Logo Studenta

SaberCompetir volumen4 bronfenbrenner 16-26

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA M IRA DA DEL 
ENTRENA DOR
saber competir
REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE número 4
Talent o resolut ivo y 
com pet it ivo+ 160 páginas
REFLEXIONES DE 6 ENTRENADORES
 PACO LÓPEZ
JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ, "MÍCHEL"
ROBERTO ÍÑIGUEZ
XAVI PASCUAL, "PASQUI"
PANCHO ALVARIÑO
ÓSCAR FERNÁNDEZ
ORFEO SUÁREZ
MONOGRÁFICO ESPECIAL
La Bioecología
EN ESTE NÚMERO
La inteligencia que EJECUTA y RESUELVE en FÚTBOL
EL RENDIMIENTO DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO. La bioecología, un modelo 
con implicaciones práct icas 
Recuperar el "Swing", PSICOLOGÍA DEL GOLF.
PSICOLOGÍA DE LA "VELOCIDAD" (Deportes de Motor)
MONOGRÁFICO: LA MIRADA DEL ENTRENADOR
PACO LÓPEZ: «Involucramos al jugador para que sea protagonista act ivo»
JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ "MÍCHEL": «Si exiges, te ofreces y no le engañas, el 
jugador te responde con honest idad»
ROBERTO ÍÑIGUEZ: ?Desde mi opinión, el baloncesto es muy emocional?
XAVI PASCUAL ?PASQUI?: La mirada del entrenador
DINARA Y PANCHO ALVARIÑO: ¿Qué llevó a Dinara Safina a la número uno del 
mundo, a ser la mejor tenista?
ÓSCART FERNÁNDEZ: El camino... de Entrenador
ORFEO SUÁREZ: El entrenador de las mentes
Orientaciones psicológicas para el DEPORTISTA "MIGRANTE"
"TUTORÍA EDUCATIVA" para los jóvenes futbolistas de la selección española, un 
proyecto de la RFEF.
COMENZAR PRETEMPORADA. Fácil de decir, pero más difícil de hacer, ¿verdad?
Mamá, papá ¿me acompañas a competir?
Saber Competir y ser exitoso en el deporte y los estudios
FATIGA Y CARGA MENTAL EN EL DEPORTE, aspectos conceptuales para su 
valoración y entrenamiento
PENSAMIENTO ?AUTODESTRUCTIVO?. Ponérselo difícil o complicarse la vida
 Psicología, elemento diferencial en el fútbol actual
número 4
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
https://app.lucidpress.com/documents/edit/6c7467e3-05ce-4a0a-be68-2164af5e5bbd#
El rol del ENTRENA DOR es determinante
El número 4 de la Revista hemos querido dedicarlo al ENTRENADOR. El desarrollo de su 
trabajo es un factor determinante en el rendimiento de un equipo, tanto de sus jugadores 
como del colect ivo. No cabe cometer un error en la elección del entrenador. El entrenador es 
un favorecedor del rendimiento, también en ocasiones se convierte en un elemento inhibidor, 
un obstáculo, porque aleja del clima ideal de rendimiento e impide la cohesión interna. Acertar 
en la elección del entrenador precipita múlt iples consecuencias, todas ellas posit ivas. Hemos 
querido recoger diferentes test imonios de entrenadores de diferentes deportes que trasladan 
la sabiduría de cómo liderar un equipo y cómo desarrollar el talento de sus jugadores. Paco 
López, José Miguel González ?Míchel?, Roberto Íñiguez, Xavi Pascual, Pancho Alvariño, Óscar 
Fernández ponen sobre la mesa sus reflexiones desde deportes como fútbol, baloncesto, 
balonmano y tenis. Cada uno nos ha abierto su libreta y ha compart ido con Saber Competir su 
filosofía, metodología, pedagogía del entrenamiento, estrategias de dirección del equipo? nos 
han dado su ?receta?. Orfeo Suárez, periodista con un largo recorrido, buen conocedor de 
diferentes perfiles de entrenadores de máximo nivel con los que ha podido convivir en 
competiciones europeas y mundiales, también ha querido compart ir unas reflexiones muy 
oportunas.
Talento resolutivo o ef icaz, funciones o competencias ej ecutivas
El talento cobra sent ido cuando se expresa, especialmente ante la exigencia y la dificultad. El 
talento ha de ser resolut ivo, eficaz. Si el talento sólo se expresa de vez en cuando y en 
circunstancias favorables no se puede hablar de talento resolut ivo. ¿Qué funciones o 
competencias hacen al talento resolut ivo? Hablamos de la inteligencia que aprende y ejecuta, 
de la inteligencia resolut ivo.
Educación, deporte, papel de los padres
El deport ista debe estar preparado para moverse por el mundo, cómo puede prepararse para 
ser un deport ista migrante. Damos a conocer una iniciat iva pionera de la RFEF (Federación 
Española de Fútbol) como es la figura del tutor de estudios responsable de ayudar a conciliar 
fútbol y estudios en los jóvenes de las categorías inferiores de la Selección. Cómo incide la 
preparación psicológica desde el deporte en la opt imización del estudio, en el rendimiento 
académico. El papel de los padres es determinante en el desarrollo del talento en los jóvenes 
deport istas. Por dónde puede empezar la pretemporada el entrenador. Son muchos frentes 
abiertos a atender desde el inicio, cómo ordenar las prioridades, por dónde empezar.
Carga mental , pensamiento negativo 
Un concepto novedoso es la carga mental. Los entrenadores deben tomar conciencia de la 
incidencia que t iene la carga mental en el rendimiento individual y colect ivo. Cómo valorarla, 
cómo regularla, son aspectos clave para la programación del trabajo diario por parte de los 
entrenadores. Uno puede llegar a convert irse en su mayor enemigo. Hablamos del 
pensamiento negativo o ?autodestruct ivo?. En qué consiste, cómo desmarcarse de dichas 
act itudes negativas.
Psicología del gol f , de los deportes de motor, fútbol
Por últ imo, en este número se presenta el t rabajo psicológico en golf (psicología del 
swing) y deportes de motor (psicología de la velocidad). Presentamos un buen análisis del 
panorama actual y de futuro de la psicología en el fútbol.
El rendimiento es la consecuencia de múl t iples factores
El rendimiento no se explica exclusivamente desde el talento, ni siquiera desde 
aspectos relacionados con el deportista, ni tampoco desde la dualidad 
deportista-entrenador. El rendimiento se explica desde un enfoque sistémico, bien 
explicado por la Dr. Regina Brandao.
José Car rascosa (Director de REVISTA SABER COMPETIR) 
REVISTA SABER COMPETIR
Revist a de Psicología del Depor t e para depor t ist as y ent renadores 
DIRECCIÓN
- José Car rascosa. Saber Competir. Valencia.
COM ITÉ A SESOR
- Isabel Balaguer . Universidad de Valencia.
- Juan González. Universidad de Granada.
- Tom ás García Calvo. Universidad de Extremadura.
CONSEJO DE REDA CCIÓN
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- Mar t a Soler . Madrid.
- Mar Rovira. Barcelona.
- Beat r iz Gali lea. Barcelona.
- Em ilio Ibáñez. Valencia.
- Álex Gordil lo. Lleida.
- Regina Brandao. Brasil.
- Mar io Reyes. Perú.
- Parm a Aragón . México.
- Alexi Ponce. Chile.
ENTRENADORES
- José Miguel González, Míchel. Madrid.
- Jaum e Ponsarnau . Tárrega.
MEDICINA DEL DEPORTE
- Cr ist ina Pérez. Valencia.
PERIODISMO
- Or feo Suárez. Madrid.
LA INTELIGENCIA 
QUE EJECUTA Y 
RESUELVE EN 
FÚTBOL
? POR JOSÉ CA RRA SCOSA
El concept o de int eligencia ha evolucionado m ucho en los 
últ im os años. Ya sabíam os que la int eligencia no se explica solo 
con la int eligencia cognoscit iva o capacidad de aprender , 
posibil idades de aprendizaje. Surgió la int eligencia em ocional, 
porque saber gest ionar las relaciones personales, las em ociones 
propias y ajenas, t am bién requiere de un com por t am ient o 
int eligent e. Pero t am poco es suf icient e. Vem os personas que 
son l ist as, t ienen una buena capacidad de aprendizaje, t am bién 
son sociables, cordiales,afables, em pát icas? pero t ienen 
dif icult ades para evolucionar , ser ef icaces y rendir de form a 
ópt im a. Quizás les falt an recursos para regular su propio 
aprendizaje y rendim ient o, no disponen de her ram ient as o 
est rat egias que le m ant ienen en el cam ino de aprender , 
m ejorar , subir su nivel, superar dif icult ades? Nos refer im os a 
com pet encias, recursos o her ram ient as que aprenden, 
ejecut an, resuelven, solucionan, son las com pet encias 
ejecut ivas.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EJECUTIVA ?
Las personas, a diferencia de los anim ales, reint erpret an las exper iencias vividas y las 
em ociones sent idas. Los animales tienen emociones, las personas tienen sentimientos que son 
emociones pensadas, interpretadas, reelaboradas. Lo sucedido entra en relación con experiencias 
anteriores guardadas en la memoria, con los propios valores, filosofía de vida, creencias? de forma 
que es percibido desde muchos filtros que llevan más a interpretar la situación que a verla tal cual se 
produce. De forma que no es cómo sucede, sino como cada uno lo ve. Nuestra mente reelabora y 
construye la propia realidad.
Desde un ejemplo de fútbol quiero ilustrar las diferent es int eligencias que se com plem ent an ent re 
sí. Un jugador en etapa cadete muestra mucha ?calidad?, es decir mucha habilidad en el manejo de la 
pelota o dominio de gestos técnicos; además es alto, fuerte, rápido, es decir, tiene un desarrollo 
condicional muy por encima de los chicos de su edad. Este jugador llamará la atención a los 
responsables de captación y será considerado como un talento precoz. Pero ¿se conoce su 
in t eligencia cognoscit iva, capacidad para aprender o potencial de aprendizaje? Pudiera ser que sea 
medio-baja con lo que a medida que aumente la complejidad táctica del fútbol podría encontrar 
dificultades para entender y dominar el juego, comprometiendo su desarrollo deportivo y no 
respondiendo a las expectativas generadas. Es un jugador que tiene una buena relación con los 
compañeros y técnicos, que ayuda a generar un clima cordial, es hablador, cordial, sociable, percibe 
cuándo un compañero necesita ayuda, es solidario, alegre, divertido? Estaríamos hablando de su 
in t eligencia em ocional . Pero, es disperso en su atención, le resulta difícil estar centrado en la tarea, 
es impulsivo, actúa por ensayo-error, es inseguro, se desanima cuando encuentra dificultades, no 
acepta las correcciones, se enfada si se le corrige varias veces? Ahora estamos haciendo referencia a 
su in t eligencia resolut iva o ejecut iva. De esta forma, un talento precoz aparente estaría 
comprometido en su desarrollo por un potencial de aprendizaje limitado y por escasas competencias 
para gestionar la exigencia y la dificultad.
