tema de la 
catalasa en los diferentes niveles de enseñanza aprendizaje. Revista 
Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2(2), 1–
15. 
http://www.uacj.mx/ICB/redcib/Documents/REB_DOC/2003/06/2003-
2_LA ESTRUC_.pdf

Más contenidos de este tema