Subida por:
Apuntes Prácticos
Tu pregunta:
Me sorprende la cantidad de gente que responde a esta pregunta diciendo algo similar a “cero no es un número”. ¡Ciertamente lo es! Es un número. Consulten cualquier diccionario si tienen dudas:
Número que expresa la falta absoluta de cantidad o un valor nulo. (RAE)
El cero es ciertamente un número.
Aunque todo hay que decirlo, es un número tan especial que durante siglos los matemáticos occidentales no tenían una representación del mismo (aunque muchas otras civilizaciones antiguas sí). Fueron los árabes quienes lo incorporaron al conocimiento occidental de las matemáticas y ellos lo heredaron de los matemáticos indios. Pero eso no es nada especial: en occidente tampoco se conocían otros números como el número de Euler (e), y hay números, como los números complejos, que solo los hemos empezado a estudiar recientemente.
No así el infinito, que como cualquier matemático te aclarará no es un número propiamente dicho y no puede utilizarse como tal.
Una vez que dejamos claro que cero es un número, tenemos que responder a la derivada: ¿qué clase de número es?
Los matemáticos clasifican los números en uno o más de los siguientes conjuntos: naturales, primos, compuestos, enteros, racionales, irracionales, trascedentes, reales, imaginarios y complejos. Puede que haya otros conjuntos, pero estos son quizás los más importantes.
Para finalizar…
En resumen:
Cero es un número entero, no es primo, ni compuesto, es racional, es real e imaginario a la vez, no es trascendente y es complejo.
Tu pregunta:
Me sorprende la cantidad de gente que responde a esta pregunta diciendo algo similar a “cero no es un número”. ¡Ciertamente lo es! Es un número. Consulten cualquier diccionario si tienen dudas:
Número que expresa la falta absoluta de cantidad o un valor nulo. (RAE)
El cero es ciertamente un número.
Aunque todo hay que decirlo, es un número tan especial que durante siglos los matemáticos occidentales no tenían una representación del mismo (aunque muchas otras civilizaciones antiguas sí). Fueron los árabes quienes lo incorporaron al conocimiento occidental de las matemáticas y ellos lo heredaron de los matemáticos indios. Pero eso no es nada especial: en occidente tampoco se conocían otros números como el número de Euler (e), y hay números, como los números complejos, que solo los hemos empezado a estudiar recientemente.
No así el infinito, que como cualquier matemático te aclarará no es un número propiamente dicho y no puede utilizarse como tal.
Una vez que dejamos claro que cero es un número, tenemos que responder a la derivada: ¿qué clase de número es?
Los matemáticos clasifican los números en uno o más de los siguientes conjuntos: naturales, primos, compuestos, enteros, racionales, irracionales, trascedentes, reales, imaginarios y complejos. Puede que haya otros conjuntos, pero estos son quizás los más importantes.
Para finalizar…
En resumen:
Cero es un número entero, no es primo, ni compuesto, es racional, es real e imaginario a la vez, no es trascendente y es complejo.