Logo Studenta

Apuntes Bibliografía

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Apuntes Bibliografía Pol. Ext. Lat. Comp.
CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS
JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN
Ingratitud, injusticia, servidumbre y desolación son las palabras que caracterizan la dominación española. Toda ley que se opone a la libertad personal y los derechos naturales es tiránica. España nos destierra del mundo. El gobierno nos obliga a comprar los productos más altos y a vender a precios más bajos. Nos despoja de la libertad. Ni siquiera podemos tomar empleos que son nuestros exclusivamente. Nos están sacrificando. España ignora los derechos inalienables de hombre y los deberes indispensables de todo gobierno. 
La conservación de los derechos naturales y de la libertad y seguridad de las personas es la piedra fundamental de toda sociedad humana. El gobierno debe respetar y proteger esto. Pero España con nosotros no lo hace. No se puede esperar que venga algo bueno desde España. Ni siquiera nos reconoce como iguales. La naturaleza nos separa de España por mares. Pero los intereses nos separaran por aún más distancia. 
Hay que terminar esta relación con España. Revolución muchachos. 
CARTA DE JAMAICA (1815)
SIMÓN BOLÍVAR
Lo que nos unía con España se terminó. Vimos la luz y ahora nos quieren volver a las tinieblas. No señores, vamos que vamos. En Chile todavía se pelea; el Virreinato de Perú es el más sumiso; Nueva Granada se mantiene; Venezuela ha sido casi reducida a la indigencia; en Nueva España la lucha se mantiene; Cuba y Puerto Rico están bajo dominio español. 
Europa debe calmar a España, no la debe apoyar en la reconquista. Las naciones cultas nos tienen que ayudar, pero ni EEUU nos da una mano. 
América no estaba preparada para desprenderse de Europa, estábamos poco maduros. Nos largamos así sin nada al caos de la revolución. Primero contra los enemigos internos, después lo externo. Los gobiernos formaron juntas populares. Venezuela erigió un gobierno democrático y federal, Nueva Granada, Chile y Buenos Aires lo mismo. Los de México son más complejos y no creo que siga la revolución. Las instituciones perfectamente representativas no son adecuadas, la democracia todavía no está para nuestros sistemas. Tampoco la monarquía va para acá.
En México se va a querer establecer una república representativa, con grandes atribuciones del poder ejecutivo. Capaz caiga en una monarquía absoluta. Los estados de Panamá hasta Guatemala quizás formen una asociación. Nueva Granada se va a unir con Venezuela. En Buenos Aires habrá un gobierno central, con primacía militar. Esto se va a degenerar en una oligarquía o una monarquía. Chile va a tener una república que permanezca largo tiempo. Perú tiene oro y esclavos, eso lo va a complicar. 
Las provincias americanas luchan por emanciparse. Algunas serán repúblicas, otras serán monarquías. Está la idea de formar una sola nación grande. El origen, la lengua, las costumbres y la religión son la base. Pero la geografía, las situaciones y los intereses dividen a América. La unión es lo que nos falta para completar la obra. Hay que ser fuertes.
CONVOCATORIA DEL CONGRESO DE PANAMÁ (1824)
Es tiempo de que las naciones se unan con una base fundamental. La idea es formar una confederación. Se instalará una Asamblea. 
TRES PROPUESTAS DE INTEGRACIÓN POLÍTICA LATINOAMERICANA
ANA E. SEITZ DE GRAZIANO
INTRODUCCIÓN
La preocupación es la integración de América Latina. Para eso se tienen en cuenta los conceptos de:
· Proyecto político: Toda acción humana tendiente a organizar y conducir una comunidad política 
· Presente histórico: Conjunto de proyectos en pugna 
· Proceso: Conjunto de hechos sociales encadenados por una intencionalidad implícita 
· Proceso de integración: Proceso por el cual unidades políticas diferenciadas van implementando estructuras comunes y unificadas de decisión
· Causa histórica: Situación histórica de un evento
· Causa inmediata: Situación histórica de cada coyuntura 
· Causa profunda: Hechos de carácter permanente que inciden en las distintas situaciones históricas 
· Cooperación: Toda forma de interacción social en la que personas o grupos determinados asocian sus actividades trabajan juntos prestándose ayuda mutua de un modo más o menos organizado, para el fomento de fines u objetivos comunes, de tal modo que el éxito de un miembro de la interacción mayor será también el de los otros participantes 
· Conflicto: Estadio extremo de la competencia, cuya finalidad última es la eliminación del competidor 
· Sistema internacional: Conjunto de interacciones externas de unidades políticas entre sí, de un modo estable y permanente, sin que exista un poder organizador que las obligue
· Poder: Capacidad de un estado para obtener 1) Consenso y obediencia en sus gobernados al movilizar su potencial para el logro de un proyecto, y 2) De imponer su voluntad a los demás estados, en caso de alianza o de conflicto, por la cooperación o por la guerra
· Equilibrio de poder: Estática de los proyectos en pugna dentro de un sistema
Hay que ver las causas profundas en lo político que tiene la integración como proceso. Hay que tener en cuenta la cooperación y el conflicto. 
Se registran tres propuestas de efectuar una organización: La hispanoamericana (Política entre los hispanoamericanos); la panamericana (EEUU y el ámbito de las relaciones) y la latinoamericana (Carácter económico). 
PROPUESTA HISPANOAMERICANA DE INTEGRACIÓN
En cuanto a las causas profundas hay que ver: Escuela Teológica española, Juan Pablo Viscardo, Miranda, Bolívar y San Martín. 
En cuanto a la cooperación: Actividad diplomática y tratados celebrados por San Martín y Bolívar; Congreso de Panamá y Congresos Hispanoamericanos subsiguientes. Estos últimos eran convocados siempre frente a un peligro externo común. 
En cuanto al conflicto:
· Andes-Pacífico: Guerras entre Perú y Colombia; disolución de la Gran Colombia; guerra entre Chile y la Confederación Peruano-Boliviana; guerra entre Perú y Bolivia; segunda Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia 
· Caribe: México contra EEUU
· Del Plata: Brasil y Argentina; Guerra Grande y de la Triple Alianza 
PROPUESTA PANAMERICANA DE INTEGRACIÓN
En las causas profundas hay tres elementos: La conciencia de “nuevo mundo”; la doctrina bolivariana y la doctrina Monroe. 
En la cooperación: Invitación al Primer Congreso Panamericano en 1889. El tema es que la cooperación siempre estaba dada con una hegemonía, que era EEUU. Desde el enfoque de EEUU se puede mencionar: La Oficina Panamericana; reconocimiento del Principio de no intervención en las Reuniones de Montevideo y Buenos Aires; reconocimiento del Principio de la Consulta; etc. Por el lado de Latinoamérica: Doctrina Drago; Pacto del ABC. 
En la dimensión de conflicto:
· Andes-Pacífico: Finalización del conflicto entre Perú y Chile; expropiaciones petroleras bolivianas y Guerra del Chaco; Guerra entre Perú y Ecuador y entre Perú y Colombia
· Caribe: Presencia militar extra-latinoamericana. Guerra hispanoamericana; Venezuela y Gran Bretaña; intervenciones norteamericanas en América Central; y Guerra Civil Mexicana 
· Del Plata: Guerra del Chaco 
PROPUESTA LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN 
En las causas profundas ya hay acumulado mucho, todo lo de la Hispanoamericana y Panamericana. A esto se le agrega la cooperación económica-comercial dentro de la región y el reordenamiento internacional luego de la Segunda Guerra, con la aparición de los organismos internacionales FMI, GATT, CEPAL y BID. 
Esta etapa se caracteriza por acuerdos bilaterales, muchas reservas acumuladas. Mucha importancia de la CEPAL, instando a reuniones. En ese ámbito se dará la mayor cooperación. Hay que también mencionar: Subgrupos de Mercado Regional y Bancos Centrales; Cono Sur; ALALC; Argentina con acuerdos bilaterales; Mercado Común Centroamericano; la Alianza para el Progreso; integración fronteriza entre Perú y Ecuador y Venezuela y Colombia; Reunión de presidentes en Punta del Este; etc. 
Con respecto al conflicto:· Andes-Pacífico: Retiro de Chile del Pacto Andino; cuestión del Canal de Beagle; Venezuela al Pacto Andino; conflicto entre Perú y Ecuador
· Caribe: Cuestiones de Guatemala, Cuba, Dominicana, Honduras-El Salvador, Belice, Nicaragua-El Salvador 
· Del Plata: Relación conflictiva entre Argentina y Brasil; Canal de Beagle; Guerra de Malvinas 
CONCLUSIONES 
Hay mucho sobre integración en el pasado. La propuesta hispanoamericana deja la tendencia de cooperación, sobre todo frente a un peligro común, proponiendo: Solución coordinada intrarregional de los problemas políticos y de efensa; nacionalidad común; defensa conjunta de los gobiernos libremente elegidos por el pueblo; constituir una federación de naciones y asunción conjunta de los problemas globales. 
La propuesta panamericana deja la experiencia de una cooperación conflictiva, con intervenciones económicas, políticas y militares, y muchos conflictos territoriales. Está el tema de la cooperación con alguien mucho más poderoso.
La propuesta latinoamericana muestra la cooperación conflictiva con EEUU sobre todo entre los organismos internacionales y el departamento de estado. 
En la dimensión de cooperación, aparece muy desarrollada aunque nada definitivo. En la de conflictos, la más estable es la Del Plata. 
BOLÍVAR Y EL PROYECTO LATINOAMERICANO
MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ (EDITOR)
BOLÍVAR Y EL PROYECTO LATINOAMERICANO (MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ)
El contexto mundial estaba cambiando: Ascenso de la burguesía. Modificación de la organización económica, concentración de capitales, desarrollo de capacidad empresarial, estructura de competencia, racionalización, centralización. A nivel mundial había un juego interrelacionado de intereses económicos, políticos, estratégicos de las potencias, que ganaba Gran Bretaña, con su política expansionista. 
La revolución de de América presenta como rasgos comunes: La simultaneidad en centros muy distantes e idéntica actitud frente a Gran Bretaña. No se puede ignorar la vigencia de las instituciones políticas, y el espíritu de rebeldía frente a Napoleón. Esto junto con un espíritu autonomista de ejercer libertades. Es la dialéctica entre razones culturales profundas, sucesos internacionales circunstanciales, plasticidad política y alianzas coyunturales, junto con el rol de la burguesía, las que explican la revolución. 
