Logo Studenta

¿Qué piensas respecto a que los árboles y plantas se comunican entre ellos, mediante una red subterránea de hongos que funciona como si fuera una...

...especie de red neuronal, que a veces se extiende por varios kilómetros?

💡 1 Respuesta

User badge image

Apuntes Prácticos

Recuerdo que cuando aprendí sobre las micorrizas (que es el término para los hongos que forman esta red subterránea) durante el cursado de la carrera, antes del cambio de milenio, me fascinó la conexión mutualista tan íntima que lograban establecer, dos miembros de reinos tan distintos.

(Representación de los distintos tipos de micorrizas conocidos, tomada de [1] )

Unos años más tarde, luego de recibirme de biólogo y empezar el doctorado, se publicaron los estudios que reportaban la conexión planta a planta, a través de la red de micorrizas[2] y muchas cosas cobraron más sentido. Entendimos mejor, cómo una planta bebé, una plántula, logra sobrevivir sus primeros años en un ambiente donde la luz, es captada casi totalmente por el dosel de los gigantes árboles que ya llevan años establecidos. Su planta madre/padre, los amamanta! (por así decirlo…). Y si bien ya conocíamos bastante en detalle, los mecanismos por los que las plantas detectan los niveles de humedad en el suelo y orientan sus raíces[3] , las micorrizas agregan otro factor más que nos agranda mucho el panorama.

Es una exageración decir que es como una red neuronal. Es una comparación muy traída de los pelos, más cercana a la ciencia ficción de Avatar. Las señales que viajan por la red de micorrizas, no son impulsos nerviosos y no se pueden comparar ni en velocidad ni almacenamiento de información. Lo que hay, es un flujo de azúcares, hormonas vegetales y otros compuestos orgánicos diversos.

Es algo maravilloso. Nos da una imagen más real de la complejidad del ecosistema del suelo, las interacciones que tienen lugar ahí y cómo afecta la evolución de los seres involucrados. Esto último confirmado con el hallazgo de rastros fósiles de esta asociación [4]. Esta antigüedad, nos hace pensar mucho acerca del éxito de las plantas en la conquista de la tierra firme. Este tipo de descubrimientos, que nos abre toda una nueva forma de ver y explicar una parte del mundo, es otra de las tantas cosas que me hacen seguir eligiendo la ciencia y la biología en particular.

Muchas gracias por la solicitud Oscar.

Notas al pie

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Preguntas de este disciplina

Question Icon

¿Por qué los árboles no forman parte de la evolución?

Propagação de Plantas

User badge image

Aprendiendo con Apuntes

Contenido elegido para ti

10 pag.
Cultivo de Cactus Mix

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Luisa Moreno

30 pag.
Suculentas: Cactos e Doenças

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Luisa Moreno

7 pag.
13 CACTACEAS

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Luisa Moreno

15 pag.
Cartilla-Identificacion-cactus

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Luisa Moreno