Las personas necesitan de unas com pet encias ejecut ivas, que ayudan a ser ef icaces, resolut ivas, 
especialmente en el momento más exigente o difícil. Son herramientas de tipo mental y emocional, 
recursos relacionados con el proceso o metacognición, que ayudan a estar centrado en la tarea y 
resolverla de forma eficiente y eficaz. Las identificamos como com pet encias ejecut ivas, son 
necesarias para aprender y desarrollar el talento. Sin estas competencias se compromete el 
desarrollo del talento.
Con el ejemplo de un buen estudiante acabamos de entender qué es la inteligencia que aprende o las 
competencias ejecutivas. Se trata de un buen alumno, inteligente, responsable, trabajador, con 
buenos hábitos de estudio, lleva un curso con una buena media en su expediente académico? Llega 
muy preparado a los exámenes de Selectividad. Pero, de forma sorpresiva obtuvo una nota en 
Selectividad por debajo de lo previsto. ¿Mala suerte?, ¿un mal día? ¡No! Su exceso de responsabilidad, 
perfeccionismo, inseguridad, nerviosismo? no le ayudaron a hacer un buen examen y le mermaron 
su rendimiento. Su ?talento? o preparación no se expresó en su amplitud por no disponer de 
competencias ejecutivas, recursos mentales y emocionales que ayudan a ser eficaz.
¿Cuáles son las com pet encias ejecut ivas, aquellas que forman la inteligencia que aprende, ejecuta, 
resuelve, ayuda a rendir y favorece el desarrollo del talento?, ¿qué desempeños o conductas 
identifican a cada una de estas competencias?, ¿qué comportamientos pueden ser indicadores de una 
escasa competencia ejecutiva?, ¿puede evaluarse o autoevaluarse la inteligencia ejecutiva a través de 
cada una de sus competencias?, ¿cómo se enseñan, se entrenan y se aprenden las competencias 
ejecutivas?
1. REGULA R LA 
A CTIVA CIÓN, A JUSTA R LA 
ENERGÍA O NIVEL DE 
TENSIÓN
Cualquier actividad exige un nivel justo de 
energía. El futbolista debe saber regular su 
activación nerviosa de manera que encuentre el 
punto óptimo para realizar el mejor trabajo. 
Tanto cuando parece que falta energía (apatía), 
como cuando es excesiva (ansiedad) surgen 
dificultades para realizar un trabajo óptimo. Se 
ha de aprender ai dent if icar el punt o ópt im o 
de act ivacióny se han de conocer y m anejar 
est rat egias para aum ent ar o dism inuir la 
act ivación nerviosa. Las técnicas de 
energetización ayudan a elevar la activación, 
mientras que las técnicas de control de la 
ansiedad ayudan a disminuir la activación o 
relajar.
Jugar bien requiere m anejar dos niveles de 
act ivación . Sin balón, en tareas defensivas, se 
necesita una activación mayor que ayude a estar 
alerta, agresivo, tener intensidad para hacer 
bien el trabajo defensivo, ganar los duelos y 
recuperar el balón. En ataque, la activación ha 
de ser menor con balón, se requiere pausa, 
tranquilidad, jugar relajado para ?jugar? con 
criterio, estar coordinado, preciso y sentirse bien 
en el manejo del balón. Así pues, el juego exige 
dos velocidades, mayor agresividad en defensa 
y tranquilidad, pausa o disfrute en ataque. Una 
activación excesiva (ansiedad) lleva a la 
precipitación, imprecisiones y errores. Una 
activación baja (apatía) impide tener un nivel 
competitivo.
2. FOCA LIZA R LA A TENCIÓN, 
M A NTENER LA 
CONCENTRA CIÓN
Los jóvenes actuales están acostumbrados a realizar 
varias acciones a la vez, quizás favorecido por el 
abuso de las nuevas tecnologías. Hagan lo que 
hagan consultan continuamente el móvil, tengan o 
no notificaciones de avisos, mensajes, llamadas? 
Estudian con el móvil, en clase si pueden lo 
consultan por debajo de la mesa, en casa se 
ensimisman con el teléfono? Estos usos están 
educando una atención muy dispersa, volátil, que se 
mueve con facilidad, a la que le resulta difícil estar 
centrada, focalizada durante un largo rato en una 
misma tarea.
Entrenar y competir exigen un nivel m uy alt o de 
concent ración . El fútbol va siendo cada vez más 
exigente a nivel atencional. Se juega con mucha 
rapidez, se ha de decidir antes de realizar el control, 
la atención debe estar focalizada sobre la tarea de 
forma que ayude a leer y resolver cada situación del 
juego con inteligencia o criterio. Focalizar la atención 
sobre la tarea hace que se perciba de forma nítida o 
clara, sin verse distorsionada por ningún otro 
estímulo, ni siquiera el propio diálogo interno.
El esfuerzo atencional que exige un partido no se 
puede dar cuando no ha habido un 
ent renam ient o previo de la focalización de la 
atención que permita un control absoluto del foco 
atencional y permita estar centrado durante noventa 
minutos en el juego sin que nada desvíe la atención 
o rompa el foco. Muchos jugadores confían en su 
poder de concentración, pero se engañan. Les 
resulta fácil concentrarse en aquello que les gusta 
hacer, como jugar a laPlay, pero encuentran 
dificultades en aquello que requiere un esfuerzo 
atencional. El control de la atención y la capacidad 
LA S 12 COM PETENCIA S EJECUTIVA S, 
RECURSOS M ENTA LES-EM OCIONA LES QUE 
OTORGA N EFICA CIA Y RENDIM IENTO
de concentración son claves para elevar el nivel 
competitivo.
3. FLUIR, HA CER QUE LA S 
DECISIONES FLUYA N
Jugar fácil, jugar de memoria, jugar con el piloto 
automático,sin pensar, está al alcance de muy 
pocos. Cuando la concent ración es m áxim ael 
juego se procesa de manera simultánea e 
inmediata de forma que las decisiones surgen 
de form a espont ánea, es decir f luyen , sin 
necesidad de pensarlas. Estar centrado en el 
instante presente ayuda a ver y jugar, leer y 
resolver el juego, con la sensación de no pensar.
Pero no es realmente cierto eso de jugar de 
memoria o sin pensar. La realidad es que una 
concentración máxima permite estar muy 
inteligente sobre el juego de forma que se lee y 
se resuelve cada situación, tal cual se produce. 
La sensación de no pensar se produce porque la 
m áxim a concent ración im pide procesar 
cualquier ot ro est ím ulo que no sea el juego, no 
existe diálogo interno, el tiempo desaparece, la 
fatiga se amortigua? Uno es lo que hace, se 
olvida hasta de sí mismo, simplemente juega. Es 
una experiencia autotélica, el objetivo es la tarea 
misma, vivirla con los cinco sentidos, sentir un 
disfrute intrínseco.
La concentración máxima o la atención plena 
ayudan a que la mente fluya, pero además se 
requiere un dominio de la tarea y una 
percepción de competencia. Nadie puedo lograr 
ese sentir que la mente fluye cuando inicia el 
aprendizaje de una tarea, no la domina y no se 
siente seguro en ella.
4. GESTIÓN DE LA 
M OTIVA CIÓN, HA CIA LA 
A UTOM OTIVA CIÓN
El deseo, las ganas o el impulso necesario para 
entrenar y competir debe depender de uno 
mismo, no puede depender exclusivamente de 
circunstancias externas, como la capacidad 
motivadora del entrenador, vivir una dinámica de 
buen rendimiento, recibir halagos por parte de 
medios de comunicación, sentir el apoyo de los 
aficionados? Tampoco puede depender la 
motivación de objetivos o metas que escapan al 
propio control y sobre los que deciden otras 
personas, como jugar de titular, convencer al 
entrenador, ser un jugador referente en el equipo, 
ser convocado por la Selección Nacional? 
Motivaciones que dependen de factores o 
circunstancias externas sobre las que no hay pleno 
control: son válidas pero poco estables. Este tipo de 
motivaciones llevan a que la motivación del 
futbolista se vea zarandeada por los 
acontecimientos.
La motivación debe apoyarse en factores internos y 
sobre los que uno tiene todo el control. La 
m ot ivación debe evolucionar a aut om ot ivación . 
Entre las motivaciones internas figuran el 
aprendizaje y la mejora permanente en cualquier 
ámbito del rendimiento y bienestar emocional, ser 
fiel a los propios valores, objetivos que dan sentido 
al trabajo diario, inventarse motivaciones ?valiosas? o 
trascendentes relacionadas con la autorrealización 
personal?
5. GESTIÓN DE LA S 
EM OCIONES, PENSA M IENTO 
REA LISTA , EFICA Z O POSITIVO
Cómo pensamos tiene una relación muy estrecha 
con cómo sentimos, con nuestras emociones. Los 
pensamientos activan emociones concordantes y al 
revés: las emociones activan pensamientos, 
autodiálogos, expectativas, creencias? La 
in t erpret ación afect iva que hacem os sobre las 
sit uaciones vividas es determinante sobre nuestra 
calidad de vida emocional, también sobre el 
rendimiento.
Hay estilos cognitivos o formas de pensar que 
generan problemas, lo ponen difícil, provocan 
malestar emocional y alejan del rendimiento óptimo. 
La negatividad en forma de subjetividad, 
preocupaciones recurrentes, responsabilidad 
excesiva, anticipar dificultades que no tienen por 
qué darse, perfeccionismo, rigidez de criterio? lo 
pone muy difícil, genera angustia o malestar y aleja 
del mejor trabajo posible. Entonces, uno se 
convierte en su mayor enemigo.
