Logo Studenta

MANUAL_Anatomia_Patologica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2
ANATOMÍA PATOLÓGICA
33
 1. Lesión y muerte celular
La célula es la unidad elemental de la vida, y como tal es un ser independiente, con su propia individua-
lidad y una misión concreta dentro del tejido del que forma parte. Participa activamente en su medio 
ambiente, adaptando permanentemente su estructura y su función a las exigencias de éste. Dado que 
la célula tiende a conservar su medio intracelular inalterado (homeostasis), cualquier cambio a su al-
rededor infl uirá sobre ella directamente, estimulando el desarrollo de fenómenos de adaptación a la 
nueva situación.
1.1. Adaptación y reparación celular
El daño a una célula no siempre culmina con la muerte de ésta. Frecuentemente la célula consigue adap-
tarse al cambio, modifi cando su estructura y su función para sobrevivir. Estos mecanismos se conocen con 
el nombre de adaptaciones celulares.
Una célula se hipertrofi a cuando aumenta de tamaño para mejorar su capacidad funcional. La hipertro-
fi a es un mecanismo adaptativo frecuente en tejidos que no son capaces de dividirse, como el músculo 
estriado.
La atrofi a, por el contrario, consiste en una disminución del tamaño celular, muchas veces secundaria a la 
reducción de la demandafuncional, aunque también puede deberse a envejecimiento, hipoxia o malnu-
trición. Se trata de un proceso activo, como todas las adaptaciones celulares.
Se denomina hiperplasia a un incremento controlado del número de células (no del tamaño). Por ejemplo, 
tras una resección hepática parcial, los hepatocitos se dividen hasta restaurar el peso inicial del hígado.
Figura 1. Adaptaciones celulares
Manual CTO de Medicina y Cirugía
02
. 
 A
na
to
m
ía
 P
at
ol
óg
ic
a
34
En cuanto a los mecanismos de reparación celular tras una agresión, 
como hemos visto no todos los tejidos tienen capaciad de ser reparados, 
de hecho es una característica propia de epitelios y tejidos conectivos, en 
sus distintas variables. 
Los dos mecanismos que actúan paralelamente en la curación de una herida: 
 • Regeneración del epitelio, que comienza el segundo día a partir de 
las células basales de la epidermis de los bordes de la herida y avanza 
hacia el centro de la misma.
 • Regeneración del tejido conectivo, mediante la aparición de tejido 
de granulación
1.2. Infl amación
La infl amación es un proceso defensivo-reparador que aparece solamen-
te en tejidos conectivos vascularizados. Clínicamente se manifi esta por 
signos focales: calor, dolor, rubor y tumor (los describió Celso en el año 10 
d.C.), así como por una disminución de la función tisular. 
 • En su forma aguda (minutos a días), en una respuesta vascular inme-
diata con exudación-edema y acumulación de leucocitos polimorfo-
nucleares que destruyen principalmente bacterias, y son las primeras 
células que llegan al foco inflamatorio. Son, por tanto, muy inespecí-
ficas. Mientras que los macrófagos son los fagocitos por excelencia. 
Aparecen en inflamaciones agudas y crónicas, en todos los tejidos, y 
menudo con nombres propios. Destruyen eficazmente virus y bacte-
rias intracelulares.
Los eosinófi lospredominan en reacciones por hipersensibilidad tipo I 
y en infecciones por protozoos. Los linfocitos participan en fases tar-
días de la infl amación, y tienden a acumularse en torno a los vasos. 
Son frecuentes en infecciones virales y granulomatosas, así como en 
enfermedades autoinmunes.
Figura 2. Meningitis neumocócica (infl amación aguda purulenta 
con abundante infi ltrado de leucocitos polimorfonucleares)
 • La inflamación crónica (días a años), es una respuesta tardía y espe-
cífica en la que predominan los fenómenos celulares (infiltración por 
mononucleares) y los fenómenos proliferativos (fibrosis y neovasos). 
Cabe recordar un tipo específico de inflamación crónica como es la 
inflamación granulomatosa que es propia de unos pocos agente con 
antígenos especiales.
Estos antígenos, una vez fagocitados por un macrófago, sobreviven 
a la destrucción lisosómica, de modo que el macrófago se ve obliga-
do a transformarse en una célula muy resistente, la célula epitelioide, 
que se agrupa con otras en una empalizada que intenta retener al 
agresor aunque no sea posible su destrucción y eliminación. 