El dilatado proceso independentista produce cambios en los valores e ideas imperantes. Se desarrollan dos nuevas solidaridades grupales y esfuerzos colectivos:
· Ciudades: Interesadas solo en la desaparición del monopolio. Luchan por la apertura de puertos. Es una revolución moderada
· Áreas rurales: Muchas aptas para la guerrilla
Durante la revolución se manifestaron dos tipos de radicalismo:
· Intelectual: Muy basado en la Revolución Francesa. Moreno
· Acción: Las propias luchas revolucionarias. Promesas, concesiones sobre el botín 
Hay que destacar la importancia de la marina. Al principio dominaba enteramente España, hasta que aparece Norteamérica y los ingleses. El rol de los ejércitos, como lugar de ascenso social, será importante. 
La apertura de puertos y las alianzas con el capitalismo europeo eliminó al artesanado y dio bases para la expansión de la concepción eurocentrista. La imitación institucional mantuvo la fragmentación política y aseguró la continuidad del colonialismo. En este contexto se ubica el tema de los estados nacionales.
Había, en torno a eso, dos proyectos opuestos:
1. Orden continental, federativo, republicano. Caracas. Bolívar. Nación de repúblicas. Uti posidetis iuris. Perspectiva continental. Liga de naciones americanas, política exterior común, protección recíproca, rol activo del continente.
Bolívar sentaba las bases de un derecho internacional americano: No intervención, igualdad, reconocimiento de la condición jurídica de los extranjeros, responsabilidad de los estados por los daños y perjuicios ocasionados a los súbditos de un país en territorio de otro, sistema de conciliación arbitraje 
2. Localista, iluminista, librecambista. Buenos Aires. Concepción pactista del estado. Nación como extensión jurídica 
Gana el de Buenos Aires. 
EL PENSAMIENTO DE BOLÍVAR, AMÉRICA Y EL ORDEN INTERNACIONAL (PEDRO BAQUERO LAZCANO)
El descubrimiento de América significó el encuentro entre el europeo y el indígena, que pudo darse de tres corrientes, aunque siempre significaba la integración jerárquica de las culturas distintas y la subsistencia autónoma de los pueblos:
· Inglesa: Marginó al indio y conquistó, aniquilando las razas nativas y substituyéndolas por europeos 
· Portuguesa: Trajo población de un tercer continente. No mató ni al indio ni al negro, pero generó dos mundos paralelos sin integración 
· España: No respetó el autogobierno pero no aniquiló. Integró racialmente a indígenas y europeos, pero siempre prevaleciendo los europeos 
Pero fueron las colonias de España las que nacen multiplicadas en estados que no integran una unidad política. 
El derecho internacional público tiene cuatro causas clásicas: Material, formal, eficiente y final. Se define como el sistema de normas jurídicas, fundado en la naturaleza humana y de las cosas, que regula las relaciones recíprocas de las personas internacionales, para la satisfacción de sus justos intereses. 
En el caso de Bolívar:
1. Material: Materia americana. Los nuevos pueblos que nacen están hermanados en la lucha común contra un centro de dominación
2. Formal: Justicia. Amor a la libertad del hombre 
3. Eficiente: Los pueblos. Los pueblos son los agentes de la vida internacional. No solo los pueblos, sino la confederación de los pueblos
4. Final: Paz, imperio de la justicia 
BOLÍVAR: SU IDEA DE UNA POLÍTICA INTERNACIONAL LATINOAMERICANA (MIRKA SEITZ)
¿Qué es Bolívar para nosotros? Parte de un proceso histórico latinoamericano; parte de una generación; hombre-síntesis de la etapa constitutiva de nuestra identidad internacional. 
Bolívar ponía énfasis en el diagnóstico de la situación, en el aspecto social, político, histórico e internacional. 
La confederación surge del pacto implícito de la identidad de causa, principio e intereses. El pacto explícito se debería haber firmado en Panamá. El pacto explícito se funda en el implícito, justificando la ciudadanía común, el uti possidetis, la obligación de solucionar las controversias, la negociación conjunta, temas globales. Pero el Congreso de Panamá se queda a mitad de camino. 
Interacción con el sistema internacional:
a. Comunidad ideológica no equivale a comunidad de intereses 
b. Comunidad de intereses conduce a comunidad de objetivos y acción conjunta 
c. Es conveniente diferenciar los objetivos manifiestos de los reales 
d. Es conveniente diferenciar las políticas respecto de los gobiernos de turno de las políticas respecto de los pueblos 
e. El alineamiento con una gran potencia, fundado en una coincidencia coyuntural de intereses es compatible con objetivos de independencia a mediano o largo plazo
f. Con una gran potencia solo puede haber coincidencia de intereses en el presente, y el choque de intereses en el futuro es inevitable 
Apoyaba el derecho a la intervención legítima, dentro de la Confederación, para proteger gobiernos legítimos. La estrategia regional debe responder a las tendencias objetivas del sistema mundial. Los regímenes políticos pueden ejecutar una política exterior común. 
Para fijar las fronteras bancaba el uti possidetis. Si había complicaciones con esto, se resolvían pacíficamente dentro de la confederación. 
¿Qué criterios deja para el presente?
A. Identidad común
B. Coordinación regional
C. Solución pacífica de controversias
D. Preservación de gobiernos libremente elegidos por el pueblo
E. Negociar en forma conjunta los desafíos globales 
¿QUERÍA BOLÍVAR LA FEDERACIÓN PARA AMÉRICA? (SILVIA PAZ ILLOBRE)
Una federación le da más poderes al gobierno central o federal, conformando un estado nacional. Bolívar no quería el estilo norteamericano para el resto de América. El sistema federal era sinónimo de democracia y anarquía. Bolívar quería conformar una anfictioníaque uniera a toda América. La formación de ligas serviría para defenderse de España y para aparecer como entidades representativas. Fundamental era el diálogo con España como bloque. 
Entendía a la confederación como un organismo supranacional que sirviera como elemento de arbitraje en las disputas, como organizador de la defensa común y de las relaciones exteriores. 
GUAYAQUIL ¿ES UN ENIGMA? (AURORA RAVINA)
Guayaquil es donde se juntaron San Martín y Bolívar para definir cómo seguía todo. Hay que entender bien el contexto en 1822. Río de la Plata, Chile y Perú independientes. Colombia y Venezuela independientes. Pero Perú y Alto Perú tenían focos de resistencia y Guayaquil era un hueso duro de roer. Gran Bretaña y Estados Unidos colaboraban. Brasil parecía que se quería quedar con la cuenca del plata (1822 Provincia Cisplatina). Bolívar y San Martín se entrevistan porque veían que se complicaban las cosas. San Martín sabía que había que poner mano dura en Perú y él para eso no servía, no podía poner una dictadura. Ahí le pasa la batuta a Bolívar, sacrificándose por el bien de América. 
RELACIONES INTERNACIONALES DE AMÉRICA LATINA. BREVE HISTORIA
DEMETRIO BOERSNER
RELACIONES INTERNACIONALES LATINOAMERICANAS ANTES DE LA INDEPENDENCIA
LA ÉPOCA PRECOLOMBINA
Los indios venían de Asia y tenían como sustento la caza. Después cayeron algunos de descendencia australiana, melanesia y quizás polinesia. La población amerindia aumentó y evolucionó a culturas más complejas, con agricultura seminómada y sedentaria. Esto al principio no produjo ningún excedente, así que no se generaron minorías privilegiadas. Los núcleos sociales eran la familia y el clan. Con la agricultura los clanes se unieron en tribus. 
Los conflictos giraban en torno a la lucha por la tierra y los recursos y por el rapto de mujeres y otros temas de honor. Se resolvían con misiones negociadoras, intercambio de obsequios, ceremonias, etc. 
En dos zonas de América (Mesoamericana y peruano/boliviana), por la fertilidad, los recursos hídricos y las posibilidades de intercambio comercial y cultural, se desarrollaron civilizaciones urbanas avanzadas. Los productores eran los campesinos, la clase dominante por castas de sacerdotes y guerreros. En el medio estaban los mercaderes y artesanos. La peruano/boliviana fue la más adelantada en lo material y lo tecnológico, en México y Guatemala la matemática, la especulación filosófica y religiosa y el arte. 
Durante los siglos VII y VIII las dos civilizaciones atravesaron crisis. Las castas religiosas son reemplazadas por castas militares:
· Imperio Azteca: Las ciudades conquistadas mantenían su gobierno y pagaban tributo. A cambio el poder dominante les daba protección, tecnología y mercado. Era un imperio opresivo y explotador
· Imperio Inca: Más armonioso, solidario y humanista, racionalizado y homogéneo. Todas las regiones eran gobernadas por el Inca. El punto débil era la falta de flexibilidad para el desarrollo personal 
EL IMPACTO EUROPEO
1. Conquista del océano
2. Desarrollo del comercio
3. Auge de ciudades y manufacturas 
4. Debilitamiento y descenso de las clases terratenientes 
5. Gradual desaparición de la servidumbre y ascenso del trabajo asalariado
6. Unificación de las naciones y ascenso del Estado moderno
7. Renovación cultural e intelectual
En todos los países no se dieron todos. Los españoles en América impusieron un mercantilismo más pronunciado y un orden ultra vertical. Pero al darle un mismo idioma, una fe y una conciencia subjetiva, creó estructuras y patrones de conducta económica favorables a la división entre provincias. Portugal fue más flexible. Les dio más poder de decisión a los habitantes de las colonias, con una estructura más horizontal. Inglaterra fue más burguesa, con más libertad y cuerpos deliberantes. 
En América Latina las relaciones sociales no fueron capitalistas. Existió un modo de producción feudal o esclavista. 
RELACIONES HISPANO-PORTUGUESAS EN AMÉRICA 
A partir del primer viaje se plantearon los conflictos por la delimitación entre España y Portugal. Esto mismo se va a desarrollar luego de la independencia. En 1493 el Papa Alejandro VI emitió una bula para determinar que todo al sur del paralelo quedaría para España y Portugal. A 100 leguas de las Azores era lo máximo que podía llegar Portugal. Lisboa va a pedir una revisión, que se da en el Tratado de Tordesillas, donde se determina 350 leguas. Pero los límites reales los determinaban los accidentes geográficos y la ocupación efectiva.
