Logo Studenta

Preguntas de Microbiología y Parasitología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INGRID DE CASTRO MATTOS ROCHA 2°C-54706
Trabajo práctico de Microbiología y Parasitología 
Lea atentamente los siguientes casos clínicos y responda 
1er. Caso. 
1- Paciente masculino de 33 anos de edad, acude a consulta refiriendo que ha expulsado por el ano, un gusano de alrededor 1metro de longitud sin haber tenido diarreas ni haber presentado ninguna otra sintomatología. 
Sobre el siguiente caso diga: 
a. Posible agente causal: Taenia saginata  
b. Via de transmisión: digestiva 
c. Forma infectante: cisticercus  
d. Dos características morfológicas: 
· Presenta escólex en su región anterior  
· Posee de 6 a 8 metros de longitud  
e. Explique el ciclo de vida en el ser humano 
Ocurre la ingestión de carne mal cocinada la cual posee cisticercus, esa larva va para el intestino delgado donde se transforma en adulta dentro de 6 meses a 2 años y entonces ya puede dar origen a huevos que van a salir por las heces, dando continuidad al ciclo. 
 
-----MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA-------- 
1. Sobre el hospedero definitivo 
a. Alberga la forma de vida adulta y tiene una reproducción asexual 
b. Alberga la forma de vida larvaria y tiene una reproducción sexual 
c. Alberga la forma de vida adulta y tiene una reproducción sexual 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
2. Cuando un mismo organismo desempeña el papel de hospedero definitivo e intermediario tiene: 
a. Ciclo de vida autoxeno 
b. Ciclo de vida heteroxeno 
c. Ciclo de vida monoxeno 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
  
3. Tipo de ciclo de vida que tiene solo una hospedero definitivo 
a. Ciclo de vida autoxeno  
b. Ciclo de vida heteroxeno 
c. Ciclo de vida monoxeno 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
  
4. Una de las clasificaciones de los parásitos según su localización son: 
a. Patógenos 
b. Facultativos 
c. Ectoparásitos 
d. Todas son correctas  
e. Ninguna es correcta 
 
5. Los protozoos son organismos: 
a. Procariotas unicelulares 
b. Eucariotas unicelulares 
c. Eucariotas pluricelulares  
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
6. La clasificación mastigophora tiene como característica morfológica: 
a. Tiene membrana ondulante y flagelo 
b. Tiene pseudópodos 
c. Tiene membrana ondulante, pseudópodos y flagelos 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta
 
7. El phylum que posee pseudópodos es: 
a. Apicomplexa 
b. Sarcodina 
c. Mastigophora 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
  
8. Tipo de  reproducción asexual 
a. Esporogonia 
b. Conjugación 
c. Esquizogonia 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
9. Via de transmisión del Toxoplasma Gondii 
a. Placentaria 
b. Digestiva 
c. Por trasplantes 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
10. El toxoplasma, la forma de ooquiste posee: 
a. 2 esporoquistes y 8 esporozoitos 
b. 3 esporoquistes y 2 esporozoitos 
c. 2 esporozoitos y 2 esporoquistes 
d. Todas las anteriores son correctas. 
e. Ninguna es correcta 
 
11.  Ciclo de vida del toxoplasma que ocurres en el gato 
a. Esporogónico 
b. Conjugación 
c. Fecundación 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
12. El método de diagnóstico directo del toxoplasma es: 
a. Elisa 
b. Hemograma 
c. Wright-giemsa 
d. Todas son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
13. Método de diagnóstico indirecto del toxoplasma 
a. Cultivo 
b. Serología 
c. Hemograma 
d. Todas son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
14. La fiebre cuartana es causada por: 
a. Plasmodium Malariae 
b. Plasmodium Ovale 
c. Plasmodium Vivax 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
15. La fiebre cuartana es causada por: 
a. Plasmodium Ovale 
b. Plasmodium Vivax 
c. Plasmodium Falciparum 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
16. Vector biológico del paludismo 
a. Hembra del mosquito Culex 
b. Hembra del mosquito Aedes 
c. Hembra del mosquito Anopheles 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
17. Vector transmisor del paludismo 
a. Hembra del mosquito Culex 
b. Hembra del mosquito Aedes  
c. Hembra del mosquito Chrysops 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
18. Forma de vida del toxoplasma que representa el trofozoito más nutrido 
a. Gametocito 
b. Merozoito 
c. Esquizonte 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
19. En el paludismo, en la fase eritrocítica 
a. Se forma el segundo Esquizonte hemático 
b. Se forma el primer Esquizonte tisular 
c. Se forma el segundo Esquizonte primario 
d. Todas las anteriores son correctas 
e. Ninguna es correcta 
 
COMPLETE LOS ESPACIOS ES BLANCO 
1. Forma de vida del toxoplasma  infectante para el hombre: ooquiste  
2. Forma de vida del plasmodium infectante para el vector: gametocito  
3. Forma de vida del plasmodium infectante para el hombre: esporozoito  
4. Forma infectante de la trichomona vaginalis: trofofoito  
5. Via de transmisión de la leishmania mucocutánea: vectorial

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
462 pag.
LIVRO Botero_-_ParasitosisHumanas

UNAMA

User badge image

Patricia Coutinho da Cunha

462 pag.
5 pag.
final micro - PROVA 2

User badge image

RENATA FEITOSA

69 pag.

Otros materiales