Logo Studenta

¿Qué negocio/empresa puede crear un economista?

Respuestas

2 personas vieron y respondieron sus preguntas aquí
User badge image

Aprendiendo a Aprender

Crear una empresa exitosa no depende de lo que estudiaron sus fundadores.

Es decir, no hay relación directa o limitante entre lo que estudiaste y lo que puedes hacer.

Por ejemplo:

  • Hay chefs que han tenido éxito vendiendo tecnología.
  • Hay nutriólogos que han creado empresas de consultoría en procesos.
  • Hay abogados que resultan Directores Técnicos de algún equipo de fútbol.

Incluso los más grandes emprendedores de la historia como Jobs, Gates, Zuckerberg no se graduaron y mira los imperios que crearon. Por supuesto que estar preparado te da una ventaja competitiva contra los que no lo están, pero eso no garantiza nada.

Primero voy a contestar de manera realista tu pregunta y posteriormente te daré unos consejos para que te animes a emprender.

La realidad:

Si tú eres economista, ya tienes una ventaja frente al 99% de las personas, ya que conoces bien el mundo del dinero y sabrás administrar eficientemente tus recursos. Formación que muy pocas personas tienen y que es crucial para administrar un negocio, sea del tamaño que sea. Desafortunadamente, la poca educación financiera contribuye a que la gran mayoría de las empresas de nueva creación no lleguen a los 2 años de vida.

El mito:

Iniciar un negocio no es un cuento de hadas como últimamente se ha plasmado en los medios. Iniciar un negocio es sacrificio, esfuerzo y perseverancia.

Lograr consolidar una marca o empresa y gozar de beneficios como la independencia laboral o financiera, implica varios años de arduo trabajo y hasta un poco de suerte.

Al iniciar un negocio tienes que ser un camaleón.

¿A qué me refiero?

Generalmente, cuando inicias una empresa, es normal que no tengas todos los recursos humanos necesarios, así que es frecuente que los fundadores deban cubrir todos los puestos:

  • Vendedores
  • Diseñadores
  • Mercadólogos
  • Productores
  • Empacadores
  • Administradores
  • Intendentes
  • Financieros
  • Cobradores

Todo eso deben hacer en un sólo día.

La realidad es que mucha gente no está preparada para ese desgaste físico, mental y emocional.

LA OPORTUNIDAD:

En mi experiencia, si quieres emprender por primera vez, tienes 3 opciones:

Encuentra un nicho de mercado: Enfocate en un problema de la sociedad y diseña una solución. Por ejemplo, hace unos años con la democratización de las aerolíneas y los vuelos accesibles, una persona que quería ir de un punto A a un punto B tenía que contactar a una agencia de viajes (costoso) o investigar durante días para encontrar las opciones de vuelos (tedioso). Alguien detectó ese problema y diseñó un sitio web en el que se concentrara la información de todos los sitios web de las aerolíneas. Así únicamente tenías que poner tu itinerario y en automático te muestra todas las opciones disponibles, en una sola pantalla. Listo, así tenemos hoy Skyscanner, Booking, Kayak, Despegar, etc. Hoy en día las agencias de viajes están en problemas porque la gente directamente hace la investigación en cuestión de minutos.

Emprende en algo que te apasione: Si eres un apasionado del mezcal por ejemplo, es muy probable que conozcas bastante en relación a éste producto como su historia, los tipos de mezcal, las marcas líderes, los estados productores de mezcal, el tipo de mercado que lo consume, etc. En ese sentido ya tienes información valiosa para generar tu plan de negocios y lanzarte con tu estrategia operativa y comercial. Además del boost emocional que implica hacer lo que te gusta.

Copiar algún modelo existente: Esto puede sonar a tabú pero no tiene nada de malo utilizar un modelo exitoso y replicarlo en tu comunidad, al final de cuentas, al sistema le beneficia que no existan monopolios y generar competencia sana. Un ejemplo, hace unos años una empresa llamada Kickstarter inició con el crowdfunding en Estados Unidos y Europa, un concepto disruptivo para fondear proyectos creativos y productivos.

Años después, alguien dijo: hey, traigamos ese modelo a México! Varias empresas surgieron y la que mejor supo adaptar ese modelo al mercado mexicano fue Fondeadora. Hace unos meses Fondeadora fue adquirida. ¿Por quién crees? Por Kickstarter precisamente. Replicaron ese modelo de negocios en la comunidad mexicana y les fue bastante bien.

OJO: Cuando digo “copiar” me refiero a adaptar un modelo exitoso en el extranjero, no a poner un Oxxo enfrente de otro Oxxo o a robar propiedad intelectual.

Espero haber ayudado con tu pregunta. Cualquier duda me puedes contactar en mi Twitter: Walter Dom (@WalterDom_) | Twitter

1
Dislike0
User badge image

Michely Ferreira Mendonça

Crear una empresa exitosa no depende de lo que estudiaron sus fundadores.


Es decir, no hay relación directa o limitante entre lo que estudiaste y lo que puedes hacer.