En cambio, un pensam ient o m ás objet ivo, 
realist a, sin verse m ediat izada por la carga 
em ocional , próximo a los hechos, centrado en 
las posibles soluciones, paciente, perseverante, 
optimista? es un pensamiento más eficaz, que 
genera emociones positivas (ilusión, 
entusiasmo, optimismo, confianza, seguridad, 
disfrute? ) y acerca al rendimiento óptimo. Ser 
realista o positivo ayuda a que la gestión 
emocional sea eficaz.
6. A UTORREGULA CIÓN DE 
LOS IM PULSOS, CONTROL 
DE EM OCIONES 
NEGA TIVA S
El cerebro tiene un sistema activador y otro 
inhibidor de respuestas. No gestionar bien las 
pulsiones emocionales, especialmente cuando 
son negativas, puede convertirse en un serio 
problema. Es clave aprender a gest ionar la 
f rust ración . Hay que entender la decepción o 
enfado puntual cuando no se cumplen las 
expectativas, pero rápidamente hay que volver 
al plano de la acción. Enfado y desánimo 
deben durar un instante. Cuando se da rienda 
suelta a dichas respuestas emocionales se 
pierde la referencia de la tarea, el foco sale de 
la acción, se rompe elflow, se bloquea el 
rendimiento. Y lo peor es que puede pueden 
derivar en comportamientos agresivos, 
expulsiones, bajar los brazos, conflictos con los 
compañeros o con el entrenador?
Regular los impulsos, reconducirlos y no 
perm it ir que afect en a la calidad de la t area 
es una característica de inteligencia ejecutiva. 
Un error no puede sacar del partido y ser la 
fuente de sucesivos errores. La eficacia está 
reñida con dar rienda suelta a impulsos o 
emociones negativas. La emoción negativa 
más extendida entre los vestuarios del fútbol 
profesional es el enfado, no saber gestionar la 
frustración. Los enfados perjudican directamente 
a quien los sufre y al equipo.
7. ELECCIÓN DE OBJETIVOS O 
M ETA S, OBJETIVOS 
EFECTIVOS E INTELIGENTES
Proyectar o planificar es una característica 
esencial de la inteligencia humana. Las personas 
tienen la capacidad de planificar y establecer 
objetivos o metas. ¿Qué metas son más 
recomendables desde la motivación?, ¿cuáles son 
más motivantes?
Los enfoques pseudopsicológicos hablan de que 
es suficiente tener un motivo muy potente, muy 
ilusionante, para hacerlo realidad. Dicen ?si lo 
sueñas, lo puedes conseguir?. ¡Absurdo! ¿Dónde 
queda la importancia de factores como el 
esfuerzo, el trabajo bien hecho y superar 
dificultades? Grandes metas y a largo plazo 
suelen convertirse en una gran frustración. 
Moverse por grandes metas aplazadas en el 
tiempo suele llevar implícito que no se prevean 
dificultades u obstáculos que pueden surgir, de 
forma que cuando surgen llevan al desánimo y al 
abandono. Es un pensamiento utópico, poco 
realista. Los objet ivos o m et as a cor t o plazo 
son m ot ivant es, permiten organizar planes de 
acción diarios o semanales que son mucho más 
viables o asequibles, ayudan a poner la atención 
más en el proceso que en la meta, convirtiendo el 
camino en la auténtica meta.
Cier t a dif icult ad at rae, es m ot ivant e. Lo 
imposible y lo fácil no resultan motivantes. 
Despiertan interés los objet ivos int ernos, que 
t ienen que ver con la aut or realización 
personal , también despiertan gran interés, más 
que objetivos externos que vienen impuestos. 
Alinear las propias m ot ivaciones con los 
objet ivos com unes o de equipo es un ejercicio 
que alimenta la motivación cuando se comprende 
el papel del equipo en la satisfacción de las metas 
individuales.
A modo de conclusión, son m ot ivaciones 
efect ivas las m et as a cor t o plazo, que 
entrañan cierto grado de dificultad, pero son 
asequibles o se pueden conseguir, las que se 
viven como un desafío. También son más 
motivantes los objetivos internos que externos, 
especialmente los que ayudan a la 
autorrealización personal. Y se pueden convertir 
en motivaciones potentes los objetivos del 
equipo cuando se entiende el papel del equipo 
en el logro de los propios objetivos.
8. CENTRA RSE EN LA 
TA REA , INICIA R, 
M A NTENER Y A JUSTA R LA 
A CCIÓN
Estar centrado en la tarea, tenerla clara, haberla 
entrenado suficientemente, sentir que se 
domina, estar orientado a resolverla de forma 
eficaz, pretender hacerla acercándose a la 
excelencia, tratar de hacerla mejor que el rival? 
es una manera de vivir la competición que 
favorece el rendim ient o ópt im o y ayuda a ser 
perseverant e, insistir y buscar solucionescuando surgen dificultades.
Estar centrado en la tarea, haberla preparado, 
tenerla organizada, tener la decisión de hacerla, 
hacerla con el mayor esfuerzo y desde el mejor 
trabajo, hacerla atendiendo alfeedbackque 
ofrece el desarrollo mismo de la tarea para 
introducir ajustes, apoyarse en pequeñas 
autoinstrucciones que ayudan a estar más 
observador o analítico? son procesos que 
acercan al rendimiento óptimo.
Lo contrario es orientarse al resultado, a ganar, 
superar al rival, lograr los tres puntos, mejorar 
en la clasificación? Estar orientado al resultado 
exclusivamente puede restar calidad al 
desarrollo del proceso y llevar al exceso de 
responsabilidad. Cuando surgen dificultades se 
es más vulnerable, la frustración es mayor y 
puede llevar al abandono más fácilmente que 
cuando se está centrado en la tarea.
9. RESILIENCIA , SUPERA R 
DIFICULTA DES
Los jóvenes de esta sociedad pueden ser la 
generación más preparada de la historia de la 
humanidad. Tienen formación, hablan idiomas, 
manejan las nuevas tecnologías, se mueven por el 
mundo? Se puede afirmar lo mismo en el contexto 
del fútbol, entrenan desde bien pequeños en 
escuelas en las que se trabaja muy bien, tienen 
calidad, un buen desarrollo físico, entienden el 
juego? Pero cuando sus expectativas no se ven 
cumplidas o surgen dificultades suelen bajar la 
cabeza y los brazos. Se desaniman o se enfadan y les 
entra la tentación de abandonar. Son poco 
resilientes.
La dif icult ad y la exigencia viven ent re nosot ros. 
El fútbol está evolucionando hacia una mayor 
exigencia emocional. Intensidad, concentración, 
decidir rápido, confianza, gestión del error, trabajo 
en equipo? son exigencias del fútbol actual. Estar 
centrado en la tarea no es suficiente si cuando surge 
la dificultad entran dudas, surge la inseguridad, el 
desánimo o los enfados, porque entonces el talento 
no se muestra y el rendimiento se bloquea.
Hay que ent ender la dif icult ad, acept ar la y est ar 
preparado para gest ionar la de form a ef icaz, es 
decir, vivirla como un desafío, seguir inteligente, 
concentrado, esforzarse, insistir y perseverar en las 
soluciones y el trabajo. No llegan necesariamente los 
mejores, sino aquellos que mejor superan las 
dificultades.
10. FLEX IBILIDA D, A DA PTA RSE 
A LOS CA M BIOS, SENTIDO 
RELA TIVO DE LA S OPINIONES
Vivimos en una sociedad en permanente cambio o 
evolución, más aún en esta etapa de pandemia en la 
que la hay una gran incertidumbre. Además, es una 
sociedad de la diversidad en la que conviven 
diversas culturas, filosofías de vida, valores, 
creencias? No hay una verdad absoluta, ni tampoco 
algo es así para toda la vida. Es necesario est im ular 
el sent ido relat ivo de las opiniones, nadie está en 
posesión de la verdad, es según el punto de vista de 
cada uno. También es necesario educar en la 
adapt abil idad a los cam bios, aceptar, convivir 
y gestionar los imprevistos. Hay que estar 
preparado hasta para los imprevistos.
Hay personas demasiado rígidas en su forma 
de pensar, no aceptan otros puntos de vista, 
no están dispuestas a revisar, ajustar o 
cambiar su criterio. Necesitan tenerlo todo 
ordenado, previsto, controlado, lo que les 
transmite seguridad. Pero quizás es una 
expectativa imposible de cumplir porque el 
imprevisto vive a la vuelta de la esquina. Hay 
que educar y aprender en la f lexibil idad y 
en la adapt ación a los cam bios. Ese futbolista 
que necesita que sus rutinas no se vean 
alteradas, sus criterios no se cuestionen, sus 
hábitos no se cambien? es vulnerable y va a 
sufrir ante la diversidad y el cambio con ellos 
que ha de vivir en el día a día.
11. A UTOCONFIA NZA , 
PERCEPCIÓN DE 
COM PETENCIA , ESTA R 
PREPA RA DO
Si no crees en ti mismo, no puedes esperar que 
los demás lo hagan. Es clave no perder nunca 
la referencia de quién es uno y cóm o es 
capaz de t rabajar cuando lo hace al máximo 
nivel. Lo que no está reñido con identificar los 
aspectos en los que seguir mejorando. La vida 
y el fútbol exigen ser proactivo, tomar la 
iniciativa, ir y provocar lo que se quiere que 
suceda. No es posible hacerlo con dudas o 
inseguro. Cuando se espera que a uno le den 
confianza se quedará esperando porque lo que 
recibirá es mucha exigencia siempre. 
Esperando la confianza transmitirá 
inseguridad.
El fútbol está evolucionando hacia una mayor 
exigencia emocional. La autoconfianza es clave 
para jugar, intenso, concentrado, ser vertical, 
jugar a uno o dos toques, decidir rápido, 
incluso antes del control? Sin confianza no se 
puede jugar a este fútbol, se juega con dos 
velocidades menos.
La buena aut oconf ianza es la que se genera a 
par t ir del esfuerzo y el t rabajo diar io. La 
autoexigencia lleva a elevar el nivel 
progresivamente y con ello a crecer también en 
autoconfianza.
12. TRA BA JO EN EQUIPO, 
TRA BA JO COLECTIVO, SER Y 
HA CER EQUIPO
El fútbol es un deporte de equipo en el que se 
exige un trabajo colectivo, dentro y fuera del 
terreno de juego. Es necesario crear un clima de 
trabajo y de convivencia que inviten a trabajar y 
convivir a gusto, respetar unas normas básicas 
que favorezcan el clima de trabajo y convivencia, 
compartir unos valores, aunar esfuerzos para 
lograr unos objetivos comunes, dotar al equipo 
de unas señas de identidad? Todos est án 
l lam ados a com prom et erse para ser y t rabajar 
en equipo.