Figura 3. Granuloma sarcoideo (células epitelioides, fl echas cortas,
y célula gigante multinucleada tipo Langhans, fl echa larga)
1.3. Lesión por radicales libres
Los radicales libres son moléculas con un solo electrón en su orbital ex-
terno que al contacto con los tejidos inician un un proceso de reacciones 
autolíticas. Estos proceden de las reacciones endógenas, de las radiacio-
nes ionizantes y del metabolismo de sustancias químicas. Los de mayor 
relevancia son de O
2
 y de C, y el principal destino de su daño celular son: 
los lípidos de membrana, las proteínas, y el ADN del núcleo.
Para evitar el daño de estas sustancias el cuerpo dispone de unas enzimas 
inactivadoras como son la catalasa y la superóxidodimutasa
1.4. Lesiones virales 
Los virus son parásitos intracelulares obligados, las consecuencias de la 
infección va desde la destrucción rápida, integración al genoma celular 
o la transformación neoplásica de las células infectadas. Los virus produ-
cen un efecto citopático sobre la célula; la muerte celular, y liberación de 
nuevos virus con capacidad infectante. Puede estimular la aparición de 
inclusiones, las cuales pueden orientar hacia el tipo de virus infectante. 
Algunas intranucleares (herpes), otras intracitoplasmáticas (viruela, rabia) 
o incluso mixtas (citomegalovirus).
Otros virus por su parte no producen lisis celular, se produce una integración 
y transformación celular hasta convertirse en una célula neoplásica y se pro-
duce la propagación y aparición de neoplasias, ejemplo, PVH, Hepatitis B.
Anatomía Patológica
35
2. Lesiones tisulares
El daño celular aparece cuando se sobrepasa la capacidad adaptativa de 
la célula. La intensidad del daño varía en función del tipo de célula agre-
dida y de su adaptabilidad, así como de la agresividad del agente nocivo 
y del tiempo de actuación del mismo.
Mecanismos de lesión celular
Cuando la agresión celular supera a la capacidad de adaptación de la célula 
se produce el daño celular, que puede ser reversible o irreversible, condu-
ciendo en este último caso a la muerte de la célula. La maquinaria intrace-
lular tiene 4 puntos muy vulnerables, y el hallazgo de signos claros de lesión 
en ellos indica que el daño celular es irreversible (muerte celular)
 • La aparición de grandes densidades en las mitocondrias es el signo 
más precoz e inminente de muerte celular, ya que refleja un daño en 
la maquinaria celular para la respiración aeróbica.
 • La retracción y condensación del núcleo -picnosis-, su disolución-
cariolisis- o su fragmentación -cariorrexis-, objetivan la destrucción 
del aparato genético celular.
 • La lisis del retículo endoplásmico refleja la incapacidad para la sínte-
sis proteica.
 • La pérdida de la integridad de la membrana celular es, tal vez, el factor 
más importante en la patogenia de la lesión celular irreversible. Se observa 
rotura de la membrana y aparición de figuras de mielina que, junto con 
las alteraciones nucleares descritas, constituyen los signos morfológicos 
de muerte celular más fiables para el patólogo. Asimismo la rotura de la 
membrana de los lisosomas produce autolisis de la célula por liberación 
de las enzimas lisosomales. No todos los cambios celulares que pueden 
ser observados traducen la muerte de la célula. Hay también cambios 
celulares que refl ejan un daño activo a la célula pero reversible como la 
tumefacción o degeneración hidrópica, condensación de la cromatina…
2.1. Edema
Consiste en el aumento de líquido en el espacio intersticial. El edema infl a-
matorio se debe a un aumento de la permeabilidad vascular local y es un 
exudado rico en proteínas y con una densidad alta. El edema hemodinámico 
o no infl amatorio es un trasudado, con escasas proteínas y coloides, y den-
sidad menor que elanterior. Suele deberse a causas sistémicas, entre ellas:
Figura 4. Abundantes neutrófi los marginados en la pared vascular 
en el contexto de un proceso infl amatorio agudo
 • Aumento de la presión hidrostática de la sangre, como en la insufi-
ciencia cardíaca congestiva 
 • Disminución de la presión oncótica del plasma, por ejemplo en el sín-
drome nefrótico o la cirrosis. 
 • Obstrucción del drenaje linfático. 
2.2. Metaplasia y displasia
El término metaplasia se utiliza para describir la sustitución de células de 