De 1580 a 1640 la rivalidad quedó interrumpida porque las coronas estaban unidas. En el Tratado de Madrid, que no se termina aplicando, el criterio fue el uti possidetis. El tema principal de los conflictos era la cuestión del control sobre el sistema fluvial Plata-Paraná-Paraguay. 
POTENCIAS IBÉRICAS CONTRA POTENCIAS NUEVAS 
Holanda, Francia e Inglaterra van a empezar a competir. En realidad las metrópolis españolas y portuguesas dependían de los centros más desarrollados, así que estas tres potencias van a buscar ir directamente a las colonias. 
RESUMEN
El continente americano fue poblado por grupos provenientes de Siberia. En Mesoamérica y la subregión andina se desarrollaron civilizaciones urbanas avanzadas, con estructuras sociales y políticas complejas. El paso de la etapa preurbana a la civilización se dio durante los últimos seis siglos antes de Cristo. Durante un milenio las lideraron capas teocráticas. Luego de la crisis, la hegemonía teocrática fue reemplazada por militares. En el ámbito mesoamericano existió un pluralismo de centros de poder que rivalizaban, en cambio en los Andes el Imperio Inca fue más orgánico y armonioso. La llegada europea tuvo que ver con grandes cambios en el continente. España va a imponer un sistema precapitalista y jerárquico, en contraposición al semiliberal inglés. Entre España y Portugal hubo mucha competencia. 
En general hubo tres procesos significativos: Primero una construcción de sociedad vertical, desigual y con poco dinamismo; segundo dominación colonial e intervención foránea; en tercer lugar, conflictos territoriales interlatinoamericanos.
UN NUEVO ACTOR EXTERNO: FORMACIÓN, INDEPENDENCIA Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
FRANCESES, HOLANDESES E INGLESES EN NORTEAMÉRICA 
La colonización francesa se inició en 1534. Canadá francesa fue centralista y autoritaria. Los indígenas fueron mejor tratados, pero pocos franceses se instalaron. Holanda tuvo un papel menor, sólo en Nueva Ámsterdam, que después quedará para EEUU. Inglaterra llevaba más gente a sus trece colonias. 
Franceses e ingleses luchaban por tierras fronterizas y por actos belicosos de los indios. Los conflictos al principio fueron por la extensión de las guerras europeas (Liga de Augsburgo, Guerra de Sucesión Española, Guerra de Sucesión Austríaca). Después sí por motivos ya propios. En 1763 Francia pierde todo Canadá.
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA NORTEAMERICANO: CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS
Similar la independencia en ambos casos: 
1. En el plano político las fuerzas de las colonias estaban descontentas por la falta de participación en las decisiones 
2. Desarrollo del sentimiento nacional
3. Ideología revolucionaria que recorría el mundo (Liberalismo, racionalismo y democracia)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA Y LA DIPLOMACIA DE FRANKLIN
A partir de 1770 la corona inglesa quería imponer nuevos tributos, disminuir el poder de las legislaturas de las trece colonias y fortalecer a sus gobernadores. Los colonos: Nada de tributos sin representación. Hacia 1775 la tensión era fuerte y se envía una expedición militar a Norteamérica. Combate con algunas milicias. Pero recién se unen todos cuando el gobierno inglés usa mercenarios alemanes. En 1776 se declara la independencia. Mandan a Franklin para tratar de convencer a Francia de que ayude, y lo termina logrando. En 1779 España se suma, sobre todo para tratar de recuperar Tordesillas. En 1780 se agrega Holanda. Inglaterra reconoce la independencia en 1783. 
POLÍTICA EXTERIOR DE WASHINGTON, ADAMS, JEFFERSON Y MADISONWashington tuvo una política exterior neutralista y aislacionista. Adams siguió con esto. Jefferson lo mismo, pero empezó con la expansión, con el miedo de que Francia se quede con la zona del río Mississippi. Hubo algunos problemas con Gran Bretaña. Pero la guerra arranca con Madison en el poder. Inglaterra llega hasta la capital, pero por el temor a una guerra europea firma una paz benévola. 
COMIENZO DE LA EXPANSIÓN HACIA EL SUR
Expansión hacia el sur, por la base latifundista, los intereses comerciales y financieros. Había un afán anexionista con Cuba. EEUU no ayuda a la independencia de los americanos pero sí apoya los movimientos. Competencia con Londres. El gobierno de Madison alentó una rebelión en Florida, que se la termina quedando. 
RESUMEN
Norteamérica fue conquistada por franceses, holandeses e ingleses. Rivalidad entre Canadá y los ingleses del sur. Franceses e ingleses van a chocar, primero por la proyección de guerras europeas y después por conflictos autóctonos. El trato desigual y la decisión de imponer tributos inconsultos y opresivos, junto con las ideas emancipadoras universales, fomentan la rebelión. Van a buscar el apoyo y obtenerlo de Francia, España y Holanda, llegando a la independencia en 1783. Washington y Adams llevaron una política exterior prudente. Jefferson y Madison comenzaron con la política expansionista.
LA TRANSICIÓN INDEPENDENTISTA (1790-1828)
LA INDEPENDENCIA DE HAITÍ
Se inicia en 1790 con una insurrección esclava. En 1791 se levantan los mulatos y los franceses de Haití le concedieron la igualdad. Una comisión de gobierno dirigida por mulatos quiso extender los derechos civiles a los negros, lo que provoca un golpe reaccionario de los blancos. En el ínterin había guerra en Europa y tropas británicas desembarcan en Haití y españolas en Santo Domingo. Los negros se pusieron al servicio de España, bajo el mando de Toussaint. Pero éste, después de firmar la paz con el bando francés luego de liberar la mayor parte de Haití, se une a Francia contra España. Ejerció un gobierno liberal, con vínculos con EEUU. Napoleón no se banca esto y manda una expedición, que vence a Toussaint. Se levanta otra vez el pueblo, con J.J. Dessalines, que proclama la independencia en 1804. 
En el transcurso de la lucha los negros se quedaron con tierras de los blancos repartiéndola, así que cae la producción de azúcar. Cuando muere Dessalines, Haití queda dividida en dos: Norte (Christophe. Régimen autoritario, explotaciones colectivas dirigidas por el Estado) y Sur (Petión, repartió las tierras). En 1821 los dominicanos, que pertenecían a España, se proclaman independientes. Boyer, sucesor de Petión, invade y anexa.
LEVANTAMIENTO E INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS 
Descontento en todas las clases. Los terratenientes y comerciantes por la falta de libertad de empresa. Protestaban también contra las discriminaciones políticas y sociales. Las capas medias abrigaban un sentimiento de rebeldía. Los campesinos y esclavos constituían la masa revolucionaria potencial. Había ideas nuevas dando vueltas. 
La ocupación de Francia fue el detonante. En 1810 se crean las juntas patrióticas:
· México: Hidalgo hasta 1812. Después Morelos, que en 1813 declara la independencia. Cuando España se convierte en foco de liberalismo, la oligarquía prefirió romper los vínculos con España y mantener un régimen conservador y monárquico que se plasma en Iturbide y el Plan de Iguala
· Guatemala: Dominaba América Central. En 1821 se declaran independientes, por la presión conservadora y el acceso al libre comercio. Se unen a México hasta 1823, cuando México se declara república
· Cuba: Se mantuvo bajo la dominación española. Gran prosperidad azucarera 
· Puerto Rico: Lo mismo que Cuba 
· Venezuela: En 1811 declara la independencia. Mucha influencia del liberalismo y el espíritu revolucionario 
· Nueva Granada: Gran resistencia realista. En 1813 se unen con Venezuela y, en 1819, crean la Gran Colombia, a la que luego se une Quito 
· Perú: Hubo rebeliones pero permaneció realista hasta 1820. En 1825, al mismo tiempo que el Alto Perú, se declara independiente 
· Chile: Independencia en 1818
· Argentina: Foco fundamental. Independencia en 1816
· Paraguay: Historia distinta por la importancia de las misiones y de los guaraníes. En 1811 se declara independiente y toma el gobierno Gaspar Rodríguez Francia
· Uruguay: En 1810 se levanta con Artigas. 1828 la independencia por la mediación de Argentina y Brasil 
BRASIL
Una vía distinta. La corte se había instalado ahí. En 1822, por la presión de liberales y conservadores, Pedro dio el “grito de Ypiranga” y proclamó la independencia. 
RELACIONES ENTRE LOS NUEVOS PAÍSES 
En México y América Central primero hubo unión de conservadores. En 1823 la oligarquía guatemalteca decidió independizarse. En América del Sur enfrentamiento entre Bolívar y San Martín hasta Guayaquil. Problemas en el Río de la Plata entre Brasil y Argentina. 
LATINOAMÉRICA FRENTE AL MUNDO EXTERIOR
Contemporáneo a la Revolución Francesa, Napoleón y la Restauración. Gran influencia de Gran Bretaña. Logra ganarse la confianza de los revolucionarios. Había competencia también con EEUU. Para 1814 España volvía a ser lo que era y quería restablecer el monopolio colonial. Comienza igual a negociar con Gran Bretaña. Francia era hostil a la independencia, recién se da vuelta en 1818, donde empieza a competir. 
LA DOCTRINA MONROE
EEUU y Gran Bretaña coincidieron en defender a Latinoamérica de los proyectos de reconquista de la Santa Alianza. Monroe también se sentía amenazado por el posible avance ruso. Canning, primer ministro, le propuso en 1823 una gestión conjunta. Pero Adams sugirió un mensaje unilateral y Monroe acepta. 
Bolívar miraba a EEUU con recelo. Repudiaba la política expansionista y esclavista. Igual se lo invita al Congreso, donde EEUU no va e Inglaterra aprovechó para sumar influencia. En 1826, en el Congreso, la Gran Colombia, Perú, México y Centroamérica firmaron el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua. Esto se contraponía a la Doctrina Monroe.
RESUMEN 
La época de la independencia se abre con Haití en 1790. La protesta nacional fue estimulada por los sucesos en Francia. Después de una primera etapa moderada por Toussaint, la revolución adquirió más expresión en Dessalines y terminó en una independencia completa. En las colonias españolas hay que buscar motivos económicos, discriminación política, opresión social e infiltración de ideas subversivas. Brasil se mantuvo tranquilo hasta 1822. 
Las luchas de la independencia estuvieron acompañadas de problemas y divergencias: Brasil y Argentina, México y Centroamérica, Bolívar y San Martín. El mundo extralatinoamericano observaba con interés. Inglaterra es la que más aprovechó, obteniendo tratados comerciales y manteniendo influencia. 
Las dos cosas más significativas:
1. El dinamismo y vigor del movimiento nacional revolucionario, dirigido por élites terratenientes y comerciales 
2. El surgimiento de dos enfoques: La visión bolivariana y el enfoque monroista 
CONSOLIDACIÓN DE NACIONES Y HEGEMONÍA COMERCIAL INGLESA (1828-1852)
LA HEGEMONÍA COMERCIAL INGLESA
Luego de la independencia se generó una hegemonía comercial y política de Gran Bretaña, seguida por EEUU y Francia. Este colonialismo sustituyó al anterior, más discreto y encubierto. América Latina pasó de una etapa de exportación de mercancías a otra inversionista, de control sobre los recursos naturales y de medios de producción. Esto impidió el desarrollo de una burguesía latinoamericana. Va a destruir la industria textil incipiente que existía en México, Perú, Chile, Río de la Plata y Brasil; lo mismo con los artículos de metal, cuero y madera. Solo Paraguay pudo resistir. 
Gran Bretaña siguió una política destinada a dominar las desembocaduras de los grandes ríos del continente, sobre todo el Río de la Plata. Se ve claro en la independencia de Uruguay. En México Alamán, en Paraguay Rodríguez Francia y en Argentina Rosas, intentaran desarrollar una industria. 
Los británicos eranapoyados por los franceses, porque compartían los intereses, pero rivalizaban con EEUU. Con este plasmarán el tratado Clayton-Bulwer en 1850. 
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS (1821-1848)
EEUU había prometido respetar la soberanía de España sobre Texas, pero esto iba en contra de sus aspiraciones expansionistas. Se inicia una colonización angloamericana en 1821, lo mismo con California. En 1831 estos colonos van a pedir la exención de impuestos y, ante el rechazo, se levantan contra México para anexarse a EEUU. Este país no aceptó en seguida por la oposición de los liberales. La idea de presencia inglesa en Texas fue lo que motivó a aceptar la anexión. 
Guerra entre EEUU y México en 1846 por este tema. California también se rebeló. Gana EEUU y logra la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848). EEUU se anexa Texas y California y lo que hoy es Nevada. México renunció a Nuevo México. El gobierno de México después acepta vender otro pedazo de territorio. Esto transforma a EEUU en potencia del pacífico y consigue el oro californiano. 
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE 
Centroamérica se debatía entre la unidad y la división. Primero se unió, después se separó. Mucha influencia de México, EEUU y Gran Bretaña. En 1821 Centroamérica se declaró independiente porque los conservadores buscaban separarse de una España liberal. En 1822 se unen con el Imperio Mexicano. En 1823, al caer Iturbide, se separan de México y en 1824 se declaran República Federal. Hasta 1848 duró esto. Los británicos apoyaban a los divisionistas, lo norteamericanos a los liberales. Competencia por la construcción de un canal en Panamá. Riesgo de guerra. En 1850 se firma el tratado Clayton-Bulwer donde se reconoce el equilibrio de fuerzas y que el canal sea llevado a cabo por ambas naciones. 
Cuba también era objeto de disputa entre EEUU y Gran Bretaña. EEUU apoyaba la dominación española. En 1848 ya comienza a mostrar más ganas de anexionársela y propone comprarla, pero Madrid rechaza. Narciso López intentó varias veces invadirla. 
DESINTEGRACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA. ECUADOR Y ESPAÑA. CONGRESOS DE LIMA Y SANTIAGO
La Gran Colombia se desintegró en 1830. Venezuela y Quito rechazaron el predominio de Nueva Granada. Tuvieron estabilidad durante los primeros 15 años. En 1847 España va a tratar de intervenir. Perú convoca un Congreso Americano en Lima. Pero el proyecto de unidad quedó en la nada por los caudillismos y regionalismos semifeudales, al tiempo que Gran Bretaña actuaba. 
CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA Y PRIMERA GUERRA DEL PACÍFICO
La Confederación Peruano-boliviana fue obra de Santa Cruz. El gobierno chileno la veía como amenaza, y después de algunos incidentes fronterizos invade en 1837 con ayuda de exiliados peruanos. Rosas también la veía como amenaza e invade. Santa Cruz logra rechazar a ambos, pero mientras perseguía a las tropas argentinas, Chile invade y logra el triunfo en 1839.
ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY EN LA ÉPOCA DE ROSAS
El tema pasaba por Uruguay. Brasil contaba con el respaldo de Gran Bretaña y Francia, mientras que Argentina pintaba nacionalista. Terminan aceptando la propuesta inglesa de una Banda Oriental independiente. Rosas, igual, va a intentar impulsar su influencia por ahí y en 1836 vuelven los conflictos. Guerra civil entre colorados (Rivera), apoyados por Brasil y los europeos y blancos (Oribe), respaldados por Rosas. En 1838 Rosas tiene un conflicto con Francia, que se vuelca a Rivera y realiza un bloqueo, que Rosas resiste. 
Cullen, gobernador de corrientes, se rebela contra Rosas y se une a Rivera. Rosas y Oribe logran derrotarlo. Faltaba ganar sólo Montevideo. Inglaterra y Francia bloquean el puerto de Buenos Aires, salvando a los colorados. Como Oribe había realizado incursiones en territorio brasileño tropas de este país ocupan Quarai. Rosas rompe relaciones con Brasil. En 1851 se levanta Urquiza, que junto con Uruguay y Brasil logran derrotar a rosas en 1852. 
BRASIL. EL PROBLEMA DE LA TRATA DE ESCLAVOS
Aunque Brasil era aliado de Gran Bretaña, chocaban con el tema de los esclavos. Los ingleses presionaban a Brasil para que deje de importar esclavos, no solo por razones humanitarias sino también para que no compita con las Antillas. En 1850 Brasil termina cediendo. Los productores se encontraban saturados de esclavos, el gobierno temía que Inglaterra se desplazara hacia Argentina. Se dicta la Ley Eusebio de Queirós. 
RESUMEN
La hegemonía comercial inglesa produjo una nueva dependencia semicolonial, con un efecto negativo sobre la industrialización latinoamericana. México fue víctima de la expansión norteamericana, que en 1848 se anexa mitad del territorio. América Central era territorio de disputa entre Inglaterra y Estados Unidos. Centroamérica se esforzó por establecer y mantener su unidad nacional (Morazán), pero fracasará frente a las fuerzas centrífugas. El tema pasaba por la construcción de un canal bioceánico, lo que termina llevando a la firma del Tratado Clayton-Bulwer. 
Cuba también era objeto de codicia norteamericana y británica. Santo Domingo se libera de la dominación haitiana. La Gran Colombia se dividió y los tres países sufrieron una gran dependencia económica y diplomática respecto a Gran Bretaña. España amenazó a Ecuador y por ello se reunieron dos congresos.
Perú y Bolivia se unieron momentáneamente hasta que Chile las derrota. Argentina y Brasil rivalidad a pleno hasta que Rosas fue derrotado. Brasil tendrá roces con Gran Bretaña por la trata de esclavos. 
Es una época donde Latinoamérica se divide en estados separados, mientras Inglaterra y en menor medida Francia implantan una hegemonía. En el área del Caribe y Centroamérica esta es disputada por EEUU. Latinoamérica se vuelve un objeto más que un sujeto de la historia.
CONFLICTOS AMERICANOS Y PENETRACIÓN DEL CAPITAL EXTRANJERO (1853-1883)
CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA. PENETRACIÓN DEL CAPITAL EXTRANJERO
Grandes conflictos entre países americanos. El más importante es la Guerra de Secesión. Intervenciones europeas en México, Santo Domingo y Perú. Guerra de la Triple Alianza y Segunda Guerra del Pacífico. Se ven ahí rasgos imperialistas. 
Las causas de los conflictos son territoriales, sobre todo por la delimitación del uti possidetis. Las clases terratenientes no quieren negociar y quieren todo el territorio. En el caso del pacífico pasó más por los recursos naturales. En todos intervienen los imperialismos financieros. Las inversiones extranjeras, a partir especialmente de 1850, se dirigen a la extracción y exportación de materias primas y productos básicos, desarrollo de vías de comunicación y servicios. Aumenta la dependencia de América Latina. Estos capitales presionarán para que la conducta del país se adapte a sus designios. Se va generando un núcleo proletario y se favorece la vinculación de diversas regiones. Se echan las semillas para una transformación burguesa.
LA GUERRA DE SECESIÓN DE ESTADOS UNIDOS 
Estados Unidos estaba dividido en dos campos: Norte (Burgués, capitalista y manufacturero) y Sur (Aristocrático, esclavista y agrícola)
· Libre comercio o proteccionismo: Sur libre y Norte proteccionista. 
· Expansión hacia el Sur y el Oeste: Cuestión de si ese territorio sería esclavista o libre pero también para la mayoría en el congreso
· Trabajo libre contra esclavismo: Motivo más inmediato y subjetivo
· Burguesía contra aristocracia: Dos estilos de vida contradictorios 
La designación de Lincoln crispa al sur, que se levanta en 1861 y conforma la Confederación de Estados. Gana al principio y es apoyado por el capitalismo británico. En 1862 se da vuelta la tortilla. Inglaterra busca nuevos mercados de algodón y el norte tenía el trigo. La opinión pública obrera inglesa apoya al norte. 
LA INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO
EEUU no podía aplicar la Doctrina Monroe. En México, desde 1854 había luchas entre conservadores y liberales. Los liberales llegan al poder y Benito Juárez proclama una Constitución liberal. Los conservadores se levantan, pero los liberales vencen en 1861. Benito suspende el pago de la deuda mientras averiguabalos orígenes. Esto desata la intervención de Francia. Bajo la dominación francesa la oligarquía mexicana trae a Maximiliano de Habsburgo. El pueblo continuará la lucha, EEUU presiona para que Francia salga, la realidad de Europa hace que Napoleón III le suelte la mano a Maxi. 
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE: INTERVENCIONES NORTEAMERICANAS 
En Nicaragua los liberales preparaban una expedición de retorno con el apoyo de norteamericanos. Va Walker que se queda con Nicaragua en 1855 e instala una dictadura. Toda Centroamérica se unió contra Walker en la “Guerra de los filibusteros” y logró expulsarlo en 1857, que intentará volver un par de veces. 
EEUU va a intentar apoderarse de Cuba. Pero en 1868 el movimiento patriota cubano se levanta.
INTERVENCIONES ESPAÑOLAS EN SANTO DOMINGO Y SUDAMÉRICA
En 1859 Santo Domingo propone un protectorado español y en 1861 el presidente, unilateralmente, proclama la unión con España. Madrid acepta y envía tropas, que son rechazadas por los sectores populares y las elites liberales. EEUU también presionaba. España anula el tratado.
En Perú todo se desata por la ocupación de las Islas Chinchas. Perú entra en guerra con España, se le suman Chile, Bolivia y Ecuador. España acepta la rendición. Se lleva a cabo un Congreso Americano en Lima. Otra respuesta fue la Doctrina Calvo (Extranjeros que vivan en un país deben someterse a las leyes de ahí). 
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA 
Aguirre fue elegido en Uruguay y Flores se alza en armas. Brasil apoyó a Flores y López a Aguirre. Inglaterra la agitaba para abrir a Paraguay. López pide permiso pasar por corrientes, no le dan, pim pum, guerra. En 1870 cae el gobierno de Solano en la batalla de Cerro Corá. 
LA SEGUNDA GUERRA DEL PACÍFICO
Había competencia entre Perú, Chile y Bolivia por la producción de nitratos y competencia marítima entre puertos (El Callao, Valparaíso y Antofagasta). Intereses salitreros chilenos y británicos pidieron permiso para extenderse a territorio boliviano. Melgarejo se los da. En 1878 Bolivia impone tributos a las exportaciones de la Compañía de Nitratos de Antofagasta. La compañía se niega. Bolivia ocupa la empresa. Chile protesta, manda ultimátum y envía tropas. Bolivia declara la guerra y Perú, por el tratado de 1873, también. 
Gran triunfo de mis amigos chilenos. Chile se quedó con Arica y Antofagasta, mientras que Tacna fue devuelta a Perú. Bolivia siguió defendiéndose pero termina derrotada. Entrega todo el litoral a Chile, que prometió el paso de personas y mercancías. Chile salió fortalecido en lo económico y político, agrandó su territorio y se volvió la primera potencia del Pacífico. 
RESUMEN
América Latina se caracterizó por la penetración del capital europeo y grandes conflictos. En EEUU el Norte vence al Sur y comienza el desarrollo capitalista. Durante esta guerra no pudo implementar la Doctrina Monroe y las potencias europeas se hicieron las vivas: Francia invade México, España Santo Domingo y Perú. La resistencia popular y las protestas norteamericanas las obligaron a retirarse. 
EEUU mostró la hilacha mostrando tendencias expansivas en Centroamérica y Cuba. En Sudamérica participó el imperialismo financiero (Guerra de la Triple Alianza, Segunda Guerra del Pacífico).
AUGE DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA (1883-1933)
NATURALEZA DE IMPERIALISMO
La dominación de las potencias pasó por varias etapas:
1. Dominación colonial completo y clásico, basado en el mercantilismo
2. Etapa de semicolonialismo o preimperialismo liberal. Francia y Gran Bretaña imponían sus mercancías 
3. Preimperialismo financiero a partir de 1850 
4. A partir de 1880 imperialismo desarrollado, basado en monopolio, la hegemonía del sector financiero y la rivalidad por captar mercados de capitales y fuentes de materia prima (EEUU, Alemania, Japón, Italia, Francia, Gran Bretaña). 
LA PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA
Uno de los síntomas del imperialismo estadounidense se vio en la participación en los asuntos políticos de Latinoamérica y de asumir el papel de árbitro en las relaciones internacionales americanas. En el aspecto económico se va a buscar la creación de una unión aduanera americana. En lo político implantar un sistema de arbitraje obligatorio. Esto se trató en la conferencia de 1889 en Washington, pero ambas cosas son rechazadas. La primera porque beneficiaría a EEUU, la segunda porque se perdía soberanía. Se crea la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, con una secretaría permanente en Washington, que debía recibir y divulgar información económica y técnica. 
NORTEAMÉRICA DESPLAZA A INGLATERRA. GUERRA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA 
Entre 1890-1900 EEUU buscó establecer su hegemonía sobre América y desplazar a Gran Bretaña. Esto se ve en la discusión fronteriza entre Venezuela y Guayana, donde EEUU intervino para lograr que se solucione mediante arbitraje. En Cuba lo mismo. Hubo gran apoyo a la guerra de independencia cubana y, luego de la explosión del Maine, envío de tropas directamente. España termina reconociendo la independencia de Cuba y cede Puerto Rico, Guam y Filipinas a EEUU. EEUU se quedó en Cuba hasta 1903 y pone la Enmienda Platt. Cuando se va se queda con Guantánamo y una base en Bahía Honda. 
LA TOMA DEL CANAL DE PANAMÁ
EEUU va a concluir que tiene que ser él el que construya el canal. Es el corolario Hayes de la Doctrina Monroe: EEUU debía ejercer el control exclusivo sobre cualquier canal interoceánico que se construyese. En Washington había dos lobbies, uno nicaragüense y otro panameño. Triunfa el panameño de Bunau-Varilla. Gran Bretaña termina aceptando esto porque con el fin de la guerra de los Bóers necesitaba amigos. 
En Colombia se firma el Tratado Hay-Herrán en 1903. Pero el Congreso Nacional colombiano lo rechaza. EEUU comienza a actuar para la secesión panameña, que finalmente se logra. El 18 de noviembre fue firmado el Tratado Hay-Bunau-Varilla: Panamá cedió a EEUU el uso de una franja de territorio de diez millas de ancho por 10 millones y un pago anual de 250.000. 
LA POLÍTICA DEL GARROTE Y LA DIPLOMACIA DEL DÓLAR 
Teodoro Roosevelt fue el encargado de la política del garrote. William Taft la diplomacia del dólar. Ambos representan la intervención y dominación de EEUU en el Caribe:
· Roosevelt: Va a intervenir en Cuba, Venezuela y Santo Domingo. Transforma la Doctrina Monroe en un instrumento preventivo. Donde pudieran existir condiciones de desorden financiero o político que pudiesen provocar una intervención extracontinental, la potencia norteamericana debía anticiparse 
· Taft y Knox: No sólo la ocupación política constituía una violación a la Doctrina Monroe sino que también el establecimiento de influencia económica. La doctrina se va a aplicar no sólo a gobiernos sino también a empresas privadas. Honduras, Haití, Nicaragua
Wilson, en el Caribe, continuó con la política intervencionista de Taft y hasta la intensificó. Haití, República Dominicana. 
RESISTENCIAS SUDAMERICANAS AL IMPERIALISMO (1900-1920)
El capital extranjero, además de provocar dependencia, estimuló el desarrollo de nuevas clases sociales. Se van a dar algunos intentos de resistencia al imperialismo en América: Balmaceda (Chile), Yrigoyen (Argentina), Batlle y Ordóñez (Uruguay). Liberalismo en Brasil. 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y SUS EFECTOS INTERNACIONALES
Porfirio Díaz, desde que asumió en 1876, se fue inclinando hacia la derecha. En 1910 se alza un movimiento revolucionario de Madero. En 1911 Zapata se alza contra Madero porque no hizo la reforma agraria. Huerta es el que, en 1913, se rebeló contra Madero e implanta una dictadura. Villa se alza, lo mismo Zapata, y Carranza toma el liderazgo. Wilson en principio va a apoyar a Carranza, a pesar de la presión de la derecha y los capitalistas. Pero en 1914 se produce una intervención armada por un incidente en Tampico. Esto se va resolver por la aplicación diplomática de ABC. Huerta se va, queda Carranza. 
Carranza va a ser abandonado por Zapata y Villa, que en 1915 comenzaron una guerra revolucionaria. Carranza,luego de que Villa invadiera territorio norteamericano, permite que el general Pershing venga a buscar a Pancho. Esto hasta 1917, cuando se consolida Carranza. Mucho impacto de la revolución en otros países. 
LATINOAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS 
La hegemonía de EEUU sobre América Latina fue completa e incuestionable. Harding, Coolidge y Hoover continuaron con la política de intervención directa en el Caribe y presiones o intervenciones indirectas en América del Sur. 
Con México las cosas seguían medio tensas. En América central y Panamá continuaron las intervenciones (Nicaragua: Somoza, República Dominicana: Trujillo, Cuba: Machado, Venezuela: emporio petrolero). En Sudamérica trató de intervenir como mediador entre Ecuador y Perú, Venezuela y Colombia, Argentina y Chile, Chile y Perú. 
Dos grandes problemas latinoamericanos:
· Colombia y Perú: Por Leticia, que reclamaba Colombia pero dominaba Perú. Perú en 1934 reconoce la soberanía colombiana 
· Paraguay y Bolivia: Bolivia con el apoyo de la Estándar Oil Company y Paraguay con la Royal Dutch Shell. Comienzan con escaramuzas que se extienden en el tiempo
La revolución mexicana tuvo impacto: Nicaragua (Sandino), Cuba (Contra Machado), partido liberal colombiano, liberalismo ecuatoriano, estudiantes en Venezuela, Haya de la Torre en Perú. 
También se van desarrollando los partidos marxistas y comunistas. 
RESUMEN
Entre 1920 y 1932 EEUU mantuvo su hegemonía sobre América Latina, continuando la política intervencionista. Hasta 1917 de carácter militar, después se rescataron un poco. A partir de 1897 EEUU desplaza la influencia de Gran Bretaña. 
LA ÉPOCA DE LA “POLÍTICA DEL BUEN VECINO” (1933-1945)
LA CRISIS ECONÓMICA Y LA POLÍTICA DE FRANKLIN D. ROOSEVELT
Latinoamérica sufrió bastante la crisis, por la merma de compras de materias primas y productos básicos. También se fortalecieron los extremismos políticos y las iniciativas autoritarias o dictatoriales. 
En 1932 Roosevelt llega al poder. Puso por encima las decisiones de tipo democrático por sobre los intereses de grupos imperialistas. Política del buen vecino: Mayor respeto a la soberanía y un intento de desvincular las iniciativas diplomáticas de los intereses de los inversionistas. Esto se explica por el debilitamiento del sector capitalista a raíz de la crisis y el mayor rol del estado; y porque EEUU, para 1933, tenía el poder económico y la influencia política consolidados. 
ROOSEVELT, EL CARIBE Y MÉXICO
En 1933 se retiran las fuerzas norteamericanas de Haití. Con República Dominicana se mantiene la buena relación con el tirano. En 1934 se va la Enmienda Platt. Con México van a haber tensiones por la nacionalización petrolera de Cárdenas, pero no pasa a mayores. 
LA GUERRA DEL CHACO Y SUS CONSECUENCIAS. SUDAMÉRICA DE 1932 A 1941 
La guerra estalló en 1932. Esto tuvo que ver con la existencia de controversias territoriales y los intereses petroleros de la Esso en Bolivia y la Shell en Paraguay. Paraguay salió ganando. La paz se firma en 1935. En ambos países se fortaleció la influencia militar. 
En Brasil llegó Vargas con el estado novo, el sindicalismo y la legislación social. Buena relación con EEUU. Las relaciones entre Argentina y EEUU estarán más tensas. 
Entre 1933-1941 se produce un enfrentamiento entre Perú y Ecuador, con triunfo peruano. Ecuador perdió sus derechos sobre el Amazonas. La Esso apoyaba a Perú y la Shell a Ecuador. EEUU medió.
REUNIONES INTERAMERICANAS. LA DIPLOMACIA ANTINAZI DE ROOSEVELT HASTA 1940
Después de la I Conferencia se efectuaron otras reuniones donde EEUU buscó imponer un sistema de seguridad regional. Con la llegada de Roosevelt se cambia el foco de la no intervención aceptando el principio de no intervención. Desde 1935 Roosevelt se empezó a preocupar por el peligro nazi-fascista. Se multilateraliza la Doctrina Monroe. Para 1940 Roosevelt logra unir a los países americanos en torno a la defensa del orden en el hemisferio. 
LAS AMÉRICAS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1941-1945)
La segunda guerra tuvo un efecto estimulante por el alza de los precios y el comienzo del modelo ISI. Cuando EEUU entra a la guerra empieza a presionar para que el resto declare la guerra también. Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Cuba, Panamá y República Dominicana declaran la guerra de inmediato. Luego México y Brasil. Bolivia y Colombia en 1943. En 1945 Ecuador, Paraguay, Perú, Chile, Venezuela, Uruguay y Argentina. Tanto Argentina como Bolivia fueron motivos de preocupación para EEUU.
RESUMEN
La política del buen vecino se caracterizó por una liberalización de la hegemonía norteamericana y una cruzada conjunta contra las potencias fascistas. Esto se explica por el debilitamiento de los sectores capitalistas y el surgimiento de fuerzas populares en EEUU, la madurez y sofisticación del equipo de Roosevelt y por la necesidad de ganar amigos. 
GUERRA FRÍA Y DEFENSA DEL STATUS QUO (1946-1957)
EL MUNDO DE LA POSGUERRA 
El mundo se divide en dos. EEUU va a luchar para que América Latina quede de su lado. A partir de 1948 las presiones van a ser fuertes. 
MOVIMIENTOS NACIONALISTAS Y DEMOCRÁTICOS EN LATINOAMÉRICA 
Creció el número de obreros. Intelectuales vivieron bajo la influencia del pensamiento progresista. Se dan movimientos nacionalistas: Perón, Arévalo (Guatemala), Villarroel (Bolivia). 
GUERRA FRÍA Y AUGE DICTATORIAL (1948-1957)
Desde 1948 el gobierno norteamericano se inclinó hacia una dirección represiva. EEUU va a valerse de dos instrumentos: El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la OEA. Estos se basaban en cuatro principios: La no intervención, la igualdad jurídica, el arreglo pacífico de las diferencias y la defensa colectiva contra agresiones. 
Desde 1948 el auge de la Guerra Fría llevó al gobierno norteamericano a poner la seguridad militar por encima de todo. Esta política permitió los derrocamientos en Venezuela, Perú y Cuba. Va a intervenir en el conflicto entre Costa Rica y Nicaragua. A partir del ascenso de Eisenhower y Dulles la aprobación de dictaduras se hizo evidente. 
UNA EXCEPCIÓN: LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA 
En 1952 se lleva a cabo la revolución boliviana. Empezó como altamente reformista, después medio se achanchó. 
GUATEMALA Y LA DÉCIMA CONFERENCIA INTERAMERICANA 
En Guatemala había llegado al poder Árbenz, con su proyecto de reforma agraria que iba en contra de la UFCO. EEUU, amparado en la X Conferencia, intervendrán en el golpe a Árbenz, apoyando a Castillo Armas. 
LAS CAÍDAS DE VARGAS Y PERÓN
Estos dos caudillos eran vistos de forma medio reticente y los norteamericanos no se pusieron tristes por su caída. Varga se suicida en 1954. Perón cae en 1955, por la conspiración conjunta de fuerzas conservadoras y oligárquicas con elementos democráticos antidictatoriales. 
RESUMEN
Hasta 1947 en América Latina se mantuvo la tendencia de ascenso de las fuerzas populares y de lucha por mayor autonomía. Pero a partir de 1948 EEUU comienza a presionar más fuertemente. Solo Costa Rica avanzó hacia mayor democratización y en Bolivia la revolución. A partir de 1953 más derechismo en EEUU con más apoyo a dictaduras. 
LA POLARIZACIÓN CUBA-OEA (1958-1967)
FACTORES DE REBELIÓN EN AMÉRICA LATINA
Había caldo para la rebelión. No sólo las masas populares, sino también los núcleos empresariales independientes y nacionales y las capas medias intelectuales. Los términos de intercambio entre Norte y Sur decrecían. El organismo que daba cuenta de esto era la CEPAL, pugnando por la intervención del estado. 
CAÍDA DE DICTADORES Y VIAJE DE NIXON 
La caída de los dictadores, auspiciados por EEUU, se inicia en Perú en 1956 cuando se va Odría. En 1957 cae Rojas Pinilla en Colombia. En 1958 Pérez Jiménez en Venezuela. En Cuba queda Fidel. Estudiantes, jóvenes e intelectuales se levantaban. 
Nixon, vicepresidente, hace una gira por los países de América Latina. En los países dictatoriales fue recibido de manera correcta porque el pueblo estaba dominado. Pero en donde existían gobiernos democráticos, y especialmente donde los dictadores habían caído hace poco,la situación fue distinta y la gente marchó en contra. En Caracas casi lo linchan a Nixon. EEUU llega a la conclusión de que el apoyo a dictadores había sido un error, pero no pensaron en la estructura internacional económica. 
ASCENSO DE FIDEL CASTRO Y BLOQUE DEMOCRÁTICO LATINOAMERICANO (1958-1960)
Durante 1958 la situación de Batista empeoraba. Violencia y represión. EEUU le quita el apoyo. En 1959 llega Fidel. Al principio trankastyle, un programa democrático reformista, crítico de EEUU pero no hostil. Sostenía que América Latina tenía que tener una posición neutral en la Guerra Fría. 
El principal enemigo de los procesos democratizadores será Trujillo, en República Dominicana. Fuerte cruce con Venezuela. En 1960 se atenta contra la vida de Betancourt, presidente de Venezuela, país que invocó el TIAR. 
LA RUPTURA ENTRE CUBA Y EL “SISTEMA INTERAMERICANO”
Durante la segunda mitad de 1959 las relaciones entre Cuba y el resto de los países de América se deterioraron. Las ejecuciones de los batisteros, el aplazamiento de elecciones, la reforma agraria, la estatización de empresas, la participación mayor del Partido Socialista Popular y el ataque verbal a EEUU fueron llevando a una postura más extrema de Fidel. Ese mismo año, exiliados cubanos atacaron la isla, y esto fue usado por Fidel.
Castro reabrió el intercambio con la URSS. Mientras se calentaba la relación con la URSS se enfriaba con EEUU. Castro se quejaba de los altos precios del petróleo y va a querer que las empresas estadounidenses refinen el traído de la URSS, pero estas se niegan y Castro las expropia. EEUU va a tratar de promover el derrocamiento. 
También con el resto de América Latina se deterioran. Betancourt no simpatizaba mucho, Figueres casi que lo odiaba, Marín le tenía un poco de miedo a que la revolución pusiera en evidencia que era un blandito. A cambio de la aceptación por parte de EEUU de la imposición de sanciones a Trujillo, Venezuela y el resto colaborarían en condenar a Cuba. 
Fidel, que ya viendo esto, se acercó definitivamente a la URSS y comenzó a tomar medidas más radicales. En el 61 encima se lleva a cabo el desembarco de Bahía Cochinos. En 1962 los cancilleres determinaron que el comunismo de Cuba era incompatible con el sistema interamericano. Ese mismo año la crisis de los misiles. A partir de 1964 comenzaron las sanciones, por el envío de armas de Cuba a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en Venezuela. México y los países del Cono Sur mantuvieron una postura más moderada.
LOS ENFRENTAMIENTOS EN LA ESCALA HEMISFÉRICA 
Por temor a un brote comunista Kennedy larga la “Alianza por el Progreso”. En la práctica fue decepcionante. Además de Cuba, otros países complicaban a EEUU:
· Brasil: Quadros pintaba un nacionalismo antiimperialista. Va a mantener buenas relaciones con Cuba. Incrementó el comercio con los países socialistas. Por la presión de la derecha, de las compañías transnacionales y de EEUU Quadros renuncia y es reemplazado por Goulart. Al principio este queda a merced del Congreso, hasta que en 1963 recupera los poderes presidenciales a través de un referéndum. Las compañías internacionales, la burguesía y EEUU alentaran a los militares a dar un golpe 
· Guyana: Se había independizado y había quedado Cheddy Jagar, que no podía estar ahí según EEUU 
· Venezuela: Estaba el movimiento de izquierda FLN complicando las cosas 
· Guatemala: Otro lugar de lucha entre el establishment y grupos guerrilleros de izquierda. Ahí EEUU no podía apoyar a algún gobierno reformista porque no había. Primero apoyaran a dictadores y después a Montenegro
· República Dominicana: Intervención armada de marines bajo el gobierno de Johnson. Trujillo había muerto. Fue elegido Bosch, que lo bajaron los militares de derecha. En 1965 un movimiento militar constitucionalista quiso devolver el poder a Bosch. Ahí se vienen los marines. La gente se resiste, pero EEUU vence y deja un grupo de asesores 
· Haití: Apoyo al dictador Duvalier
· Ecuador: Apoyo al golpe de estado en 1962
· Chile: Miraban con miedo a Allende y apoyaran a la DC en la elección
El régimen de Castro va a apoyar los movimientos revolucionarios. Buscó celebrar un encuentro de fuerzas revolucionarias de Asia, África y América Latina. Pero con la muerte del Che en 1967 estos movimientos se acaban. La URSS tampoco los apoyaba, creía que fomentaban las tendencias de derecha. 
RESUMEN
En la escala mundial distensión entre EEUU y la URSS. En América Latina proliferaban los descontentos y las quejas. Desde 1956 comienzan a caer los dictadores derechistas. En Venezuela surgió un modelo de desarrollo democrático reformista capitalista, mientras que Cuba se radicalizó y acercó a la URSS. EEUU buscó apoyar los regímenes democráticos reformistas. Aunque Kennedy igual recurrió a represión violenta, que se acentuó con Johnson. 
DE LOS AÑOS SESENTA A LOS OCHENTA (1968-1980)
1968-1973: CRISIS DEL PODER ESTADOUNIDENSE Y ASCENSO LATINOAMERICANO
A partir de 1968 la situación internacional se fue para la distensión y la multipolaridad. Pero en la economía comenzaba una crisis, tanto en EEUU como en la URSS. Esto permitió que aparezcan otros centros de poder. Esto iba a repercutir en América Latina. Nuevas fuerzas inconformes. El nacionalismo rebelde buscaba una mayor repartición de la riqueza y en la toma de decisiones, reducir el poder y los privilegios de las clases dominantes. Cuba contribuyó a esto con una táctica moderada. 
En 1958 en Perú llega al poder Velasco Alvarado, que lleva a cabo una suerte de revolución social. En la política exterior el régimen peruano se abocó a los países no alineados. Golpe en Panamá, dirigido por Torrijos. En la política exterior fue importante, denunciando el poder de EEUU y buscando una revisión del tratado del canal. En 1969 se inicia un proceso de cambio hacia el nacionalismo antiimperialista en Bolivia. En Chile caía Allende. En Argentina Perón. En Venezuela gana el Partido Socialcristiano COPEI (Rafael Caldera), que se mostró de derecha, sobre todo para contrarrestar la influencia de la Internacional Socialista. 
En el plano de las relaciones multilaterales, el auge nacional se mostró con fuerza. En 1970 se efectuaron negociaciones entre Latinoamérica y EEUU. La III Asamblea de la OEA fue agitada, por la presión sobre la descolonización del Canal y el cese de presiones y agresiones económicas norteamericanas contra los países que adoptaron medidas nacionalistas. 
1973-1976: RETROCESO REPRESIVO PARCIAL 
Agravación de la crisis en 1973. EEUU quedó afectado por Watergate. En sus relaciones con Latinoamérica EEUU había pasado a la dureza y la represión. A partir de 1973 ya no iban a aceptar ningún cuestionamiento más. En Uruguay Bordaberry da un autogolpe. En Argentina a Perón. En Chile a Allende. Con Nixon y Ford, alianza con Brasil. 
Otro grupo se buscaba oponer a la hegemonía de EEUU: México (Echeverría Álvarez), Venezuela (Andrés Pérez), Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador y las Antillas angloparlantes. México y Venezuela, a veces juntos, a veces cada uno por su lado, tomaron iniciativas para identificar a América Latina con el Tercer Mundo. Se tomaron iniciativas dentro de la Cooperación Sur-Sur. La similar ideología de los partidos PRI y AD sirvió de unión. El primer ministro de Jamaica, Michael Manley y Eric Williams, de Trinidad y Tobago, formaron parte de este movimiento. 
Ecuador evolucionaba hacia la democracia formal. Perú se movió hacia la moderación cuando salió Alvarado dejando lugar a Bermúdez. Bolivia, con Banzer, se mantuvo entremedio del autoritarismo y el impulso democratizador. 
1977-1979: RETORNO AL REFORMISMO INTERAMERICANO
La elección de Jimmy Carter tuvo efectos considerables sobre América Latina. Va a ser una política contradictora, por la presión de las organizaciones populares y el complejo industrial y militar. La política exterior va a oscilar entre las iniciativas liberales y las de línea dura. Con el Caribe y América Latina predominaron los impulsos liberales. Se opuso a los dictadores derechistas, con presioneseconómicas y suspensión de ayuda militar. 
Un problema clave fue el tema del Canal de Panamá. Ya había presión para revisarlo y habían ocurrido algunos actos de violencia. En 1977 se firma un tratado para devolver el Canal luego del 2000 pero mantener cierto derecho de actuar en defensa de la seguridad y el libre tránsito. Se abandona el apoyo a Somoza en Nicaragua. La tendencia reformista contribuyó también a que en Brasil se suavizaran los métodos de gobierno y se llevara a cabo una liberalización política.
El período de 1977 a 1979 fue de perspectivas democráticas y reformistas en América Latina, pero no tan dinámico ni autóctono como el de 1968-1973. La voluntad reformista del gobierno norteamericano jugó un papel importante, cuando antes el movimiento nacionalista iba dirigido contra EEUU.
1980: TENSIÓN MUNDIAL Y VIRAJE A LA DERECHA. PERSPECTIVAS 
Nueva tensión mundial. Las fuerzas democráticas en América Latina se ven complicadas, y se alienta el espíritu militarista y represivo. En el Caribe y Centroamérica se fortalecieron las corrientes anticomunistas, en la parte sudamericana las dictaduras y las oligarquías obtuvieron ciertos triunfos frente a las corrientes democráticas, populares y nacionales. Frente a la actividad de la Internacional Socialista la democracia cristiana se alzó en contra. 
EL FIN DEL SIGLO: LATINOAMÉRICA EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN
EL CAMBIO GLOBAL A PARTIR DE 1980
La década de los 70 había sido un período de desequilibrio económico, crisis de poder en EEUU y de fortalecimiento de los países en desarrollo. Estas tendencias llegarán a su fin para el año 1980, cuando EEUU recupera su posición hegemónica. En el plano económico comenzó a fomentar la reducción del gasto público y del papel del estado, debilitamiento de las clases trabajadoras y sometimiento del sur. El mismo tercer mundo había ganado una mala imagen por la acción de la OPEP y la revolución islámica.
Occidente iba a necesitar líderes conservadores y los encontró en Thatcher y Reagan. Reagan vuelve a la retórica de la Guerra Fría, elevó las tasas de interés y aplicó medidas proteccionistas y sanciones o represalias comerciales a sus competidores, se apartó del multilateralismo y mostró indiferencia ante instrumentos y mecanismos jurídicos, efectuó intervenciones armadas y apoyó movimientos subversivos. 
Se cae la URSS y EEUU busca construir un nuevo orden mundial, con preeminencia del sector privado y de la democracia pluralista. Buscó terminar con los focos de nacionalismo (Guerra del Golfo). En África y Latinoamérica Bush buscó imponer medidas de apertura y neoliberales. Clinton continuó con esto, pero pretendió que sus acciones de fuerza tuviesen contenido democrático y fuesen avaladas por la ONU. Asumió papeles hegemónicos solo cuando hubiere fracasado lo otro. Pero en la parte económica siguió buscando imponer sus intereses. 
EL CAMBIO LATINOAMERICANO DESDE 1980 
Los centros predominantes impusieron exigencias de austeridad y sacrificio. Se exigió al Sur que pagase la deuda con altos intereses. Estos fondos que habían recibido los emplearon de forma desacertada. Los bancos aumentaban el interés y presionaban por el pago de las obligaciones, el FMI no permitió seguir aumentando los derechos especiales de giro y puso condicionamientos para cualquier nuevo crédito o reestructuración de la deuda. 
Los países latinoamericanos se van a unir para tratar de solucionar este problema todos juntos. Los acreedores veían esto de buena forma. Pero en 1985 se complica la situación de los deudores. Ni el Plan Baker ni el Plan Brady solucionaban los problemas. El descenso económico tuvo graves consecuencias sociales, sobre el medio ambiente. Pero también trajo un proceso de desmilitarización y democratización política. Esto último tiene que ver con: Desprestigio moral y político, maduración cívica de la sociedad y sus elites civiles, renuncia de los militares a seguir ejerciendo el poder en épocas complicadas. EEUU empieza a apoyar estos movimientos democratizadores porque comprobaron que el dogmatismo ideológico había cedido paso al pragmatismo, que el carácter pluralista permitía espacios para influir y presionar y porque comprendían que los regímenes dictatoriales poseían la capacidad de asumir posiciones autónomas si querían. 
El retorno a la democracia hizo posibles avances en la concertación y cooperación regional. Esto se ve en la defensa de los países deudores y de acciones conjuntas para resolver los problemas regionales sin que intervenga EEUU. En Granada, tras el golpe de Coard, en 1983, EEUU interviene. Pero en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, donde había problemas internos, la comunidad latinoamericana logra éxitos. Estos conflictos interiores tenían que ver más con causas endógenas que ideológicas. EEUU incluso va a apoyar a las partes más reaccionarias (Contras en Nicaragua). 
México, Panamá, Venezuela y Colombia conforman el Grupo de Contadora en 1983 y logran colaborar en la solución pacífica en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. A este grupo se le suma el Grupo de Apoyo (Argentina, Brasil, Perú y Uruguay). Estos conforman el Grupo de los 8. Con la unión de más países se da lugar al Grupo de Río. 
Igualmente no logran evitar la intervención norteamericana en 1989 en Panamá, liderado por Noriega.
DE 1990 EN ADELANTE: LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA; INTEGRACIÓN, NUEVOS PROBLEMAS NORTE-SUR, RETOS SOCIALES Y DE IDENTIDAD 
Los gobiernos latinoamericanos se abren al mundo. Esto dio algunos buenos resultados macroeconómicos pero hizo mierda el país. Junto con la liberalización se dio la integración económica regional y subregional que ya venía desde 1960:
· 1960: ALALC. Después se transforma en ALADI en 1980 
· 1960: MCCA 
· 1965: CARIFTA. Ampliada al CARICOM en 1973 
· 1969: Pacto Andino. Se transforma en Comunidad Andina en 1996 
· 1991: MERCOSUR 
· 1994: AEC 
Preocupado por los avances japoneses y europeos EEUU va a buscar reafirmar su hegemonía latinoamericana y promoviendo la integración Norte-Sur. En 1990 Bush tira la Iniciativa para las Américas (IPA). Después está el NAFTA. 
TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA
· ARTÍCULO 1: Condenan el uso de la fuerza. No recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza 
· ARTÍCULO 2: Someter toda controversia a los métodos de solución pacífica y a tratar de resolverlas entre sí 
· ARTÍCULO 3: Un ataque armado por parte de cualquier estado contra un estado americano será considerado como un ataque contra todos los estados americanos, y cada una de las partes se compromete a ayudar
· ARTÍCULO 4: Se determina la región 
· ARTÍCULO 5: Se le mandará al Consejo de Seguridad información completa 
· ARTÍCULO 6: Cuando no fuese una agresión armada o fuese algo extracontinental, el Órgano de Consulta se reunirá 
· ARTÍCULO 7: Si hay conflicto entre dos o más estados americanos se insta a esos contendientes a suspender las hostilidades y restablecer el status quo ante bellum y solucionar las cosas pacíficamente 
· ARTÍCULO 9: Agresión es un ataque armado no provocado o una invasión del territorio
DE CONTADORA AL GRUPO DE LOS OCHO: EL REAPRENDIZAJE DE LA CONCERTACIÓN POLÍTICA REGIONAL
ALICIA FROHMANN
INTRODUCCIÓN
Hacia fines de la década de 1970, los esquemas de integración y cooperación latinoamericanos habían sufrido un considerable proceso de erosión y deterioro. Estábamos atomizados. En lo político regímenes autoritarios. En lo económico ciclo de recesión y deuda. Auge del bilateralismo y cooperación sur-sur global. En los 80, frente a la intervención de EEUU en América Latina, aparece la iniciativa de Colombia, México, Panamá y Venezuela para alcanzar una solución pacífica. Se forma, en 1983, el Grupo de Contadora. El Consenso de Cartagena y la Conferencia y el Plan de Acción de Quito ayudaron también a un reaprendizaje. El Grupo de Apoyo a Contadora se crea en 1985, con Argentina, Uruguay, Brasil y Perú. En 1986 se transforman en el Grupo de los 8, con un Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación. 
DE CONTADORA AL GRUPO DE LOS OCHO: CRONOGRAMA DE HITOS YREUNIONES
· 1983: Constitución del Grupo de Contadora 
· 1984: Escalada bélica en Centroamérica 
· 1985: Grupo de Apoyo a Contadora en Lima
· 1986: Constitución el Grupo de los 8 y el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación (MPCC) 
UNA INSTANCIA REGIONAL DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
En Nicaragua, en 1979, cae Somoza y se instala Sandino. Guerra civil en El Salvador. EEUU decide intervenir encubiertamente y presionar a Nicaragua, con Reagan. México sale como mediador, proponiendo pactos de no agresión y desmilitarización en Cuba, Nicaragua y Salvador con EEUU. El Salvador rechaza y EEUU no dice nada. El de México fue el primer paso para la constitución de Contadora. 
En enero de 1983 se reúnen en la isla de Contadora los cancilleres de México, Panamá, Venezuela y Colombia para plantear la solución al problema de Centroamérica. No querían ni una guerra ni una intervención directa de EEUU. En la primera reunión hicieron énfasis en el diálogo, denegando el uso de la fuerza o la amenaza. La posición de EEUU fue ambigua. Contadora iba a precisar el apoyo de EEUU. Además había diferencias entre los procedimientos de negociación entre los países de Centroamérica. En julio definen los principios: No intervención, autodeterminación, igualdad soberana, cooperación para el desarrollo económico y social, solución pacífica de controversias, libre expresión. Se acordaron también las áreas para pacificar la región (Fin de situaciones de beligerancia, control armamentístico, etc.). EEUU va a apoyar al grupo, aunque mientras hacía maniobras en las costas de Nicaragua. 
En septiembre logran el primer éxito diplomático con la firma de un Documento de Objetivos con los cinco países de Centroamérica. Nicaragua va a proponer cuatro propuestas para implementar esto. EEUU rechaza. Invade a Granada. La tensión se agravó. A mediados de 1984 EEUU comienza a negociar con Nicaragua. Las negociaciones comienzan a fracasar cuando se ve que la acción multilateral podía dar sus frutos (Estaba en circulación el Acta borrador del Grupo de Contadora). Nicaragua la acepta. Honduras, Costa Rica y el Salvador también apoyan. EEUU presiona a sus aliados en la región, que se reúnen en Tegucigalpa firmando un documento contrario al Grupo de Contadora. La reelección de Reagan endureció más la posición. Se interrumpen las negociaciones entre Nicaragua y EEUU, que legitimaba los contras. Contadora estaba en un impasse. 
En julio de 1985 Contadora se dirige a la comunidad latinoamericana abriendo sus puertas. El 29 de julio en Lima se crea el Grupo de Apoyo a Contadora con Brasil, Argentina, Perú y Uruguay (Perú por la afinidad entre Haya de la Torre y Sandino. Los otros tres por el temor de una intervención norteamericana). La primera reunión conjunta entre ambos se llevó a cabo en Cartagena. Antipatía de Reagan. Se fijaron responsabilidades (Intercambio sistemático de información, sistema de consultas, gestión diplomática en apoyo a Contadora, impulsar la conclusión y firma del Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación en Centroamérica, anunciar el cumplimiento del Acta). 
EEUU comenzó una serie de maniobras militares en Centroamérica. Los centroamericanos más cercanos a EEUU también vieron con desconfianza a Contadora y su apoyo. A pesar de la oposición de EEUU Contadora seguía, sobre todo discutiendo el aspecto militar. Habían logrado que EEUU no intervenga directamente y ponían en evidencia la postura estadounidense de no negociar. En diciembre de 1985 Nicaragua se niega a seguir negociando y EEUU incrementa sus acciones militares. Otra vez se reúne Contadora y el apoyo en enero de 1986, buscando definir el conflicto como regional y no en el marco de este-oeste. 
El Mensaje de Caraballeda dejaba nueve pasos:
1. Firma del Acta de Contadora
2. Cese del apoyo a las fuerzas irregulares 
3. Cese del apoyo a los movimientos insurreccionales
4. Congelamiento de la adquisición de armamento y su disminución programada
5. Suspensión de las maniobras militares 
6. Reducción y eliminación de los asesores militares extranjeros y de instalaciones militares foráneas 
7. Compromiso de no agresión
8. Reconciliación nacional y derechos humanos 
9. Cooperación regional e internacional 
Se comprometían a buenos oficios. Se reúnen con los cancilleres de los cinco centroamericanos en Guatemala, en un gran paso. EEUU sigue apoyando a los contras y se asusta un poco de la política latinoamericana. Antes EEUU había pensado que podía utilizar el multilateralismo para decir cosas a través de sus aliados, pero ahora la mayoría estaba en contra de sus políticas. 
En febrero de 1986 se crea una Comisión civil de observación, prevención e inspección de incidentes para la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. No fue visto por EEUU con buenos ojos porque limitaba sus acciones militares. Reagan seguía enfocándose en Nicaragua. En abril se vuelven a juntar los 13 cancilleres pero no hubo avances. Fue un retrocedo respecto a Caraballeda. Contadora estancada. Se reunieron los presidentes centroamericanos en Esquípulas, que no tuvo gran éxito pero se marcó una división entre los tres pro estadounidenses (Costa Rica y Guatemala más moderadas que El Salvador y Honduras). 
Para Contadora y el apoyo terminaba una fase: De instancia de mediación se transformaría en mecanismo de concertación regional. Habían logrado generar un proceso de consulta y diálogo; creación de un clima de confianza mínimo en Centroamérica; aumentar el costo de las alternativas belicistas; desenganchar al conflicto de la lógica este-oeste. 
UN MECANISMO DE PROPOSICIÓN DE CONSULTA Y CONCERTACIÓN
Aprendizaje de nuevas modalidades de relación entre los países latinoamericanos. Estos países crearon, en Río de Janeiro en 1986, el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política (MPCCP). Se concretó una visita a los países centroamericanos de los cancilleres junto con el secretario de la OEA y el de la ONU. También se planteó una especie de Plan Marshall para Centroamérica. EEUU veía con desconfianza. Justo se da el irangate (Vendían armas a Irán para financiar a los contras). 
Los objetivos del MPCCP y el Grupo de los 8 eran: Consolidar la democracia; ampliar la cooperación política y económica; activar los mecanismos de integración; fortalecer el diálogo con otras naciones. No hay avances de institucionalización, no se quería caer en la burocracia. En Buenos Aires, en 1987, se toman algunas medidas: Convocar una reunión del Consenso de Cartagena; enviar un mensaje a la cumbre de países industrializados en Venecia; realizar gestiones conjuntas; constituir un club tecnológico; realizar un inventario y un análisis de las legislaciones; fortalecer el comercio intrarregional; impulsar la formación de un programa alimenticio; apoyar un programa de lucha contra la pobreza; definir un proyecto de Parlamento Latinoamericano. 
El 7 de agosto de 1987 los presidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica firmaron el plan de paz de Esquípulas II. La base fue el plan del presidente de Costa Rica, Arias. Este plan fue exitoso. Contadora tiene mucho que ver en este logro. El Plan Arias presentaba los problemas, fomentaba la idea de equivalencia, y calendarizaba futuros encuentros. Planteaba un acuerdo regional centroamericano. Los 8 ayudaron a que Nicaragua acepte. 
Se juntaron los presidentes del Grupo de los 8 en Acapulco en noviembre de 1987. Evento histórico. Se charlaron temas de cooperación económica, esencialmente en la negociación de la deuda. También se tocó el tema del comercio internacional y la integración regional. De la seguridad regional se habló, de una manera amplia. Se reafirmaron los principios tradicionales. Se adhirió a la Declaración de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur. Se abogó por el cumplimiento del Tratado del Canal de Panamá y se respaldó la posición argentina sobre Malvinas. Se solicitó la reincorporación de Cuba y Canadá al sistema americano. 
A lo largo de 1988 se trabajó para llevar adelante lo acordado en Acapulco. Este año trajo el problema

Otros materiales