El equipo cobra especial importancia cuando el 
futbolista comprende cómo debe relacionarse 
con él. El equipo no está por encima ni por 
debajo del talento individual. La relación 
jugador -equipo debe ser de com plicidad para 
com plem ent arse m ut uam ent e. El futbolista le 
dará al equipo lo mejor de sí mismo porque el 
equipo le facilitará satisfacer el logro de objetivos 
y metas a las que es mucho más fácil acceder 
desde el éxito del equipo. El equipo necesita de la 
suma de talentos individuales para crear un 
talento colectivo potente, pero a su vez el equipo 
hace mejor a sus jugadores desde un contexto de 
trabajo colectivo.
Conviene recordar el concept o de ?int eligencia 
dist r ibuida? o colect iva (Levy, P.). El saber, 
conocimiento, experiencia, puntos de vista, 
competencias de cada uno puesto al servicio de 
un trabajo cooperativo o en equipo genera una 
in t eligencia nueva de t ipo colect iva que 
m ult ipl ica exponencialm ent e a la int eligencia 
individual. Esa inteligencia colectiva a su vez 
desarrolla la inteligencia individual. ¿Qué potencial de conocimiento, experiencia y soluciones guarda un 
equipo con veinticinco jugadores y otros veinte técnicos? La inteligencia colectiva no es la suma de talentos 
individuales sino una inteligencia nueva, diferente y mucho más potente. El equipo piensa, siente y genera 
su propia inteligencia. ¿Saben los entrenadores cómo gestionar esta nueva inteligencia? El enfoque 
directivo desde el que el entrenador habla y el jugador escucha se aleja mucho de lo que se diera hacer, 
estimular la comunicación, crear redes de comunicación en todas las direcciones, favorecer la participación 
activa por parte del futbolista, su observación, análisis, reflexión, toma de decisiones, experimentación?
DESA RROLLA R EL TA LENTO, ENTRENA R 
COM PETENCIA S EJECUTIVA S
El talento, individual y colectivo, cobra sentido cuando se expresa en su plenitud y se hace al servicio del 
equipo. Cuando el talento no se expresa como es, no muestra toda su preparación ni se acerca al trabajo 
óptimo, no puede hablarse de talento efectivo, eficaz, resolutivo o ejecutivo. Cuando el talento no se 
expresa tal cual es, de forma espontánea, se debe a muchos factores, como poco esfuerzo, confusión o 
dudas respecto a la tarea, escaso entrenamiento, escasa activación, poca concentración, exceso de 
responsabilidad, timidez, frustración, desánimo, excesivo individualismo?
Las competencias ejecutivas se enseñan, se aprenden y se entrenan hasta llegar a ser hábitos de 
comportamiento e incorporarse a la tarea misma. Las com pet encias ejecut ivas acaban siendoun 
com por t am ient o ópt im o en los ent renam ient os, com pet iciones, convivencia con com pañeros y en 
el est i lo de vida, pasan a ser una forma de entrenar, de competir, de ser y comportarse. El trabajo del 
psicólogo del deporte es clave en el aprendizaje y entrenamiento de las competencias ejecutivas. Su labor 
es necesaria, pero resulta suficiente. Al trabajo del psicólogo del deporte debe sumarse el trabajo del 
entrenador y técnicos, la colaboración del entorno familiar, la cultura interna del club. El aprendizaje de 
las com pet encias ejecut ivas es el result ado de un ent renam ient o que se produce de m anera 
t ransversal , desde cada diferentes ámbitos, como la labor educativa por parte del entrenador y técnicos, 
el entrenamiento o apoyo psicológico, la educación desde el entorno familiar, la cultura del club?
El talento sirve de poco cuando no se apoya sobre competencias ejecutivas. El talento ?salvaje? suele ser 
poco productivo y convertirse en un talento ?inútil?. Desde el entrenamiento y aprendizaje de 
competencias ejecutivas el talento evoluciona y se transforma en t alent o t rabajador , solidar io, 
resil ient e, int eligent e y efect ivo, sin perder su esencia. Hasta tal punto que el concepto de talento 
pierde su sentido si no se habla realmente de ?desar rollo del t alent o?.
Todo lo desarrollado en este artículo es aplicable a cualquier otro deporte, individual o colectivo, y a 
cualquier ámbito de la vida.
EL RENDIM IENTO DESDE UN 
ENFOQUE SISTÉM ICO. LA 
BIOECOLOGÍA , UN M ODELO 
CON IM PLICA CIONES 
PRÁ CTICA S 
? POR REGINA BRA NDA O
y colaboradores: Luís Felipe Tubagi Polit o, Daniela Angelo, 
Mar iana Cor rea, Vania Hernandes de Souza, Rosem eire 
de Oliveira, Marcelo Vil las Boas Junior
El éxit o de los equipos depor t ivos olím picos y paralím picos que 
han represent ado a los diferent es países en event os 
int ernacionales, t ant o en las cat egor ías adult as com o juveniles, 
han cam biado radicalm ent e el panoram a del depor t e en est os 
países. Est o ha t enido repercusiones no sólo en las 
m acroest ruct uras asociadas a las polít icas depor t ivas, t ant o 
públicas com o pr ivadas, sino t am bién en las m icroest ruct uras 
fam il iares y escolares. Est e fenóm eno depor t ivo, sin duda, es un 
t em a de gran act ualidad debido a que dent ro de m uy poco 
t iem po t endrán lugar los Juegos de la XXXII Olim piada en Tok io 
(Japón). Para aproxim arnos a est e fenóm eno t om arem os com o 
m odelo t eór ico el Modelo Bioecológico de Desar rollo Hum ano 
de Bronfenbrenner . Desde est e paradigm a analizarem os las 
im plicaciones psicológicas inherent es a la práct ica del depor t e, 
de depor t ist as y equipos desde una perspect iva sist ém ica, es 
decir , t endrem os en cuent a los diferent es cont ext os que 
int ervienen direct a o indirect am ent e en el funcionam ient o 
psicológico de los par t icipant es.
M ODELO BIOECOLÓGICO
Ur ie Bronfenbrenner (1917-2015) fue un psicólogo del desarrollo ruso que emigró a los Estados Unidos 
y allí desarrolló una serie de estudios que culminaron en la elaboración del m odelo bioecológico. Sin 
embargo, la trayectoria recorrida por Bronfenbrenner para concebir su modelo no es fácil de sintetizar y 
no es un pretexto de este artículo explorar todos sus elementos. Sin embargo, cabe señalar que 
originalmente el m odelo fue concebido para ent ender el desar rollo hum ano que tiene lugar a lo 
largo de la vida desde una perspectiva sistémica. En la década de 1990, un invest igador brasileño Ruy 
Krebs l levó el m odelo a Brasil y sus alumnos de maestría y doctorado comenzaron a utilizarlo para 
entender el deporte del rendimiento en sus diferentes aspectos, en deportes tales como el voleibol 
(Brandão, 1996), el atletismo (Vieira, 1999), y el tenis (Copetti, 2001). También se estudiaron procesos 
psicológicos como la motivación para la práctica (Krebs et al., 2011). Desde entonces, se han realizado 
diferentes estudios utilizando el modelo para analizar la iniciación deportiva (Souza, 2010), la resiliencia 
en el deporte (Fontes y Brandão, 2013), la transición de carrera en el deporte (Justino, 2014) y la 
autonomía en atletas con discapacidad intelectual (Pedrinelli et al., 2018).
La Figura 1 muestra los cuat ro com ponent es que form an el m odelo bioecológico 
(Persona-Proceso-Contexto-Tiempo). La persona (en nuestro caso, atletas y entrenadores) es un ser 
biopsicológico con tres tipos de características: disposiciones, recursos y demandas. El cont ext ose 
entiende como los entornos inmediatos (microsistema y mesosistema) o remotos (exosistema y 
macrosistema) que tienen el poder de influir en la persona. El procesose refiere al grado de interacción 
entre la persona y los contextos, se considera el componente más importante del modelo, ya que la 
forma, fuerza y dirección de esta relación es que determinará el crecimiento psicológico de la persona y, 
el t iem po, se refiere al cronosistema que puede aludir a la vida de la persona (macrotiempo) o la 
preparación para un campeonato en particular (un ciclo olímpico de 4 años, por ejemplo).
PERSONA , PRIM ER COM PONENTE DEL M ODELO
Según el modelo la persona tiene at r ibut os(disposiciones, recursos y dem andas) que desencadenan 
diferentes reacciones del entorno. Cada atributo tiene sus propias características que pueden ser 
positivas o negativas, por lo que las disposiciones pueden generar desarrollo o, por el contrario, 
perturbar el desarrollo; los recursos pueden considerarse limitados o adecuados para el desarrollo de 
competencias; y las demandas invitan o desalientan las reacciones de la persona en el medio ambiente 
(Figura 2).
Cuando los deportistas se enfrentan a 
dificultades u obstáculos durante el curso de la 
vida deportiva, a menudo se enfrentan a 
situaciones ante las que puede que respondan 
de dos maneras completamente distintas: o bien 
manifestando un esfuerzo para superar tales 
dificultades o, por el contrario, sintiéndose 
impotentes o incapaces de generar energía en la 
búsqueda de superarlos. Por lo tanto, las 
disposiciones son las caract er íst icas de una 
persona m ás propensas a inf lu ir en su 
desar rollo fut uro porque tienen una relación 
directa con el comportamiento de los deportistas 
que los lleva o bien a adaptarse a las 
características del entorno poniendo en marcha 
su proceso de desarrollo, o bien a interferir 
activamente, retrasando e incluso impidiendo su 
aparición.
Las primeras están asociadas con las 
caract er íst icas posit ivas del depor t ist a como 
la motivación de calidad, la disposición a 
cooperar con compañeros de equipo, la iniciativa 
de aceptar tareas que favorecen al equipo, etc. 