Por ejemplo:

  • Hay chefs que han tenido éxito vendiendo tecnología.
  • Hay nutriólogos que han creado empresas de consultoría en procesos.
  • Hay abogados que resultan Directores Técnicos de algún equipo de fútbol.

Incluso los más grandes emprendedores de la historia como Jobs, Gates, Zuckerberg no se graduaron y mira los imperios que crearon. Por supuesto que estar preparado te da una ventaja competitiva contra los que no lo están, pero eso no garantiza nada.

Primero voy a contestar de manera realista tu pregunta y posteriormente te daré unos consejos para que te animes a emprender.

La realidad:

Si tú eres economista, ya tienes una ventaja frente al 99% de las personas, ya que conoces bien el mundo del dinero y sabrás administrar eficientemente tus recursos. Formación que muy pocas personas tienen y que es crucial para administrar un negocio, sea del tamaño que sea. Desafortunadamente, la poca educación financiera contribuye a que la gran mayoría de las empresas de nueva creación no lleguen a los 2 años de vida.

El mito:

Iniciar un negocio no es un cuento de hadas como últimamente se ha plasmado en los medios. Iniciar un negocio es sacrificio, esfuerzo y perseverancia.

Lograr consolidar una marca o empresa y gozar de beneficios como la independencia laboral o financiera, implica varios años de arduo trabajo y hasta un poco de suerte.

Al iniciar un negocio tienes que ser un camaleón.

¿A qué me refiero?

Generalmente, cuando inicias una empresa, es normal que no tengas todos los recursos humanos necesarios, así que es frecuente que los fundadores deban cubrir todos los puestos:

  • Vendedores
  • Diseñadores
  • Mercadólogos
  • Productores
  • Empacadores
  • Administradores
  • Intendentes
  • Financieros
  • Cobradores

Todo eso deben hacer en un sólo día.

La realidad es que mucha gente no está preparada para ese desgaste físico, mental y emocional.

LA OPORTUNIDAD:

En mi experiencia, si quieres emprender por primera vez, tienes 3 opciones:

Encuentra un nicho de mercado: Enfocate en un problema de la sociedad y diseña una solución. Por ejemplo, hace unos años con la democratización de las aerolíneas y los vuelos accesibles, una persona que quería ir de un punto A a un punto B tenía que contactar a una agencia de viajes (costoso) o investigar durante días para encontrar las opciones de vuelos (tedioso). Alguien detectó ese problema y diseñó un sitio web en el que se concentrara la información de todos los sitios web de las aerolíneas. Así únicamente tenías que poner tu itinerario y en automático te muestra todas las opciones disponibles, en una sola pantalla. Listo, así tenemos hoy Skyscanner, Booking, Kayak, Despegar, etc. Hoy en día las agencias de viajes están en problemas porque la gente directamente hace la investigación en cuestión de minutos.

Emprende en algo que te apasione: Si eres un apasionado del mezcal por ejemplo, es muy probable que conozcas bastante en relación a éste producto como su historia, los tipos de mezcal, las marcas líderes, los estados productores de mezcal, el tipo de mercado que lo consume, etc. En ese sentido ya tienes información valiosa para generar tu plan de negocios y lanzarte con tu estrategia operativa y comercial. Además del boost emocional que implica hacer lo que te gusta.

Copiar algún modelo existente: Esto puede sonar a tabú pero no tiene nada de malo utilizar un modelo exitoso y replicarlo en tu comunidad, al final de cuentas, al sistema le beneficia que no existan monopolios y generar competencia sana. Un ejemplo, hace unos años una empresa llamada Kickstarter inició con el crowdfunding en Estados Unidos y Europa, un concepto disruptivo para fondear proyectos creativos y productivos.

Años después, alguien dijo: hey, traigamos ese modelo a México! Varias empresas surgieron y la que mejor supo adaptar ese modelo al mercado mexicano fue Fondeadora. Hace unos meses Fondeadora fue adquirida. ¿Por quién crees? Por Kickstarter precisamente. Replicaron ese modelo de negocios en la comunidad mexicana y les fue bastante bien.

OJO: Cuando digo “copiar” me refiero a adaptar un modelo exitoso en el extranjero, no a poner un Oxxo enfrente de otro Oxxo o a robar propiedad intelectual.

0
Dislike0
User badge image

Jennifer Oliveira

Emprende en algo que te apasione: Si eres un apasionado del mezcal por ejemplo, es muy probable que conozcas bastante en relación a éste producto como su historia, los tipos de mezcal, las marcas líderes, los estados productores de mezcal, el tipo de mercado que lo consume, etc. En ese sentido ya tienes información valiosa para generar tu plan de negocios y lanzarte con tu estrategia operativa y comercial. Además del boost emocional que implica hacer lo que te gusta.

Copiar algún modelo existente: Esto puede sonar a tabú pero no tiene nada de malo utilizar un modelo exitoso y replicarlo en tu comunidad, al final de cuentas, al sistema le beneficia que no existan monopolios y generar competencia sana. Un ejemplo, hace unos años una empresa llamada Kickstarter inició con el crowdfunding en Estados Unidos y Europa, un concepto disruptivo para fondear proyectos creativos y productivos.
0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema