Logo Studenta

¿Qué macronutriente necesita el ser humano en mayor cantidad: Grasas, proteínas o carbohidratos?

Respuestas

User badge image

Aprendizaje Práctico

HOLA =+= Entre los procesos biológicos, el de la nutrición consiste en la asimilación de ciertos elementos que son necesarios para mantener las funciones vitales del cuerpo. Se dividen en dos grupos: los Macronutrientes que se llaman así porque sus cantidades en los alimentos se miden en gramos y no en microgramos como los Micronutrientes.

El Macronutriente más importante y el que más energía nos proporciona es el de los carbohidratos. La ingesta diaria de carbohidratos debería ser de entre 6 y 10 gramos por cada kilo de peso corporal, limitando si se está con sobrepeso, entonces preferir comer más carne y menos carbohidratos.

En los Carbohidratos, lo mejor optar por los complejos. Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía para todas las funciones corporales como, por ejemplo, la actividad muscular, la cerebral o la digestión; además ayudan a regular las grasas y las proteínas del organismo y fomentan su oxidación. Este grupo se divide en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Los dos primeros se absorben rápidamente en el intestino e incluyen sustancias tan conocidas como la sacarosa, la lactosa, la glucosa y la fructosa. Mientras, los polisacáridos son asimilados lentamente por el intestino e incluyen el almidón, el glucógeno o la celulosa.

Los Carbohidratos se deben consumir con cuidado, su cantidad y proporción en la ingesta diaria dependerá de las condiciones y las necesidades individuales. El abuso en su ingesta puede impedir el adelgazamiento e incrementar los niveles de grasa corporal. Los alimentos ricos en carbohidratos son los cereales, la patata, las frutas, la miel, las legumbres o la pasta y el pan de cada día. Los expertos en Dietética recomiendan que los carbohidratos no superen un 50% de la ingesta calórica diaria para un adulto medio sano. La sanidad se muestra cuando no tenemos sobrepeso por acumular grasa en exceso.

Si se tiene sobrepeso, se deberá ajustar la dieta y consumir menos carbohidratos y más carne. En ese caso, por Cetogénica, usaremos esas grasas acumuladas en lugar de los carbohidratos y así se lograra la armonía entre el peso y la talla ideal para cada individuo. Limitemos los carbohidratos, que cuando sobran, en conjunto con la hormona Insulina acumulara el excedente en forma de grasa en nuestra cintura, entre nuestros músculos y en los órganos internos, dándonos una graciosa forma redondeada.

Hay muchos factores que determinan los carbohidratos que requiere cada persona en particular. Importa el sexo, el estado y la forma física. Para el cuerpo es muy fácil obtener energía de los carbohidratos, pues no requiere de un complejo proceso de conversión ni de altos niveles de oxígeno. El cuerpo produce glucosa de los carbohidratos y la almacena como glucógeno en los músculos. Si se necesita energía, se obtiene en forma de glucógeno.

Los Micronutrientes, conocidos como vitaminas y minerales, aseguran el buen funcionamiento del organismo. Los Macronutrientes son las sustancias que proporcionan energía al organismo, reparan y construyen las estructuras orgánicas. También regulan los procesos metabólicos y promueven el crecimiento, eso entre muchas otras funciones. Se componen básicamente por tres elementos, las grasas o lípidos, las proteínas y los carbohidratos o glúcidos. Otros 2 elementos son el agua y las fibras, que no tienen aporte de calorías.

Las proteínas son básicas para crear musculatura, son péptidos que están constituidos por aminoácidos que mediante la digestión se liberan y se absorben en el intestino. Algunos de estos aminoácidos son sintetizados por nuestro organismo a partir de otros aminoácidos, otros son incapaces de finalizar dicho proceso, son los aminoácidos esenciales. Son el principal componente estructural de las células y los tejidos, son la mayor porción de sustancia de los músculos y órganos, junto con el agua. Cuando las proteínas se consumen en exceso, también serán utilizadas como fuente de energía. Las proteínas están en los cereales, las legumbres, los frutos secos, la soja, mayormente en la carne, sus derivados y están en los lácteos. Contra lo que se diga a voces por parte de los Veganos, lo normal y saludable es que por lo menos el 50% de las proteínas de la dieta deben ser de origen animal, somos omnívoros de siempre...

Los aminoácidos esenciales, son ocho: Triptófano, Lisina, Metionina, Treonina, Fenilalanina, Leucina, Isoleucina, Valina y Histidina, se consiguen solo a través de la alimentación. Son muy importantes a la hora de producir enzimas metabólicas y digestivas o al reemplazar los tejidos desgastados y dañados. También son necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos corporales.

El nutriente energético por excelencia son las grasas, depósitos de energía que sirven como sustento para nuestro organismo y que favorecen la asimilación de ciertas vitaminas y algunas síntesis hormonales. La grasa es necesaria para realizar varias funciones, entre ellas protege con una capa de grasa al cuerpo de los cambios de temperatura ambiental. Las grasas deben conformar hasta el 35% de una dieta equilibrada, también actúan como reserva de energía. Las grasas están formadas por los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol, actúan como reserva de energía cuando el organismo se queda sin el aporte de los carbohidratos, se dividen en dos grupos : Saturados e Insaturados. Los saturados son sólidos a temperatura ambiente, con excepción del aceite de coco, tienen un origen animal. Por lo contrario, los insaturados se encuentran en forma líquida a temperatura ambiental y son derivados de los vegetales, la mejor fuente y la más sana es la grasa de origen vegetal, las encontramos en el aceite de oliva, el aguacate, las aceitunas, las semillas o los frutos secos.

La proteína es un macronutriente importante, tanto como los carbohidratos, pero le proporciona al cuerpo beneficios distintos. Contiene 4 calorías por cada gramo y realiza varias funciones. La proteína ayuda al cuerpo a construir y reparar células y tejido y es vital para transportar moléculas y para las defensas del cuerpo. La proteína consiste de aminoácidos, que son componentes esenciales que el cuerpo no puede producir por sí solo. A la hora de elegir los alimentos, deberíamos centrarnos en los aminoácidos esenciales.

Si quieres competir, en alguna disciplina o estas fuera de forma y quieres remediar, busca consejo en un nutriólogo, esta ciencia está muy avanzada y tiene mucho que ofrecer, vale la pena intentarlo por el bien de la vida y la cantidad de tiempo que permanezcamos en esta conciencia…

Gracias por leerme

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image