En cuanto las caract er íst icas negat ivas, que 
pueden prevenir o ret rasar su ocurrencia, 
incluyen, en un polo, atributos como la 
impulsividad, dificultad para mantener el control 
sobre las emociones, distracción, incapacidad 
para posponer recompensas o, más 
extremadamente, comportamientos agresivos y 
violentos, en otro polo, indiferencia, falta de 
atención, apatía, falta de interés, sensación de 
inseguridad y timidez, o una tendencia general a 
evitar o retirarse de la actividad. Conocer las 
disposiciones de nuest ros depor t ist as nos 
lleva a tener respuestas a algunas preguntas 
Desde la psicología del deporte, todo diseño de investigación, así como cualquier método de trabajo 
aplicado que adopte el modelo bioecológico como orientación teórica, debe tener en cuenta que los 
cuat ro elem ent os son inseparables y deben est udiarse relacionados ent re sí. Pero para entender 
mejor cada uno de estos elementos se pueden analizar por separado. Para ello presentaremos la forma en 
la que Bronfenbrenner define las características de cada elemento y su importancia en la composición del 
modelo bioecológico.
CONTEX TO, SEGUNDO COM PONENTE DEL M ODELO
Las var iables am bient ales son fundamentales en el proceso de entrenamiento de los deportistas 
para favorecer odificultar el desarrollo de su potencial.
En relación con el medio ambiente o el contexto, el modelo bioecológico establece cuat ro niveles: 
microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema, que deben analizarse no linealmente, sino en 
términos de sistemas, como las muñecas rusas, en los que uno se inserta dentro del otro (Figura 3).
importantes: ¿Qué mueve a mi deportista? ¿Cuál 
es su sueño? ¿Cuál es su capacidad para poner 
en práctica su sueño? ¿Cuál es su motivación 
para luchar por su sueño? ¿Cómo busca una 
meta? ¿Cómo comienza su caminata? ¿Cuál es su 
capacidad para resistir a las actividades 
comunes a su grupo de edad? ¿Cuál es su 
capacidad para superar desafíos?
El segundo tipo de características se refiere a los 
recursos personales que se clasifican en dos 
categorías, «activos y pasivos biopsicológicos«, 
que influyen en la capacidad de un deportista 
para desarrollarse eficazmente. Al principio son 
condiciones pasivas las que limitan o alteran la 
integridad funcional de un organismo, tales 
como defectos genéticos, dificultades físicas, 
enfermedades graves persistentes, daño 
cerebral causado por accidentes o procesos 
degenerativos. En el deporte este tipo de 
recursos puede explicar tanto la exclusión en la 
selección para el aprendizaje como el abandono 
del deporte por parte de los ya comprometidos 
en su práctica. Por otro lado, las condiciones 
act ivas, a diferencia de las primeras, 
corresponden a las habilidades, conocimientos, 
y experiencias adquiridas a lo largo de la vida 
deportiva. Estas condiciones son importantes 
recursos biopsicológicos, que favorecen la 
adaptación al medio ambiente en una relación 
recíproca.
Pero para conocer los recursos de nuest ros 
depor t ist as debemos tener respuestas a algunas 
preguntas importantes: ¿Como interactúa con las 
múltiples oportunidades que aparecen en el día a 
día, éxitos, fracasos? ¿Con los problemas de 
relacionamiento, regaño del entrenador? ¿Cómo 
interactúa con la rutina de entrenamientos y 
competiciones? ¿Con restricciones a las actividades 
comunes a su edad? ¿Con apartamiento del núcleo 
familiar? ¿Una cultura no familiar? ¿Cuánto de 
recursos naturales tiene un deportista para 
afrontar el contexto del deporte con todas sus 
especificidades?
Las dem andas de la persona son el tercer tipo de 
características personales que afectan al desarrollo. 
Su ocurrencia se debe a su capacidad para invitar o 
desalentar las reacciones de los entornos sociales 
de un grupo. Ejemplos en el deporte se encuentran 
en los tipos opuestos de personalidad de los 
deportistas: jugadores nerviosos contra jugadores 
felices, jugadores egoístas contra jugadores 
altruistas, o jugadores individuales contra 
jugadores orientados al grupo. Las demandas 
pueden interpretarse como un potencial que tiene 
la persona para recibir, o bien atención y afecto de 
las personas que forman parte de su contexto 
social o por el contrario, despertar en ellas 
sentimientos negativos.
En el interior se encuentra el sistema más inmediato para el individuo (en el caso del deporte, el lugar 
donde el deportista entrena), llamado m icrosist em a. Los vínculos entre los diferentes microsistemas en los 
que participa activamente la persona (los diferentes lugares donde los jugadores participan en eventos 
deportivos, además del entorno doméstico y otros) se denominan m esosist em a. Además del mesosistema, 
las relaciones también se extienden a contextos en los que la persona no participa directamente, como las 
entidades deportivas nacionales, consideradas como un sistema externo. Esta conexión se denomina 
exosist em a. El nivel más remoto de todos los ambientes que influyen significativamente en la persona se 
llama m acrosist em a, que en relación con el deporte se caracteriza por las políticas y culturas que 
impregnan este deporte en diferentes países y también implican los valores culturales, sociales, políticos, 
ideológicos y económicos de la sociedad con el deporte, como los que se encuentran en los medios de 
comunicación, en inversión e incentivo del gobierno y del deporte privado. Todos estos aspectos configuran 
lo que se llama un mapa bioecológico (Figura 4).
El microsistema tiene tres componentes 
importantes: actividades, relaciones 
interpersonales y roles (Figura 5). Las act ividades 
realizadas por el depor t ist a, como el 
entrenamiento y las competiciones, pueden 
clasificarse en dos tipos: molares y moleculares, 
siendo las primeras aquellas que tienen relevancia 
para el compromiso del deportista y le hacen 
persistir en su implicación. Fundamental para su 
desarrollo, es a través de las actividades molares 
en las que el deportista actúa en el medio 
ambiente, tratando con reglas, aprendiendo y 
mejorando el rendimiento. Pero esto no significa, 
que cualquier forma de comportamiento sea una 
actividad molar. Esta distinción se hace 
considerando que no todos los comportamientos 
son igualmente significativos o influyentes en el 
desarrollo. Para que una actividad se considere 
como molar, debe haber dos condiciones: a) una 
cierta persistencia temporal; y (b) un significado 
para las personas involucradas en el medio 
ambiente. Molecular, a su vez, son las 
características efímeras, sin el significado y la 
intención atribuido a la primera, por ejemplo, si 
un deportista no entiende la razón de un 
determinado tipo de entrenamiento y lo hace sin 
cualidad.
Las relaciones int erpersonales indican el grado 
de relación entre el deportista y el entrenador y 
entre el deportista y los otros miembros del 
equipo. Para que las relaciones personales 
evolucionen, debe haber reciprocidad, equil ibr io 
de poder y afect ividad en esas relaciones. Su 
nivel más avanzado se caracteriza por mantener 
la relación incluso cuando una de las partes ya no 
está presente (por ejemplo: el deportista cambia 
de club, pero continúa relacionándose con su 
exentrenador).
En la ecología humana, la unidad básica de 
análisis es una díada, es decir , un sist em a de 
dos personas, la estructura interpersonal más 
simple. Una relación se obtiene cada vez que una 
persona presta atención al comportamiento de 
otra persona, o participa con ella en alguna 
actividad. La existencia de una relación 
bidireccional establece las condiciones mínimas 
para la ocurrencia de una díada y dependiendo del 
tipo de relación establecida se clasifican como: (a) 
díada de observación; (b) díada de actividad 
conjunta; y (c) díada primaria.
Una díada de observación es aquella que 
requiere que se establezca el menor número de 
requisitos; es suficiente que uno de los individuos 
siga prestando atención a la actividad del otro y 
que se dé cuenta de que está siendo observado. 
Sin embargo, esta díada sólo entrará en vigor 
desde el momento en el que la persona centra su 
atención en emitir algún tipo de respuesta a su 
observador. A partir de una díada de observación, 
es posible establecer una díada de actividad 
conjunta que ocurre cada vez que dos 
participantes se perciben haciendo algo juntos, 
incluso si no están haciendo exactamente lo 
mismo.
El impacto que una díada de act ividad conjunt a 
ejerce en el desarrollo de un individuo depende 
principalmente de tres características: a) 
reciprocidad; (b) equilibrio de poder; y c) relación 
afectiva. Estas características, sin embargo, no son 
exclusivas de las díadas de acción conjunta, y 
también pueden estar presentes en otros tipos de 
díadas. El tema de la reciprocidad está relacionado 
con la forma en que los participantes de la díada 
interactúan entre sí. La interacción entre dos 
personas puede generar su propia fuerza 
motivacional, capaz de conducir a los sujetos a 
una mayor perseverancia en el compromiso 
progresivo en patrones más complejos de 
interacciones.
Esta fuerza motivacional, resultante de la 
reciprocidad entre los participantes de la díada, 
tiende a trasladarse a otras situaciones. Una 
persona puede transportar su rol, o el papel de la 
otra persona, a otro entornoen el futuro. Esta 
capacidad de permanecer de la fuerza 
motivacional demuestra el impacto que una díada 
de actividad conjunta puede tener en relación con 
el desarrollo de los sujetos involucrados en la 
actividad.
La idea de reciprocidad sugiere una igualdad de 
poder. Sin embargo, es posible que, en ciertos 
momentos, un sujeto sea más influyente que el otro en relación con la actividad en la que ambos están 
involucrados. Lo ideal es que el dominio no siempre se quede con el mismo sujeto, y hay, entonces, un 
equilibrio de poder.
Por otro lado, los roles deben superar las expectativas que la sociedad, el equipo o el entrenador tienen 
sobre el deportista que realiza una determinada función social. Por otra parte, este componente también 
debe incorporar las propias expectativas del deportista en cuanto a lo que espera que otros esperen de 
él. Esto también se aplica al rol de entrenador.
PROCESO, TERCER COM PONENTE DEL M ODELO
Entre los cuatro elementos que componen el 
Modelo Bioecológico, y necesitan ser entendidos 
como la esencia del modelo, se encuentran los 
procesos proxim ales del desar rollo. Estos 
procesos son form as par t iculares de 
int eracción que ocurren entre la persona y el 
medio ambiente y operan durante un período 
de tiempo.
Para una mejor comprensión de lo que son los 
procesos proximales, podemos señalar las 
caract er íst icas de la práct ica del depor t e: (a) 
para desarrollarse la persona ésta debe 
participar en una actividad que puede ser 
identificada tanto como una práct ica recreat iva 
sim pleo como un ent renam ient o de alt o 
rendim ient o; (b) para ser eficaz, la actividad 
debe t ener lugar regularm ent e durant e un 
per íodo regular de t iem po, lo que explica que 
las prácticas deportivas eventuales no tienen un 
impacto en el aprendizaje de esta modalidad; (c) 
una actividad, para ser eficaz, debe t ener lugar 
durant e un per íodo de t iem po suf icient e para 
volverse m ás com pleja, ya que la mera 
repetición no funciona, lo que justifica que la 
formación deportiva sea un proceso sistemático 
y duradero; (d) los procesos proximales efectivos 
no son unidireccionales, teniendo influencia en 
ambas direcciones. En los casos de interacciones 
interpersonales, esto significa que siempre hay 
cier t o grado de reciprocidad, es decir, el éxito en 
el deporte depende tanto de las disposiciones y 
recursos de los jugadores como de los del 
entrenador; (e) los procesos proximales no se 
limitan a las interacciones con las personas, sino 
que también pueden im plicar int eracciones con 
sím bolos y objet os que, en últimas instancias, 
deben ser de un tipo que solicite atención, 
exploración, manipulación, elaboración e 
imaginación. En los deportes esto puede ser 
percibido por la elección de uniformes, 
características de la cancha y / o el gimnasio donde 
se lleva a cabo la práctica deportiva.
Además de colocar los procesos proximales como 
punto central (Figura 6), existe la preocupación de 
identificar el entrelazamiento entre las cuatro 
fuentes de fuerzas dinámicas del contexto y de las 
tres características de la persona que influyen en la 
forma, el poder, el contenido y la dirección de estos 
procesos proximales.
Ejemplo práctico
Un interesante estudio realizado por nuestro grupo de investigación fue acerca del camino para la autonomía de 
deportistas con discapacidad intelectual, haciendo un análisis del macro al microsistema. En el ámbito del 
deporte para personas con discapacidad en Brasil, la política nacional permite el acceso y el apoyo a la práctica 
con programas de alto rendimiento y programas deportivos educativos, ocio e inclusión social. La promoción y 
mejora del deporte de los ingresos para las personas con discapacidad están subordinadas al Sistema Nacional del 
Deporte, que, entre otros, reúne al Comité Paralímpico Brasileño y sus entidades afiliadas.
Específicamente para el segmento de atletas con discapacidad intelectual las competiciones a nivel nacional son 
subordinadas a las regulaciones establecidas por la INAS ? para deportistas con discapacidad intelectual. Hay 
también una entidad privada Special Olympic Brasil, legalmente establecida como fundación que, desde el punto 
de vista organizativo y regulatorio, está dependiente de la Special Olympic América Latina, que, a su vez, está 
subordinada a la Special Olympics (SO) internacional. Este movimiento proporciona entrenamiento deportivo y 
competición atlética, durante todo el año, en una variedad de deportes olímpicos que permiten a los deportistas de 
diferentes países desarrollar valores, autonomía, experimentar diferentes tipos de sentimientos, mejorar la aptitud 
física, compartir experiencias y competir en igualdad de condiciones.
Pero entre los temas asociados con el macrosistema relacionados con la autonomía a las personas con 
discapacidad intelectual destacan (a) su estatus social y (b) las leyes que rigen los derechos y deberes de la persona 
con discapacidad. La cuestión de tutela que en esencia protege a la persona con discapacidad intelectual, puede 
reducir su autonomía, la toma de decisiones y las actividades y roles asumidos, o sea, puede afectar especialmente 
los parámetros del microsistema.
El desempeño de las organizaciones sociales que discuten los derechos y deberes de la persona con discapacidad 
fue una acción importante observada en el exosistema. El Consejo de la Infancia y el Consejo Municipal para los 
Derechos de las Personas con Discapacidad motivan a compartir y discutir la posibilidad de crear nuevos proyectos 
que satisfagan sus necesidades, incluso en el contexto del deporte. Sin embargo, quedó claro la necesidad de que 
estas organizaciones dialoguen con personas directamente vinculadas a los deportistas, en nuestro caso, familiares 
y entrenadores.
La interconectividad entre dos o más contextos, la familia y el deporte, constituye el mesosistema en nuestro 
estudio. Debido a las características específicas de cada contexto, el mesosistema permitió observar aspectos 
congruentes que desencadenaron el comportamiento derivado de influencia recíproca. La interconectividad fue 
marcada por comportamientos de autonomía en el deporte que se reflejan en la casa y viceversa. También fue 
marcada por las relaciones interpersonales entre las personas pertenecientes a cada microsistema, que en este 
estudio incluye a la madre y al entrenador. Se observó que el vínculo de la familia con el entrenador reveló una 
relación de confianza mutua.
En cuanto al microsistema, tomar la discapacidad intelectual como base para entender muestro deportista tenia 
se mostrado insuficiente. Aunque la definición caracteriza la discapacidad intelectual como limitación del 
funcionamiento intelectual y del comportamiento adaptativo ? hay tantos elementos para tener en cuenta que el 
más indicado fue tratar de entenderlo por una visión multidimensional. De hecho, la definición de discapacidad 
intelectual fue solo un punto de partida, pero fue necesario considerar que la forma de operar de cada uno era 
muy particular, así conocer los atributos psicológicos del deportista (disposiciones, recursos y demandas) se tornó 
muy importante. Fue posible observar que su capacidad para modificar el medio ambiente sólo se materializó 
cuando si se le permitió tener comportamientos autónomos y que para eso romper la dependencia de la otra 
persona, es decir, madre-hijo fue una transición importante y, al tener éxito, resultar en un impacto significativo y 
positivo en el desarrollo del deportista.
TIEM PO, CUA RTO COM PONENTE DEL M ODELO
La comprensión del tiempo va más allá de la noción de que simplemente está asociado con el aspecto 
cronológico. El tiempo tiene la dimensión de ordenar a los individuos de acuerdo con su edad 
biológica, pero también identifica y ordena los acontecimientos en su secuencia histórica y los 
contextos en los que el deportista participa. El tiempo tiene t res niveles sucesivos en los que se 
producen procesos proximales,el m icrot iem po, el m esot iem po y el m acrot iem po que representan la 
periodicidad en la que se producen determinados episodios. Se representa a través de intervalos de 
tiempo extendidos, como horas,días y sem anas. Se pueden observar ejemplos de tiempo en estudios 
que investigaron el efecto de la estabilidad y el cambio en el desarrollo, ya sea en una categoría infantil 
o juvenil, del deporte de rendimiento, o para la retirada del deporte o en otros períodos de la vida 
deportiva. Podemos observar los intervalos de tiempo en los que se producen cambios de 
entrenadores, equipos, directivos, así como el cambio de ciudad, patrocinador, etc.
A LGUNA S CONSIDERA CIONES IM PORTA NTES
El objetivo elegido para este artículo fue proponer la Teor ía Bioecológica del Desar rollo Hum ano 
como paradigma para guiar no solo algunas investigaciones de psicología del deporte en el área del 
deporte, sino también para guiar el trabajo aplicado de los psicólogos deportivos. El enfoque sistémico 
de la teoría integra cuatro elementos que forman parte del fenómeno de la práctica deportiva y, por lo 
tanto, permiten la investigación del fenómeno en su conjunto.
Tanto para un objetivo como para otro recomendamos que se defina la cuestión a investigar o el 
trabajo a realizar a partir de este proceso de relación entre los cuatro elementos. Aunque los estudios 
para investigar el per f i l de depor t ist as y ent renadores son importantes, sólo muestran un retrato 
microtemporal, que refleja las características de los mismos en el momento en que se recopilaron los 
datos. Partiendo de los procesos de int eracción sería posible interpretar estos perfiles a través de los 
recursos, disposiciones y demandas de los investigados, variables que se consideran como atributos 
personales que pueden transformarse con el tiempo y que se convierten en aspectos importantes a 
estudiar y desarrollar.
Además de esta asociación de atributos personales con las dimensiones del tiempo, una perspectiva 
bioecológica debe incluir los cont ext os en los que par t icipan depor t ist as, entrenadores, familiares y 
directivos, tanto directa como indirectamente. Al incluir los parámetros del contexto en el diseño de la 
investigación o en el trabajo aplicado, el psicólogo del deporte puede evaluar tanto las variables 
presentes en un micro, meso y exosistema como las que caracterizan el macrosistema y que influyen y 
están influenciadas por todos los sistemas y, por lo tanto, impactan a todos.
Debido a que siempre se analizan como colectivos, incluso los deportes individuales, en función de las 
díadas de relación, el depor t e no depende sólo del esfuerzo y de la habil idad individual de un 
depor t ist a. Cualquier modelo de investigación o trabajo aplicado que descuide este hecho corre el 
riesgo de hacer interpretaciones erróneas sobre las situaciones. Un ejemplo muy claro de esto es 
cuando se busca evaluar el rendimiento de un jugador por el número de errores o golpes cometidos o 
la evaluación del entrenador por los resultados obtenidos por sus deportistas ya que este análisis no 
incluye la dinámica del deporte y las interacciones de factores que pueden haber contribuido al éxito o 
fracaso de un comportamiento dado, el rendimiento individual es una información incompleta de la 
participación efectiva de uno u otro miembro de una equipo en cualquier momento del deporte o tipo 
de deporte.
RECUPERA R EL ?SWING?, 
PSICOLOGÍA DEL GOLF
? POR JOSÉ CA RRA SCOSA
El golf es de los depor t es de m ayor exigencia y dif icult ad a nivel 
em ocional. He t rabajado durant e m ás de veint icinco años con 
m ult it ud de depor t ist as de diferent es depor t es. El golf ist a 
requiere de una preparación psicológica com o ningún ot ro 
depor t ist a. Por det rás pondr ía al t enist a y al por t ero de fút bol. 
Ser com pet it ivo en golf requiere de com pet encias em ocionales, 
y el golf es un depor t e m uy psicológico: por m ucho nivel que se 
t enga es dif íci l expresar lo sobre el cam po si no hay una ópt im a 
gest ión em ocional ant es, durant e y después de cada acción.
En la mayoría de los deportes la competición ayuda a 
liberar cierto nivel de tensión, juega a favor del deportista 
para ayudarle a liberarse de la tensión. En casi todos los 
deportes la ejecución conlleva cierto nivel de activación o 
intensidad, el dinamismo que requiere la práctica 
deportiva, la disputa con el oponente, vivir el duelo con el 
rival, ganar los duelos, cierta dosis de agresividad, el ritmo 
de juego? son aspectos inherentes a la ejecución que 
ayudan a liberar en cierta medida la tensión, a focalizar la 
atención o concentración y a limpiar la mente de 
pensamientos perturbadores. En los deportes de equipo 
cabe esconderse tras el rendimiento colectivo.
Jugar a golf es otra historia. La ejecución, el sw ing, exigen 
de precisión m ent al y em ocional , buen nivel de 
relajación muscular, la focalización de la atención o 
concentración, decisiones inteligentes, tener la mente 
limpia, una buena autoconfianza, gestionar de forma eficaz 
tanto las dificultades (bogey y doble bogey) como ponerse 
en ventaja (birdie y eagle). El golfista necesita silenciar su 
diálogo interno, no solo en la preparación y ejecución del 
golpe, sino también entre golpe y golpe siendo que 
transcurre un tiempo que invita irremediablemente a 
pensar. Ha de saber silenciar el diálogo interno tanto si ha 
sido un buen golpe como si este no ha respondido a las 
expectativas. Y el golfista está solo con su rendimiento, no 
puede esconderse detrás de nadie.
El rendim ient o en golf est á reñido con el exceso de 
responsabilidad, el perfeccionismo, la ansiedad y el 
estrés, la frustración y el enfado, pero también con la 
alegría excesiva o prematura antes de finalizar el 
recorrido. Este suele ser largo, el jugador de golf tiene 
demasiado tiempo para pensar, alterna golpes mejores 
y peores, hoyos bien gestionados y otros con 
dificultades? Es casi imposible encadenar un recorrido 
completo en el que todos los golpes estén bien 
ejecutados, se ha de saber gestionar golpes mejores y 
peores. El golf no permite el pique o competencia 
especial con algún rival y tampoco entiende de 
revanchas? Qué fácil es ver alterado el equilibrio 
emocional que requiere jugar bien, ¡qué fácil es perder 
el swing!
El golf es un est ado de ánim o caracterizado por 
relajación muscular, concentración, decisiones 
inteligentes, autoconfianza, equilibrio emocional, 
gestión del estrés, de la frustración, ilusión, 
atrevimiento, disfrute? Si estás enfadado juegas mal, si 
estás demasiado responsabilizado juegas mal, si no 
tienes pausa juegas mal? ¡Qué fácil es perder el 
sw ing! Muchos pensarán que es fácil darle a una bola 
con un palo en un campo verde y en un bucólico marco 
natural, una actividad que no requiere de gran esfuerzo 
físico y en la que el jugador se pasea de hoyo a hoyo. 
¡Nada más lejos de la realidad!
JUGA R A L GOLF, UNA ELEVA DA EX IGENCIA EM OCIONA L
La respuesta emocional lógica y natural ante la dificultad y 
la exigencia es el nerviosismo, las dudas, el estrés, el temor 
a hacerlo mal? Com pet ir en golf exige una respuest a 
em ocional cont ra nat ura, casi lo contrario, exige 
concentración, precisión, templanza, ajuste de tensión, 
inteligencia, mente limpia, perseverancia, equilibrio 
emocional? mucha precisión, como la del cirujano o el 
desactivador de explosivos.
En todos los deportes la preparación psicológica debe 
avanzar de form a paralela al aprendizaje y dom inio del 
depor t e com o un elem ent o m ás en la form ación del 
depor t ist a. A la vez que se aprende el deporte a nivel 
técnico-táctico y se potencia el aspecto condicional o físico 
se debe producir el aprendizaje de competencias 
emocionales específicas. La preparación psicológica no 
puede ser concebida como un apoyo al deportista cuando 
encuentra problemas para competir.
Jugar bien es un est ado de ánim o, no es solo talento o 
dominio técnicoy táctico. Aprender a jugar bien no 
puede obviar el aprendizaje emocional. Los 
entrenadores deben enseñar a los jóvenes golfistas a 
vivir y amar el golf, especialmente en los momentos de 
máxima exigencia, y a expresar su mejor versión en el 
momento de la verdad, cuando todo se pone en contra, 
es decir, enseñar a competir. Muchos jóvenes 
abandonan la práctica del golf porque no tienen 
paciencia, no saben gestionar la frustración, no saben 
modular la energía propia de las edades más 
tempranas y de la juventud. La m adurez em ocional se 
convier t e en un fact or de rendim ient o que juega a 
favor del golf ist a, de ahí que sea un deporte en el que 
se puede alcanzar el máximo nivel en edades 
avanzadas, debido a su dificultad psicológica.
PREPA RA CIÓN PSICOLÓGICA DEL JUGA DOR DE GOLF
A PRENDIZA JE Y ENTRENA M IENTO DE COM PETENCIA S 
EM OCIONA LES ESPECÍFICA S DEL GOLF
¿Qué debe aprender y entrenar el jugador de golf a nivel emocional para alcanzar el 
rendimiento óptimo de forma estable, es decir, tener la llave de su mejor juego?
Estar orientado a la tarea o ej ecución
Entrenar y competir poniendo énfasis en el 
proceso, tanto o más que en el resultado, da 
estabilidad emocional, mejora el rendimiento y 
fideliza con el propio proceso de aprendizaje o 
mejora. Independientemente de la edad y nivel 
de juego, el jugador de golf debe t ener 
ident if icados sus objet ivos de m ejora, 
aquello en lo que quiere seguir aprendiendo, 
mejorando, evolucionando. Entonces, desde 
un proceso de aprendizaje y desarrollo 
competir puede entenderse como una 
oportunidad para expresar el mejor nivel de 
juego. La competición evalúa el nivel de 
competencias técnico-tácticas, físicas, también 
emocionales. Com pet ir en golf requiere 
poner la at ención en el proceso de 
ejecución o desar rollo de la t area, hacerla 
con los cinco sentidos, cuidando los detalles, 
con esmero. Más que superar a los rivales el 
objetivo en competición debe ser ?jugar mi 
mejor golf?, sin que el escenario o 
circunstancias externas mediaticen o afecten al 
nivel y calidad de la tarea, ejecución o juego. 
Jugar bien es el objetivo, la consecuencia será 
hacer un buen recorrido del campo o tener un 
buen resultado. Enfocarse en el posible 
resultado lleva a tomar decisiones 
equivocadas, estar impreciso, sentir presión, 
enfadarse, desanimarse, convertirse en el 
mayor enemigo de uno mismo, perder el 
?swing?.
Focal ización de la atención, 
concentración
Controlar el foco atencional es clave. La 
atención no puede ir de aquí para allá, 
viéndose zarandeada por el devenir de lo que 
suceda durante el recorrido del campo. El foco 
debe est ar en la t area, en el aquí y ahora, 
en gest ionar bien cada golpe, en ejecut ar el 
m ejor golpe posible? Es necesario atender a 
ciertos parámetros que han de tenerse en 
cuenta en cada decisión, como la distancia, el 
viento, la caída o pendiente del terreno, 
posibles obstáculos naturales en la 
trayectoria? La experiencia es importante en 
golf. Haber jugado mucho, en muchos campos, 
en diferentes condiciones de superficie y 
climatológicas ayuda en la lectura necesaria y 
previa a la toma de decisión. Cuant a m ás 
exper iencia, m ás inform ación, m ás 
conocim ient o y m ayor dom inio ant e las 
t om as de decisión . Entonces, una máxima 
concentración ayuda a que las decisiones 
fluyan o surjan de forma rápida, casi sin 
pensarlas. En ocasiones, tanta información o 
experiencia se pueden volver en contra por ser 
perfeccionista: pensar demasiado suele llevar a 
dudar y a tomar decisiones equivocadas.
A prender a f lui r, lograr que las 
decisiones f luyan
La focalización de la atención hace posible 
jugar concent rado, int eligent e, m uy 
cent rado en la acción, de form a que las 
decisiones f luyen . Se juega tan metido en la 
acción, tan inteligente, que uno se olvida hasta 
de sí mismo, uno es lo que hace, se olvida de 
hacerlo bien y no fallar? Desde el foco 
atencional la mente se sube a la tarea y esta la 
lleva, concentrada, inteligente, hasta el 
extremo de que las decisiones fluyen. La 
sensación es la de jugar sin pensar, porque 
apenas existe diálogo interno, simplemente se 
juega con los cinco sentidos. Las decisiones 
buenas son las no pensadas, las que fluyen 
asociadas a una concentración e inteligencia 
máximas. Es com o jugar con el pi lot o 
aut om át ico, sin pensar . Pero es precisamente 
lo contrario, el cerebro está tan concentrado que 
las decisiones se producen de forma simultánea 
a la percepción, parecen no pensadas, pero son 
decisiones muy inteligentes. Cuando se consigue 
el estado de flow, el sentimiento de competencia 
es mucho mayor, parece fácil jugar al máximo 
nivel, la resiliencia es mayor de forma que se 
supera cualquier dificultad, se pierde la 
conciencia del tiempo hasta casi desaparecer, se 
juega sin presión, nada distorsiona el 
sentimiento de capacidad y competencia. 
Entonces, jugar genera una sensación de 
disf rut e, se convier t e en una exper iencia 
aut ot élica, motivante y gratificante en sí misma, 
que no requiere de más objetivos o motivaciones 
que hacer el mejor juego.
A utoconf ianza
Cualquier deportista necesita sujetar la 
autoconfianza y anclarla en algo estable que 
dependa de él o esté bajo su control. La técnica, 
la lectura de las condiciones del recorrido no se 
desaprenden ni se olvidan. El jugador de golf 
nunca puede perder la referencia de quién es 
él y de cuál es su nivel de juego, de cómo es 
capaz de jugar, especialmente debe recordarlo 
cuando los resultados no acompañan. Un golpe 
mejor o peor, un hoyo mejor o peor jugado, un 
resultado bueno, regular o malo, no pueden 
hacer mella en la autoconfianza. El t alent o y la 
exper iencia no se olvidan , en todo caso se 
desarrollan y aumentan, pero no desaparecen. 
La verdadera autoconfianza debe apoyarse en el 
conocimiento claro tanto del propio nivel de 
competencia como del dominio del juego. La 
autoconfianza crece desde el trabajo y mejora 
diaria. Sentirse más o menos competente no 
puede depender de aspectos relacionados con el 
resultado. Tener un buen nivel de autoconfianza 
no está reñido con identificar los aspectos en los 
que seguir trabajando para mejorar. Es necesario 
para el golfista avanzar en su autonomía 
emocional.
Visual ización o ensayo mental
Hacer en la mente es el paso previo para hacerlo 
en vivo y en directo. La im aginación es una 
her ram ient a poderosa en el proceso de 
aprendizaje. Para dominar y automatizar gestos 
técnicos y acciones la visualización es de gran 
ayuda. La imaginación permite que la mente 
ponga en marcha los mismos procesos 
neuromusculares que la acción motora, excepto 
el movimiento motor. Visualizar es otra forma de 
entrenar que acumula ensayos y ofrece mayores 
oportunidades de aprendizaje. La im aginación 
es una her ram ient a m uy ef icaz para preparar 
la com pet ición . Activa la atención, deja 
preparada la ejecución, refuerza la 
autoconfianza, limpia la basura emocional y 
favorece la adaptación emocional al escenario 
competitivo.
La im aginación es clave en la cor rección de 
er rores. No tiene sentido rumiar el error, es 
ineficaz respecto a lo ya sucedido, pero además 
mata la autoconfianza, multiplica la 
responsabilidad y dificulta volver a competir. Un 
buen procedimiento para corregir errores es 
visualizar el gesto correcto repetidas veces, ya 
que ayuda a automatizarlo, refuerza la 
autoconfianza y predispone a hacerlo en vivo y 
en directo. Hacer en la mente es el paso previo 
para hacerlo de verdad.
La visualización debe ser una her ram ient a 
habit ual del jugador de golf , como un elemento 
más del entrenamiento, pero también como una 
herramienta eficaz en competición.
A juste de tensión, control de la 
activación nerv iosa
Una de las mayores dificultades que encuentra el 
golfista cuando compite es verse desbordado por 
una activación excesiva. Habla de los nervios 
normales de la competición. Aunque lo sean, lo 
ponen difícil.Jugar golf , ejecut ar el sw ing, 
requiere ajust e de t ensión , es decir, un nivel de 
activación adecuado, menor que en otros 
deportes. El jugador de golf debe trabajar 
diariamente en un entrenamiento de relajación 
muscular. Ha de trabajar est rat egias de 
relajación que se puedan t rasladar al cam po 
de golf en sit uación de com pet ición, por t ant o 
que se puedan realizar de form a disim ulada y 
ayuden a regular la activación en momentos de 
nerviosismo, tensión, enfado, temor? El jugador 
de golf necesita disponer de un ?botón? que le 
ayude a frenar la activación excesiva, botón que 
es consecuencia del entrenamiento progresivo 
en relajación muscular.
Relajación muscular es sinónimo de 
coordinación, precisión, eficacia? Tensión es 
sinónimo de escasa coordinación, torpeza, 
imprecisiones, errores?
Pensamiento posi t ivo, control del 
diálogo interno
Pensar demasiado es malo, ineficaz, 
contraproducente. El diálogo int erno debe 
ayudar , debe ir hacia la búsqueda de soluciones, 
debe ayudar a gestionar una situación, dando 
confianza, ánimo, ayudando a ser paciente, 
entendiendo las dificultades? No puede ser que 
el diálogo int erno per t urbe, m et a en 
dif icult ades, lleve al exceso de responsabilidad, 
al perfeccionismo, abra dudas, alimente 
temores, genere enfados, provoque desánimo, 
active ansiedad y estrés? Entonces, uno se 
convierte en su mayor enemigo. No es lo que los 
demás piensan, la clave está en lo que uno 
piensa de sí mismo y de lo que hace. Jugar golf 
exige una m ent e práct ica y ef icaz, un 
pensamiento realista y positivo, que sepa 
identificar los avances, se felicite ante los logros 
por pequeños que sean y se movilice 
rápidamente para superar dificultades. El 
pensamiento positivo es realista, planifica bien, 
detecta dificultades y se prepara para superarlas, 
pone fácil cuando la situación se vuelve exigente 
o difícil; es optimista porque es eficaz, porque 
ayuda alcanzar logros.
El pensamiento positivo es práctico y eficaz. Se 
pone la responsabil idad just a, aquella que 
ayuda a desatar el mejor trabajo. La 
responsabilidad justa en el jugador de golf es 
hacer su mejor golf, sin que nada mediatice ese 
nivel de juego. Llenarse de responsabilidad es 
negativo, se convierte en un obstáculo para el 
rendimiento óptimo.
Gestión de los errores
El error forma parte del proceso de aprendizaje, 
el error vive a la vuelta de la esquina. Entender y 
saber convivir con el error y no permitir que 
afecte en el esfuerzo y en el trabajo reducen el 
porcentaje error, también el miedo a fallar. 
Buscar el golpe, hoyo y recorrido perfectos, tratar 
de no cometer errores lleva a estar impreciso y 
multiplicar los errores. Además de entender y 
tolerar el error, hay que saberlo gestionar 
cuando se produce. Cualquier error genera 
frustración. Es clave cómo se gestiona la 
frustración que genera el error. El problema se 
da cuando deriva en enfado, desánimo, 
inseguridad, temor? El error debe gestionarse 
desde la aceptación y la tolerancia, la evaluación 
objetiva y el trabajo en las soluciones (más 
entrenamiento, visualización, control de las 
preocupaciones o pensamiento eficaz? )
Jugar hoyo a hoyo
La mentalidad adecuada es jugar y gest ionar 
cada hoyo, cent rado en cada golpe, de forma 
que cuando se inicia un hoyo nuevo se limpia la 
mente sobre lo sucedido en el hoyo anterior, se 
focaliza la atención en el nuevo hoyo como si se 
iniciase el recorrido. El mal juego en un hoyo no 
debe mediatizar el juego del hoyo siguiente, 
mientras que el buen juego ayudará a seguir 
jugando bien, aunque también frenando la 
alegría excesiva y cualquier tipo de expectativa 
relacionada con el resultado. 
Organizar rutinas psicológicas
No se puede dar opción a que la cabeza pueda 
pensar cualquier cosa. Cualquier deportista 
requiere de rutinas previas que le ayuden a 
preparase para la competición. En golf también 
se requieren rut inas que ayuden durant e la 
com pet ición . Existen tiempos entre una acción y 
la siguiente en el que el jugador se desplaza 
hasta una nueva posición. Esos momentos son 
muy peligrosos si la cabeza va a su libre albedrío. 
Si se está jugando a buen nivel, se corre el riesgo 
de llenarse de responsabilidad para seguir 
jugando bien y caer en la obligación de acabar 
haciendo un buen recorrido; si no se está 
jugando, es fácil que la cabeza rumie las acciones 
anteriores sobre las que no hay una buena 
sensación. Para que la cabeza no vuele, es 
recom endable organizar rut inas de t ipo 
psicológico, pequeñas acciones que acaban 
convirtiéndose en hábitos o un estilo de vivir la 
competición. En estas rutinas se puede buscar la 
complicidad con el caddie. Durante el tramo en 
que el jugador se desplaza junto al caddie es 
preferible una doble est rat egia. Si se ha 
ejecutado bien el golpe, conviene no pensar, 
centrar la atención en el campo y distraerse con 
el paraje del campo mientras se desplaza hasta 
el siguiente golpeo o en la conversación con el 
caddie, compañero de recorrido; en cambio, si 
no se ha jugado bien, lo recomendable es 
visualizar el gesto correcto, es decir, corregir en 
la mente, pero sin dar rienda suelta al 
autoreproche y el enfado.
Gestionar el éx i to y el f racaso
No existe éxito ni fracaso. Es una valoración más 
propia de aficionados, medios de comunicación y 
personas profanas, no expertas en golf. Desde la 
t area solo cabe la valoración sobre el juego 
realizado. Lo que los demás llaman éxito solo es 
un trabajo que probablemente esté bien hecho, 
mientras que fracaso es posiblemente un trabajo 
mejorable. No caben evaluaciones ni 
diagnósticos desde el corazón, más propios de 
seguidores o fanáticos. La evaluación debe ser 
objetiva y prescriptiva, referida a la tarea, realista 
y positiva.
Resi l iencia
No hay ninguna situación en la vida exenta de 
dificultades, no hay entrenamiento ni 
competición que no esconda alguna dificultad. 
Hay que vivir el momento de dificultad desde la 
oportunidad de aprendizaje y desarrollo, la 
dif icult ad es un est ím ulo para aprender , 
superarse, aprender , avanzar , m ejorar y 
entrenarse para afrontar y superar cualquier 
dificultad. Cómo se va a gestionar el último 
golpe, ese que puede dar la victoria, cómo 
afrontar un golpe tras dos hoyos desastrosos, 
cómo superar un imprevisto? dependerá de 
saber vivir y gestionar la máxima exigencia o 
dificultad. No llegan los mejores, llegan aquellos 
que mejor superan las dificultades.
A utomotivación
Desde la autonomía o madurez emocional, el 
jugador de golf no puede vivir zarandeado por 
estados de ánimo cambiantes según el devenir 
de los acontecimientos. No existen las llamadas 
dinámicas positivas y negativas. Esas dinámicas 
son estados de ánimo. Ilusión, entusiasmo, 
atrevimiento, confianza, disfrute? deben ser 
estados de ánimo estables, sobre los que el 
golfista tenga pleno control, así pues, 
innegociables. Más que un estado de ánimo, 
deben ser una manera de trabajar o jugar, un 
estilo de entrenar y competir. No puede ser que 
se pierda motivación, disminuya la confianza, 
falte ilusión? Son síntomas claros de escasa 
preparación psicológica. El rendimiento es un 
estado de ánimo. Hay que aprender a sujetar los 
estados de ánimo para lograr hacer estable el 
rendimiento óptimo. No debe haber excusa para 
jugar el mejor golf cada día, en cada 
entrenamiento y en cada torneo. Esta es una 
máxima en la preparación psicológica.
A M ODO DE CONCLUSIÓN
La dificultad del golf está en la templanza y equilibrio que demandan en el momento más 
exigente o difícil. Concentración, decisiones inteligentes, relajación muscular, pausa, precisión, 
ilusión, atrevimiento, gestión del error, resiliencia, perseverancia, esfuerzo, trabajo, cuidar el 
detalle? hacen del golf un deporte exigente a nivel emocional. Supone toda una lección de vida, 
un aprendizaje personal que se proyecta más allá del deporte. Es un deporte que ayuda a 
?domar? el carácter.
Esti los de v ida saludable

Continuar navegando