Logo Studenta

¿Qué retos presenta el asociarse con otra gente al empezar un negocio? ¿Con qué tipo de gente te asocias?

Respuestas

User badge image

Materiales de Estudio

En la comunidad de startups se dice que si te vas a asociar, busca que la persona tenga un itch. ¿Comezón? ¿Inquietud?

A través de unas cinco veces que pretendí asociarme, todas fueron un fracaso colosal.

Mi sueño “secreto” era poder hacer una sociedad tipo Steve Jobs y Steve Wozniak o Bill Gates y Paul Allen, porque parecía ser la fórmula del éxito.

La primera vez que me intenté asociar fue poco después de salir de la universidad, con un compañero. Mi idea en aquel entonces era hacer una publicación de negocios práctica y útil para la pequeña y mediana empresa. Recuerdo tener “la servilleta” al puro estilo romántico del emprendedor, la servilleta llena de anotaciones y diagramas.

Pero desafortunadamente nunca pasamos de la idea a la acción.Eso sí, había mucha emoción. El problema es que no hubo un compromiso serio con el proyecto.

Yo seguí por mi cuenta y él por la suya. Realmente lo que él quería era estudiar una maestría y conseguir un empleo.

Poco después empecé a vender sitios web para empresas. Al poco tiempo reconecté con un amigo de antaño que si no mal recuerdo, era un vendedor y tenía algunos contactos que podrían ser de mutuo beneficio. Le ofrecí asociarnos. Él aceptó.

Fue algo informal, pues no hicimos papeleo.

Un día dice que tenía un proyecto en puerta. Una empresa estaba insatisfecha con su sitio web de búsqueda de empleo (alrededor del 2010 este tipo de sitios eran muy populares con Monster y OCCMundial expandiéndose). Me entusiasmé de ver que en este proyecto podía agregar mucho valor. Su sitio web existente dejaba mucho que desear.

Pero el día de la presentación me llevé una desagradable sorpresa.

Mi “socio” había llevado a otros a la presentación antes de mí. Por mensajes de teléfono solo me la hacía larga. Fue la última vez que quise “trabajar” con él.

Así seguí adelante. Siguiendo con este mismo negocio de hacer sitios web para empresa llegué a tener pláticas con un antiguo compañero de trabajo de los días en que fui programador ABAP.

Él tenía ganas de emprender, en el sentido romántico. No tenía una idea particular, solo aspiraciones. Así que le ofrecí subirse a mi barco. En ese entonces era un emprendedor solitario, así que un par de manos extras serían útiles.

De forma similar que mi primera historia, fue más hablar que hacer. Su trabajo era inconsistente, su pasión muy mediana. De pronto, se desapareció de mi vida. Así sin decir nada. Menos mal que tampoco hice papeleo con él.

Siempre he buscado que la persona que quiera ser socio se pruebe a sí mismo antes de formalizar nuestro matrimonio. Y hasta este punto, los 3 socios potenciales habían sido una decepción.

Pasaron unos 2 años entre estas 3 historias.

Alrededor de aquellas épocas mi carrera tuvo un giro. Me había matriculado a un curso especial del ITESM con la universidad de Stanford sobre emprendimiento y desarrollo de negocios en la incubadora de empresas. Mi proyecto fue el ganador, iba de la mano con lo que ya hacía.

Sin embargo mi meta era aprender a vender. Hasta este entonces todos los clientes que tenían eran directamente recomendados o me caían muy fácil, por suerte.

Así, abandoné mi negocio para embarcarme a una aventura para aprender más sobre marketing y ventas por mi cuenta. Tuve la suerte de conocer algunos de los mejores marketers del mundo y descubrir varios “secretos” sobre los cuales he creado mi nuevo negocio.

Empecé a escribir y dar conferencias para solidificar lo aprendido, compartir y comenzar una nueva aventura.

Sin embargo todos mis “contactos” en este mundo eran estadounidenses y quería tener más contactos mexicanos. Desafortunadamente muy pocos tienen conocimientos de marketing de respuesta directa y es difícil encontrarlos.

Hasta que encontré uno.

Nos hicimos amigos, principalmente por Internet. Los dos de la Ciudad de México. Y él fue el que me pidió juntarnos para hacer un proyecto común. Empezamos a trabajar. Cabe decir que soy una persona exigente y eso puede hacer difícil trabajar conmigo.

Todo marchaba bien y decidimos empezar haciendo conferencias juntos. Pero de pronto me dejó de hablar. Sin razón alguna. ¿Qué pasó? No me respondía mensajes. Y yo decidí tomar mi capital intelectual invertido y seguir solo No hicimos ni una conferencia.

He seguido solo desde entonces. Adiós al sueño de Steve y Woz y hola al de Elon Musk, ¿pues él no tiene Robin o sí?

Conseguir un socio es difícil

Necesitas una persona orientada al trabajo, con una comezón. El deseo de hacer algo y que el proyecto que hagan juntos sea un canal para conseguirlo.

Aún cuando lo consigas, los inversionistas profesionales no recomiendan que hagas sociedades 50/50 (en Quora en inglés hay verás muchas respuestas en torno a esto). Pero si no lo haces, ¿puedes generar resentimientos? ¿Puede comprometerse menos?

¿Y al final del día le estarás dando la mitad de tu proyecto cuando tú eres quien realmente lo quiere?

Así que debes ser tajante y proteger tus intereses. Debes ser justo, y también en el ambiente legal uno puede tener la mayoría de las acciones y otro la última palabra.

Pero quizás un fuerte indicador de éxito, como veo con algunos amigos empresarios, es que tu socio tenga una fuerte ética de trabajo y un gran compromiso con la empresa. En este sentido, es menos riesgoso conseguir un socio cuando ya probó su valía en tu empresa que hacer el proyecto “de 0 a 1” regalando una sociedad desde antes.

Pero las circunstancias de la vida siempre nos rebasarán. Así que define bien tus objetivos:

  • ¿Por qué quieres un socio?
  • ¿Qué tiene que aportar el socio para que consideres darle la mitad de tu empresa?
  • ¿Cuánto es demasiado poco para ofrecer? Hay historias de terror en donde el que trabaja más duro solo tiene 20% de la empresa meintras que sus dos socios tienen 40% y pregunta en Quora en inglés cómo protegerse porque le quieren reducir su participación.
  • ¿Cómo sabes que eres justo o son justos contigo?
  • ¿Te sientes con suerte?

Y si tienes un candidato en puerta debes ser muy realista sobre lo que puedes pedir y lo que no. He visto casos donde se espera que el socio “mejore” y adopte sin gusto lo que el otro socio no quiere hacer, y pocas veces lo hará.

Mientras puedas, y como te sugerirán prácticamente todos los inversionistas de capital de riesgo, haz las cosas tú solo hasta que de plano no puedas. Y así, mejor consigue capital para conseguir empleados y premia a tus empleados más capaces, leales y ambiciosos con participación en la empresa.

Si eres una empresa que hace reparto de utilidades, puedes hacerlo sin necesidad de crear sociedades. Debes asesorarte con un abogado mercantil.

Espero mi respuesta te sirva.

Posdata: Te sugiero ver de en Quora en inglés sobre cómo fue creada la “Mafia Paypal” y por qué fue tan exitosa después.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema