Logo Studenta

¿Cuándo algo es más pequeño, más lento es el mundo a su alrededor? Se ve mucho este efecto en las películas.

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales de Estudio

En general, cuando más pequeña es la especie animal, más lento percibe el mundo a su alrededor. Existe una correlación con el metabolismo, si es rápido, el tiempo parece pasar más lentamente y lo contrario para un metabolismo lento.

El gato y el ratón tienen diferente sensación del paso del tiempo.

Tiene sentido que los pequeños reaccionen más rápido al "pasar el tiempo más lento", porque suelen tener más de un depredador y estos pueden ser rápidos. Así que para sobrevivir tienen que serlo aún más.

Los heterótrofos ven el mundo como un largometraje que sólo inicia y termina cuando despiertan y se quedan dormidos respectivamente.

Pero la realidad es otra, porque esto se encuentra dado por como se da el proceso de la visión: los ojos son como cámaras fotográficas, capturan imágenes fijas y esa información es enviada a la corteza visual del cerebro en forma de destellos, a un ritmo concreto por segundo.

Así, sabemos por ejemplo, que nosotros tenemos 60 destellos por segundo, para las tortugas 15 y para las moscas 250. Es decir, las tortugas ven menos información por unidad de tiempo que nosotros mientras que para las moscas es al revés.

Las moscas ven el mundo en cámara lenta, sólo con respecto a nuestra percepción del tiempo. La trayectoria en la punta del matamoscas es mayor que en su base, pero se cubren ambas en el mismo lapso. O sea, el extremo libre se mueve más rápido y así podemos darles.

Eso significa que para esos reptiles, lo que para nosotros son 2 horas para ellos son unos 30 minutos, mientras que para las moscas son como unas 8 horas.

Entre los humanos también notamos ese fenómeno, los deportistas de alto rendimiento pueden procesar información más rápido que el promedio de las personas y así ver el avance de una pelota y reaccionar rápidamente a ello, por ejemplo.

También se observa con la edad, los jóvenes reaccionan más rápidamente ante los estímulos del medio que los viejos y esa facultad disminuye a medida de que la edad aumenta. También guarda relación con las emociones, si nos entusiasmamos por algo, el tiempo nos parece que pasa más rápido mientras que algo tedioso nos produce la sensación de que las horas transcurren más lentamente.

También se puede percibir el tiempo más lento ante situaciones extremas, como un accidente de tránsito, pero de momento la causa es desconocida.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales