Logo Studenta

¿Cómo un electrón sigue girando infinitamente alrededor del núcleo?

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales y Apuntes

Por varios motivos, y aviso que la explicación es rara de narices, pero es correcta y está comprobada

Los electrones no giran de ninguna manera. La idea de bolitas dando vueltas a otras bolitas que aparece en el modelo de Bohr es adecuada para primaria pero para nada representa una realidad.

Las partículas subatómicas no son bolitas, su naturaleza es algo imposible de describir como algo familiar a nuestras escalas simplemente porque nada de lo que experimentamos se parece a eso. A menudo se dice que "a veces son ondas y a veces partículas" lo cual también es falso. Las partículas son y se comportan como partículas. Lo que ocurre es que aunque es imposible verlas (son mucho mas pequeñas que las frecuencias de onda de la luz visible) si que puedes detectarlas. Según como plantees tu experimento puedes detectarlas como algo parecido a una partícula que está en un lugar concreto o como una onda.

Insisto, no es que "ahora es una cosa y ahora es otra". Es que el experimento que diseñes hará que la veas de un modo u otro pero son siempre lo mismo.

Ahora llegamos al electrón. La mejor forma de intentar explicar lo que son es como una especie de "cáscara" que envuelve el núcleo atómico a cierta distancia y que "ondula" alrededor del mismo. Como las ondulaciones son diferentes puede haber varias a la misma distancia, pero no dos o mas ocupando la misma órbita y ondulación (si, es un lío pero algo así es)

Y ahora a otra cosa aún mas rara y que es por lo que se llama a esto "mecánica cuántica". Los electrones y otras partículas no pueden tener una energía arbitraria, esta se define en forma de paquetes o "cuantos" de energía de un tamaño discreto y no puedes añadir ni quitar nada que esté entre dos valores

Supongamos por hacerlo muy simple, que un electrón tiene una energía "X" y que está a una distancia "Z" del núcleo atómico

Ese electrón si absorbe energía, típicamente a través de un fotón debería de subir desde la distancia "Z" a "Z+1". Si pierde energía, emitirá un fotón y pasará a la distancia "Z-1"

Pero no puede bajo ningún concepto subir o bajar a "Z+0.5" o "Z-0.0004" o cualquier otro número. Solo puede subir o bajar de órbita en unos puntos concretos que corresponden a unos niveles de energía

Intenta pensar en ello como que esas ondas que envuelven al núcleo, al ser "ondas" también solo encajan como múltiplos de una frecuencia. Si subes o bajas un poco el tamaño, la onda "no cuadra" con esa órbita

Y dado que solo puede ganar o perder energía en unos paquetes concretos, no puede "perder energía por girar". De hecho a esos tamaños no hay nada parecido a aire o algo que pueda frenar a los electrones (de hecho el aire son átomos que son mucho más grandes)

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales