Logo Studenta

EXPLORACIÓN DE GANGLIOS LINFATICOS FINAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EXPLORACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS
ALUMNA: Estefanía del Rocío Luzuriaga Tirado
1
La exploración requiere un método sistemático,
a . Percibir las siguientes características.
1) Tamaño, forma e hipersensibilidad del ganglio.
2) Movilidad, consistencia, y límites (si los ganglios se encuentran separados o confluyen).
b . Palpar suavemente con uno o dos dedos
1) Emplear movimiento circular o de vaivén.
2) Sostener la cabeza con la mano libre, de tal forma que los músculos de acción opuesta se encuentren relajados.
3) Es normal percibir ganglios pequeños, suaves y movibles en cualquier lugar.
.(a) Si los ganglios están agrandados o dolorosos, explorar las áreas donde están distribuidos.
PROCEDIMIENTO
2
2 . Palpar los ganglios en forma ordenada (girar la cabeza del paciente hacia un lado).
PROCEDIMIENTO
a . Palpar primero los ganglios preauriculares 
1) Hacer presión en el trago y exprima hacia adelante.
2) Si se encuentran palpables, los ganglios se deslizarán debajo de los dedos
3
b. Palpar los ganglios retroauriculares 
1) Palpar en la apófisis mastoides o debajo de ella.
PROCEDIMIENTO
4
c. Ganglios occipitales 
1) Palpar en tambase del cráneo, por fuera de las bandas musculares gruesas.
2) Al terminar, girar la cabeza del paciente hacia atrás en dirección de la línea media.
PROCEDIMIENTO
5
d. Ganglios submentonianos 
1) Colocar el dedo índice flexionado, debajo del mentón, y hacer presión hacia adelante.
2) El dedo comprimirá los ganglios haciendo la presión contra la rama del maxilar inferior
PROCEDIMIENTO
6
e . Ganglios submaxilares 
1) Palpar de la mitad del maxilar inferior hacia atrás en dirección del ángulo de dicho hueso.
2) Emplear la misma técnica que para ganglios submentonianos.
PROCEDIMIENTO
7
f. Ganglios cervicales anteriores 
1) Palpar el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo en toda su longitud.
2) No confundir el hueso hióides, que se encuentra por arriba del cartílago tiroides, con un tumor de consistencia pétrea.
PROCEDIMIENTO
8
g . Ganglios cervicales posteriores 
1) Palpare! borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, de igual manera como se procedió para los ganglios cervicales anteriores
PROCEDIMIENTO
9
h . Cadena cervical profunda 
1) Rodear el músculo esternocleidomastoideo con los dedos índice y pulgar.
2) Palpar en forma intensa con movimientos ascendente y descendente.
PROCEDIMIENTO
10
i. Ganglios supraclaviculares 
1) Tocar del otro lado con la mano opuesta
2 ) Palpar en forma intensa en el hueco que se encuentra detrás de la clavícula.
3) En forma normal se sienten bandas del músculo cutáneo del cuello.
4) No confundir dicha estructura con ganglios agrandados.
PROCEDIMIENTO
11