un tejido adulto por células de otro tejido adulto diferente, que gene-
ralmente pertenece a la misma hoja blastodérmica. Un buen ejemplo es 
la metaplasia escamosa que aparece en los bronquios de los fumadores, 
donde el epitelio columnar ciliado es reemplazado por epitelio escamoso 
poliestratifi cado.
Aunque suele ser una respuesta adaptativa, la metaplasia es un «arma de 
doble fi lo», ya que el nuevo tejido tiene más riesgo de transformación ma-
ligna ulterior (en nuestro ejemplo, el nuevo epitelio escamoso no produce 
moco protector así que es muy vulnerable al daño y a la degeneración 
maligna). Es importante recordar que toda metaplasia, aunque patológi-
ca, es una lesión reversible.
La displasia consiste en una proliferación celular desordenada, la apari-
ción de un defecto bien sobre un tejido primario o más frecuentemen-
te sobre una metaplasia previapero no neoplásica. En ella se observan 
alteraciones celulares y arquitecturales. Las células muestran diferentes 
tamaños y formas (pleomorfi smo) y signos claros de desdiferenciación, 
como hipercromatismonuclear y aumento del índice núcleo/citoplasma, 
características que ya nos hablan de premalignidad. 
De hecho no resulta fácil marcar la delimitación clara entre grados avan-
zados de displasia y cáncer. Tres de los procesos de adaptación celular 
descritos pueden ser preneoplásicos: hiperplasia, metaplasia y displasia.
2.3. Necrosis
Un daño sufi cientemente intenso o mantenido puede conducir a la 
muerte de la célula. La célula comienza a sufrir alteraciones estructura-
les que son el refl ejo de un proceso combinado de digestión enzimática 
y desnaturalización proteica que culmina con la rotura de la membrana 
celular, el vertido del contenido citoplásmico al exterior y la subsiguiente 
activación de un proceso infl amatorio que permitirá la liquidación de los 
restos celulares por los fagocitos. Este proceso se conoce como necrosis 
celular.
Existen varios formas de necrosis celular, en función del tipo de tejido 
afectado y de la etiología del daño celular:
 • Necrosis coagulativa. Es la forma de necrosis típica de la isquemia 
de los órganos sólidos (corazón, bazo, riñón...), excepto el cerebro. 
En esta forma de necrosis predomina la desnaturalización proteica 
sobre la digestión enzimática, por lo que al microscopio se observan 
células como «momificadas», con escasas alteraciones estructurales 
(eosinofilia, desaparición del núcleo, difuminación de las organelas), 
debido a que la desnaturalización de las proteínas inactiva también a 
las enzimas proteolíticas impidiendo la digestión enzimática, y a que 
las membranas celulares se han estabilizado. 
Manual CTO de Medicina y Cirugía
02
. 
 A
na
to
m
ía
 P
at
ol
óg
ic
a
36
Figura 5. Necrosis coagulativa (infarto renal)
 • Necrosis licuefactiva. Es característica de la isquemia cerebral y de 
las inflamaciones purulentas en cualquier tejido. Se produce cuan-
do predomina la digestión enzimática sobre la desnaturalización de 
las proteínas, debido a la rotura de las membranas lisosomalesy la 
liberación secundaria de las enzimas proteolíticas, que conduce a la 
digestión de los elementos celulares, que se “licúan”.
 • Necrosis caseosa. Es un subtipo de necrosis coagulativa en la que 
se deposita una masa de restos lipídicos complejos desestructurados 
en el seno de un tejido que sufre inflamación granulomatosa.Macros-
cópicamente tiene un aspecto semejante al queso, de donde deriva 
su nombre, y es característica de la tuberculosis pero no exclusiva.
Figura 6. Necrosis caseosa (granuloma tuberculoso)
 • Necrosis grasa. La necrosis grasa consiste en la saponificación de la 
grasa de los tejidos secundaria a la liberación de enzimas pancreá-
ticos (pancreatitis) o a traumatismos (mamario por ejemplo), con 
depósito de sales de calcio que le dan un aspecto macroscópico de 
«tiza».
 • Necrosis fibrinoide. Esta forma de necrosis traduce una reacción in-
flamatoria agresiva en la que se destruye la pared de los vasos y se 
deposita fibrina.

Continuar navegando

Materiales relacionados

96 pag.
Herofilo Anatomia 1

SIN SIGLA

User badge image

Luigui Jalire

32 pag.
1 Introducción a la Anatomia

SIN SIGLA

User badge image

Luigui Jalire

36 pag.
ANATOMIA-PATOLOGICA

SIN SIGLA

User badge image

Mili Caballero

181 pag.